1.6 Biología
1.6 Biología
1.6 Biología
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad
intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico, demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar
la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
CONTENIDOS ESENCIALES
Vitamina B1: Interviene en la oxidación de los glúcidos. Vitamina B5 y vitamina B6. Intervienen en las reacciones
Su carencia causa beriberi, enfermedad cuyos síntomas metabólicas de las biomoléculas. No se han observado
son debilidad muscular, pérdida de reflejos, confusión alteraciones debidas a la falta de B5. La carencia de B6
mental e insuficiencia cardíaca. Se encuentra en los provoca anemia y convulsiones. La vitamina B5 se
cereales, las legumbres y las verduras. encuentra en la mayoría de los alimentos; la B6, en los
cereales y los frutos secos.
Vitamina B2: Participa en la respiración celular. Su Vitamina B12: Participa en la síntesis de ADN y en la
carencia produce alteraciones de la piel y las mucosas, y maduración de los eritrocitos. Su carencia causa
trastornos del crecimiento. Se encuentra en los huevos, la trastornos neurológicos. Se encuentra en la carne.
leche, el hígado y las frutas.
Vitamina C: Actúa como antioxidante en las reacciones de óxido-reducción del metabolismo y se encarga de proteger
las mucosas. Su carencia produce escorbuto, cuyos síntomas son inflamación de las encías e hinchazón de las
articulaciones. Se encuentra en vegetales frescos y frutas, especialmente los cítricos.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Después de haber leído el contenido responda las siguientes actividades:
ACTIVIDAD No 1:
Responda los siguientes literales:
¿Qué son las vitaminas?
¿En qué alimentos encontramos la Vitamina A1?
ACTIVIDAD No 2:
Escriba en la siguiente tabla qué ocasiona la carencia de las siguientes vitaminas y en qué alimentos podemos
encontrar.