Tarea1 Santos Miryam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código Revisión:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.


División: Industrial
FDC*/Carrera: Ingeniería mantenimiento industrial
Asignatura: Protocolo de operaciones y mantenimiento
Cuat.-Gpo(s): Séptimo A Fecha de aplicación: 19/09/22
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Unidad 1. Elaboración de manuales tarea 1

Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita Prácticas, ejercicios, demostraciones
Trabajo investigación X Rúbrica
Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: ING. IRVING ANTONIO HUCHIN NOH


Nombre del alumno: SANTOS BOSADA MIRYAM DEL CARMEN Calificación (puntaje):

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Tarea 1 Investigar cómo realizar una manual de procedimiento

OBJETIVO:
El estudiante comprenda la diferencia de un proceso a un procedimiento y procedimiento documentado
con referente a procedimiento de mantenimiento.

TEORIA

Definición
El procedimiento es un plan o método de trabajo que establece una sucesión cronológica de operaciones
relacionadas entre sí, que tienen como propósito la realización de una actividad o tarea específica dentro
de un ámbito predeterminado de aplicación para la obtención de un resultado concreto.
El procedimiento determina, de manera específica y detallada, el cómo se realizan las actividades de
transformación de insumos en productos. En consecuencia, en el procedimiento se deben identificar las
personas, tareas, recursos y flujos de información que se emplean en el desarrollo del trabajo.

DESARROLLO:
Realizará una investigación sobre la diferencia de un procedimiento y un proceso, lo resumirá y entrega

Figura 1
CONCLUSIONES:

*FDC: familia de carreras


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

MATERIA:
PROTOCOLO DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO

UNIDAD 1:
ELABORACIÓN DE MANUALES

DOCENTE:
ING. IRVING ANTONIO HUCHIN NOH

ALUMNO:
SANTOS BOSADA MIRYAM DEL CARMEN

INVESTIGACIÓN I

MATRICULA:

20090733

19 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Página 2 de 6
Diferencia de un procedimiento y un proceso

Definiciones

Desde el punto de vista del flujo de trabajo en las empresas, un proceso puede definirse como
el esquema de los casos requeridos para ejecutar un flujo de trabajo, implicando que la
presencia de estos pasos cumple con el alcance del trabajo de una meta general o macro.
Los procesos incluyen no sólo los casos, sino también los puntos de decisión o control y los
responsables. Aquí hay algunos procesos de ejemplo:

- De pedido a cobro

- Adquisición de materia prima

- Facturación y cobranza

- Entrega de productos y servicios.

En cambio, los procedimientos son detalles que siguen a los procedimientos, y sin ellos no
podrían existir. Existen procedimientos que dependen de procesos, pero estos procesos
existen de forma independiente, y en base a ellos se crean los procedimientos necesarios
para ejecutar instancias del proceso. Entonces los procedimientos apuntan a cumplir metas
específicas, ya sea en los objetivos generales o en el nivel macro de los procesos.

Diferencias entre procesos y procedimientos

Mientras que los procesos persiguen metas más generales, los procesos se enfocan en lograr
metas o tareas más específicas. Además, en los procesos para el logro de objetivos y
procedimientos intervienen diferentes personas y áreas, muchas veces con una sola persona
o área de la empresa responsable de las tareas realizadas. Por lo tanto, los procedimientos
pueden pensarse como una lista de actividades de un proceso y constan de dos aspectos o
divisiones: funciones y tareas. Funciones destinadas al cumplimiento de los fines generales de
ejecución de dicho proceso. Mientras que las tareas son acciones realizadas para completar
ciertas funciones asignadas de acuerdo con el procedimiento.

*FDC: familia de carreras


Comparación entre proceso y procedimiento

Proceso:

- Cumplen un objetivo común

- Tienen etapas

- Intervienen varias personas de diferentes áreas de una organización

- Su ejecución es continua

- Son dinámicos (cambian con frecuencia)

- Se originan de la necesidad y la voluntad de alcanzar determinada finalidad

Procedimiento:

- Cumplen objetivos específicos

- Tienen pasos o tareas

- Lo realiza una persona o una misma área

- Su ejecución es discontinua

- Son estáticos (comúnmente no cambian)

- Se originan de la intención de querer realizar y completar una tarea por medio de guías
(pasos y objetivos claros) establecidas

La importancia de diferenciar procesos y procedimientos

La importancia de establecer la distinción entre proceso y procedimiento ayuda a comprender


la naturaleza y alcance de cada uno. Entonces, el proceso es un conjunto de pasos o pasos
que conducen a un objetivo o un objetivo, el procedimiento es solo una parte de este proceso.
Incluso los términos parecen referirse a diferentes conceptos: proceso es lo que haces y
procedimiento es cómo lo haces. Además, aprender a distinguir proceso de proceso ayuda a
comprender por qué el proceso es más general y amplio, mientras que el proceso es de
naturaleza más específica e individual. En definitiva, personas de diferentes campos que
intervienen en un negocio pueden conocer el proceso de venta y crear acciones para
alimentar el final de ventas.

Página 4 de 6
Pero los procesos de negocios incluyen otras tareas que ya están en la esfera personal de
las personas. Y mientras se cumpla el propósito del proceso, el procedimiento del que
dispone, es decir, la red de tareas asociadas será libre de ejecutar de cualquier forma.

Bibliografías

- https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-proceso-y-procedimiento/

- https://blog.wearedrew.co/concepts/diferencia-entre-proceso-y-procedimiento

- https://www.sarralle.com.mx/blog/diferencia-entre-proceso-y-procedimiento

Página 5 de 6
CRITERIOS DE EVALUACION

Forma (3.0p) Variables

1.0 puntos Datos generales. Portada


Elementos de identificación: Nombre, matrícula, nombre del tema, nombre del curso, nombre
del profesor, nombre de la escuela y fecha.

0.5 puntos Bibliografía

0.5 puntos Ortografía (sin errores ortográficos)

2.0 puntos Redacción: Clara, lógica y secuencial.

6.0 puntos Desarrollo: Se reportan la información más relevante o crítica del documento a resumir.
(máximo 2 hojas), las letras sea arial tamaño 12

VALIDACION DE LA ACADEMIA*

Nombre de los integrantes de la academia Firma

Ing. Rafael Canto Quintal


* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.

Página 6 de 6

También podría gustarte