LITERATURA
LITERATURA
LITERATURA
Semana N.02
Literatura
SUMARIO
Literatura medieval. Dante Alighieri: Divina comedia
Literatura de la Edad Moderna
Renacimiento: características. Barroco: características.
Ilustración: características.
EDAD MEDIA
La Edad Media abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V hasta
finales del siglo XV, cuando se fortalece el Renacimiento en Europa y se produce el
descubrimiento de América. La Edad Media se divide en Alta y Baja Edad Media. En este
periodo, la Iglesia católica fue la institución que unificó al mundo occidental. La religión
(teocentrismo) fue fundamental en la vida cotidiana del medioevo.
LITERATURA MEDIEVAL
El latín fue la lengua de culto y de conocimiento. En el siglo IX, aparecen obras en lenguas
vulgares, que darán origen al francés, inglés, italiano, alemán, y castellano. Inicialmente,
dichas obras se difundieron de manera oral, pero, en el siglo XII, comenzaron a escribirse
textos en lenguas vulgares.
DANTE ALIGHIERI
(1265-1321)
Nació en Florencia, Italia. Perteneció a la nobleza florentina. Ocupó diversos cargos. Debido
a conflictos políticos, fue desterrado en 1302.
Obras: Escribió en prosa y latín La monarquía y De la lengua vulgar; en italiano: Vida nueva,
Rimas y Divina comedia. Es esta última por la que Dante es considerado figura fundamental
de la literatura mundial y verdadero poeta nacional de Italia.
Divina comedia
Argumento
A la mitad de su vida, Dante se extravía en una selva oscura, símbolo del mal y los vicios.
El alma del poeta romano Virgilio (quien representa la razón) es enviada por Beatriz (quien
representa la gracia), Santa Lucía y la Virgen María para rescatarlo y sacarlo de sus errores.
Así, el poeta recorre el Infierno y el Purgatorio en compañía de Virgilio. En el Paraíso, es
guiado por Beatriz, ya que Virgilio no puede entrar por ser pagano.
Comentario
• Es una obra de tipo alegórico, ya que el autor expone sus ideas sobre la religión y la
sociedad de su época mediante símbolos. De este modo, busca la reflexión del lector.
• El poeta se atribuye una misión profética: contribuir con la reforma de un mundo corrupto
y anárquico.
• Dante presenta a sus lectores las consecuencias de los errores o pecados y llama a
corregirlos. Por ello, muestra en el Infierno los castigos que sufren los pecadores; en el
Purgatorio, a los pecadores arrepentidos; y, en el Paraíso, la recompensa que merecen
los hombres justos.
Características formales
• Está compuesta por 100 cantos y dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso).
• Cada parte consta de 33 cantos, más uno introductorio al Infierno.
• Está escrita en verso endecasílabo (verso de once sílabas métricas).
• Emplea el terceto o serie de tres versos endecasílabos.
• Es un poema épico de tipo alegórico.
Fragmento
Canto I
Selva Oscura
EDAD MODERNA
Renacimiento (XV-XVI)
Barroco (XVII)
La Ilustración (XVIII)
EJERCICIOS
1. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el
argumento de la Divína comedia, de Dante Alighieri, marque la alternativa que
contiene la secuencia correcta.
l. Virgilio es enviado por Dios para guiar al poeta Dante.
11. Dante logra sacar al poeta Virgilio de sus errores y vicios.
111. Beatriz guía a Dante desde el Purgatorio al Paraíso.
V. En el Paraíso, Dante contempla la felicidad de los elegidos.
A)VFFV B)FFFV C)VFVF D)FVFV
Luego de leer los versos citados pertenecientes a El divino Orfeo, de Pedro Calderón
de la Barca, marque la alternativa que contiene el enunciado correcto respecto a las
características del Barroco.
7. Señale la alternativa que contiene los enunciados correctos sobre las referencias
socioculturales de la Ilustración.
A) 1 y II B)llylll C) 1 y IV D) 111 y IV