Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Reflexiones
Fonética y Fonología
Se encarga de la producción articulatoria de los sonidos, abarca un ámbito mayor que la fonología
Su base de estudio es el fonema y su representación mental según el idioma
Teorías de adquisición fonológica: las teorías propician la conceptualización y bases de
entendimiento sobre la adquisición y el desarrollo fonológico infantil, permitiendo la comprensión a fondo tanto del desarrollo de los sonidos del habla y sus alteraciones Teoría de fonología natural: Asume el innatismo de Chomsky a modo de innatismo fonológico, el niño/a desarrolla sus unidades fonológicas de forma natural T. conductista: el fonema no está presente en esta teoría y se basa en el aprendizaje a través de sus propias experiencias T. Universalista: Para mi supone una de las teorías que mejor integra los procesos de adquisición, propone 2 etapas de adquisición la prelingüística y la lingüística, basada en las leyes de contraste mínimo y solidaridad irreversible T. Optimidad: Durante la adquisición fonológica el niño parte con una serie de restricciones que con el tiempo de desarrollo deberá priorizar
Conciencia fonológica habilidad metalingüística en la que el niño es consiente sobre su
lenguaje oral, des unidades más grandes a más pequeñas como palabras, silabas y fonemas Alófonos: como diversas variantes que pueden tener los fonemas como por ejemplo en los fonemas oclusivos pueden ser también aproximante y se usa dependiendo del contexto fonético Fonemas: El fonema es una unidad lingüística abstracta con sus variantes que son los alófonos, es una unidad mínima de la lengua que tienen significante pero que no tienen ningún significado Habilidad fonológica son fundamentales en el trabajo de los trastornos de los sonidos del habla y su activación está determinada por la conciencia fonológica, habilidad estrechamente relacionada con el aprendizaje de la lectura que se va desarrollando a medida que el niño interactúa con el medio Sistema lingüístico se compone del nivel funcional y estructural, el primero está determinado por los elementos y canal involucrados en la comunicación oral y el segundo conformado por los componentes del lenguaje a nivel, semántico, sintáctico, fonológico y gramática Morfema como el fragmento mínimo capaz de expresar un significado gramatical mientras que el lexema aporta significado a la palabra Grafema: un grafema es una unidad mínima de la escritura usada para una lengua natural, pertenece al sistema de representación gráfica de una lengua A través del repertorio fonológico el niño/a puede contrastar un conjunto de sonidos y distinguir su significado
Aceña, J. (1996) Adquisición y desarrollo del nivel fonológico: intervención
didáctica en retrasos y trastornos fonológicos y fonéticos. Dúlcidica, 8. (11- 2) Recuperado de https://classroom.google.com/c/NDg4ODI1Njk4MDAz/a/NDg4ODI1Njk4MDI z/details
Feld, Víctor. (2014). Las habilidades fonológicas, su organización
neurofisiológica y su aplicación en la educación. Pensamiento Psicológico, 12(1), 71-82. Recuperado en 03 de septiembre de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 89612014000100006&lng=es&tlng=es.
Canal Daniel Santamaría. (29 de Noviembre del 2017). Elementos del
sistema lingüístico (UBA). (Video)YouTubehttps://www.youtube.com/watch? v=23o_0FQgaj8
ProfeGato. (2021)Qué es la Fonética y cuáles son sus ramas de estudio.
(Video)YouTube https://www.youtube.com/watch?v=XBuqES75xLE&t=185s Elementos del Sistema Linguistico (UBA)