LITERATURA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNMSM-CENTRO PRE UNIVERSITARIO Ciclo 2020-1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

Semana N.02
Literatura

SUMARIO
Literatura medieval. Dante Alighieri: Divina comedia
Literatura de la Edad Moderna
Renacimiento: características. Barroco: características.
Ilustración: características.

EDAD MEDIA

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V hasta
finales del siglo XV, cuando se fortalece el Renacimiento en Europa y se produce el
descubrimiento de América. La Edad Media se divide en Alta y Baja Edad Media. En este
periodo, la Iglesia católica fue la institución que unificó al mundo occidental. La religión
(teocentrismo) fue fundamental en la vida cotidiana del medioevo.

LITERATURA MEDIEVAL
El latín fue la lengua de culto y de conocimiento. En el siglo IX, aparecen obras en lenguas
vulgares, que darán origen al francés, inglés, italiano, alemán, y castellano. Inicialmente,
dichas obras se difundieron de manera oral, pero, en el siglo XII, comenzaron a escribirse
textos en lenguas vulgares.

Los géneros literarios

Género Épico. Aparecen los cantares de gesta, difundidos por los


juglares, quienes narran las hazañas de un héroe guerrero. Por
ejemplo, el Cantar de Roldán.
Cuento: Decamerón, conjunto de relatos escrito por Giovanni
Boccaccio.

Género Lírico. Los trovadores del sur de Francia renovaron la


lírica y cultivaron una poesía de temática amorosa. A fines de la
Edad Media, destaca el italiano Francesco Petrarca, precursor del
Renacimiento.

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág.1


UNMSM-CENTRO PRE UNIVERSITARIO Ciclo 2020-1

DANTE ALIGHIERI
(1265-1321)
Nació en Florencia, Italia. Perteneció a la nobleza florentina. Ocupó diversos cargos. Debido
a conflictos políticos, fue desterrado en 1302.

Obras: Escribió en prosa y latín La monarquía y De la lengua vulgar; en italiano: Vida nueva,
Rimas y Divina comedia. Es esta última por la que Dante es considerado figura fundamental
de la literatura mundial y verdadero poeta nacional de Italia.
Divina comedia
Argumento
A la mitad de su vida, Dante se extravía en una selva oscura, símbolo del mal y los vicios.
El alma del poeta romano Virgilio (quien representa la razón) es enviada por Beatriz (quien
representa la gracia), Santa Lucía y la Virgen María para rescatarlo y sacarlo de sus errores.
Así, el poeta recorre el Infierno y el Purgatorio en compañía de Virgilio. En el Paraíso, es
guiado por Beatriz, ya que Virgilio no puede entrar por ser pagano.
Comentario
• Es una obra de tipo alegórico, ya que el autor expone sus ideas sobre la religión y la
sociedad de su época mediante símbolos. De este modo, busca la reflexión del lector.
• El poeta se atribuye una misión profética: contribuir con la reforma de un mundo corrupto
y anárquico.
• Dante presenta a sus lectores las consecuencias de los errores o pecados y llama a
corregirlos. Por ello, muestra en el Infierno los castigos que sufren los pecadores; en el
Purgatorio, a los pecadores arrepentidos; y, en el Paraíso, la recompensa que merecen
los hombres justos.
Características formales
• Está compuesta por 100 cantos y dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso).
• Cada parte consta de 33 cantos, más uno introductorio al Infierno.
• Está escrita en verso endecasílabo (verso de once sílabas métricas).
• Emplea el terceto o serie de tres versos endecasílabos.
• Es un poema épico de tipo alegórico.
Fragmento
Canto I
Selva Oscura

A mitad del camino de la vida,


yo me encontraba en una selva oscura
con la senda derecha ya perdida.

¡Ah, pues decir cuál era es cosa dura


esta salvaje selva, áspera y fuerte
que en el pensar renueva mi pavura!
Es tan amarga casi cual la muerte;
mas por tratar del bien que allí encontré,
de otras cosas diré que me ocurrieron.
Yo no sé repetir cómo entré en ella

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág.2


UNMSM-CENTRO PRE UNIVERSITARIO Ciclo 2020-1

pues tan dormido me hallaba en el punto


que abandoné la senda verdadera.

EDAD MODERNA

La Edad Moderna abarca tres movimientos culturales: Renacimiento, Barroco e Ilustración.

Renacimiento (XV-XVI)

El Renacimiento es el periodo histórico en el que se generaliza la crisis del viejo orden


feudal y cobran un mayor auge las fuerzas del mercado y del capital. Este periodo tuvo las
siguientes características:

• Gran interés por la cultura de la Antigüedad.


• Predominio del antropocentrismo.
• Expansión mundial debido al descubrimiento de América.
• Pérdida de la importancia del factor religioso
• Surgimiento del humanismo

Autores destacados: Erasmo de Rotterdam, autor de Elogio de la locura; Michel de


Montaigne, francés, autor de Ensayos, obra que dio inicio a este género; su compatriota
Francois Rabelais con la novela fantástica Gargantúa y Pantagruel; el portugués Luis de
Camoens con el poema épico Os Lusíadas; y el inglés Tomás Moro con Utopía.

Barroco (XVII)

El Barroco es una época de grandes conflictos políticos y de una generalizada crisis


socioeconómica, lo que genera un sentimiento de pesimismo en Europa. Abarca la mayor
parte del siglo XVII y tiene las siguientes características:

• El arte posee una gran complejidad formal. En literatura, es común el uso de la


metáfora y el hipérbaton.
• Se incorporan diversos personajes y elementos de la mitología grecolatina.
• Gran dinamismo, evidencia de inestabilidad.
• El hombre es considerado un ser inconstante, cuya vida es pasajera
• Esta corriente se desarrolló con gran apogeo en el mundo hispánico, donde
corresponde a la segunda parte del Siglo de Oro.

La Ilustración (XVIII)

Este fenómeno cultural, denominado también Siglo de las Luces, se desarrolló a lo


largo del siglo XVIII teniendo punto de partida en Francia. Se caracterizó por:

• Gran fe en el progreso yen razón


• Hubo un gran apego por la ciencia y filosofía.

Con la Ilustración, llega a su fin el orden feudal y se impone el capitalismo en los


países más avanzados de Occidente. Como fecha simbólica, se sonstdera la del inicio de

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág.3


UNMSM-CENTRO PRE UNIVERSITARIO Ciclo 2020-1

la Revolución Francesa en 1789, expresión de los nuevos ideales democráticos.


Simultáneamente a estos cambios políticos, se desarrolla la denominada revolución
industrial, que configura el moderno sistema de producción en gran escala.

Sobresalen los ensayistas franceses: Charles de Montesquieu, autor de El espíritu de


las leyes; Jean-Jacques Rousseau, autor de El contrato social; Denis Diderot, director del
gran proyecto para recopilar el saber de la época: La Enciclopedia; y Voltaire, autor de
Cándido. Si bien la Ilustración fue un movimiento intelectual y filosófico, su expresión
artística se denominó Neoclasicismo.

EJERCICIOS

1. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el
argumento de la Divína comedia, de Dante Alighieri, marque la alternativa que
contiene la secuencia correcta.
l. Virgilio es enviado por Dios para guiar al poeta Dante.
11. Dante logra sacar al poeta Virgilio de sus errores y vicios.
111. Beatriz guía a Dante desde el Purgatorio al Paraíso.
V. En el Paraíso, Dante contempla la felicidad de los elegidos.
A)VFFV B)FFFV C)VFVF D)FVFV

2. ¡Ah, pues decir cuál era es cosa dura


esta salvaje selva, áspera y fuerte
que en el pensar renueva mí pavura!
Es tan amarga casi cual la muerte;
mas por tratar del bien que allí encontré,
de otras cosas diré que me ocurrieron.
Yo no sé repetir cómo entré en ella
pues tan dormido me hallaba en el punto
que abandoné la senda verdadera.

Acorde al fragmento citado de la Divina comedia, Dante se extravía en una selva


oscura e inicia un viaje por los tres reinos de ultratumba, pero tanto la "salvaje selva"
como "la senda verdadera" solo son porque el autor pretende _

A) conceptos - propagar la fe B) íconos - adoctrinar a la sociedad


C) metáforas - alentar a los pecadores D) símbolos - graficar sus ideas

3. El Renacimiento es un periodo histórico donde el orden feudal entra en crisis, al mismo


tiempo pierde su absoluta importancia y el hombre adquiere protagonismo.
Además, a los pensadores, artistas y escritores se les conoció como porque
se interesaron por la cultura grecolatina y buscaron en ella el conocimiento.

A) el pensamiento religioso - ilustrados B) el antropocentrismo - librepensadores


C) la religión - humanistas D) el teocentrismo - individualistas

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág.4


UNMSM-CENTRO PRE UNIVERSITARIO Ciclo 2020-1

4. Coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

En la estrofa citada del soneto XXIII, de Garcilaso de la Vega, se anima a aprovechar


el presente y disfrutar de los placeres antes de que sea demasiado tarde. Este tema
desarrollado por el poeta es reflejo del antropocentrismo porque

A) la naturaleza debe ser el fin último del hombre.


B) es una manera de recuperar la eterna juventud.
C) ahora hay énfasis en el gozo de la vida terrenal.
D) el hombre debe hastiarse de todo lo mundano.

5. Mira si dije bien que me llamaba


príncipe grande y de inmortal trofeo,
cuando en aquel disfraz pastor te amaba
con el nombre fingido de Aristeo;
hoy que la alegoría en mí se acaba
Plutón me nombro, en cuyo nombre leo
ser absoluto dueño del Leteo.
Hablen testigos ciertos
que construyen Plutón Dios de los muertos.

Luego de leer los versos citados pertenecientes a El divino Orfeo, de Pedro Calderón
de la Barca, marque la alternativa que contiene el enunciado correcto respecto a las
características del Barroco.

A) Se prescinde de la complejidad formal.


B) Predomina la temática pastoril o bucólica.
C) Establece los límites entre realidad y ficción.
D) Emplea diversas referencias mitológicas.

6. Respecto al periodo cultural llamado Barroco, marque la alternativa que contiene la


secuencia correcta de verdad o falsedad (V o F), considerando las palabras
subrayadas.

«Este movimiento del siglo XVIII manifiesta su preocupación por la inconstancia


o fugacidad de la vida humana. En lo formal, predomina un estilo recargado e
incorpora reiteradamente figuras literarias como la metáfora y la hipérbole».

A)FVVF B)FFVV C)VFVF D)FFFV

7. Señale la alternativa que contiene los enunciados correctos sobre las referencias
socioculturales de la Ilustración.

1. Se interesó por el saber y la actividad científica.


11. Impuso el capitalismo en Europa occidental y oriental.
111. Prevaleció la idea de la inestabilidad humana.
IV. Se manifestó en un contexto de cambios políticos.

A) 1 y II B)llylll C) 1 y IV D) 111 y IV

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PRE UNIVERSITARIO Ciclo 2020-1

8. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: «El


neoclasicismo se desarrolló en Francia y se caracterizó por ; en ese
sentido, se valoró ».

A) su estilo exagerado - el pensamiento lógico


B) la preeminencia de la razón - el conocimiento
C) la imitación de los clásicos - la subjetividad
D) su índole moral - el retorcimiento formal

Semana Nº 2 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6

También podría gustarte