RECETARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NIVELACION ACADEMICA A LICENCIATURA EN ENFERMERIA

NOMBRE DEL DOCENTE:


LIC. ONESIMO FRANCISCO PROCOPIO

NOMBRE DEL ALUMNO:


ARIEL HERNANDEZ GARCIA

MATERIA:
NAHUATL II

TEMA:
RECETARIO DE PLANTAS MEDICINALES

CICLO ESCOLAR
AGOSTO 2022 – ENERO 2023

HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2022


Nombre de la planta: Manzanilla (xochipatli).

Hábitat de la planta: Esta planta se da mucho en la región y en el hogar, su


procedencia viene de Europa occidental y el norte de Asia.

Parte de la planta que se utiliza: En esta planta únicamente se recolectan y


usan sus flores, esta recolección se lleva a cabo una vez que la parte floral está
totalmente desarrollada, es decir, cuando las flores ya están abiertas.

Para que se usa y enfermedades que previene: Es una de las más


populares en el uso contra afecciones internas y externas. Esta planta de
utilización medicinal sirve tanto para tratar problemas digestivos, los nervios o
el colesterol, como para el cuidado de la piel o de los ojos.

Modo de preparación: Para hacer el té de manzanilla, basta con adicionar 0,5


gr a 4 gr de flores de manzanilla deshidratadas en una taza con 150 ml de agua
hirviendo, luego, tapar y dejar reposar por 4 a 5 minutos, por último, colar y
beber hasta 4 tazas de té de manzanilla por día.

Como se ingiere: Vía oral y tópica.


Nombre de la planta: Eucalipto (okalotl).

Hábitat de la planta: Prefiere suelos ligeramente ácidos y zonas frescas y


húmedas, no resiste el frío intenso y es un poco sensible a las sequías
prolongadas.

Parte de la planta que se utiliza: Hojas

Para que se usa y enfermedades que previene: Es una planta muy utilizada
popularmente para el tratamiento de algunas enfermedades respiratorias como
gripe, rinitis y sinusitis, combatir la tos con catarro, aliviar inflamación, mejora la
respiración, estimular la inmunidad, combatir infecciones gastrointestinales y
urinarias, y ayuda con el mal aliento.

Modo de preparación: Agregar las hojas picadas de eucalipto en el agua


hirviendo durante 1 minuto, apagar el fuego, tapar y dejar reposar por alrededor
de 5 minutos, colar y beber 1 taza de té 2 a 3 veces al día, este té también
puede ser usado en forma de inhalación, preparado con hojas frescas de
eucalipto, o utilizado como enjuague bucal.

Como se ingiere: Vía oral o inhalado.


Nombre de la planta: Jengibre (castilanchile).

Hábitat de la planta: Regiones tropicales y subtropicales de Asia, en partes de


África, en Brasil y Jamaica.

Parte de la planta que se utiliza: Raíz o tallo.

Para que se usa y enfermedades que previene: Sirve como coadyuvante en


el tratamiento de diversas enfermedades, debido a que posee propiedades
anticoagulantes, vasodilatadoras, expectorantes, analgésicas, digestivas,
antiinflamatorias, antieméticas, antitusivas, astringentes, carminativas,
antipiréticas y antiespasmódicas.

Modo de preparación: Para preparar el té de jengibre se debe colocar entre 2


a 3 cm de raíz de jengibre en una olla con 180 ml de agua y dejarlo hervir
durante 5 minutos. Otra forma de preparar el té es con 1 cucharada de jengibre
rallado en 180 ml de agua caliente, debiendo taparlo y dejarlo reposando
durante 5 minutos. Después se debe colar y beber hasta 3 veces por día.

Como se ingiere: Vía oral.

También podría gustarte