Maintenance Instruction Boltec 235
Maintenance Instruction Boltec 235
Maintenance Instruction Boltec 235
Instrucciones de mantenimiento
Seguridad
Referencia................................................................................................................ 5
3
Seguridad
4
Seguridad
Referencia
Nota
Lea siempre la información en el documento de Seguridad antes de empezar a usar el
equipo, o de empezar el trabajo de mantenimiento.
1250 0099 89
5
Seguridad
6
Instrucciones de mantenimiento
Instrucciones de mantenimiento
1. General ................................................................................................................... 17
Detalles de contacto............................................................................................... 17
Grupo de interés y objetivo ................................................................................... 20
Registros ................................................................................................................ 20
Análisis de aceite................................................................................................... 20
Sistemas hidráulicos .............................................................................................. 21
General.............................................................................................................. 21
Talleres hidráulicos ........................................................................................... 21
Reemplazo de mangueras hidráulicas............................................................... 22
Cable de suministro de energía recomendado ....................................................... 22
Carros con COP 1132 o COP 1435 .................................................................. 22
Capacidades........................................................................................................... 23
Soldadura............................................................................................................... 24
Recomendaciones de electrodos ....................................................................... 25
Par de apriete en las juntas atornilladas................................................................. 26
Marcaciones y chapas............................................................................................ 27
Desmantelamiento y ensamblaje ........................................................................... 27
Diagnósticos .......................................................................................................... 28
Arranque con una batería auxiliar ......................................................................... 28
2. Brazo ...................................................................................................................... 30
BUT 35 BOLTEC.................................................................................................. 30
Empezar a usar un brazo nuevo............................................................................. 31
Datos técnicos........................................................................................................ 31
BUT 35 BOLTEC ............................................................................................. 31
Juntas atornilladas ................................................................................................. 32
Pares de apriete ................................................................................................. 32
Suspensión y elevación.......................................................................................... 34
Seguridad .......................................................................................................... 34
Suspensión ........................................................................................................ 34
Elevación .......................................................................................................... 35
Desmantelamiento del brazo ................................................................................. 35
Seguridad .......................................................................................................... 35
Desmantelamiento/ensamblado de articulaciones de cilindro trasero .............. 35
Desmantelamiento del alimentador .................................................................. 36
Ejes expansores ..................................................................................................... 37
Desmantelamiento ............................................................................................ 37
Ensamblaje........................................................................................................ 38
Extensión de la pluma ........................................................................................... 38
Desmantelamiento de la extensión del brazo.................................................... 38
Desmantelamiento de telescopio y caja de cojinete..................................... 38
Revisión de los casquillos de la caja de cojinete .............................................. 40
Revisión de las llaves........................................................................................ 41
Revisión de los rieles de deslizamiento ............................................................ 41
7
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado............................................................................................. 42
Seguridad ............................................................................................................... 42
Generalidades ........................................................................................................ 43
Partes componentes........................................................................................... 44
Suspensión y elevación de la unidad ..................................................................... 48
Seguridad .......................................................................................................... 48
Elevación .......................................................................................................... 48
Cambio................................................................................................................... 50
Seguridad .......................................................................................................... 50
Cadena de alimentación .................................................................................... 50
Deslice las piezas en el soporte......................................................................... 53
Rieles de deslizamiento .................................................................................... 53
Casquillos de soporte de barrena ...................................................................... 55
Perforadora de roca ........................................................................................... 55
Ensamblaje .................................................................................................. 55
Desmantelamiento ....................................................................................... 56
Configuración ........................................................................................................ 56
Seguridad .......................................................................................................... 56
Carro de máquina.............................................................................................. 56
Carro de máquina en viga de deslizadera..................................................... 56
Carro de máquina/repisas de estacionamiento ............................................. 58
Sensor de posición final ............................................................................... 61
Cambio de carro................................................................................................ 62
Centrado ....................................................................................................... 62
Soporte de perforadora/brazo de perno............................................................. 63
Centrado ....................................................................................................... 63
Posición de guía del soporte de perforadora ............................................... 64
Soporte intermedio de barrena (sólo perfora aceros de más de 3.1 m)............. 66
Mecanismo de tres posiciones .......................................................................... 66
Sujetador de barrena..................................................................................... 66
Amortiguación de posición final.................................................................. 67
Centrado de la manguera de cemento/tubo del cartucho ............................. 68
Entrada de manguera de cartucho ..................................................................... 69
Alimentación de manguera de cartucho....................................................... 69
Guía de manguera del cartucho de centrado ................................................ 70
Carrusel de pernos ............................................................................................ 70
Centrado del perno ....................................................................................... 70
Guía de manguera ............................................................................................. 74
4. Motor Diesel........................................................................................................... 76
Unidad de motor Deutz 914................................................................................... 76
Acerca de los datos técnicos.................................................................................. 77
Datos técnicos........................................................................................................ 77
Seguridad ............................................................................................................... 78
Sistema de combustible ......................................................................................... 78
Cambio del filtro de combustible...................................................................... 78
Filtro de separación de agua, opcional.............................................................. 80
Generalidades............................................................................................... 80
8
Instrucciones de mantenimiento
Drenaje ......................................................................................................... 80
Llenado y purga ........................................................................................... 80
Sistema de combustible, purga manual............................................................. 82
Drenado del tanque de combustible.................................................................. 83
Sistema de aire....................................................................................................... 84
General.............................................................................................................. 84
Reemplace el inserto del filtro y el cartucho de seguridad ............................... 84
Limpie la válvula colectora de polvo................................................................ 85
Sistema de aceite ................................................................................................... 86
Rellenar con aceite de motor ............................................................................ 86
Cambio de aceite del motor .............................................................................. 86
Revisión del nivel de aceite. ............................................................................. 87
Cambio del filtro de aceite................................................................................ 87
Bandas ................................................................................................................... 88
Manómetro de tensión ...................................................................................... 88
Bandas tensoras ................................................................................................ 90
Banda del alternador .................................................................................... 90
Cambio de la banda del ventilador de enfriamiento ......................................... 90
Cambio de la banda del alternador ................................................................... 91
Claro de válvula..................................................................................................... 92
Generador de corriente alterna .............................................................................. 94
IMPORTANTE ................................................................................................. 94
Dispositivo de elevación........................................................................................ 94
Diagnósticos .......................................................................................................... 95
Manual de instrucciones Deutz ............................................................................. 96
9
Instrucciones de mantenimiento
Remolque............................................................................................................. 109
Seguridad ........................................................................................................ 109
Antes de remolcar ........................................................................................... 109
Libere los frenos ............................................................................................. 109
Remoción de los ejes propulsores................................................................... 110
Desconexión del cilindro de dirección............................................................ 111
Después del remolque ..................................................................................... 111
Pasos a seguir ............................................................................................. 111
10
Instrucciones de mantenimiento
11
Instrucciones de mantenimiento
12
Instrucciones de mantenimiento
13
Instrucciones de mantenimiento
14
Instrucciones de mantenimiento
15
Instrucciones de mantenimiento
16
Instrucciones de mantenimiento
1. General
1. General
Detalles de contacto
Tabla: Direcciones, números telefónicos y números de fax de las compañías de
Epiroc
País Dirección Número de teléfono y fax
Argentina Juncal 2869 Teléfono: +54 - (0)11- 48 98 41 00
B1640 GRE Martinez, Buenos Fax: +54 - (0)11- 48 98 41 66
Aire
Australia Apartado postal 6134 Teléfono: + 61 - (0) 2 - 96 21 97 00
Delivery Centre Fax: + 61 - (0)2 - 96 21 98 13
Blacktown NSW 2148
Austria Postfach 108 Teléfono: + 43- (0)1 -76 01 20
A-1111 Vienna Fax: + 43 - (0)1 - 769 56 72
Bolivia Av. 20 de Octubre No 2665, Teléfono: + 591 - (0)3-343 68 68
Edificio Torre Azul 2 Piso Oficina Fax: + 591 - (0)3-343 69 69
201
La Paz
Brasil Av. Eng. Eusébio Stevaux, 1600. Teléfono: + 55 - (0)11 - 56 87 88 00
Sao Paulo, SP Fax: + 55 - (0)11 - 55 24 61 10
04744-970
Canadá 1025 Tristar Drive Teléfono: +1 - 289 562 0100
Mississauga Fax: + 1 - 705 692 31 01
Ontario, L5T 1W5
Chile Panamericana Norte 5001 - Teléfono: + 56 - (0) 2-442 3600
Conchali Fax: +56 - (0)2 - 623 51 31
Santiago, Chile
6553935 Conchali
China / Hong PO Box 1516 Teléfono: + 852 - 27 97 66 00
Kong Shatin Central Post Office Fax: + 852 - 23 41 43 13
New Territories
Colombia Cra. 85D No. 46A-65 Bod. 6 Teléfono: +57 - (0)1 - 419 92 00
Bogotá - Colombia Fax: +57 - (0)1 - 419 92 22
República Checa Prumyslová 10 Teléfono: + 420 - 225 434 000
Praha 10. Post Code 102 00 Fax: + 420 - 225 434 009
Finlandia Tuupakankuja 1 Teléfono: + 358 - (0)9 - 296 64 41
Fl-01740 Vantaa Fax: + 358 - (0)9 - 296 42 18
Francia B P 27055 Saint Quen l’Aumône Teléfono: + 33 - (0)1 - 39 09 30 00
FR-95052 Cergy Pontoise Fax: + 33 - (0)1 - 39 09 30 49
Cedex
Alemania Postfach 10 02 25 Teléfono: + 49 - (0)201 - 217 70
D-45002 Essen Fax: + 49 - (0)201 - 217 74 54
17
Instrucciones de mantenimiento
1. General
18
Instrucciones de mantenimiento
1. General
19
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Registros
Es esencial llevar bien los registros para un programa de mantenimiento apropiado.
Hay que ir marcando cada formulario de mantenimiento programado a medida que se
completa la inspección o procedimiento. Se deben registrar las cantidades de lubri-
cantes y fluidos reabastecidos, además de las lecturas de presión y flujo.
Es necesario registrar todas las discrepancias, ya sea que se remedien o se dejen pen-
dientes. Los operadores y mecánicos deben firmar los formularios y devolverlos al
supervisor de mantenimiento para que los apruebe y agregue al archivo de manteni-
miento del equipo.
Análisis de aceite
Epiroc recomienda que se establezca un programa de análisis de aceite. Un aná-lisis
de aceite realizado con regularidad puede indicar los problemas y la aproxima-ción
de los límites máximos de desgaste, antes de descubrirlos mediante las revisiones de
desempeño del sistema.
20
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Nota
El análisis de aceite no se debe usar para determinar si el aceite se puede reutilizar
después de la vida útil recomendada. Cambie el aceite dentro de los intervalos de
servicio recomendados, incluso aunque el análisis de aceite muestre que éste aún
cumple con los requisitos establecidos. Un programa de análisis exhaustivo puede
ayudare a identificar los intervalos óptimos de servicio.
Sistemas hidráulicos
General
Los sistemas hidráulicos son sensibles a las impurezas y los contaminantes.Por lo
general el entorno normal de trabajo de los carros es inadecuado como lugar para
reparar los componentes hidráulicos. Por ende, los trabajos que se realicen en el sis-
tema hidráulico en el sitio de trabajo deben limitarse a lo que sea absolutamente esen-
cial. Después, los componentes deberán repararse en un entorno adecuado, consulte
la sección Talleres hidráulicos .
Talleres hidráulicos
Los talleres que se utilicen para reparar componentes hidráulicos deben:
• estar separados de las actividades que generan polvo y partículas, como soldar,
esmerilar, transportar vehículos, etc.;
21
Instrucciones de mantenimiento
1. General
• tener su propio equipo de lavado apropiado, el cual es obligatorio para reparar los
componentes;
• tener las herramientas necesarias, tanto estándar como especiales, y que sólo se
utilicen en el taller hidráulico.
• tener un sistema de ventilación que no admita polvo dentro de la propiedad.
• tener mecánicos bien capacitados.
22
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Capacidades
Depósito de fluido Volumen (litros)
Depósito de aceite hidráulico 215
Aceite lubricante para perforadora de roca 5
Aceite de motor, motor diesel Deutz D914 L04 14
Aceite de motor, motor Diesel Deutz BF4L914 14
Transmisión hidráulica 16.5
Engranaje del cubo en el eje de la rueda 2.1
Engranaje central en el frente del eje de la rueda 13.5
Engranaje central en la parte trasera del eje de la rueda 13.5
Compresor LE 7 1.4
Engranaje de unidad devanadora de cable 1.7
Engranaje de unidad devanadora de manguera 1.7
Tanque de combustible diesel 60
23
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Soldadura
ADVERTENCIA
• Pueden surgir grietas térmicas al soldar
en los brazos
• Riesgo de lesión personal grave.
• NO realice trabajos de soldadura sobre
los brazos, y siga las demás
observaciones que se indican a
continuación
• NO suelde sobre el bastidor o
sujetadores de la cabina, observe la
certificación especial para FOPS/ROPS.
ADVERTENCIA
• Este carro está pintado con pintura de
polvo de poliéster y de oxyran ester, por
lo que contiene substancias peligrosas
para la salud.
• Cuando la pintura se calienta, se forman
substancias peligrosas para la salud y,
entre otras cosas, puede provocar
eccema, irritación en los ojos,
dificultades en el sistema respiratorio y,
en casos severos, asma u otras
enfermedades peligrosas para la salud.
• Los trabajos de soldadura, esmerilado y
otros trabajos en caliente en los que se
pueda calentar la pintura, deben llevarse
a cabo sólo en donde se pueda usar una
ventilación apropiada. Además, debe
usar equipo de seguridad personal:
protección respiratoria con aire
comprimido, protección ocular y guantes.
Nota
Es importante consultar a Epiroc para la aprobación de la soldadura y los
electrodos seleccionados.
24
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Recomendaciones de electrodos
Use sólo electrodos intactos y limpios que se hayan almacenado en un lugar seco. El
tipo generalmente recomendado de electrodo es ESAB OK 48.00, ESAB OK 48.30 o
su equivalente, de acuerdo con la siguiente norma:
25
Instrucciones de mantenimiento
1. General
DIN 8559: SG 2
AWS: A/SFA 5.18: ER 70 S-6
Nota
Todas las juntas atornilladas en la siguiente tabla deben lubricarse con Molycote
1000 o el correspondiente lubricante para roscas que tenga un coeficiente de fricción
de 0.11 μ .
26
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Marcaciones y chapas
Se colocan señales en los componentes más grandes del vehículo transportador.
Siempre hay que hacer referencia a la designación de tipo y número de serie al orde-
nar repuestos o consultar información sobre el vehículo transportador. La designa-
ción de tipo y el número de serie se especifican en un documento separado, MI
(Identificación de máquina). Siempre hay repuestos disponibles a través de Epiroc.
Desmantelamiento y ensamblaje
PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al suspender y
levantar objetos pesados
• Puede sufrir lesiones en su persona
• El punto de levantamiento debe ser el
centro de gravedad
• Use sólo correas que estén intactas y
sean apropiadas para la carga que van a
soportar
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.
Antes de transportar en ejes o algo similar, tal vez sea necesario desmantelar en
forma total o parcial el carro. Observe las siguientes indicaciones al desmantelar,
levantar y ensamblar:
• Antes de desmantelar, use una manguera para lavar todo el carro con agua y/o
detergente que contenga un disolvente de grasa.
• Observe la más estricta limpieza al desmantelar mangueras hidráulicas, de aire
comprimido y de descarga de agua. Tape inmediatamente todas las mangueras,
niples y tubos de aceite hidráulico, o selle y proteja de la suciedad de alguna otra
manera adecuada.
• Marque las mangueras, tubos y demás conexiones, en donde no se haya hecho ya,
para facilitar el reensamblaje y evitar confusiones.
• Use un equipo de elevación asegurado firmemente, de dimensiones generosas.
Nota
Al desechar un carro, es necesario deshacerse de todos los materiales dañinos para
el entorno de una manera señalada por las autoridades.
27
Instrucciones de mantenimiento
1. General
Diagnósticos
La localización de averías es una secuencia lógica de actividades para localizar una
avería, con lo cual se puede rectificar la avería lo más pronto posible.
1. Verifique que las baterías de arranque auxiliares (1) tengan el mismo voltaje que
las baterías en el chasis.
1250 0064 41
4. Arranque el motor.
28
Instrucciones de mantenimiento
1. General
5. Una vez que arranque el motor, quite primero el cable de arranque entre el chasis y
la terminal en la batería auxiliar (1).
29
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
2. Brazo
BUT 35 BOLTEC
30
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
2. Limpie a conciencia todas las bielas de los pistones y superficies deslizables a las
que se les haya aplicado tratamiento anti-corrosión.
3. Revise y vuelva a apretar todas las juntas atornilladas y ejes del expansor cuando
menos una vez por turno durante la primera semana que esté en operación el
brazo.
5. Revise todos los movimientos de la operación para comprobar que todos los cilin-
dros hidráulicos avancen hasta sus posiciones finales.
6. También revise que ninguna manguera pueda quedar atrapada o pellizcada y que
no exista ninguna fuga de aceite.
Datos técnicos
BUT 35 BOLTEC
Peso
Nota
Todos los pesos se refieren al brazo, excluyendo el alimentador y la perforadora de
roca.
Longitud
Telescopio contraido 3500 mm
Telescopio extendido 5100 mm
31
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
Juntas atornilladas
Pares de apriete
La siguiente tabla especifica las juntas atornilladas que requieren de un par de apriete
especial. Las otras juntas atornilladas se pueden apretar al par especificado en la
norma K4369 de Epiroc. consulte la sección General de las instrucciones de
mantenimiento.
1 2
1250 0265 17
Nota
Todas las juntas atornilladas en la siguiente tabla se deben lubricar con grasa para
roscas Molycote 1000 u otra grasa para roscas que tenga un coeficiente de fricción
de 0.11
32
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
Núm
. Juntas atornilladas Rosca Par Nm Cantidad
5 Flecha de expansión, cilindros M20 290 4
traseros
6 Flecha de expansión, cilindro de M16 195 2
inclinación
7 Flecha de expansión, cilindro de M16 195 1
extensión del brazo
8 Caja de cojinete, extensión del brazo M12 100 16
9 Extensión M16 215 12
10 Actuador rotatorio M16 315 16
11 Soporte de deslizadera, caja de M16 315 16
cojinete
12 Cubierta, eje de fijación M12 100 4
13 Soporte de deslizadera M16 187 12
14 Cilindro de extensión de M12 76 8
alimentación, soporte
33
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
Suspensión y elevación
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al suspender y
levantar objetos pesados
• Puede sufrir lesiones en su persona
• El punto de levantamiento debe ser el
centro de gravedad
• Use sólo correas que estén intactas e
indicadas para la carga que van a
soportar
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.
Suspensión
34
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
Elevación
1. Revise que el equipo de elevación esté diseñado para la carga que va a transportar.
Para los detalles sobre el piso, consulte la sección de Datos técnicos.
2. Aplique las eslingas y adapte las posiciones para que el levantamiento se lleve a
cabo muy cerca del centro de gravedad, vea la sección Eslingas.
3. Levante con cuidado. Asegúrese de que el brazo no empiece a oscilar y que las
eslingas no empiecen a deslizarse.
Seguridad
ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes
• Riesgo de lesión personal
• Durante el trabajo de servicio y
mantenimiento, todos los componentes
que se puedas mover o caer deben
apoyarse o atarse firmemente.
Nota
No se debe realizar ningún trabajo de modificación o refuerzo en el brazo sin
antes consultar con Epiroc.
35
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
3
2
5
4
3 1
1250 0097 25
4. Quite el alimentador del brazo desatornillando los sujetadores (A) del sujetador de
avance.
36
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
A A
1250 0006 08
Ejes expansores
La mayoría de los soportes de cilindro y articulaciones están equipados con ejes
expansores. El juego se puede eliminar al apretar el perno pasante. Así, los bujes
ranurados se forzarán hacia arriba en el eje cónico, de modo que las juntas no tengan
juego.
Desmantelamiento
1. Coloque una eslinga alrededor de la parte del brazo sostenida por el eje expansor,
o apóyela en soportes antes de empezar a desmantelar el eje.
3. Atornille un perno que se ajuste a las roscas en los bujes (C), y apriételo hasta que
se afloje uno de los bujes.
37
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
Ensamblaje
1. Coloque el eje (D) en la orejeta o articulación del cilindro. Lubrique el eje antes
del ensamblaje.
2. Coloque los dos bujes (C). Asegúrese de que estén colocados en forma simétrica
en el punto de fijación.
3. Coloque el perno (B) y la tuerca (A) en el eje expansor y apriete. La tuerca sólo se
debe apretar hasta que ya no haya juego. Si se aprieta demasiado, la orejeta de fija-
ción podría quebrarse. Use sólo los pares de apriete recomendados que se especifi-
can en la tabla de pares, consulte la sección Juntas atornilladas.
Extensión de la pluma
38
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
2
3
6
5
L
1250 0292 40
2. Instale eslingas alrededor de la caja de cojinete (5). Utilice una grúa viajera puente
o polipasto, etc.
6. Con cuidado retire el tubo telescópico (6), cilindro (2) y caja de cojinete (5).
39
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
3. Mida el juego que hay entre el tubo telescópico (A) y los dos casquillos superiores
(C). Si el juego (I) es mayor que 1 mm, quite la caja de cojinete (D) y cambie los
casquillos desgastados.
D
A
1250 0043 28
40
Instrucciones de mantenimiento
2. Brazo
E E
1250 0042 96
C D C
2. Coloque el alimentador sobre un soporte y gire el brazo de modo que la carga esté
levantada únicamente en un lado de las llaves.
3. Los rieles de deslizamiento (F), ver figura superior, se pueden quitar de la caja de
cojinete para su inspección. Cámbielos si están gastados o rayados.
41
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
3. Unidad de empernado
Seguridad
ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes.
• Riesgo de lesión personal.
• Durante el trabajo de servicio o
mantenimiento, los componentes que se
puedan mover o caer deben apoyarse o
atarse firmemente en su lugar.
• Apague las bombas hidráulicas y
despresurice el sistema antes de
comenzar a trabajar.
ADVERTENCIA
• ¡Riesgo de lesiones por aplastamiento!
• Ciertas revisiones y ajustes están
necesariamente adyacentes a las partes
móviles mientras la máquina está
funcionando.
• Ejerza la máxima precaución, cuente
siempre con la ayuda de un colega y tome
precauciones especiales.
• Vea áreas de riesgo, Manual de
seguridad.
42
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Generalidades
7
6
8
5
4
1250 0236 44
3
2
1
43
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Partes componentes
2
3
9
4
45
1a 02
36
8
50
1b 5 12
Figura: Subcomponentes
1a RCS, sensor inductivo
1b DCS, interruptor de válvula limitadora
2 Eje
3 Disco de jaula de rodillos
4 Brazo de soporte de perno
5 Cambio de carro
6 Equipo de potencia
7 Cadena de alimentación
8 Soporte de manguera
9 Viga de deslizadera
1
40
15
02
50
12
44
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1250 0236 47
2
1250 0236 48
45
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
3
1250 0264 73
46
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1250 0236 41
Figura: Disparador
1250 0265 04
47
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1250 0236 40
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Tenga mucha precaución al amarrar y
levantar objetos pesados.
• Puede sufrir lesiones en su persona.
• El punto de levantamiento debe ser el
punto de equilibrio
• Use sólo correas que estén intactas y
sean apropiadas para la carga que van a
soportar.
• Ajuste las correas a las armellas de
levantamiento cuando sea apropiado.
Elevación
1. Revise que los dispositivos de levantamiento estén diseñados para la carga que
van a llevar.
48
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Nota
Revise al mismo tiempo que:
• el proceso de levantamiento se realice por encima del centro de gravedad
• la unidad de empernado/los brazos o la deslizadera no empiecen a oscilar
• las eslingas no se deslicen
49
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Cambio
Seguridad
ADVERTENCIA
• Desmantelamiento y ensamblaje de los
componentes.
• La operación incorrecta puede provocar
lesiones personales.
• Riesgo de lesiones por aplastamiento,
piezas móviles.
• Apoye siempre sobre soportes y/o
asegure las partes móviles que pudieran
caer o moverse repentinamente debido a
la energía almacenada.
• Asegúrese de que la bomba hidráulica
esté apagada y que el sistema esté
despresurizado antes de empezar a
trabajar.
Cadena de alimentación
1. Regrese el carro de la máquina de vuelta al cambiador de carro.
50
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
5
1250 0292 51
3. Mueva el carro de herramientas hacia delante desde su posición del fondo, hasta
que el carro de la máquina haya salido por completo del cambiador de carro.
6. Lleve el carro de la máquina (9) hasta su posición más hacia el fondo en el cam-
biador de carro.
51
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
9. Mueva el carro de la máquina (9) hacia delante desde su posición de más al fondo,
aproximadamente lo equivalente a la longitud de la máquina, hasta que el carro
esté completamente libre del cambiador de carro.
10
12 11 7
10. Desatornille los pernos (7) que fijan el soporte de cadena (8) al carro.
Nota
Tome nota especial de las arandelas especiales que están empotradas en los
asientos en la placa del carro.
11. Para liberar la tensión de la cadena, libere el aceite y presione en los cilindros del
tensor de la cadena.
12. Deslice el carro de la máquina (9) hacia atrás o hacia delante, dependiendo de la
ubicación del seguro de cadena (10) (por lo general detrás del carro de la
máquina), hasta que pueda ver el soporte de cadena (8).
13. Si se le dificulta mover el carro, puede arrancar la bomba y hacer que la cadena
avance cuidadosamente hacia delante, usando la palanca de avance en el panel del
operador.
15. Para quitar el soporte de cadena (8), desatornille los pernos (11) de la tapa tipo
Trunnion (12) en el lado inferior del soporte de cadena.
Nota
La nueva cadena avanzará a su posición, al mismo tiempo que la cadena anterior
se jalará hacia fuera.
52
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
D
A
C
1250 0004 75
2. Deslice una nueva pieza de deslizamiento en el riel del sujetador y coloque cuñas
nuevas.
4. Ajuste los soportes del carro de la maquina, consulte la sección Ajuste: carro de
máquina en viga de deslizadera.
Rieles de deslizamiento
1. Quite el carro de máquina para la perforadora de roca y las herramientas de la viga
de deslizadera.
53
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1250 0088 36
Nota
El borde que es ligeramente más grande que el otro debe estar de cara hacia
arriba.
6. Ajuste los soportes del carro de la maquina, consulte la sección Ajuste: carro de
máquina en viga de deslizadera.
54
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1
0
1 54
02
50
12
2. Reemplace los casquillos del soporte de la guía de barrena (1) y los amortiguado-
res (3).
Perforadora de roca
Ensamblaje
1. Retire rebabas, pintura u otros recubrimientos del soporte y las superficies de con-
tacto en el taladro de roca.
Nota
Apriete los pernos en forma alternada hasta el par correcto, consulte la sección
General de las instrucciones de mantenimiento.
55
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Desmantelamiento
1. Desconecte y quite las mangueras de la perforadora de roca.
3. Quite del soporte los espaciadores, las piezas de arrastre y la perforadora de roca.
4. Vuelva a instalar los tornillos de montaje, junto con los espaciadores y piezas de
arrastre en el soporte.
Configuración
Seguridad
ADVERTENCIA
• Instalación de componentes.
• Una operación incorrecta puede causar
lesiones personales.
• Riesgo de lesiones por aplastamiento,
piezas móviles.
• Asegúrese de que la bomba hidráulica
esté apagada y que el sistema esté
despresurizado antes de empezar a
trabajar.
Carro de máquina
56
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1250 0110 37
D
A
2. Coloque una barrena en la perforadora de roca para facilitar la alineación del carro
de la máquina.
3. Mueva el carro hacia delante para acceder a los pernos (B), apague la bomba
hidráulica.
4. Asegúrese de que los soportes estén colocados según la ilustración, de modo que
la parte exterior de las ranuras oblicuas esté de cara hacia la parte trasera de la viga
de deslizadera.
6. Para empezar, ajuste los soportes superiores (E) de modo que el carro esté derecho
en la viga de deslizadera, y que se encuentren a 4-5 mm por encima de la viga de
deslizadera; entonces el carro de la máquina estará a la altura correcta, viendo
hacia las piezas del cambio de carro.
E
1250 0110 38
F
Figura: Soporte
57
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
7. Ajuste la posición longitudinal de los soportes inferiores (F), de modo que haya 1
mm de holgura entre los soportes inferiores y la viga de deslizadera.
5 mm
4-
1-2
mm
1250 0264 83
9. Revise la altura entre el carro de la máquina y las piezas deslizantes de las repisas
de estacionamiento, de modo que la diferencia de nivel no sea demasiado grande,
o de lo contrario las piezas deslizantes se romperán durante el cambio de carro.
10. Revise que el carro de la máquina se mueva de manera uniforme todo el trayecto a
lo largo de la viga de deslizadera y revise la presión de avance en vacío; es decir,
mueva lentamente el carro hacia delante, a lo largo de toda la viga de deslizadera y
al mismo tiempo, revise que la presión de avance no exceda el valor de 40-50 bar.
Nota
Si la presión de marcha en vacío es demasiado alta, no hay suficiente fuerza de
avance para perforar con poca velocidad de penetración y un mayor desgaste en el
adaptador de la espiga y las roscas de la manga.
58
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1. Mueva el carro de máquina hacia delante (3) con el carro de la perforadora de roca
(6) o con el carro del perno (2), de modo que el soporte trasero (4) sea de fácil
acceso; apague la bomba hidráulica.
1250 0264 92
4. Ajuste el soporte trasero (4) de modo que haya una holgura de 3-5.5 mm entre el
carro de la perforadora de roca (6) o el carro de pernos (2) y el soporte trasero (4),
apriete el soporte trasero (4).
5. El soporte trasero (4) tiene rieles (5) por debajo, cada riel tiene pasos de 2.5 mm.
Nota
Si la holgura es demasiado pequeña, el carro se puede atascar en los soportes
durante el cambio de carro.
59
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1250 0264 89
max 3 mm
2. Revise que el carro haya llegado al tope y que los dispositivos de tope traseros (5)
estén intactos; apague la bomba hidráulica.
3. Ajuste y calce los soportes (2) en las repisas de estacionamiento (1) y (4), de modo
que se alineen con los soportes del carro de máquina (3); apriete los tornillos.
2 3 2 4
1
1250 0264 88
2 6 2
60
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Nota
Laina, Dependiendo del tipo de perno, puede ser difícil de centrar la herramienta
para perno contra el perno en el carrusel, si la holgura es demasiado grande
entre el carro de pernos y los soportes en la repisa de estacionamiento de la
herramienta para perno. La holgura recomendada es 0.5 - 1.5 mm. Cada laina
corresponde a 0.5 mm.
1250 0264 93
61
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
2
1
1250 0264 87
1. Ajuste la placa (2) de modo que sólo active el sensor (1) cuando el carro esté en la
posición trasera en la viga de deslizadera.
Cambio de carro
Centrado
Para que el inhibidor del carro se ajuste a la toma en el carro de la perforadora de
roca, hay que ajustar la posición límite del cilindro.
62
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
3 4 5
2
1
8
1250 0264 86
10 9
2. Ajuste el tope (2) con lainas (1), de modo que la guía (5) se centre en la toma (6)
del carro de la perforadora de roca (4).
Nota
Revise que no estén desgastados los espárragos del cambiador de carro (9) con los
casquillos (10) correspondientes.
Centrado
Para centrar el perno en el orificio previamente perforado, hay que centrar el soporte
de la perforadora junto con el brazo de perno. Si el carro está equipado con dos bra-
zos de perno, ajuste el brazo de perno 2 de modo que se alinee con el brazo de perno
1 y la herramienta para perno, y que no atrape el perno.
63
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
2
1 3
7
6
1250 0264 74
Figura: Centrado
1 Perno
2 Mordazas de perno
3 Casquillo
4 Guía de barrena
5 Ajuste de los tornillos del soporte de la perforadora
6 Brazo de perno
7 Tornillo de ajuste, brazo de perno
1. Revise que esté montado el casquillo (3) correcto para el tamaño de perno selec-
cionado en las mordazas de perno (2).
2. Cierre la guía de barrena (4).
4. Ajuste el soporte de la perforadora (4) junto con el brazo de perno (6), de modo
que el perno centre el soporte de la perforadora (4) con la ayuda del tornillo de
ajuste del brazo de perno (7) respectivo del soporte de la perforadora (5).
64
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
2
1
3
1250 0264 75
1. Revise que esté montado el casquillo (1) de soporte de perforadora correcto para
la medida actual de la broca/barrena en el soporte de perforadora (2).
2. Ajuste el tornillo de ajuste (3) de igual forma en ambos lados, para evitar cambiar
el centrado del soporte de perforadora, hasta obtener la cantidad de juego correcta.
65
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1 2 3 4 2
5
1250 0264 78
2. Gire el tornillo de ajuste (5) hasta que el soporte intermedio de barrena llegue al
centro de perforación.
Sujetador de barrena
Para que el soporte de la barrena pueda manejar la barrena durante el cambio de
carro, hay que ajustar la posición del mecanismo de tres posiciones en el centro de
perforación.
66
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
2
1
4
1250 0264 77
3. Ajuste el mecanismo de tres posiciones (2), de modo que la holgura sea la misma
en ambos lados de la barrena, y apriete los tornillos de ajuste (1).
Nota
Si el amortiguamiento es demasiado, el movimiento se vuelve muy lento y no se sin-
croniza con los demás movimientos durante el cambio de carro.
67
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1 2
1250 0264 82
Posición de inyección
2 3
4
1
1250 0264 76
68
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
69
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1. Cierre el soporte de perforadora con la palanca (16) en el panel del operador, y use
la palanca de control de la manguera de cartucho para alinear la manguera de car-
tucho con el centro del soporte de perforadora.
Carrusel de pernos
70
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
1 2
3
1250 0264 85
1. Ajuste el tornillo de tope del carro de pernos (3), de modo que la herramienta para
perno se centre de manera lateral con respecto al perno.
71
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
11
1250 0264 94
1. Afloje el tornillo de ajuste (4), gire el disco de soporte (8) en sentido contrario/a
favor de las manecillas del reloj para cambiar la posición lateral del perno en el
carrusel, hasta que se obtenga la posición deseada; apriete el tornillo de ajuste (4).
3. Afloje el tornillo de ajuste (7), gire el disco de rodillo (6) en sentido de las maneci-
llas del reloj, de modo que los rodillos (5) sostengan el perno en su posición en el
disco divisorio (9); apriete los tornillos de ajuste (7).
72
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Nota
En caso de medidas pequeñas del perno, existe el riesgo de que el siguiente perno
se salga de su posición en el disco delantero (entre la barra protectora y el tope).
12
1250 0264 96
4. Afloje el tornillo de fijación (12), gire el disco de ajuste (14) en sentido de las
manecillas del reloj a la posición deseada; apriete los tornillos de fijación (12).
73
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
Guía de manguera
1. Coloque los cuatro cables (A) en paralelo en las guías de la manguera.
D B J
A
C I
B H
G
1250 0243 79
F
E
• E=240 mm
• F=240 mm
• G=240 mm
• H=180 mm
• I=220 mm
• J=240 mm
• L=330-360 mm (distribuido de manera uniforme a lo largo de la longitud res-
tante)
4. Revise que todos los cables sean paralelos y estén tendidos en forma recta.
74
Instrucciones de mantenimiento
3. Unidad de empernado
8. Pruebe el movimiento de los carros hacia delante y hacia atrás varias veces, en dis-
tintos ángulos de la deslizadera. Las mangueras siempre deben caer en la parte
media de la viga de deslizadera y se deben deslizar sobre las bridas internas.
75
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
4. Motor Diesel
Figura: Motor
Tipo de motor (A), número de motor (B) y datos del motor aparecen en la placa de
tipo (C) que está fijada al cigüeñal. El número del motor también viene estampado en
el cigüeñal en el área de la flecha.
Nota
Hay que especificar el tipo de motor y el número de motor en los pedidos de piezas
de repuesto.
76
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Datos técnicos
Deutz D914 L04
Clasificación de potencia a 2300 rpm 58 kW*
Par máximo a 1500 rpm 270 Nm*
Cilindrada 4.3 dm 3
Régimen de marcha en vacío 700 rpm
Enfriamiento Enfriado por aire
Generador 55 A
28 V
Motor de arranque 4,0 kW
24 V
Peso 320 kg
77
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Seguridad
ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Riesgo de lesión personal
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento
y antes del reabastecimiento de
combustible.
• Tenga cuidado al drenar el aceite y los
fluidos calientes.
• Nunca maneje fluidos calientes cerca de
superficies calientes, chispas o flamas
sin protección.
Sistema de combustible
Cambio del filtro de combustible
1250 0207 28
78
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
6. Atornille el filtro con las manos hasta que la junta llegue al tope.
79
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Drenaje
Si el equipo de perforación está equipado con un filtro de separación de agua adicio-
nal, se requiere drenaje cuando aparece agua en el fondo de la mirilla.
1. Apague el motor.
3. Gire la llave (A) en sentido contrario de las manecillas del reloj para drenar el
agua. Cierre la llave de nuevo.
Llenado y purga
Si el sistema de combustible se evacuó recientemente o si el filtro de separación de
agua se reemplazó, se puede necesitar llenar y purgar el filtro manualmente antes de
arrancar el motor.
80
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
81
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1 (x4)
Figura: Purga
1 Conexiones de tubo, boquillas de inyector
2 Bomba manual
ADVERTENCIA
• ¡Riesgo de lesión personal!
• El motor siempre debe estar detenido
durante la purga manual.
82
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
reemplazó un filtro principal, la purga manual puede ser necesaria para evitar la
sobrecarga de la batería del motor de arranque y hacer que el motor funcione adecua-
damente más rápido.
3. Use la bomba manual (2) y la bomba hasta que el combustible y las burbujas de
agua emerjan a través de las conexión de tubo liberadas.
4. Cuando el combustible emerge sin burbujas de aire, cierre y apriete las conexiones
de tubo.
6. Arranque el motor y permita que funcione en marcha en vacío y sin salida de ace-
lerador durante por lo menos 5 minutos.
1. Afloje el tapón inferior aproximadamente una vuelta y deje que el agua salga.
1 2
1250 0207 44
83
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Sistema de aire
General
Es importante mantener el filtro de aire y el limpiador de aire en buenas condiciones,
de modo que los gases de escape estén lo más limpios que sea posible. El desmantela-
miento y ensamblaje repetidos pueden dañar la junta entre el inserto y la carcasa de
combustible. El humo y un rendimiento pobre del motor pueden ser una indicación
de filtros obstruidos.
1
2
4
1250 0288 97
84
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
6. Reinstale las cabezas de los filtros (2) y cierre con los broches de retención (1).
85
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Sistema de aceite
Rellenar con aceite de motor
1. Llene con aceite a través del pozo de llenado (C). Consulte programa de manteni-
miento Motor: Recomendaciones para lubricación.
1250 0207 29
B C
3. Detenga el motor.
6. Drene el aceite.
7. Coloque el tapón de desagüe del aceite con una nueva junta y apriételo.
9. Arranque el motor y deje que funcione en ralentí durante cerca de dos minutos.
86
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
2. Recolecte el aceite.
87
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
5. Atornille el filtro con las manos hasta que la junta llegue al tope.
Bandas
Manómetro de tensión
Revise la tensión de la banda con un manómetro de tensión.
88
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
2. Coloque la guía (3) en la banda (2) entre las dos poleas de la banda, asegurándose
de que el tope se ajuste en forma lateral.
3. Oprima el botón (4) que está en ángulos rectos con la banda (2) de modo que se
pueda sentir el resorte o se escuche cuando se libera.
4. Levante con cuidado el manómetro sin cambia la posición del brazo (1).
89
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Bandas tensoras
Banda del alternador
1. Afloje ligeramente los pernos (1), (2) y (3).
A
4
1
1250 0168 70
2. Oprima el alternador (4) hacia afuera en la dirección de la flecha (A) hasta obtener
la tensión correcta de la banda V.
90
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
1. Para el cambio, utilice una herramienta adecuada para oprimir la polea tensora (1)
hacia dentro y retire la banda V.
1250 0168 71
B
4
1
1250 0168 72
91
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
5. Mueva el alternador (4) hacia afuera como lo indica la flecha (A) hasta obtener la
tensión correcta de la banda.
Claro de válvula
1. Separe la válvula de ventilación y gírela hacia un lado.
4. Deje enfriar el motor durante por lo menos 30 minutos antes de ajustar las válvu-
las. Temperatura del aceite menor a 80 °C.
92
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
5. Revise el claro de válvula (1) entre el brazo balancín (2) y la válvula (3) con un
calibrador de laminillas (6). Debe ser posible insertar el calibrador de laminillas
con tan solo una ligera resistencia.
b. Ajuste el tornillo de ajuste (5) con una llave Allen (7) de modo que el claro de
válvula sea correcto una vez apretada la tuerca de ajuste.
93
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
IMPORTANTE
Nota
Dispositivo de elevación
1. Asegúrese de que haber quitado todas las conexiones al motor.
Figura: Elevación
3. Quite las armellas de levantamiento antes de hacer funcionar el motor de nuevo.
94
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Diagnósticos
1. Generalmente los problemas surgen debido a una operación y mantenimiento
defectuosos.
Revise que... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
el motor esté desacoplado (si es posible) X
se haya alcanzado el límite de temperatura de arranque X X
no esté defectuoso el solenoide X X
el nivel de aceite no esté demasiado bajo, rellene si es X X
necesario
el nivel de aceite no esté demasiado alto, reduzca si es X X X X
necesario
el paso del motor sea demasiado alto, ajuste si es necesario X X X
la palanca de manejo no esté en la posición intermedia, ajuste si X
es necesario
el filtro de aire esté sucio, reemplace si es necesario X X X
no esté defectuoso el indicador del filtro de aire X X X
no esté defectuoso el limitador de humo X X
la salida del aire de refuerzo no tenga fugas, reemplace si es X X X
necesario
el interenfriador no esté sucio, limpie si es necesario X X
95
Instrucciones de mantenimiento
4. Motor Diesel
Revise que... 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
el ventilador de enfriamiento no esté defectuoso (dañado o sin X X X X X
banda), reemplace si es necesario
el aire de enfriamiento no esté caliente X X
la batería no esté defectuosa (o descargada) X
la terminal de cable no esté floja u oxidada X
el motor de arranque no esté defectuoso (el cambio no X
embraga), ajuste si es necesario
el claro de válvula sea correcto X X X X X
el conducto del inyector no tenga fugas, limpie o reemplace si X X X X
es necesario
el conducto de aire no esté bloqueado X
la bujía de pre-calentamiento no esté defectuosa, reemplace si X X
es necesario
el inyector no esté defectuoso, reemplace si es necesario X X X X X X X
no haya aire en el sistema de combustible X X X
el filtro de combustible no esté sucio X X X X
el filtro de aceite no esté defectuoso, reemplace si es necesario X
se use aceite de motor del grado correcto, reemplazar si es X X X
necesario
se use combustible del grado correcto, reemplazar si es X X X X
necesario
96
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
5. Tren motriz
Ubicaciones
2
3
1250 0146 28
Datos técnicos
Ruedas
Neumáticos (brazo y sección del motor) 12.00 x 20
Rines (brazo y sección del motor) 8.00 x 20
Presión de llanta 10 bar
Torque de apriete con Molycote, tuercas para
rueda 470 Nm
Dirección
Válvula de control Danfoss OSPB 630 ON 150-
0048
Bomba de engranajes:
Desplazamiento 25.4 cm 3 /vuelta
97
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Ejes de accionamiento
Tipo de eje, eje delantero Dana 123
Tipo de eje, eje trasero Dana 123
Carga máxima del eje delantero 15500 kg
Carga máxima del eje trasero 6000 kg
Peso, eje delantero 530 kg
Peso, eje trasero 530 kg
Transmisión
Tipo de transmisión Clark T 12 000 de caída larga
Sistema de control
El chasis presenta dirección con articulación. Los marcos son dirigidos por un cilin-
dro hidráulico sencillo de doble acción (9). El aceite se suministra al cilindro de
dirección desde el tanque de aceite hidráulico en la sección del motor por medio de
una bomba de engranes.
98
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
El aceite se distribuye al cilindro de dirección por medio de una servo válvula de tipo
Orbitrol (7). Esta válvula es operada por el volante.
Para minimizar las oleadas de presión en el sistema y prevenir que lleguen a la servo
válvula y el volante cuando muaje en una superficie irregular, el sistema está equi-
pado con válvulas de control de presión integradas (8).
10 8
7
5
6
5
1250 0088 74
1 4
2 3
Ejes de accionamiento
99
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
2. Desatornille el tapón (a) y revise que el nivel de aceite llegue hasta el orificio.
B
B
1250 0327 96
B
Figura: Cambio de aceite
100
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
5. Llene con nuevo aceite a través del orificio para el tapón (A), hasta que el aceite
llegue al orificio.
2. Gire la rueda de modo que el tapón (1) en el cubo esté en posición horizontal.
101
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
102
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
1. Gire el orificio de modo que el tapón (1) llegue a su punto más bajo.
1250 0289 03
4. Gire la rueda de modo que el tapón (1) en el cubo esté en posición horizontal.
5. Llene con nuevo aceite a través del orificio para el tapón (1), hasta que el aceite
llegue al orificio.
103
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Transmisión hidráulica
Seguridad
ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento.
• Tenga cuidado al drenar el fluido y el
aceite caliente, para evitar quemaduras.
1. Revise el aceite por medio de las mirillas de “bajo” nivel y “lleno” cuando el
motor esté operando en velocidad de marcha en vacío aproximadamente a 800
rpm.
104
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
A
A
Full
Low
1250 0148 42
Figura: Revisión del nivel de aceite
A
A
Full
Low
1250 0148 42
105
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
5. Arranque el motor Diesel y deje que funcione en marcha en vacío (500-600 rpm)
para llenar el convertidor de par y las líneas.
7. Llene con aceite conforme sea necesario hasta que alcance la marca “bajo” en la
mirilla de nivel.
8. Una vez que el nuevo aceite alcance la temperatura normal de operación (80-95
°C), llene hasta la marca “lleno” en la mirilla de nivel.
Ejes propulsores
1. Bombee grasa en los niples de engrasadora en el centro (1) de las juntas universa-
les. Para recomendaciones sobre lubricantes, consulte el manual Fluidos y gra-
sas.
1
1250 0289 05
106
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
A
1250 0202 46
B C
107
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
E
1250 0202 47
108
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Remolque
Seguridad
ADVERTENCIA
• Los frenos del carro no funciona cuando
se remolca
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Acople la barra de tracción entre el carro
y el tractor antes de liberar los frenos o
separar los ejes propulsores. De lo
contrario, existe el riesgo de que el carro
empiece a moverse.
• Asegúrese de que el vehículo tractor y la
barra de tracción sean adecuados para la
carga que se va a jalar.
Antes de remolcar
• El chasis no se puede arrancar si se remolca. Tratar de hacer esto podría dañar gra-
vemente la transmisión hidráulica.
• El vehículo transportador sólo se debe remolcar si es absolutamente necesario.
• Siempre se debe usar una barra de tracción para el remolque.
• El vehículo transportador nunca se debe remolcar más de 1 km o a una velocidad
mayor a 5 km/h.
• Hay que liberar los frenos y desconectar los ejes propulsores antes de remolcar.
Nota
Si el motor Diesel no funciona, el cilindro de dirección también se debe desconectar
en forma hidráulica, consulte la sección de desconexión del cilindro de dirección .
2. Atornille los pernos (B) en forma alternada hasta que se libere el freno. Fije el
perno con la tuerca, de modo que no se pueda soltar.
109
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
Nota
Hay que atornillar ambos pernos al mismo nivel.
A
1250 0196 83
1
1250 0289 06
110
Instrucciones de mantenimiento
5. Tren motriz
2. Tape las mangueras y proteja el cilindro contra la suciedad; por ejemplo, con una
bolsa de plástico.
Nota
No tape las uniones en el cilindro, ya que se debe permitir que el aceite salga.
Protéjalas para evitar que entre suciedad al cilindro y deje que se recolecte el
aceite para desecharlo de una manera indicada por las autoridades.
Pasos a seguir
1. Vuelva a colocar los ejes propulsores.
A B
5. Revise los frenos después del remolque. Consulte la sección Sistema de frenos:
revisión de la presión de los frenos de servicio en las instrucciones de manteni-
miento.
111
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
6. Sistema de frenos
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el carro esté
desconectado y que el sistema esté
despresurizado antes de iniciar cualquier
trabajo de mantenimiento.
• Para asegurarse de que el sistema esté
despresurizado, hay que presionar el
pedal del freno repetidas veces después
de haber desconectado el carro.
• Revise con un manómetro de presión en
ambos acumuladores del sistema de
frenos, para estar seguro de que el
sistema está despresurizado.
Generalidades
2
3
1250 0146 28
112
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
Datos técnicos
Sistema de frenos
Frenos de conducción
Sistema Circuitos duales independien-
tes. Frenos de discos hidráuli-
cos en baño de aceite en todas
las ruedas.
Presión hidráulica máxima 80 +5/-0 bar
Freno de estacionamiento/emergencia
Sistema SAHR (Aplicado por resorte y
liberado en forma hidráulica)
Presión hidráulica máxima 35 bar
113
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
C
D
B
C
A
1250 0265 20
5. Revise la presión del freno de servicio en el eje del brazo y eje delantero.
114
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
C
D
B
C
A
1250 0265 20
115
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
E
1250 0265 19
116
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
La revisión se puede llevar a cabo de manera óptima, junto con un cambio de aceite
en el engranaje central.
1. Quite los tapones de nivel en el engranaje central, uno en cada lado del centro.
1250 0174 97
2. Revise la distancia que hay entre los discos de freno. Revise la distancia desde
ambos tapones de nivel. Use un indicador de holgura o una herramienta similar
con un espesor de 5.2 mm.
3. Si la distancia (A) entre los discos es menor de 5.2 mm, entonces se deben reem-
plazar.
117
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
ADVERTENCIA
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Habrá una presión de los frenos
acumulada de hasta 150 bar en el circuito
de los frenos, incluso después de detener
el motor. Si el sistema se abre sin liberar
esta presión, el aceite saldrá en forma de
chorro de alta presión.
N.B.
Tenga en cuenta que el sistema aún puede estar presurizado, incluso aunque el
manómetro de los frenos (si está instalado) indique una presión de cero.
1. Detenga el motor.
118
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
Nota
Si no se obtiene esta presión de carga, se debe desechar el acumulador y rempla-
zar con uno bueno.
1250 0061 55
2. Arranque el motor y revise que la lámpara de “low brake pressure” (baja presión
de freno) se apague en 105-115 bar y que la presión suba a 145-155 bar.
3. Arranque el motor Diesel y frene repetidas veces con el motor en marcha en vacío.
Cuando la presión haya caído a 120-130 bar, deberá activarse la válvula de control
del sistema de frenos para que la presión aumente de nuevo al valor máximo para
el sistema de frenos, de 145-155 bar.
119
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
5. “Frene fuerte” cuatro veces; es decir, presione el pedal por completo y suéltelo por
completo cada vez. Si la presión de los frenos cae por debajo de 90 bar después de
frenar fuerte cuatro veces, entonces hay una avería en el sistema de frenos. Ésta se
puede deber a:
Desechar un acumulador
ADVERTENCIA
• Recipiente presurizado
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Un acumulador desechado debe ser
inofensivo.
• Un acumulador desechado que no se
haya perforado, deberá manejarse como
recipiente presurizado.
• Tenga cuidado al drenar el acumulador.
120
Instrucciones de mantenimiento
6. Sistema de frenos
2. Después, desatornille con cuidado el tapón (P) con una llave hexagonal, una
vuelta a la vez, para liberar cualquier presión.
121
Instrucciones de mantenimiento
7. Sistema de perforación
7. Sistema de perforación
DCS 12
DCS 12 (Sistema de control directo) es un sistema de perforación con válvulas
manuales controladas en forma directa. DCS 12 está diseñado para usarse con máqui-
nas de perforación COP 1132, COP 1025 o COP 1435.
• Sistemas hidráulicos
• Sistema eléctrico
• Sistema de agua
• Sistema de aire y lubricación
El sistema hidráulico consta de una unidad de bomba por cada máquina de perfora-
ción. Cada unidad de bomba consta de una bomba de pistón axial compensada por
presión, posicionamiento de deslizadera y brazo, y una bomba de engranaje para el
motor de rotación de la máquina de perforación.
El sistema de agua se usa para lavar los desechos del pozo y enfriar la broca al mismo
tiempo. Una bomba de refuerzo incrementa la presión de agua de forma que se ali-
mente un suministro suficiente de agua en el pozo. El sistema de agua también se usa
para enfriar el sistema hidráulico.
El sistema de perforación puede estar equipado con varias opciones diferentes, tales
como:
122
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
8. Sistemas hidráulicos
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Riesgo de lesión personal
• Trabajar en el sistema hidráulico puede
implicar un alto riesgo de peligro.
Asegúrese de que el sistema esté
despresurizado antes de empezar a
trabajar
PRECAUCIÓN
• Presión peligrosa de aceite hidráulico y
agua
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Nunca reemplace las mangueras de alta
presión con mangueras de menor calidad
que las originales, o con mangueras
equipadas con acoplamientos
removibles.
Datos técnicos
123
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Filtro
Descripción
El filtro de aceite de retorno limpia el aceite antes de que regrese al tanque.
Un filtro de aceite de retorno está constituido por un tubo que contiene dos insertos
de filtro. El filtro de aceite de retorno se instala dentro de la placa de cubierta del tan-
que de aceite hidráulico.
1250 0094 24
124
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Nota
Los cartuchos de filtro no se pueden limpiar pero se deben reemplazar cuando se
obstruyan.
C
1250 0020 53
125
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Descripción
Hay un filtro de respirador (A) en el equipo perforador que se usa para compensar las
diferencias de presión en el tanque, que de otra manera ocurrirían cuando el nivel en
el tanque cambie debido a, por ejemplo, operar las patas de apoyo hacia arriba/abajo.
1250 0021 15
Nota
Si el filtro de respirador se cubre con aceite quedará arruinado. Esto puede suceder
si el tanque se llena en exceso. Entonces se debe cambiar el filtro.
126
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1250 0021 15
Muestreo de aceite
Una muestra de aceite proporciona una buena indicación sobre qué tan bien se ha
mantenido el sistema hidráulico.
El sistema está equipado con niples que se usan junto con un equipo especial para
tomar muestras de aceite. Los niples se localizan en la línea de suministro de la
bomba de percusión/bomba de posicionamiento.
Cambio de aceite
Descripción
Si se ha llevado a cabo el cambio del filtro de acuerdo con las instrucciones y el
enfriamiento de aceite no presenta problemas, no se debe cambiar el aceite hidráu-
lico. Por otro lado, si las muestras indican que el aceite está oxidado o contiene
demasiada agua, se debe cambiar. Vea los intervalos de mantenimiento Horas de per-
cusión.
127
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Nota
Tome en cuenta que la posición de los cilindros afectará el nivel del tanque. Asegú-
rese que todos los cilindros estén retraídos.
Drenaje
1. Debajo del tanque de aceite hidráulico hay una válvula de bola. En la válvula de
bola hay un tapón. Retire el tapón.
1250 0020 54
5. Desatornille la manguera.
Llenado
Descripción
Sólo se debe llenar aceite nuevo con la bomba de relleno acoplada en la máquina.
Esto es debido a que el aceite se debe filtrar antes de llegar al tanque. Esto se logra de
manera automática si se usa la bomba de relleno.
Nota
Tome en cuenta que la posición de los cilindros afectará el nivel del tanque. Asegú-
rese que todos los cilindros estén retraídos.
128
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Llenado manual
1. Revise el filtro de aceite de retorno, consulte la sección Filtro Filtro de aceite de
retorno.
2. Asegúrese que todas las conexiones y mangueras que se usan para llenar el aceite
estén limpias.
A B
C
1250 0072 78
2. Asegúrese que todas las conexiones y mangueras que se usan para llenar el aceite
estén limpias.
129
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1250 0151 72
B, C
S195
Figura: Llenado eléctrico, tanque de aceite hidráulico
A Bomba eléctrica
B Mirilla de nivel de aceite / Tubo de nivel de aceite
C Termómetro
S195 Botón, bomba eléctrica de arranque
Antes de drenar el tanque de aceite hidráulico, el sistema debe permanecer sin uso
durante aprox. 12 horas de manera que cualquier condensación tenga tiempo de hun-
dirse al fondo del tanque. El agua entonces se puede drenar a través de la válvula de
bola en el fondo del tanque.
130
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1250 0020 54
1. Debajo del tanque de aceite hidráulico hay una válvula de bola. En la válvula de
bola hay un tapón. Retire el tapón.
131
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Bombas
P1
P2
P3
1250 0264 79
132
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1250 0192 90
2. Si la bomba gira en la dirección incorrecta, invierta dos de los hilos de fase del
cable de conexión del motor eléctrico.
Nota
Este trabajo lo deben llevar a cabo electricistas autorizados.
Purga de bombas
1. Asegúrese que todas las mangueras estén conectadas a la bomba.
133
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
B
1250 0193 04
4. Enrosque el tapón (B) en su lugar cuando el aceite empiece a salirse por el orificio
del tapón.
6. Apriete la manguera (A) cuando salga de ésta aceite limpio sin burbujas de aire.
Circulación de la bomba
Nota
El equipo perforador debe estar conectado al agua para evitar que la temperatura
del aceite se eleve demasiado.
134
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1250 0020 51
5. Comience la perforación.
6. Permita que el aceite circule en las mangueras durante por lo menos cinco minu-
tos.
135
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Configuración
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Presión de aceite hidráulico peligrosa
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Los ajustes de presión siempre se
realizan en un sistema presurizado.
Siempre tenga la mayor precaución. Los
ajustes de presión sólo se deben realizar
por personal capacitado.
• el estado de la roca
• tipo de broca
• diámetro de la broca
• dimensión de la barrena
• presión de percusión
La presión de avance debe ajustarse de modo que no se aflojen las uniones roscadas
del equipo de barrena, causando daños o un desgaste anormal. No debe ser tan alta
como para que la barra de perforación estén sujetas a cargas anormales, o aumente el
riesgo de atascamiento.
136
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
137
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Bomba principal
Presión en espera
Nota
Esto siempre lo determina el proveedor de la bomba.
A
1250 0064 76
Nota
La protección anti-inducción (Y156) está conectada eléctricamente a la válvula.
Retirar esta protección descargará la bomba (modo de espera).
Nota
Tome las siguientes medidas si se necesita ajustar la presión.
138
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
2
1250 0142 89
A
1250 0064 76
2. Compruebe que todas las palancas de control del tablero del operador estén en
neutral.
139
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
2
1250 0142 89
Presión de posicionamiento
1. Conecte un manómetro a la toma de prueba de presión.
2. Compruebe que todas las palancas de control del tablero del operador estén en
neutral.
2
1250 0142 89
140
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Bomba de rotación
Ajuste de la velocidad de rotación
Nota
Tome las siguientes medidas si se necesita ajustar la velocidad de rotación.
V3a
A
B
1250 0064 79
Presión de percusión
Ajustes, presión de percusión para emboquillado / perforación plena.
141
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
20 20 20
8
6 10
10 30 10 30 10 30 4 12
2 14
16
bar
0 bar 40 0 bar 40 0 bar 40
1250 0169 70
V10
V11
V10
1250 0072 89
4. Ajuste la presión a 130-140 bar. Atornillar el tornillo hacia adentro reduce la pre-
sión. Lea la presión en el manómetro (Gh) en el tablero del operador.
142
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
V11
1250 0150 40
4. Ajuste la presión a 200-180 bar. Atornillar el tornillo hacia adentro reduce la pre-
sión. Lea la presión en el manómetro (Gh) en el tablero del operador.
143
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
2
1250 0142 89
2. Compruebe que todas las palancas de control del tablero del operador estén en
neutral.
Nota
Tome las siguientes medidas si se necesita ajustar la presión.
144
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1
1250 0264 80
2
Vdp
Figura: Válvula (Vdp)
6. Configure la perilla de ajuste (1) hasta llegar a la presión deseada. Puede leer la
presión en el manómetro para la presión de amortiguación (Gdp), que se encuentra
en el tablero del operador.
Presión de alimentación
2. Compruebe que todas las palancas de control del tablero del operador estén en
neutral.
145
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Law Lr Lh Lf Lrb
1250 0102 26
Vfl Vfh
1250 0102 25
146
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
1250 0067 79
Lea la presión del manómetro usado para el alimentador (Gf). Éste se ubica en el
tablero del operador.
147
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Figura: Configuración
1 Ajuste de presión de avance posterior
2 Toma de prueba
3 Ajuste de velocidad de avance posterior
148
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Vfl Vfh
1250 0102 25
4. Lea la presión del manómetro usado para el alimentador (Gf). Éste se ubica en el
tablero del operador.
149
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Vfl Vfh
1250 0102 25
3. Lea la presión del manómetro usado para el alimentador (Gf). Éste se ubica en el
tablero del operador.
150
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Frontal máxima
A1 A2
B1 B2
1250 0305 83
151
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Máxima posterior
A1 A2
B1 B2
1250 0305 83
152
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
A1 A2
B1 B2
1250 0305 84
4. Rotación de avance activa en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Fije
80 bares en (A1).
7. Rotación de avance activa en el sentido de las manecillas del reloj. Fije 80 bares
en (A2).
10. Arranque el motor de la bomba. Revise que la rotación de avance esté funcio-
nando y operando en la dirección correcta.
153
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Protección anti-atasco
Descripción
Hay dos tipos de protección anti-atasco:
La protección anti-atasco se debe ajustar de modo que sea posible perforar con brocas
tanto de pozo pequeño como pozo de escariado.
Cuando está activado RPCF, la presión de avance caerá gradualmente hasta que casi
llegue a cero.
154
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Descripción
Para ajustar la protección anti-atasco, usted debe aplicar las siguientes configuracio-
nes en la secuencia que se muestra aquí:
• Ajuste de RPCF
• Ajuste del movimiento de retorno de avance
Configuración de RPCF
Nota
El aceite hidráulico debe haber logrado la presión normal de operación antes de que
se realice el ajuste.
C5A
Figura: Válvula para ajuste de RPCF
155
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
4. Desatornille el tornillo de ajuste usado para la válvula RPCF hasta que la presión
de avance comience a caer.
Configuración
Nota
El aceite hidráulico debe estar a temperatura normal de operación antes del ajuste.
156
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
RRR4
RRL4
1250 0067 73
RRR4
A
7. Atornille la válvula de aguja (A) hasta que el manómetro que se usa para rotación
(Gr) indique 70 bar. Éste está ubicado sobre el tablero del operador.
10. Después desatornille el tornillo de ajuste que se utiliza para la válvula RPCF hasta
que se detenga el carro.
Revisión de la función
1. Abra lentamente la válvula de aguja (A).
RRR4
A
157
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
La válvula para retorno de la deslizadera (5) se debe usar para configurar la presión
de rotación a la cual la perforadora cambiará de dirección.
158
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Nota
Si la válvula está ajustada demasiado bajo, la perforadora cambiará de dirección
demasiado pronto.
Si la válvula se ajusta demasiado alto, la perforadora no cambiará de dirección y
se incrementará el riesgo de atasco.
2. Verifique que la luz LED (2) del relevador de pulsos del gabinete eléctrico indique
que está encendida la corriente.
ECL
Carlo Gavazzi
Recycler
24 V 1
Spec 3159
T1 T2
2
T1 T2
1250 0067 76
159
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
5. Después de cada ajuste, revise la luz LED (B) de la bomba de lubricación para ver
que se obtenga la frecuencia de pulsos correcta y de que el aceite salga de la sec-
ción delantera de la perforadora de roca.
Gl
ECL
Carlo Gavazzi
Recycler
24 V
Spec 3159
T1 T2
B A
250 0067 77
1250 0071 03
160
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Si las bombas se detienen, bastará con llenar el tanque de aceite lubricante para que
vuelvan a arrancar.
Llene el depósito hasta el nivel en el que debería activarse el monitor. Después enros-
que o desenrosque el tornillo (2) de modo que se active el monitor y se apague el
LED (1).
1
1250 0165 42
2
Figura: Monitor de nivel de lubricante
161
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
Tablero de empernado
162
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
3. Gire el carrusel de pernos en el sentido de las manecillas del reloj con la palanca
(29).
6. Gire el carrusel de pernos en el sentido de las manecillas del reloj, con la palanca
ubicada en la unidad de empernado.
4. Pare la bomba.
163
Instrucciones de mantenimiento
8. Sistemas hidráulicos
5. Pare la bomba.
164
Instrucciones de mantenimiento
9. Compresor
9. Compresor
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de sistema y voltaje de sistema
peligrosos
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Nunca realice trabajos de mantenimiento
cuando el equipo de perforación esté en
funcionamiento.
• Asegúrese que los sistemas hidráulico,
neumático y de agua estén
despresurizados y el sistema eléctrico
esté desenergizado antes de comenzar el
trabajo.
165
Instrucciones de mantenimiento
9. Compresor
AF
SG
1250 0146 09
Figura: Compresor
AF Filtro de aire
SG Mirilla, nivel de aceite
Nivel de aceite
Revise el nivel de aceite en el compresor regularmente. Debe ser posible ver el aceite
en la mitad inferior de la mirilla (SG). Rellene con aceite conforme sea necesario.
También vea el programa de mantenimiento Sistema neumático.
166
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
Datos técnicos
Dimensiones de manguera
167
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de agua peligrosa.
• Puede sufrir lesiones físicas.
• Compruebe que el sistema se haya
despresurizado antes de iniciar cualquier
trabajo de mantenimiento.
Bomba de agua
General
La bomba de agua es impulsada hidráulicamente. La presión a la entrada del agua
deberá ser 4-6 bares (mínimo 2 bares). La presión de entrada está limitada por una
válvula de seguridad y su valor máximo es 14 bares.
La ubicación del cuerpo del sensor determina a qué valor se paran la bomba de agua
y la perforación.
168
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
B C
1250 0061 57
Nota
El interruptor de flujo de agua se debe ajustar de modo que la bomba de agua
siempre comience en perforación.
169
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
A B
1250 0222 06
170
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
1250 0222 05
4. Levante el disco (29) y retire la parte superior del sello del eje (28) de la parte
inferior del disco.
5. Limpie el disco si es necesario. Lave la parte superior del nuevo sello de eje lige-
ramente con alcohol y colóquelo en su lugar sobre el disco.
6. Retire la parte inferior del sello del eje anterior del eje.
7. Lave la parte inferior del nuevo sello ligeramente con alcohol y colóquelo en su
lugar sobre el eje.
8. Coloque el disco (29) con la parte superior del sello del eje en su lugar.
Nota
Las tuercas de las barras de tracción (1) se deben apretar a 25 Nm si tienen rosca
M12 (PX4) y a 30 Nm si tienen rosca M14 (PX8, PX16).
171
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
10. Presione en la calza en forma de horquilla (A) sobre el eje. Si no hay calza enton-
ces se puede usar una pieza de ajuste de 5 ± 0.1 mm.
5 mm
A
1250022204
12. Instale el motor eléctrico sobre la pieza de laberinto y apriete los tornillos de las
mitades de acoplamiento.
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de aire peligrosa.
• Puede sufrir lesiones en su persona.
• El tanque de presión se debe
despresurizar antes de ajustar la válvula
de control.
172
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
2
4 3
1250 0072 79
2. Ajuste la presión con el tornillo de ajuste (1). Atornille el tornillo de ajuste dentro
del asiento de la válvula (3) para incrementar la presión. La presión debe ser de 6-
9 bar dependiendo del diámetro y la profundidad de perforación.
Nota
No perturbe la posición del asiento de válvula.
173
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
2
4 3
1250 0072 79
Si el equipo perforador está equipado con tanque de presión (por ejemplo, para soplar
aire), el compresor descargará una mayor presión, por lo general hasta 9 bar. La pre-
sión de aire para lubricar las perforadoras de roca entonces puede requerir ajuste.
174
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
Gal
1
1250 0067 66
2
Figura: Regulador (Val) para presión de aire de lubricación
2. Ajuste la presión de aire de lubricación a 3 bar con el tornillo de ajuste (2). Lea el
valor en el manómetro (Gal).
Nota
Si el equipo de perforación se usa principalmente o únicamente para perforación
contracielo, la presión de aire de lubricación se debe ajustar a 4-5 bar.
175
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
Nota
Conecte el suministro de agua a la unidad de carrete de la manguera de agua si la
torre está equipada con una.
5
6
3
1
4
2
1250 0137 14
4. Abra la llave (1) y deje que salga agua a través del colador de agua (5).
176
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
2. Retire el tapón de drenaje de la bomba de agua y deje que salga el agua. Vuelva a
enroscar el tapón.
1250 0071 29
5
6
3
1
4
2
1250 0137 14
177
Instrucciones de mantenimiento
10. Sistemas de aire y agua
7. Mueva la palanca (Law) hacia adelante y descargue el agua a través del sistema.
Law Lr Lh Lf Lrb
1250 0102 26
Para eliminar toda el agua que se haya condensado en el tanque de aire, el equipo
debe estar nivelada.
178
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
Seguridad
ADVERTENCIA
• Voltaje peligroso.
• Riesgo de lesión personal grave
• Asegúrese de que el sistema esté
desenergizado antes de empezar
cualquier trabajo de mantenimiento. Sólo
un electricista autorizado puede dar
servicio al sistema eléctrico.
General
Norma de seguridad
El sistema eléctrico cumple con las regulaciones vigentes. Las directivas y normas
aplicadas se especifican en el documento Seguridad, capítulo Declaración .
179
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
• Circuitos en operación
• Monitores del sistema
• Cargador de batería para el transportador (y voltaje bajo)
• Iluminación (y bajo voltaje)
• Luces indicadoras en el gabinete eléctrico
Antes de empezar
Antes de empezar, revise todas las conexiones de corriente alta del gabinete eléctrico
y los colectores, así como los motores eléctricos. También, revise que el tapón esté
colocado en forma adecuada.
Marcaje de cables
Todos los cables están marcados con números que corresponden al diagrama de
cableado.
Sustitución de componentes
Siempre que cambien componentes, compruebe que el nuevo tenga el mismo
número de parte Epiroc que el anterior. Marque los componentes nuevos con el
mismo marcaje que tenían los que se sustituyen.
180
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
Iluminación
PRECAUCIÓN
• Superficies calientes
• Pueden causar quemaduras
• La suciedad que hay en el cristal de la
bombilla se quema y reduce la vida de la
bombilla
• Nunca toque el cristal de la bombilla con
los dedos
• Utilice siempre un trapo limpio al instalar
la bombilla o sostenga ésta desde su
base
• Espere hasta que se haya enfriado la
lámpara para cambiarla
Bombillas de xenón
ADVERTENCIA
• Alto voltaje
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Se debe cortar el voltaje de suministro
hacia la bombilla de xenón antes de
cambiar la bombilla o iniciar otro trabajo
en el circuito de suministro.
• Las bombillas de xenón solamente deben
ser manipuladas por personal de
mantenimiento autorizado.
181
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
Luces indicadoras
Para información sobre las luces indicadoras del gabinete eléctrico, vea instruccio-
nes del operador Sistema eléctrico.
Norma IEC
182
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
Interior 1000 V
Voltímetro y amperímetro
380 V - 690 V
Hay un voltímetro/amperímetro común en el gabinete eléctrico de 380 V - 690 V así
como una perilla para seleccionar voltaje y corriente.
S13 P12
1250 0182 32
Figura: Voltímetro/amperímetro
P12 Voltímetro/amperímetro
S13 Perilla para selección de rango de medición
183
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
1000 V
Presione el botón (V) para verificar que el voltaje de entrada hacia el equipo de perfo-
ración cumple con el voltaje clasificado que se especifica en la placa de datos del
equipo de perforación.
Oprima los botones (A1 - A3) para mostrar el consumo actual de los motores eléctri-
cos de las bombas hidráulicas. El número de botones funcionales varía de un equipo
de perforación a otro, dependiendo de cuántas unidades de bombas hidráulicas tiene
el equipo. Cuando el equipo de perforación esté en funcionamiento usted puede veri-
ficar que los motores eléctricos no estén sobrecargados comparando las lecturas del
medidor con la corriente clasificada que se especifica en las placas de datos de los
motores.
Oprima el botón (T) para mostrar las horas de operación de la percusión. Cuáles
horas de operación se muestran en la pantalla (para cuál unidad de bomba hidráulica)
depende de cuál de los botones (A1-A3) está activado.
Cuentahoras
El gabinete eléctrico de 380-690 V contiene cronómetros que registrarán la cantidad
de horas de percusión para cada perforadora de roca en el equipo perforador.
184
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
P66 P76
0000h 0000h
1250 0071 24
Interruptor principal
El interruptor principal está ubicado en el circuito de 3 fases entrante en el gabinete
eléctrico. Tiene una perilla en el exterior del gabinete eléctrico para encender y apa-
gar.
Para sistemas de 1000 V hay un interruptor principal con opciones de ajuste para pro-
tección tanto térmica como magnética.
185
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
Los ajustes del equipo de falla a tierra se verifican antes de la entrega y posterior-
mente se sella el equipo.
380 V - 690V
Los motores eléctricos de las bombas hidráulicas (sólo un motor de brazo sencillo)
incluyen protección del motor que se dispara si el motor se sobrecalienta. La protec-
ción del motor para la bomba de agua y los motores eléctricos del compresor se dis-
para por sobrecarga y corto circuito. Si se dispara cualquiera de estos dispositivos de
protección del motor, se encenderá un indicador en el gabinete eléctrico, vea el ins-
tructivo del operador Sistema eléctrico.
F60 F70
F131 F126
1250 0071 21
186
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
3. Asegúrese que el ajuste de protección del motor sea correcto de acuerdo con lo
siguiente.
• La protección del motor para los motores del compresor y la bomba de agua se
debe ajustar a la corriente nominal mostrada en la placa de datos del motor res-
pectivo.
• La protección de motor para los motores de la bomba hidráulica para 380-690
V se debe ajustar a la corriente en fase, que es de 0.58 × la corriente nominal
del motor, También consulte la tabla en el diagrama de cableado del gabinete
eléctrico.
4. Si la razón por la que se disparó la protección del motor no se puede encontrar uti-
lizando las medidas descritas en los pasos 2 y 3 entonces realice el diagnóstico de
falla en el motor eléctrico y la protección del motor.
187
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
1 2 3 4
+ to
6
8
T1
+ t T2
o
1250 0330 84
El monitoreo de secuencia de fase para protección del motor (8) debe estar en la posi-
ción Off (apagado).
La protección para el motor tiene una luz LED de color verde (1) que indica que el
suministro de corriente está encendido y que el relevador de salida está en posición
de operación. Si se acciona la protección para el motor, la luz LED se apaga.
La protección para el motor tiene tres luces LED (2, 3 y 4) para indicar qué tipo de
falla accionó la protección.
El LED (4) se enciende cuando se excede la temperatura permitida del motor (sobre-
calentamiento). El motor eléctrico se detiene en caso de sobrecalentamiento.
188
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
El LED (3) se enciende en caso de una pérdida de fase o error de fase. El motor eléc-
trico se detiene o no puede arrancar.
El LED (2) se enciende cuando se excede la corriente permitida del motor (sobreco-
rriente). En consecuencia se activa la protección del motor, debido a que éste se
sobrecarga (sobrecarga térmica).
Si se ha accionado la protección
1. Revise cuál luz LED (2, 3 o 4) está encendida y rectifique la causa de la detención.
a. El LED (4) está encendido. Revise que el motor eléctrico se enfríe correcta-
mente o si estuvo sobrecargado por mucho tiempo.
b. La luz LED (3) está encendida. Apague el cortacircuitos principal para el cable
de entrada y jale la clavija del tomacorriente. Luego revise los cables del cir-
cuito del motor y del motor eléctrico.
Revise que el voltaje no sea menor que el voltaje para el que está diseñado el
equipo perforador. El voltaje para el que está diseñado el equipo perforador se
puede leer en la placa de datos del equipo perforador o del motor eléctrico. Si el
voltaje es correcto, revise el circuito del motor eléctrico, vea el elemento b
antes mencionado.
189
Instrucciones de mantenimiento
11. Sistema eléctrico, IEC y Australia
Diagnósticos
Antes de empezar la localización de averías, revise que:
190
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
Seguridad
ADVERTENCIA
• Voltaje peligroso.
• Peligro de lesión personal grave.
• Asegúrese de que el sistema esté
desenergizado antes de empezar
cualquier trabajo de mantenimiento. Sólo
un electricista autorizado puede dar
servicio al sistema eléctrico.
General
Norma de seguridad
El sistema eléctrico cumple con las regulaciones vigentes. Las directivas y normas
aplicadas se especifican en el capítulo Seguridad, vea el documento de Seguridad.
191
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
• Circuitos en operación
• Monitores del sistema
• Cargador de batería para el transportador (y voltaje bajo)
• Iluminación
• Interruptor de nivel de aceite
Antes de empezar
Antes de empezar, revise todas las conexiones de corriente alta del gabinete eléctrico
y los colectores, así como los motores eléctricos. También, revise que el tapón esté
colocado en forma adecuada.
Marcaje de cables
Todos los cables están marcados con números que corresponden al diagrama de
cableado.
Sustitución de componentes
Siempre que cambien componentes, compruebe que el nuevo tenga el mismo
número de parte Epiroc que el anterior. Marque los componentes nuevos con el
mismo marcaje que tenían los que se sustituyen.
192
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
Iluminación
PRECAUCIÓN
• Superficies calientes
• Pueden causar quemaduras
• La suciedad que hay en el cristal de la
bombilla se quema y reduce la vida de la
bombilla
• Nunca toque el cristal de la bombilla con
los dedos
• Utilice siempre un trapo limpio al instalar
la bombilla o sostenga ésta desde su
base
• Espere hasta que se haya enfriado la
lámpara para cambiarla
Bombillas de xenón
ADVERTENCIA
• Alto voltaje
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Se debe cortar el voltaje de suministro
hacia la bombilla de xenón antes de
cambiar la bombilla o iniciar otro trabajo
en el circuito de suministro.
• Las bombillas de xenón solamente deben
ser manipuladas por personal de
mantenimiento autorizado.
193
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
Exterior
55LT 61LT 63LT 1HM 2M 1M
VM
2HM
MAIN CIRCUIT BREAKER ON
MCB
2AM
OFF
1AM 4PB
1250 0142 15
194
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
1250 0142 16
195
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
W.W
2CT 1CT
PRR F1
1T
2KVA W.W
2MP 1MP
2 1
C C F2 F4 F3
MCB
B B
W.W
W.W
6MP 5MP 4MP
2M 1M
W.W SEN
113-
118CR
122-
123CR
W.W
76 74 71 70 64 62
CR CR CR CR CR TDR 2SS 1SS
W.W
2
T
1250 0177 74
B
1 TB
2SS 1SS
Figura: Gabinete de distribución eléctrica, interior
MCB Interruptor principal
SEN Transformador de corriente sumada para falla de tierra
1M Contactor, motor eléctrico/bomba hidráulica 1
2M Contactor, motor eléctrico/bomba hidráulica 2
1MP Protección de sobrecarga térmica, motor eléctrico/bomba hidráulica 1
2MP Protección de sobrecarga térmica, motor eléctrico/bomba hidráulica 2
4M Contactor, compresor
4MP Protección de sobrecarga térmica, compresor
5M Contactor, bomba de agua
5MP Protección térmica, bomba de agua
GFR Relevador de falla a tierra
PRR Monitor de secuencia de fases
1SS Arranque suave
2SS Arranque suave
196
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
Interruptor principal
General
El interruptor principal (MCB) está en el circuito de 3 fases del gabinete eléctrico.
Tiene una perilla para encendido y apagado. El interruptor principal tiene como
estándar protección contra bajo voltaje, protección contra sobrecarga térmica y pro-
tección contra corto circuito magnético.
Los ajustes del equipo de falla a tierra se verifican antes de la entrega y posterior-
mente se sella el equipo.
197
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
La protección del motor para el motor del compresor y el motor de la bomba de agua
se debe ajustar a su corriente nominal de acuerdo con la placa de datos del motor
correspondiente.
La protección del motor para los motores de la bomba hidráulica se deben ajustar en
la corriente nominal respectiva de cada motor. La excepción para esto es cuando el
motor tiene un factor de servicio (SF) de 1.15, donde la protección de motor se debe
ajustar a un valor particular (1.15 x la corriente nominal del motor). La corriente y
factor de servicio nominales se especifican en la placa de datos del motor.
3. Asegúrese que el ajuste de protección del motor sea correcto como se especifica
anteriormente.
4. Si la razón por la que se disparó la protección del motor no se puede encontrar uti-
lizando las medidas descritas en los pasos 2 y 3 entonces realice el diagnóstico de
falla en el motor eléctrico y la protección del motor.
198
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
199
Instrucciones de mantenimiento
12. Sistema eléctrico, Canadá y EUA
Diagnósticos
Antes de empezar la localización de averías, revise que:
200
Instrucciones de mantenimiento
13. Ubicaciones de componentes
Válvulas
V8
Val
V17
V10
1250 0072 85
V1a V1b
201
Instrucciones de mantenimiento
13. Ubicaciones de componentes
B141
1250 0072 83
G1, G5
G2, G3, G4, G8
G1, G2, G3, Gal
G4, G5, G8
202
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Generalidades
1250 0206 59
Tabla:
Pos. Descripción pos. Descripción
1 Repisa para sacos de cemento 2 Panel de control para mezcla de
cemento
3 Motor hidráulico, mezcladora 4 Tolva de cemento
5 Vaciado de la mezcladora 6 Mezcladora
7 Válvula de sujeción 8 Conexión para manguera de
cemento
9 Válvula de retención, limpieza 10 Acoplamiento de unión
203
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Configuración
Sistemas hidráulicos
Conecte un manómetro a la toma de presión. Ajuste la válvula reguladora de presión
a un máximo de 150 bar.
Velocidad de llenado
El llenado del sistema de cemento mediante bombeo se controla por una válvula
direccional (Y517b). La velocidad es controlada por un restrictor de una vía en
(Y517b). La velocidad de admisión adecuada es de 6 segundos/litro. Un litro equi-
vale a una longitud de carrera de 50 mm.
Velocidad de bombeo
El bombeo se controla mediante un restrictor de una vía. Una velocidad adecuada es
de 3 segundos/litro. Un litro equivale a una longitud de carrera de 50 mm. El volu-
men de cemento varía con la longitud del orificio; consulte la tala en las instrucciones
del operador, Unidad de cemento.
204
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
205
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Ajustes
1. Ajuste la velocidad de admisión de la manguera de inyección a 0.5 - 1 m/s. Con-
sulte la sección, Presión y velocidad del sistema de manguera de inyección.
4. Detenga el bombeo.
6. Calcule la longitud de llenado; es decir, la parte del orificio a llenar con cemento,
multiplicando el volumen de cemento por el factor de llenado de orificio que se
aplique al diámetro del orificio actual. El factor de llenado de orificio se obtiene a
partir de la siguiente tabla.
Ejemplo:
206
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
A
L
F
B
1250 0137 06
7. Ajuste la unidad de empernado en posición horizontal y tan cerca del piso como
sea posible.
8. Extienda la manguera de inyección, de modo que descanse sobre el piso con una
longitud cuando menos equivalente a la longitud del orificio (L).
10. Mida la longitud de llenado calculada de la marca (A) y haga otra marca (B).
El tiempo para el retorno entre las marcas (A) y (B) debe ser igual, o como
máximo 0.5 segundos más que el tiempo calculado bajo el punto 5 (tiempo
tomado para la carrera de la bomba menos un segundo). El tiempo no debe en lo
absoluto ser más corto, ya que se formarán burbujas de aire en el cemento.
207
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
No obstante, si el diámetro del orificio cambia, entonces hay que realizar un nuevo
ajuste de la velocidad de la manguera de inyección.
1250 0137 05
Llene el cilindro de cemento con cemento y repita los pasos 4-6 en las instrucciones
anteriores.
Simule el llenado del cilindro de cemento, girando la perilla (B) en el tablero de con-
trol del cilindro de cemento a la posición de llenado. Extienda la manguera de inyec-
ción hasta la marca frontal (A) y empiece a bombear. Revise que el cemento forme un
cordel uniforme sin quebrantarse, a lo largo de la longitud teórica de llenado.
208
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Función y construcción
Easy 800 es un relevador con lógica integrada, como el temporizador, el contador, los
interruptores, etc. Las unidades se entregan con un instrumento principal con funcio-
nes lógicas y una unidad de expansión.
209
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Una pantalla muestra el estado de las entradas en la línea superior y el estado de las
salidas en la línea inferior (I para entrada y Q para salida en el instrumento principal).
Los botones OK y ESC se utilizan para alternar entre visualizar el instrumento princi-
pal y la unidad de expansión.
A B C D
1250 0206 60
210
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Tabla: Funciones
Posición Función Nota
A Perilla para mezcladora de cemento, cuatro
posiciones:
- Cambio automático de la dirección de
rotación
Entrada: R1
Salida: S1 (Y519B), S2 (Y519A)
- Cerrada
Entrada:
Salida:
- Rotación en el sentido de las manecillas del
reloj
Entrada: R2
Salida: S1 (Y519B)
- Rotación en sentido contrario al de las
manecillas del reloj
Entrada: R3
Salida: S1 (Y519A)
B Botón para arranque/detención de bombeo/ la lámpara se enciende con
inyección un brillo constante al
Inyección: presionarse, destella después
Entrada: R4 de presionarse y se apaga
cuando la bomba está en
Salida: S2 (Y521), S5 (lámpara posición B)
posición de arranque.
Q6 (Y517A)
Llenado:
Detención: la lámpara destella y se apaga en
la posición inicial.
B Botón para arranque/detención de bombeo/ La lámpara se enciende con
inyección. un brillo constante al
Llenado: presionarse, destella después
Entrada: R4 de presionarse y se apaga
cuando la bomba está en
Salida: S2 (Y521), S3 (Y540), S5 (lámpara
posición de arranque
posición B) Q6 (Y517A)
C Botón para arranque/detención de limpieza/ La carrera de la bomba se
inyección realiza a tiempo en una
Entrada: R5 dirección y después en la otra.
Salida: Q4 (Y516A), S4 (Y521), S6 (lámpara
posición C)
C Botón para arranque/detención de limpieza/ La carrera de la bomba se
inyección realiza a tiempo en una
Entrada: R5 dirección y después en la otra
Salida: Q3 (Y516B), S3 (Y540), S6 (lámpara
posición C)
211
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
1250 0137 05
212
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
213
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Diagnósticos
Empiece por una inspección visual de los cables y fusibles, y revise que la energía
llegue a todas las unidades. Revise el fusible si no se enciende la pantalla en el instru-
mento principal.
Siga verificando el estado de las entradas y salidas del instrumento principal (vea el
paso 2). Revise también el conector pequeño ubicado entre el instrumento principal y
la unidad de expansión.
Revise el estado de las entradas y salidas, y si el estado cambia cuando se activan los
sensores y botones.
Posibles fallas
Falla Causa Acción
Sin energía Fusible quemado debido a Rectifique la falla y cambie el
falla de tierra, corto circuito o fusible
sobrecarga
Contacto muy pobre (o nulo) Cable o conector dañado Cambie el cable
con el instrumento principal
No hay señal del sensor Sensor o cable al sensor Cambie sensor o cable
dañado
Válvula no reacciona a la Válvula o cable dañado Cambie válvula o cable
señal del Relevador Easy
Contacto muy pobre (o nulo) Conector defectuoso entre el Cambie el conector
con la unidad de expansión instrumento principal y la
unidad de expansión
Falla en Relevador Easy Relevador Easy dañado Cambie la caja de control
Hay que reemplazar una unidad principal dañada o defectuosa. Quite el módulo de
memoria de la unidad anterior y colóquelo en la nueva.
214
Instrucciones de mantenimiento
14. Unidad de cemento
Programación de la memoria
1. La pantalla muestra Status Menu (Menú de estado).
Cambio de idioma
1. La pantalla muestra Status Menu (Menú de estado).
3. Seleccione el idioma.
215
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
Seguridad
ADVERTENCIA
• Presión de agua extremadamente alta de
la bomba
• Riesgo de lesión personal
• Rectifique las fugas en las líneas de alta
presión y los acoplamientos de inmediato
• Apague el contactor de energía principal
de la fuente de accionamiento antes de
trabajar en la bomba
• Revise que el sistema hidráulico esté
despresurizado antes de trabajar en la
bomba
• Revise que el sistema de agua esté
despresurizado antes de trabajar en la
bomba, activando la función de
expansión en el tablero de empernado.
H1
216
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
1 2 3 4
1250 02265 00
Mandril Swellex
1
3
1250 02265 01
217
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
• La bomba Swellex se controla mediante el sistema RCS del equipo, vea las Ins-
trucciones del operador, capítulo Perforación y empernado
• La presión hidráulica se utiliza para sujetar el perno Swellex
• La presión de agua se usa para expandir el perno Swellex
5
2
www.Epiroc.com
1 SWELLEX
6
H1
4 7
1250 02264 99
218
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
Partes componentes
Cedazo de agua
Limpie el colador de agua
1. Abra la válvula de drenado.
Nota
Si la limpieza no ayuda, reemplace el inserto del filtro.
Mandril Swellex
3 2
4
5
4
6
7
8
9
10
11
1250 0265 16
12
2. Quite la cubierta del mandril (3), los sellos (4), el anillo de agua (5) y el espacia-
dor (6).
219
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
3. Reemplace los sellos, voltee el sello con el anillo de acero (4) de acuerdo con la
posición A.
5. Reemplace los anillos O (8, 10) y los anillos de apoyo (7, 11).
Operación de prueba
1. Asegúrese de que el equipo no esté dañado.
3. Revise que todas las mangueras estén apretadas firmemente y que ninguna esté
dañada.
6. Revise que las juntas en el mandril (3) estén intactas y que el mandril esté limpio.
Para reemplazar las juntas, consulte la sección Piezas componentes, mandril Swe-
llex.
1
3
1250 02265 01
220
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
Ajuste de presión
Ajuste de 300 bar
1. Ponga a funcionar la bomba.
221
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
Nota
Para proteger la bomba Swellex contra las heladas, almacénela en un entorno anti-
heladas si es posible.
Diagnósticos
Tabla: Diagnósticos
Falla Causa Acción
No hay agua al El agua no está conectada a la Conecte al suministro de agua.
activar la bomba. bomba.
“ No hay flujo, o flujo bajo de fluido Ajuste el ritmo de flujo hidráulico.
hidráulico.
Invierta el flujo de fluido Revise la conexión de las mangueras
hidráulico. hidráulicas. La manguera de suministro debe
colocarse en la conexión (3) y la de retorno en
la conexión (4).
Presión hidráulica demasiado Ajuste la presión hidráulica.
baja.
Ritmo de flujo de Flujo hidráulico o presión Ajuste según los ritmos y la presión de flujo
agua demasiado hidráulica insuficiente. hidráulico recomendados.
bajo.
Presión de agua Flujo hidráulico o presión Ajuste según los ritmos y la presión de flujo
demasiado baja. hidráulica insuficiente. hidráulico recomendados.
“ Sellos con fugas en el mandril Reemplace los sellos.
Swellex.
“ Flujo de agua insuficiente. Revise la manguera y las conexiones. Use un
suministro presurizado de agua si es posible.
Presión de agua La bomba está cavitando debido Revise el diámetro de la manguera y reemplace
pulsante. a que el diámetro de la manguera según sea necesario.
de agua es demasiado pequeño.
“ La bomba está cavitando debido Revise la manguera de agua y rectifique las
a que la conexión de agua está averías.
atrayendo aire.
La bomba no está La manguera de agua no está Revise la manguera y las conexiones.
recibiendo agua. conectada o tiene fuga.
La conexión de agua está Revise y limpie el colador de agua.
obstruida.
Fuga. Fuga de aceite hidráulico. Revise las juntas atornilladas, los
acoplamientos y sellos.
“ Fuga de agua. Revise las juntas atornilladas, los
acoplamientos y sellos.
222
Instrucciones de mantenimiento
15. Bomba Swellex
223
Instrucciones de mantenimiento
16. Carretes
16. Carretes
General
La unidad de embobinado se controla por medio de un motor hidráulico. Durante la
marcha el desenrollado de la bobina ocurre permitiendo que el embrague del engra-
naje de la bobina se deslice. El control de desenrollado se debe dejar en neutral. El
enrollado se realiza con la ayuda de un motor hidráulico. El embrague deslizante se
debe ajustar de manera que pueda enrollar hidráulicamente el cable/manguera pero
aun así pueda deslizarse cuando se esté desenrollando el cable durante la marcha.
Introducción
Se utilizan dos tipos diferentes de carretes en el equipo perforador. Un tipo de carrete,
RAC 611, se utiliza principalmente como unidad de carrete de cable en equipos per-
foradores que sólo están equipados con unidad de carrete de cable. El segundo tipo de
carrete, RAC 612/RAC 614, es utilizado más a menudo como unidad de carrete de
cable y manguera en equipos perforadores equipados tanto con unidad de carrete de
cable como de manguera.
2
1250 0 148 54
1
Figura: Unidad de carrete RAC 611
1 Motor hidráulico
2 Recolector de carrete de cable
224
Instrucciones de mantenimiento
16. Carretes
1250 0148 55
225
Instrucciones de mantenimiento
16. Carretes
A
C
1250 0 148 56
D
Figura: Ajuste de la cadena del tiempo
A Motor hidráulico
B Ranura de ajuste
C Pernos de retención
D Cadena de distribución
2. Mueva el motor hidráulico junto con las ranuras de ajuste (B). El juego de la
cadena debe ser de 1-2 mm.
3. Apriete el motor hidráulico en su posición con los pernos de retención.
226
Instrucciones de mantenimiento
16. Carretes
1250 0148 52
B
Figura: Engranes en unidad de carrete RAC 612/RAC 614
A Mirilla para nivel de aceite
B Drenaje de aceite
C Llenador de aceite y llave de ajuste para ajustar el embrague deslizante
2. Rellene con aceite a través del orificio de relleno (C) conforme sea necesario. Vea
el programa de mantenimiento, Unidades de carrete. respecto a los aceites reco-
mendados.
C
A
D
1250 0148 52
B
Figura: Engranes en unidad de carrete RAC 612/RAC 614
227
Instrucciones de mantenimiento
16. Carretes
3. Gire lentamente el tambor hasta que la llave de ajuste caiga en posición trabada.
ADVERTENCIA
• Voltaje peligroso.
• Riesgo de lesión personal grave
• Asegúrese de que el sistema esté
desenergizado antes de empezar
cualquier trabajo de mantenimiento. Sólo
un electricista autorizado puede dar
servicio al sistema eléctrico.
Luego de cerca de una semana de uso, se deben volver a apretar las tuercas de todas
las terminales del cable en un colector nuevo o reacondicionado. Los anillos rasantes
del colector se deben volver a apretar conforme a la tabla de torques.
228
Instrucciones de mantenimiento
16. Carretes
1. Compruebe que el alojamiento del colector y los anillos del colector estén secos,
limpios y libres de aceite, depósitos de cobre y otras impurezas.
Nota
Nunca use agua ni aire comprimido.
229
Instrucciones de mantenimiento
17. Filtrado de escape
Seguridad
ADVERTENCIA
• Motor caliente y componentes
• Puede sufrir lesiones en su persona
• Asegúrese de que el motor esté apagado
durante todo el trabajo de mantenimiento.
• Tenga cuidado al drenar el aceite y los
fluidos calientes.
Depurador
General
F
E
A
1250 0146 21
C
D
Figura: Filtrado de escape
A Llave de nivel
B Llave de drenado
C Llave de inspección
D Salida de escape
E Orificio de llenado de agua
230
Instrucciones de mantenimiento
17. Filtrado de escape
F Entrada de escape
5
6
3
1
4
2
1250 0137 14
Nota
Si el equipo perforador tiene un carrete de manguera, conecte el agua al carrete,
conforme éste a su vez se conecta a la conexión (4).
E
A
1250 0146 21
C
D
Figura: Depurador
231
Instrucciones de mantenimiento
17. Filtrado de escape
6. Cierre el agua.
5
6
3
1
4
2
1250 0137 14
Nota
Si el equipo perforador está equipado con llave de manguera, desconecte el agua
de ésta.
232
Instrucciones de mantenimiento
17. Filtrado de escape
Drenaje
1. Abra la llave de drenaje (B) y una o ambas llaves de inspección (C). Drene el sis-
tema.
E
A
1250 0146 21
C
D
Figura: Drenaje del depurador
Convertidor catalítico
General
El convertidor catalítico es efectivo para limpiar sólo una vez que el motor se haya
calentado.
233
Instrucciones de mantenimiento
18. Lubricación automática
Introducción
El sistema de lubricación central es un equipo auxiliar que lubrica todas las juntas del
cuerpo del brazo trasero. El sistema se inicia por medio de un interruptor de presión
(B186) del circuito de posicionamiento hidráulico, para ubicación consulte capítulo
Ubicaciones de componentes.
4
3
1250 0063 61
234
Instrucciones de mantenimiento
18. Lubricación automática
Válvula de seguridad
1250 0290 89
Figura: Cronómetro
1 Interruptor giratorio, duración de pausa (azul)
2 Interruptor giratorio, duración de operación (rojo)
235
Instrucciones de mantenimiento
18. Lubricación automática
Función de prueba
1250 0169 04
1 2 5 3 4
Figura: Cronómetro
1 Indicador para voltaje de batería encendido/apagado
2 Interruptor giratorio para tiempo de pausa
3 Interruptor giratorio para tiempo de operación
4 Indicador para la bomba de lubricación encendido/apagado
5 Botón para prueba
Nota
Para arrancar la bomba de lubricación, se debe encender el interruptor de aisla-
miento de la batería del equipo de perforación y se debe arrancar una de las bombas
hidráulicas del mismo.
La bomba misma está situada enfrente del armazón debajo del (los) brazo (s) y, para
facilitar el llenado, se puede instalar una manguera desde la bomba a un niple de lle-
nado ubicado encima de las luces de marcha en el lado izquierdo. De otro modo el
llenado se realiza a través del niple de llenado directamente en la bomba.
236
Instrucciones de mantenimiento
18. Lubricación automática
2. Llene con aceite lubricante utilizando una pistola de engrasado hasta la marca
“MAX” del depósito.
1250 0169 00
Figura: Llenado de la bomba
Conexión de retorno
1250 0169 01
Suministro de corriente
• El cronómetro recibe su corriente a través del sistema de 24 voltios (contacto 15) y
la tierra (contacto -31) de la torre.
237
Instrucciones de mantenimiento
18. Lubricación automática
Terminal de cronómetro
1250 0096 17
1 2 3 4 5 6 7
238
Instrucciones de mantenimiento
18. Lubricación automática
Diagrama de circuito
E1 E2
1 1 1 1 1 N P 15
H 2 2
31 Z 2 2
3 3 3 2 31
15 N 3
F 15 6A
G M
C K L 2
D
B 3
1 N P 15
[
[1 2 [ 31 2 [ [ 1 31
3
[
15
1250 0098 14
30 31
+ -
Figura: Versiones E1 y E2
A Cronómetro
B Alojamiento de bomba
C Terminal 1
D Contacto de cable 1 (negro) con cable de 2 núcleos
E1 Bomba sin botón adicional
E2 Bomba con botón adicional
F Interruptor de ignición
G Fusible 6A
H Cable, negro
I Cable, café
K Terminal 2
L Contacto de cable 2 (gris) con cable de 3 núcleos
M Botón con luz
239
Instrucciones de mantenimiento
19. Arranque suave
• “Arrancar rampa”: 6 s
• “Detener rampa”: 0 s
• “U ini”: 30%
• Configuración: El interruptor DIP debe estar hacia abajo.
1250 0151 68
240
Instrucciones de mantenimiento
20. Equipo para rocío de agua
General
El equipo para lavado con mezcla de aire-agua consta de una bomba hidráulica de
agua y válvulas neumáticas.
El agua para la neblina de agua es dirigida a una manguera más pequeña dentro de la
linea de aire. Esta manguera de agua interior es direccionada hasta la perforadora de
roca en donde se agrega el agua al aire. Esto a fin de que el agua y el aire se mezclen
tan cerca de la broca como sea posible. El aire y el agua se pueden también dirigir en
mangueras separadas y unirse en la broca.
241
Instrucciones de mantenimiento
20. Equipo para rocío de agua
Datos técnicos
Bomba de agua (CAT)
Rpm, máx. 900 rpm
Velocidad, mín. (para lubricación adecuada) 100 rpm
Presión de transmisión, motor hidráulico aprox 150 bar
Flujo de agua a 900 rpm, máx. 49 l/min
Presión máx. de agua 20 bar
242
Instrucciones de mantenimiento
20. Equipo para rocío de agua
Configuración
Seguridad
PRECAUCIÓN
• Presión de aire peligrosa.
• Riesgo de lesión personal.
• Los ajustes de presión y de flujo se hacen
en un sistema presurizado. Por lo tanto,
proceda con mucho cuidado.
• Los ajustes de presión y de flujo
solamente se deben llevar a cabo por
personal entrenado especialmente para el
sistema.
5. Revise que la velocidad del eje de transmisión de la bomba de agua sea de 400 +/-
10 rpm. Ajuste la velocidad si es necesario utilizando el regulador de flujo.
6. Cierre la válvula de ajuste para el flujo de agua. Después de esto, revise la presión
de agua en el manómetro después de la bomba. La presión debe ser de 13-15 bar.
Ajuste si en necesario en el regulador de presión.
7. Abra la válvula de ajuste para un flujo de agua de aprox. 1/4 de vuelta y revise que
se mantenga la presión.
243
Instrucciones de mantenimiento
20. Equipo para rocío de agua
7. Abra la válvula de ajuste de agua a la cantidad deseada. El flujo de agua debe ser
fuerte para evitar el polvo durante la perforación.
244
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Introducción
La torre puede estar equipada con uno de varios sistemas contra incendios manuales
o automáticos disponibles.
El medio de extinción utilizado puede ser del tipo Ansul 101 (polvo) o Forrex
(líquido) para extinguir cualquier incendio en el motor. En algunos sistemas también
se incluye un esquema de dióxido de carbono para extinguir cualquier incendio en el
gabinete eléctrico. El contenido químico de Ansul 101 is Foray mientras que Forrex
contiene un medio con base agua. Estos medios de extinción son efectivos para
incendios clase A, B y C.
Los distintos sistemas que cubre este capítulo son como sigue:
• Ansul manual
• Forrex manual
• Forrex Automático
• Ansul Automático
• Ansul CheckFire
Ansul manual
Descripción
Consiste sólo de un sistema contra incendio, y en caso de un incendio el sistema con-
tra incendio se debe activar manualmente. Cuando se activa, sucede lo siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
• Se rompe la bobina de paro de emergencia
245
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
• sistema de disparo
• N 2 cartucho
• contenedor de medio de extinción
• boquillas sobre el motor y transmisión hidráulica
Ubicaciones
A C
B
1250 0068 39
Ansul CheckFire
Descripción
Consiste en un sistema con sensores que activan automáticamente el sistema contra
incendios en caso de incendio, pero el sistema también se puede activar manual-
mente. Lo siguiente ocurre cuando se dispara:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
• Se rompe la bobina de paro de emergencia
246
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
• sistema de disparo
• N 2 cartucho/cartuchos
• contenedor de medio de extinción
• boquillas sobre el motor y transmisión hidráulica
Unidad central
Esta unidad central se usa para el tipo de sistema Ansul CheckFire.
1250 0280 99
Función
La unidad central opera en modo automático. La bobina del detector y el circuito de
disparo se monitorean continuamente y cualquier falla resulta en una señal desde la
unidad central.
247
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Señales
1250 0281 00
Figura: Señales
248
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Botones
1250 0281 01
• El botón de restablecimiento se usa para reiniciar la unidad central si, por ejemplo,
indica que ha surgido una falla.
• Si se ha encontrado una falla entonces se debe rectificar antes de usar el botón de
restablecimiento.
• Cuando se presiona el botón de restablecimiento se emiten tres señales audibles y
luminosas cortas para confirmar que el botón se presionó adecuadamente.
Diagnósticos
Si se presiona el botón “DELAY” de la unidad central cuando los LED de la unidad
estén indicando un problema entonces los LED parpadearán con un código de falla.
Si hay varias fallas entonces la unidad central selecciona el código de falla que se
debe desplegar en base a la prioridad predeterminada. Cuando se haya rectificado la
falla y se vuelva a presionar el botón “DELAY”, se desplegará el siguiente código de
falla si han surgido varias fallas.
249
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
1250 0281 00
Figura: Señales
Detector de calor
1250 0177 68
La bobina del detector del sistema consiste en dos alambres de acero de resorte sepa-
rados. A 180 ºC el aislamiento entre los alambres se derrite y hacen contacto entre sí.
Esto resulta en la activación del sistema.
250
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Ansul Automático
Descripción
Consiste en un sistema con sensores que activan automáticamente el sistema contra
incendios en caso de incendio. El sistema también se puede disparar manualmente.
Lo siguiente ocurre cuando se dispara:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
• Se rompe la bobina de paro de emergencia
• Se apaga el interruptor de aislamiento de la batería
• sistema de disparo
• N 2 cartucho/cartuchos
• contenedor de medio de extinción
• sistema de dióxido de carbono
• boquillas sobre el motor, transmisión hidráulica y en el gabinete eléctrico
Unidad central
Ansul Automático tiene el mismo tipo de unidad central que Ansul CheckFire, vea la
sección, Ansul CheckFire .
Detector de calor
Ansul Automático tiene el mismo tipo de detectores de calor que Forrex Automático,
vea la sección, Forrex Auto .
Forrex manual
Descripción
Consiste sólo en un sistema contra incendio, y en caso de incendio el sistema contra
incendio se debería activar manualmente. Cuando se activa, sucede lo siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
251
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
• sistema de disparo
• N 2 cartucho
• contenedor de medio de extinción
• boquillas sobre el motor y transmisión hidráulica
Forrex Automático
Descripción
El sistema incluye un sistema de extinción y una alarma contra incendio. La activa-
ción ocurre automáticamente cuando se detecta el incendio, pero también se puede
iniciar manualmente. Cuando se dispara ocurre lo siguiente:
• Comienza la extinción
• Se apaga el motor diesel
• Se corta el suministro de combustible
• Se aplica el freno de estacionamiento
• Se rompe la bobina de paro de emergencia
• Se apaga el interruptor de aislamiento de la batería
• sistema de disparo
• N 2 cartucho/cartuchos
• contenedor de medio de extinción
• sistema de dióxido de carbono
• boquillas sobre el motor, transmisión hidráulica y en el gabinete eléctrico
Demora
El disparo demorado se usa en algunas versiones del sistema Forrex Automático
cuando se detecta el incendio automáticamente. El sistema después despliega el
medio de extinción de incendios automáticamente después de una demora de 7
segundos desde que se detecta el incendio e inicia la alarma de incendio.
252
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Unidad central
La unidad central CV-01 se usa para el sistema contra incendios automático Forrex.
La unidad central consiste en una caja de conexiones y un tablero frontal. La caja de
conexiones está encerrada en una caja de policarbonato y está colocada cerca de la
rueda trasera izquierda. El tablero frontal, que está equipado en la cabina, está conec-
tado a la caja de conexiones por medio de un cable de listón.
Función
La unidad central opera en modo automático. La bobina del detector y el circuito de
disparo se monitorean continuamente y cualquier falla se puede leer en el tablero
frontal de manera instantánea.
253
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Botones y señales
7
1250 0309 27
Detector de calor
Los detectores de calor descritos a continuación se usan para los sistemas contra
incendios Ansul Automático y Forrex automático.
254
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Construcción
El detector consiste en un termostato equipado en una carcasa de poliéster llena de
fibra de vidrio. El interior de la carcasa está lleno con un medio epóxico y por lo tanto
no puede ser penetrado por aceite, agua u otros fluidos.
El detector esta equipado con 2 conectores para cables de entrada y salida. Por lo
tanto se pueden conectar varios detectores fácilmente en la misma bobina. Cualquier
resistor de extremo se equipa en el último detector. Los conectores tienen tres clavi-
jas. Hay una conexión para la alarma entre dos de los contactos. El tercer contacto se
usa como salida para la pantalla del cable del detector.
Función
El cuerpo del sensor del detector contiene un bimetal de detección de calor. Una vez
que se llega a la temperatura de alarma, el bimetal cierra un interruptor y se dispara la
alarma de incendio.
Una vez que se enfría el detector, regresa a modo normal. No se requiere restableci-
miento separado y no se necesitan reemplazar componentes. Por lo tanto es muy fácil
probar la funcionalidad del detector.
Uso
El detector se debe instalar sobre el cuerpo del sensor viendo hacia abajo. Por lo
general se coloca sobre el asiento que las llamas y gases de combustión buscan usual-
mente en el caso de un incendio.
Medidas de seguridad
Asegúrese de evitar la acumulación de artículos inflamables en la máquina tales
como aceite y combustible sobrante que pudieran intensificar el incendio o ayudar a
extenderlo a lugares en los que de otra manera no constituyen un riesgo de incendio.
Limpieza regular de todas las áreas donde se puedan acumular materiales inflamables
como aceite, grasa, fluidos hidráulicos y otros desechos.
255
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Modificación de la máquina
Si se modifica la máquina, un técnico autorizado debe revisar el sistema contra incen-
dios cuando se haya realizado la modificación.
Disparo manual
1. Al jalar el pasador (1) y presionar el botón (2), se activa el sistema contra incen-
dios y se distribuye el medio de extinción por medio de las boquillas sobre el
motor, la transmisión y los gabinetes eléctricos conforme sea apropiado.
1250 0100 30
Servicio
Es esencial que se revise el sistema contra incendios por lo menos una vez al año por
parte de una compañía de servicio autorizada. Póngase en contacto con el centro de
atención al cliente local de Epiroc para información respecto a las compañías de
servicio autorizadas.
Mantenimiento de máquina
Los tipos de sistema automático Ansul Auto y Forrex Auto deben, sin excepción,
desconectarse durante los siguientes tipos de trabajo.
256
Instrucciones de mantenimiento
21. Equipo para extinción de incendios
Los sistemas se desconectan por medio de desconectar el fusible FSB1 para el sis-
tema contra incendios. El fusible se coloca cerca de la batería en el cable FS1/FS2.
Cuando se vuelve a conectar el fusible, revise las funciones de acuerdo con las ins-
trucciones para las revisiones semanales.
Mantenimiento y revisiones
Inspección de desplegado
Esta acción se describe en las Instrucciones del operador, capítulo Inspección diaria
.
Inspección de incendio
Revise que no se hayan agregado nuevas áreas de riesgo a la torre. Si es así, se debe
realizar un nuevo análisis de riesgo y modificar el sistema por parte de una compañía
de servicio autorizada.
Mantenimiento
Llame a una compañía de servicio autorizada para mantenimiento del sistema contra
incendios.
Nota
Póngase en contacto con el centro de atención al cliente local de Epiroc para
información adicional.
257
Instrucciones de mantenimiento
22. Unidad de clima
Seguridad
ADVERTENCIA
• Refrigerante bajo presión
• Riesgo de lesión personal grave
• El servicio del sistema de refrigerante se
debe llevar a cabo por arte de personal
autorizado.
Nota
No use el sistema con muy poco refrigerante, fuga o cualquier otra falla hasta que se
rectifique. De otra manera, existe el riesgo de descompostura del compresor.
Datos técnicos
Refrigerante R134a
Cantidad de refrigerante 1.1 kg
Capacidad de refrigeración (27 °C, RH 30%) 4.8 kW
Capacidad de calentamiento, de motor diesel 1.2 kW
Flujo de aire 470 m 3 /h
258
Instrucciones de mantenimiento
22. Unidad de clima
A I D E
F
G
1250 0148 65
B
H
Figura: Unidad de condensador
A Cubierta
B Motor eléctrico
C Tornillos de ajuste, motor eléctrico
D Banda de transmisión de ventilador
E Banda de compresor
F Compresor
G Tornillo de ajuste, compresor
H Batería de condensador
I Ventilador
2. Ajuste el motor eléctrico (B) lateralmente girando los tornillos (C) hasta que la
banda del ventilador (D) entre el motor eléctrico y el ventilador esté ligeramente
tenso.
259
Instrucciones de mantenimiento
22. Unidad de clima
1250 0148 66
3
Figura: Filtro de aire fresco
1 Filtro de aire fresco
2 Placa de metal
3 Tapones de hule
4 Tornillos
1. Retire los tapones de hule (3) de forma que se pueda tener acceso a los tornillos
(4).
4. Limpie o reemplace el filtro de aire fresco (1) antes de volver a instalar en orden
inverso.
260
Instrucciones de mantenimiento
22. Unidad de clima
Diagnósticos
Sin enfriamiento
Revise los siguientes puntos:
Enfriamiento deficiente
Revise los siguientes puntos:
Enfriamiento irregular
Revise los siguientes puntos:
Ruido anormal
Revise los siguientes puntos:
261
Instrucciones de mantenimiento
22. Unidad de clima
262