t4 Comunicación 3 2022
t4 Comunicación 3 2022
t4 Comunicación 3 2022
Semestre 2022-1
DESEMPEÑOS:
Lectura:
Infiere e interpreta información de artículos científicos y/o ensayos académicos, a partir del análisis de los
matices e intenciones, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
Evalúa el contenido y el contexto de los textos leídos; reflexiona sobre las tesis y sus respectivos argumentos
para asumir su propia postura; evalúa el uso del lenguaje y la intención que subyace en los textos analizados.
Escritura:
Utiliza la estructura de un ensayo académico y sus convencionalismos relacionados a la ortografía, citación y
estilos de redacción.
Organiza información y desarrolla sus ideas en un ensayo académico que evidencie su posición, argumentos
y referencias teóricas que justifiquen lo propuesto.
o Escriba los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
INDICACIONES GENERALES
a) Realiza esta tarea aprovechando lo aprendido. Asume la responsabilidad necesaria y toma en
cuenta cada una de las especificaciones dadas.
b) Recuerda que debes presentar el esquema y la redacción de tu Ensayo Académico.
c) Verifica que tu trabajo cumpla con todos los indicadores consignados en la rúbrica y que se haya
enviado correctamente dentro del plazo establecido.
MUY IMPORTANTE:
No olvides tomar en cuenta los siguientes criterios de evaluación.
Coherencia global (unidad del tema y adecuación a la
realidad: las partes se articulan en torno a la tesis o
Criterios para evaluar y hipótesis).
calificar la estructura Coherencia local (relaciones semánticas que se establecen
definitiva del ensayo entre oraciones: unidad temática en cada parte del
académico (propiedades esquema).
textuales básicas) Consistencia lógica (no existen contradicciones entre los
componentes de la estructura: tesis, argumentos y
respaldos).
Adecuación lingüística (uso de lenguaje estándar, estilo
APA, sentido unívoco, ausencia de inexactitudes).
Ortografía (escritura correcta de las palabras, acentuación
ortográfica; uso pertinente de los signos de puntuación).
Herramienta de evaluación
LOGRO DE Al término de la cuarta unidad, el estudiante reestructura su ensayo académico, a partir de las estrategias de revisión
UNIDAD utilizadas, considerando las propiedades textuales básicas del ensayo académico.
ESCALA DE VALORACIÓN PUN
ASPECTOS PARA BUENO REGULAR DEFICIENTE TAJ
EVALUAR DESCRIPTORES E
Introducción El estudiante redacta el párrafo de El estudiante redacta el párrafo de El estudiante redacta con varias
introducción considerando la introducción con la ausencia de uno deficiencias en la estructura interna
contextualización, presentación e de los elementos mencionados. Lo del párrafo de introducción.
importancia del tema, tesis y redacta en más de un párrafo, Además, no tiene en cuenta una
anticipación. Lo redacta en un solo además no tiene en cuenta una relación estrecha con el esquema y
párrafo, además tiene en cuenta una estrecha relación con el esquema. (2 lo redacta en más de un párrafo. (1
estrecha relación con el esquema. (3 puntos) punto)
puntos)
El estudiante presenta dos ideas El estudiante no consigna las ideas El estudiante redacta con serias
Párrafo de secundarias sustentadas con argumentos solicitadas, evidenciando algunas deficiencias los párrafos de
desarrollo 1 sólidos (ideas terciarias) y la idea deficiencias en el uso de la desarrollo. Además no guarda
principal, evidenciando el uso estrategia de contraargumentación estrecha relación con el esquema y
pertinente de la estrategia de por generalización. Además no las redacta en varios párrafos. (1
contraargumentación por guarda estrecha relación con el punto)
generalización. Además guarda estrecha esquema y las redacta en más de un
SUPERESTRUCTURA
El estudiante presenta dos ideas El estudiante no consigna las ideas El estudiante redacta con serias
Párrafo de secundarias sustentadas con argumentos solicitadas, evidenciando algunas deficiencias los párrafos de
desarrollo 2 sólidos (ideas terciarias) y la idea deficiencias en el uso de la desarrollo. Además no guarda
principal, evidenciando el uso estrategia de contraargumentación estrecha relación con el esquema y
pertinente de la estrategia de por generalización. Además no las redacta en varios párrafos. (1
contraargumentación por guarda estrecha relación con el punto)
generalización. Además guarda estrecha esquema y las redacta en más de un
relación con el esquema y las redacta en párrafo. (2 puntos)
un solo párrafo. (4 puntos)
Cohesión El estudiante vincula las ideas en el El estudiante vincula medianamente El estudiante muestra serias
texto a través del uso preciso, ya sea de las ideas en el texto mediante dificultades para vincular las ideas
conectores, referentes textuales y signos conectores, referentes y signos de mediante conectores, referentes y
de puntuación. (2 puntos) puntuación, aunque con algunas signos de puntuación.
imprecisiones en el uso de (0.5 punto)
cualquiera de ellos. (1 punto)
Corrección El estudiante redacta con el uso El estudiante redacta mostrando un El estudiante redacta con más de
correcto de grafías y acentuación. (1 error en el uso, ya sea de grafías y dos errores en el uso de grafías y
punto) acentuación. (0.5 punto) acentuación. (0 punto)
Adecuación El estudiante utiliza el registro El estudiante utililza de manera El estudiante utiliza en su mayoría
esperado, en función del género textual. regular el registro esperado, en expresiones coloquiales. (0 punto)
(1 punto) función del género textual. (0.5
punto)
Normas APA El estudiante cita según Normas APA. El estudiante no cita según APA El estudiante no cita. (0 punto)
(1 punto) (0.5 punto)
CALIFICATIVO