El Grito de Dolores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“El grito de Dolores”

Personajes:
Juan Aldama.
Leona Vicario.
José Miguel Domínguez (esposo de Josefa Ortiz y corregidor).
Josefa Ortiz de Domínguez.
Antonio Téllez.
Ignacio Gutiérrez.
Mariana Rodríguez.
Manuel Lazarín.
José (empleado de correos).
Juan Ochoa (alcalde).
Ignacio García Rebolledo (comandante).
Soldado gachupín 1.
Soldado gachupín 2.
Ignacio Allende.
Miguel Hidalgo.
Escena 1
(Se encuentran reunidos en casa de Josefa Ortiz de Domínguez, en el escenario hay una
mesa grande con una silla para cada uno de los integrantes).
Juan Aldama: Esto no puede seguir así, ninguna persona vale más que otra. Todos
tenemos los mismos derechos.
Leona Vicario: Tiene razón capitán, todos somos iguales ante la ley y debemos ser
respetados al igual ante la corona.
José Miguel Domínguez: Mira que creerse más que nosotros por haber nacido en España.
Josefa Ortiz: Son unos gachupines alzados; eso es lo que son.
Antonio Téllez: Debemos independizarnos de España, ser un país libre y soberano.
Ignacio Gutiérrez: Eso no será nada fácil, en la lucha algunos morirán, otros terminaremos
en la cárcel, pero vale la pena morir en la raya.
Mariana Rodríguez del Toro: Mi esposo y yo estamos en el mismo sentir, vamos a dejar
todo en esta lucha.
Manuel Lazarín: Tomaremos el poder a nombre de su majestad Fernando VII.
Leona Vicario: Debemos seguir siendo cautelosos para no ser descubiertos (a Josefa) si
los vecinos empiezan a hacer preguntas hay que mantener nuestra postura; no somos más
que una academia literaria.
Josefa Ortiz: Así es y así seguirá siendo (a todos) ante la sociedad y todo mundo, somos
un circulo de lectura y nada más que eso.
Juan Aldama: Un comentario fuera de lugar por muy pequeño que sea puede entorpecer
nuestros planes de levantarnos en armas a principios de octubre.
Josefa Ortiz: No olviden seguir reuniendo más hombres y mujeres a nuestra causa.
Juan Aldama: Tenemos que formar un ejército en cantidad y calidad para poder triunfar.
Josefa Ortiz: Triunfaremos, ¡Vamos a ganar!
Leona Vicario: No me gusta que nos sigan llamando criollos, si nos desprecian por haber
nacido aquí en la Nueva España, pues que nos llamen como los originarios de esta tierra:
“mexicas”.
Josefa Ortiz: ¿Mexicas? ¿Mexica…? Mexica… ¡mexicanos! ¡mexicanos al grito de
guerra!
Manuel Lazarín: ¡Viva Fernando VII!
Todos: ¡Viva! (salen todos).
Escena 2
(Casa del alcalde Juan Ochoa, llega José que es empleado de correos).
José: (Toca la puerta) ¡Señor alcalde, señor alcalde!
Alcalde: (Entrando) ¿Quién eres y qué deseas?
José: Soy empleado de la oficina de correos, mi nombre es José Mariano.
Alcalde: Mas te vale que tengas un asunto sumamente importante muchacho, mira que
venir a interrumpir a la hora de la cena…
José: Hay una conspiración…
Alcalde: ¿Queeeeé?
José: Un movimiento clandestino, se reúnen en casa del corregidor José Miguel
Domínguez, planean levantarse en armas…
Alcalde: (Lo interrumpe) No te quedes ahí parado: pasa, pasa para que me des lujos y
detalles. (Salen).
Escena 3
(Casa de Josefa Ortiz, llega el comandante Ignacio García Rebolledo con dos
soldados).
Ignacio García Rebolledo: (Entrando) ¡Corregidor Domínguez!
José Miguel Domínguez: ¿Qué lo trae por esta su casa a tan deshoras de la noche?
Ignacio García Rebolledo: Queda usted arrestado por conspiración y traición a la corona
de España.
José Miguel Domínguez: Pero comandante, no sé de qué me habla, ¿Conspiración?

Escena 4
Josefa Ortiz: (Entrando, a su esposo) ¿Qué pasa esposo mío, a que se debe tanto alboroto?
Ignacio García Rebolledo: ¡Los dos quedan detenidos! (le hace seña a sus soldados).
José Miguel Domínguez: ¡Un momento!, mi esposa es inocente. Llévenme a mi si quieren,
pero ella no tiene nada que ver en esto.
Soldado gachupín 1: (Lo toma del brazo) ¡Acompáñenos!
Soldado gachupín 2: (Lo toma del otro brazo) ¡Traidor!
Ignacio García Rebolledo: ¡Vámonos! (salen todos menos Josefa).
Escena 5
Josefa Ortiz: (Se pone a escribir carta, al tiempo que recita en voz alta). Estimados
Ignacio Allende y reverendo Miguel Hidalgo. Nos han descubierto, alguien nos denunció.
Mi esposo fue arrestado hace un momento; así mismo varios de nuestros compañeros de
lucha han sido aprendidos. Catearon la casa de los hermanos González encontrando el
armamento que teníamos almacenado. También Epigmenio y Emeterio fueron detenidos.
Todo se nos salió de control. Su humilde servidora y compañera en esta lucha hasta las
últimas consecuencias: Josefa Ortiz de Domínguez. (Dobla la hoja semejando una carta y
sale).
Escena 6
(Parroquia de Dolores, Entran Ignacio Allende y juan Aldama).
Ignacio Allende: ¡Señor cura!
Juan Aldama: ¡Reverendo!
Miguel Hidalgo: (Entrando) ¿Qué ha sucedido?
Ignacio Allende: Nos han delatado (le entrega carta al cura).
Miguel Hidalgo: (Lee rápidamente la carta) ¡Jesús, María y José! ¡No es posible!
Juan Aldama: Es una realidad que ha llevado al arresto de varios de nuestros aliados.
Miguel Hidalgo: (Al cielo) ¿Por qué permites estas cosas señor, de qué lado estás?
Juan Aldama: Y ahora ¿qué hacemos?
Ignacio Allende: No podemos dar marcha atrás.
Juan Aldama: Eso sería cobarde, yo estoy con ustedes; como ya lo manifestó Josefa en su
carta: “juntos en esta lucha hasta las últimas consecuencias”.
Miguel Hidalgo: (Al cielo) ¡Ayúdanos señor! ¡No nos desampares santa patrona
Guadalupana!
Ignacio Allende: Se suponía que nos levantaríamos en armas el primero de octubre, dadas
las circunstancias tendremos que actuar de inmediato.
Juan Aldama: Lo que ustedes decidan, cuenten conmigo…
Miguel Hidalgo: (Lo interrumpe) Sí, lo he pensado bien y veo que estamos perdidos, no
nos queda más recurso que ir a coger gachupines. (A Ignacio) Tú encárgate de los hombres
de a caballo y de todos los que estén armados, usa tus conocimientos en batalla, yo me
encargaré de los de a pie, no importa que los enfrentemos con lanza y machetes. ¡Vamos a
luchar!
(Toca las campanas, Ignacio Y Juan se paran uno a la izquierda y otro a la derecha del
cura Hidalgo, luego este se dirige a público como si ellos fueran la población de Dolores).
Miguel Hidalgo: (Continua) …Los he convocado esta madrugada, no para rezar. Los he
llamado para luchar; sí, para luchar por la independencia de esta hermosa patria, vamos a
derribar el mal gobierno de España, quienes tratan de entregarnos a los franceses. Las
riquezas de este lugar, son propiedad de la nación. Si me acompañan en esta lucha; les
prometo, ¡les aseguro! que dejaremos de pagar tributo a España. Llegó la hora de luchar por
la libertad. Quienes estén conmigo solo repitan “que muera”: (Ignacio y Juan responderán
junto con público).
¡Muera el mal gobierno!
¡Mueran los traidores a la patria!
¡Mueran los gachupines!

Ahora respondan con “Vivas”: (Ignacio y Juan responden los vivas).


¡Viva la independencia!
¡Viva América!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

Telón.

También podría gustarte