Informe Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
INSPECCIÓN GENERAL DE LA ZONA ESCOLAR 05

JEFATURA DE ENSEÑANZA DE ARTES

INFORME FINAL DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

CICLO ESCOLAR 2021-2022

Presentado por el Profr.

Profr. Manolo López Cruz

Tapachula De Córdova y Ordoñez; Chiapas a 28 de julio de 2022


Índice

Contenido Página

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Análisis de los resultados del segundo trimestre por escuela y turno . . . 4

Reuniones de trabajo y de planeación para la participación en los CTZ y


5
acompañamiento a directivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Visitas a las escuelas con la finalidad de enterar a los directivos sobre las
recomendaciones y requerir a los docentes un plan de regularización 6
para alumnos de bajo desempeño académico . . . . . . . . . . . . . . .

Visita final para obtención de resultados en base al plan de atención a


7
alumnos con bajo desempeño académico . . . . . . . . . . . . . . . . .

Obstáculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7-8

Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-10

11
Propuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12-22
Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,

23
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2
Introducción

La mayoría de las escuelas que integran la zona escolar 05, están ubicadas en el municipio
de Tapachula. Son escuelas de diferentes modalidades: El Colegio “Constancia y Trabajo”

es una institución particular en migración al sistema estatal, labora en el turno matutino.


La Secundaria “Para Trabajadores”, se encuentra en la zona urbana y labora por la tarde-

noche. Tres escuelas son de doble turno: “Fray Matías Antonio De Córdova y Ordoñez,
“Jaime Torres Bodet” y “Cuauhtémoc”, y tres están ubicadas en la zona rural: “Vicente

Ramón Guerrero Saldaña”, Miguel Barrales Hernández” y “Antonio Damiano Atristain”. En


total la zona escolar cuenta con 8 escuelas.

En cuanto a los docentes a mi cargo son 12 en total: cinco docentes imparten la disciplina

de Artes Visuales, cuatro la disciplina de Música y tres la asignatura de Danza.

Durante todo el ciclo escolar, la manera en cómo mantuvimos comunicación, fue a través
de una lista de difusión, así como las visitas presenciales que realicé.

El presente informe da cuenta de las acciones realizadas, así como de los obstáculos y

resultados que se presentaron, para finalmente, presentar una propuesta pedagógica


para el siguiente ciclo escolar 2022-2023 que está próximo a iniciar.

3
Acciones realizadas

1. Análisis de los resultados del segundo trimestre por escuela y turno

SEGUNDO TRIMESTRE
SIN
NOMBRE DE LA ESCUELA EXISTENCIA EN RIESGO % REPROVACIÓN OBSERVACIONES
CALIFICACIÓN

Fray Matías Antonio De Córdova y Ordoñez (TM) 600 23 3.8 14

Fray Matías Antonio De Córdova y Ordoñez (TV) 152 52 34.2 6 No tienen maestro

Jaime Torres Bodet (TM) 552 40 7.2 0

Jaime Torres Bodet (TV) 332 149 44.9 0 Alumnos intermitentes

Directivos determinaron no asignar calif. A


Cuauhtémoc (TM) 749 35 4.7 255
intermitentes

Directivos determinaron no asignar calif. A


Cuauhtémoc (TV) 424 148 34.9 66
intermitentes

Narciso Bassols 691 55 8.0 0

Para Trabajadores 126 11 8.7 0

No tiene docente, pero hay trabajo


Vicente Ramón Guerrero Saldaña 146 1 0.7 0
de direc.

Antonio Damiano Atristain 189 25 13.2 22

Miguel Barrales Hernández 282 0 0.0 0

Colegio Constancia y Trabajo 165 1 0.6 0

4408 540 363

Según se puede observar en la gráfica, la secundaria Fray Matías A. de Córdova y O. en el


turno vespertino, se notó un alto porcentaje de reprobación debido a que en el 1er. y
trimestre, se les asignó calificación, pero en el trimestre revisado, no reportó calificación
por no haber maestro de la especialidad. El caso de la secundaria Jaime Torres Bodet,
presentó un caso de mucha preocupación porque los directivos en su interpretación del
acuerdo 23/08/2021, no permitieron que los docentes, no reportaran calificaciones
internas, tampoco tenían detectado a los alumnos que según el Articulo Décimo segundo,
párrafo II el cual a la letra dice: las Autoridades Locales o la Autoridad Educativa Federal
en la Ciudad de México, en su caso, reportarán a la Autoridad Educativa Federal el número
de educandos registrados en esta modalidad, con objeto de revisar el grado de población
escolar que se encuentra bajo este supuesto durante el ciclo escolar 2021-2022.
Por tal razón, se inició un trabajo con los directivos para apoyarles al respecto.

4
2. Reuniones de trabajo y de planeación para la participación en los CTZ y
acompañamiento a directivos

25-04-2022 Asistí a la reunión de jefes de enseñanza en la inspección de la zona escolar,


para coordinarnos en los trabajos del CTEZ.

26-04-2022 Participé en la 6ª sesión del CTEZ, en la secundara “Cuauhtémoc” (1)

29-04-2022 Participé en la 6ª. sesión del CTE, en la secundaria Jaime Torres Bodet” (2)

Participé en la reunión de trabajo de jefes de enseñanza en la inspección de


03/05/2022 la zona escolar 05. Para reiniciar los trabajos correspondientes al 3er trimestre
(3)
Reunión de trabajo para planear las actividades como colegiado de Jefes de
16/05/2022
Enseñanza (4)

Reunión de trabajo con los jefes de enseñanza para coordinar la 7ª. sesión
23/05/2022
del CTEZ, en la inspección de la zona Escolar 05.

Participé en la 7ª. sesión del CTEZ, en la secundaria Miguel Barrales


24/05/2022
Hernández. (5)

Reunión en la Inspección Escolar para analizar los documentos necesarios


25/05/2022
para la 7ª. sesión del CTE

Reunión en la Inspección Escolar para analizar los documentos necesarios


26/05/2022
para la 7ª. sesión del CTE

27/05/2022 Participe en el CTE, en la secundaria “Jaime Torres Bodet”. (6) (7)

Participación en el CTEZ, en la secundaria “Antonio Damiano Atristain” (14)


22/06/2022

24/06/2022 Asistencia al CTE, en la secundaria “Jaime Torres Bodet” (15)

5
3. Visitas a las escuelas con la finalidad de enterar a los directivos sobre las
recomendaciones y requerir a los docentes un plan de regularización para
alumnos de bajo desempeño académico

A las 8 horas, visité la escuela “Vicente Ramón Guerrero Saldaña”


30/05/2022
A las 11 horas, visité la escuela “Jaime Torres Bodet” (7)

A las 8 horas visité la secundaria “Miguel Barrales Hernández” (8)


31/05/2022
A las 11 horas, visite la secundaria “Antonio Damiano Atristain” (9)

A las 8 Horas, visite la secundaria “Narciso Bassols” (10)


01/06/2022
A las 11 horas, visité la secundaria “Fray Matías Antonio de Córdova y Ordoñez”

A las 11 horas, visité la secundaria “Cuauhtémoc”


02/06/2022
A las 16 horas, visité la secundaria “Para Trabajadores”

4. Reuniones de análisis de los acuerdos secretariales y preparación de los cursos


sobre el Nuevo Plan de Estudios y sobre los Campos Formativos

13/06/2022 Análisis del Marco Curricular y del Plan de Estudios 2022

14/06/2022 Análisis de los campos formativos.

Elaboración de diapositivas para la exposición del Curso sobre el Marco Curricular


15/06/2022
y Plan de Estudios 2022.

16/06/2022 Elaboración de diapositivas. (16)

6
5. Visita final para obtención de resultados en base al plan de atención a alumnos
con bajo desempeño académico

Visita a la secundaria “Vicente Ramón Guerrero Saldaña”


11/07/2022
Visita a la secundaria “Jaime Torres Bodet”

Visita a la secundaria “Miguel Barrales Hernández”


12/07/2022
Visita a la secundaria “Antonio Damiano Atristain”

Visita a la secundaria “Fray Matías A. De Córdova y O.


13/07/2022
Visita a la secundaria “Cuauhtémoc”

Visita a la secundaria “Narciso Bassols”


14/07/2022
Visita a la secundaria “Para Trabajadores”

6. Obstáculos

Por todos es sabido que la actual pandemia, nos cambió muchas cosas a las que

estábamos habituados. En cuanto a la manera de trabajar con los alumnos y las estrategias
didácticas y metodológicas de los docentes, no fue la excepción, por lo que personal

directivo, alumnos, maestros y padres de familia, tuvimos que buscar nuevas alternativas.
Durante el presente ciclo escolar, pude darme cuenta de algunos factores que impidieron

un mejor avance, aclaro, no fue en todas las escuelas, en particular las siguientes: Jaime
Torres Bodet, Miguel Barrales Hernández y Para Trabajadores.

A continuación, detallo los obstáculos que pude observar.

a) Carencia de trabajo coordinado entre docentes y directivos. Pude constatar que

algunos directivos daban orientaciones a los padres de familia, diferentes a las que los
docentes habían dado a sus alumnos. Eso no solo fue un grave estancamiento, si no que

tanto padres como alumnos, vieron con facilidad que podían ir llevando tranquilamente,
el ciclo escolar.

7
b) Poca disposición entre cuerpo docente y directivo para poder implementar acuerdos
internos que coadyuvaran a ir regularizando la asistencia de alumnos.

c) Idea errónea entre padres de familia y alumnos, al tener conocimiento del Acuerdo
11/06/22, ya que dicho acuerdo lo que busca es promover acciones en favor de la
educación, tal como la regularización a estudiantes y la evaluación general de
conocimientos.

Art. Séptimo. En todos los casos en que se asiente una calificación numérica en la boleta de
evaluación de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria, la calificación que deberá
registrarse no podrá ser inferior a 6…

d) Otro aspecto que los padres de familia, vieron favorable fue que el Acuerdo obliga a
los maestros a que no contemplaran la asistencia de los estudiantes como un requisito
para aprobar una materia.

Artículo Quinto. En el ciclo escolar 2021-2022 para la acreditación y promoción de grado


o nivel educativo de las y los estudiantes de 3º a 6º grado de educación primaria y de 1° a
3° grado de educación secundaria, no se tomará en cuenta el criterio de asistencia del
80%"...

e) Errónea aplicación del Acuerdo 16/06/21. Algunos directivos, no dejaron en claro


cuando culminaría el periodo extraordinario de recuperación, con lo que se establecerá
una calificación global del grado o asignatura del componente Curricular de Campos de
Formación Académica y/o las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular
Áreas de Desarrollo Personal y Social, correspondiente al ciclo escolar 2021-2022.
Acuerdo número 16/06/21 por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias
relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de los educandos de
preescolar, primaria y secundaria ante el periodo de contingencia sanitaria generada por
el virus SARS-CoV2 (COVID-19)", mediante el cual se establecieron tanto criterios de
evaluación, como un "periodo extraordinario de recuperación", mismo que en términos
de su Segundo Transitorio determinó además de su aplicación para el referido ciclo
escolar, su extensión hasta la primera evaluación del ciclo escolar 2021-2022 o durante la
totalidad de éste si debido a la contingencia sanitaria así se requiriera

8
Resultados
Al concluir el tercer momento de evaluación, puedo decir los obstáculos arriba
mencionados, fueron superados y logramos lo siguiente:

RESULTADO DEL TERCER MOMENTO DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE ATENCIÓN


NIVEL DE ATENCIÓN TOTAL
NOMBRE DE LA ESCUELA TURNO EXISTENCIA
PROM.
ACPS ACPI ACPPI APROV

559 52 0 8.6
Matutino 611
981
Fray Matías A. De Córdova Y O.
Vespertino 370 323 47 0 8.4

Matutino 524 426 88 10 8.9


Jaime Torres Bodet 834
Vespertino 310 160 109 41 8.1

Matutino 752 752 0 0 8.8


Cuauhtémoc 1171
Vespertino 419 419 0 0 7.6

Narciso Bassols Matutino 690 510 180 0 8.4 690

Miguel Barrales Hernández Matutino 288 200 49 39 8.2 288

Vicente Ramón Guerrero Saldaña Matutino 145 145 0 0 9.2 145

Antonio Damiano Atristain Matutino 168 123 45 0 8.6 168

Para Trabajadores Nocturno 131 78 41 12 8.8 131

3695 611 102 4408


4038

9
OBSERVACIONES/RECOMENDACIONES

De los 981 alumnos inscritos, el 10% terminó en Nivel


1.- Fray Matías A. de Córdova y
de ACPI. El promedio de aprovechamiento fue de 8.6.
O.
Felicidades.

De los 834 alumnos en matrícula, el 23.6% terminó en Nivel


2.- Jaime Torres Bodet de ACPI. Con un promedio de 8.2. El .6% concluyó en el Nivel
de ACPPI.
De los 1171 alumnos inscritos, se observa que toda la
población conservó al 100% el nivel de ACPS y no existe
3.- Cuauhtémoc
ACPPI, logrando un promedio general de aprovechamiento de
8.2. Felicidades.

De los 690 alumnos inscritos, el 26% terminó en Nivel de ACPI.


4.- Narciso Bassols
El promedio general es 8.4. Buen logro.

De los 288 alumnos en matrícula, el 17% terminó en Nivel de


5.- Miguel Barrales Hernández ACPI, con un promedio de 8.1. Es alarmante que el 13.5% haya
quedado en el Nivel de ACPPI.

6.- Vicente Ramón Guerrero De los 145 alumnos inscritos, la comunidad conservó al 100%
Saldaña el nivel de ACPS con un 9.2 de aprovechamiento. Felicidades.

De los 168 alumnos en matrícula, 26.7% terminó en nivel de


7.- Antonio Damiano Atristain ACPI. El promedio general de aprovechamiento fue de 8.6.
Buen logro.

De los 131 alumnos matriculados, el 31.2% de la población


terminó en nivel de ACPI. Con 8.8.de promedio general de
8.- Para Trabajadores
aprovechamiento. Es preocupante que el 9.1% se haya
quedado en el Nivel de ACPPI.

10
Propuesta

Tomando en cuenta la experiencia obtenida por casi dos ciclos escolares, y considerando
el contenido del Acuerdo secretarial 16/06/21. En su Artículo 11º.- el cual a la letra dice:
Con la finalidad de garantizar la continuidad de las y los estudiantes en el Sistema Educativo
Nacional, se establece un periodo extraordinario de recuperación, el cual abarcará del inicio
del ciclo escolar 2022-2023 hasta el término del primer periodo de evaluación…

La presente propuesta de apoyo a docentes, en primera instancia, procurará


la recuperación de aprendizajes del grado anterior y la atención al rezago escolar,
mejorar el logro educativo y avanzar en los aprendizajes del siguiente grado escolar.
En todos los grados y niveles se priorizará un enfoque que fortalezca y asegure los
aprendizajes fundamentales para garantizar la permanencia y tránsito de los estudiantes.

Esta jefatura de enseñanza, se empeñará en apoyar a los docentes a su cargo para que:

1.- Cada docente, realice una valoración basada en los resultados de la evaluación
diagnóstica que dé cuenta de conocimientos y habilidades con los que los estudiantes
inician el ciclo escolar 2022-2023.

Como resultado de lo anterior,

2.- Se le solicitará a cada docente de la asignatura, diseñar un plan de atención de


aprendizajes prioritarios por grado escolar, que le permita avanzar en los aprendizajes del
siguiente grado escolar.

La valoración y el plan de atención de aprendizajes prioritarios se aplicará a todos los


estudiantes, dando prioridad a aquellos registrados con niveles de comunicación y
participación intermitente y comunicación prácticamente inexistente en el ciclo escolar
2021-2022.

3.- En el afán de propiciar la transversalidad, se dialogará con los directivos para que en
el Consejo Técnico Escolar, se incluya temas relacionados con los procesos de valoración
diagnóstica, elaboración del plan de atención, recuperación de aprendizajes, atención al
rezago escolar y permanencia los estudiantes.

11
Anexos

(1) CTEZ, 6ª. sesión en la escuela secundaria “Cuauhtémoc” 26/04/2022

(2) CTE, 6ª. sesión en la escuela secundaria Jaime Torres Bodet” 29/04/2022

12
(2) CTE, 6ª. sesión en la escuela secundaria Jaime Torres Bodet” 29/04/2022

(3) Reunión de trabajo de Jefes de Enseñanza. 03/05/2022(5)

13
(4) Reunión de planeación con Jefes de Enseñanza. 16/05/2022

(5) CTEZ, 7ª. Sesión en la escuela secundaria “Miguel Barrales Hernández” 24/05/2022

14
(6) CTE 7ª. Sesión en la escuela secundaria “Jame Torres Bodet” 27/05/2022

(7) CTE 7ª. Sesión en la escuela secundaria “Jame Torres Bodet” 27/05/2022

15
(7) Visita al director de la secundaria “Jaime Torres Bodet” 30/05/2022

(9) Visita al director de la secundaria “Miguel Barrales Hernández” 31/05/2022

16
(10) Visita a la secundaria “Antonio Damiano Atristain” 31/05/2022

(11) Visita a la directora de la secundaria “Narciso Bassols” 01/06/2022

17
(12) Reunión de trabajo: Análisis del Marco Curricular y del Plan de Estudios 13/06/2022

(13) Reunión de trabajo, preparación de diapositivas, curso 15/06/2022

18
(14) CTEZ, 8ª. Sesión en la escuela secundaria “Antonio Damiano Atristain” 22/06/2022

(15) CTE 8ª. Sesión en la escuela secundaria “Jame Torres Bodet” 24/06/2022

19
(16) Reunión de trabajo Jefes de Enza. 12/07/2022

(16) Muestra gastronómica en la secundaria “Vicente R. Guerrero S. 13/07/2022

20
(17) Muestra gastronómica secundaria Vicente R. Guerrero S. 13/07/2022

(18) Visita a la docente de la secundaria “Jaime Torres Bodet”, inauguración salón de Artes 13/07/2022

21
(19) Visita a los directivos secundaria “Jaime Torres Bodet” 13/07/2022

(20) Visita a la secundaria “Antonio Damiano Atristain” 14/07/2022

22
Bibliografía.

01
Acuerdo número 12/06/20 por el que se establecen diversas disposiciones para evaluar el ciclo
escolar 2019-2020 y cumplir con los planes y programas de estudio de Educación Básica
(preescolar, primaria y secundaria), Normal y demás para la formación de maestros de
Educación Básica aplicables a toda la República, al igual que aquellos planes y programas de
estudio del tipo Medio Superior que la Secretaría de Educación Pública haya emitido, en
beneficio de los educandos.

02
Acuerdo número 26/12/20 por el que se establecen las orientaciones pedagógicas y los criterios
para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el
periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) para el ciclo
escolar 2020-2021.

03
Acuerdo número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la
evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación
de los educandos de la educación básica.

04
Acuerdo número 12/05/18 por el que se establecen las normas generales para la evaluación de
los aprendizajes esperados, acreditación, regularización, promoción y certificación de los
educandos de la educación básica.

Atentamente

Profr. Manolo López Cruz

23

También podría gustarte