1.6 Biología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SUBSISTEMA DE EDUCACION FISCOMISIONAL SEMIPRESENCIAL “MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”

UNIDAD EDUCATIVA (PCEI) PADRE JORGE UGALDE PALADINES


Acuerdo Ministerial 1544
Portoviejo – Manabí - Ecuador
Correo: secretariaunedm@yahoo.com
CÓDIGO AMIE 13H02827
FICHA PEDAGÓGICA
DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA PCEI “PADRE JORGE UGALDE PALADINES”
FECHA: DEL 19 AL 23 DE SEPTIEMBRE FICHA N°: 4 DOCENTE:
AÑO LECTIVO: 2022- 2023 NIVEL: BACHILLERATO QUIMESTRE: PRIMERO PARCIAL: TERCERO
GRADO/CURSO: PRIMERO CENTRO DE APOYO TUTORIAL:
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA TEMA: Vitaminas

EJE TRANSVERSAL: Economía del hogar EMOCIÓN Y VALOR: Afectividad y sencillez


DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: CN.B.5.1. (1,2) INDICADOR DE EVALUACIÓN: I.CN.B.5.1.1. Explica el origen
Analizar la teoría de la abiogénesis que explica el origen de la de la vida, desde el sustento científico, análisis de
vida e identificar los elementos y compuestos químicos evidencias y/o la realización de sencillos experimentos
presentes en la atmósfera de la Tierra primitiva que forman que fundamentan las teorías de la abiogénesis en la
parte de la materia viva. Tierra (refutando la teoría de la generación espontánea),
la identificación de los elementos y compuestos químicos
de la atmósfera de la Tierra primitiva y los procesos de
abiogénesis de las moléculas y macromoléculas
orgánicas. (I.2., S.4.)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico a fin de lograr flexibilidad
intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico, demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar
la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.
CONTENIDOS ESENCIALES

Existe una serie de compuestos Vitaminas


imprescindibles para todos los seres
vivos conocidos como vitaminas. Son un Vitamina A1. Participa en la formación de los pigmentos visuales y
grupo muy heterogéneo y algunas son mantiene la estructura del tejido epitelial.
de naturaleza lipídica, pero otras no. • Su carencia causa xeroftalmia (sequedad de la conjuntiva),
alteraciones en la piel y ceguera nocturna.
• Se encuentra en la yema de huevo, las verduras, el hígado de
bacalao, la mantequilla y las zanahorias.

Las vitaminas de composición lipídica


Vitamina D3: Aumenta la absorción de calcio y fósforo en el
derivan del isopreno, un compuesto
intestino y favorece la formación de las estructuras óseas.
intermedio en la vía de síntesis del
• Su carencia produce raquitismo en los niños y osteomalacia en
colesterol. Son compuestos liposolubles,
los adultos. Los síntomas de estas enfermedades son el
es decir, se disuelven en medios grasos,
reblandecimiento y la deformación de los huesos.
y la mayor parte tiene numerosas
• Se encuentra en los aceites de hígado de pescado, la leche
funciones. A continuación, mostramos
entera de vaca.
algunos ejemplos:

Vitamina E: Protege las membranas celulares de la oxidación de los


lípidos.
• Su carencia produce infertilidad en algunos animales.
• Se encuentra en los aceites vegetales, la leche, los huevos y
verduras:
Existe otro gran grupo de vitaminas, no derivadas del isopreno, que se caracterizan por ser hidrosolubles. Entre
estas vitaminas destacan, por su importancia en los organismos las siguientes:

Vitamina B1: Interviene en la oxidación de los glúcidos. Vitamina B5 y vitamina B6. Intervienen en las reacciones
Su carencia causa beriberi, enfermedad cuyos síntomas metabólicas de las biomoléculas. No se han observado
son debilidad muscular, pérdida de reflejos, confusión alteraciones debidas a la falta de B5. La carencia de B6
mental e insuficiencia cardíaca. Se encuentra en los provoca anemia y convulsiones. La vitamina B5 se
cereales, las legumbres y las verduras. encuentra en la mayoría de los alimentos; la B6, en los
cereales y los frutos secos.

Vitamina B2: Participa en la respiración celular. Su Vitamina B12: Participa en la síntesis de ADN y en la
carencia produce alteraciones de la piel y las mucosas, y maduración de los eritrocitos. Su carencia causa
trastornos del crecimiento. Se encuentra en los huevos, la trastornos neurológicos. Se encuentra en la carne.
leche, el hígado y las frutas.

Vitamina C: Actúa como antioxidante en las reacciones de óxido-reducción del metabolismo y se encarga de proteger
las mucosas. Su carencia produce escorbuto, cuyos síntomas son inflamación de las encías e hinchazón de las
articulaciones. Se encuentra en vegetales frescos y frutas, especialmente los cítricos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Después de haber leído el contenido responda las siguientes actividades:
ACTIVIDAD No 1:
Responda los siguientes literales:
¿Qué son las vitaminas?
¿En qué alimentos encontramos la Vitamina A1?

ACTIVIDAD No 2:
Escriba en la siguiente tabla qué ocasiona la carencia de las siguientes vitaminas y en qué alimentos podemos
encontrar.

VITAMINAS LO QUE OCASIONA SU CARENCIA ALIMENTOS DONDE LA ENCONTRAMOS


D3
E
B1
B2
B5- B6
B12
C

COORDINADOR DE ÁREA COORDINADOR JUNTA ACADÉMICA VICERRECTORADO


ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Ing. Johana Loor Bermeo Mgtr. Washington Cedeño Robles Mgtr. Melba Merchán Merchán
COORDINADORA Mgtr. Melba Merchán Merchán
Lic. Sonia García Mendoza
Lic. Iván Barrezueta Veliz Firma:
Lic. Jenny Zambrano Martínez
Firma Firma:
Fecha: 7 de septiembre de 2022 Fecha: 9 de septiembre de 2022 Fecha: 13 de septiembre de 2022

También podría gustarte