04 4 31 ElUniverso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDU. AMBIENTAL. DOCENTE: JENNY PAOLA AYALA ACEVEDO.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. ESTUDIANTE: _________________________________


GRADO: 4° -____ TIEMPO ESTIMADO: ___________________________
PERÍODO/GUÍA: 4 - 31 FECHA: _________________________________ 2021.

I. INDICADOR DE DESEMPEÑO
 Indago los componentes y las características del universo para orientarse espacial y
temporalmente.

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


 Identifico los componentes del universo.
 Agrupo los planetas del sistema solar según características similares.
 Explica las características de la Tierra y los movimientos que forman el día y la noche.

III. CONTEXTUALIZACIÓN

 Observo el vídeo ¿Por qué brillan las estrellas? Y realizo cada una de las actividades.

https://www.youtube.com/watch?v=b1vovVHkZ80

Autor: Happy Learning Español.

 Escribo las razones por las que brilla una estrella.


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

 ¿Por qué eran tan importantes antiguamente las estrellas?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

 ¿Qué aparatos se utilizan para ver las estrellas?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
1

___________________________________________________________________________________
Página
 La temática para trabajar se encuentra en libro de Savia, Ciencias Naturales 4º.
Unidad 4: la materia, la energía, la Tierra y el universo, capítulo 13: el sistema solar.

IV. TRABAJO INDIVIDUAL

 Observo el vídeo y la información que se encuentra en la imagen para desarrollar las


actividades. Video: El origen del universo y de la Tierra. Videos educativos para niños.

https://www.youtube.com/watch?v=yg_A80TMhaM

Autor: Happy Learning Español.

1. Uno con líneas de color los cuerpos celestes con la definición que les corresponde.

Conjunto de planetas y otros astros


menores que giran alrededor del sol,
Planetas
debido a la atracción gravitatoria.

Agrupación de estrellas, planetas,


Estrellas nebulosas y materiales como gas y
polvo.

Compuestas principalmente por


Galaxias hidrogeno y helio; liberan energía
en forma de luz y calor.

Sistema solar Cuerpos celestes que giran


alrededor de una estrella central,
atraídos por la fuerza de gravedad.
No liberan energía.

2. Clasifico los siguientes grupos de planetas del sistema solar. Justifico mi respuesta.

a.
2
Página
b.

V. TRABAJO EN EQUIPO

 Realizo la lectura de Savia - Ciencias Naturales (Editorial SM) acerca de los


componentes y características del sistema solar.

1. Completo las oraciones acerca de los movimientos de la Tierra.

 La ___________________________ de la Tierra origina los días y las noches.

 En la _________________________, la Tierra gira alrededor del sol.

 La __________________________ es el único planeta con condiciones necesarias


para la vida.

 La ___________________________ es la capa gaseosa que rodea a la Tierra.

2. Leo las frases acerca de la Luna y escribo si son falsas o verdaderas.

 La Luna esta fija en el cielo, solo se mueve la Tierra. _______________________

 La Luna tiene luz propia. _____________________

 La Luna es el único satélite natural de la Tierra. ______________________

 La luna realiza un movimiento de rotación y traslación. __________________

VI. PUESTA EN COMÚN

 Escucho las opiniones de mis compañeros durante la socialización del trabajo


individual y trabajo en equipo para poner en práctica mis saberes adquiridos.
 Manifiesto mis inquietudes e ideas sobre la temática para retroalimentar mis saberes
adquiridos.
 Tomo apuntes en hojas de block de las conclusiones de la temática para precisar de
forma escrita lo más importante que se desarrolló durante la clase, luego lo archivo en
la respectiva carpeta. Con el apoyo del libro Savia de Ciencias Naturales de 4º, unidad
4: la materia, la energía, la Tierra y el universo; elaboro un mapa mental relacionado
con los componentes y características del sistema solar.

GLOSARIO:
El universo es todo lo que existe en el espacio y tiempo. No se conoce
Universo un límite y se cree que aún está creciendo. Aunque no ha sido posible
saber con exactitud cómo se dio su origen.
3
Página
Son enormes grupos de estrellas, polvo y gas. Las galaxias pueden ser
Galaxia
de tipo espiral, elíptico o irregular.

Son formas imaginarias que se crean por la unión de estrellas en el


Constelaciones
cielo.

Son nubes de gas y polvo interestelar. En algunas se forman nuevas


Nebulosas estrellas, mientras en otras se encuentran estrellas muertas o que están
muriendo.

VII. AUTOEVALUACIÓN
 Me autoevalúo calificándome de 1 al 5, donde 5 es la máxima nota y 1 la mínima.
Justifico cada una de mis respuestas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Valoración de 1 a 5
 Identifico los componentes del
universo.
 Agrupo los planetas del sistema solar
según características similares.
 Explica las características de la Tierra
y los movimientos que forman el día
y la noche.

VIII. PROFUNDIZACIÓN

Actividad para la casa:

1. Completo el esquema con la información correspondiente a cada movimiento

4
Página
Actividad en clase:

 Resuelvo las preguntas de Prueba Saber.

1. Pablo es aficionado a la observación astronómica, por eso su padre le regaló un


telescopio óptico hace unos meses. Este instrumento le permite a Pablo observar:

A. todos los cuerpos celestes de todas las galaxias cercanas.


B. solo los planetas porque no tiene mayor alcance óptico.
C. la Luna y algunos cuerpos celestes cercanos a la Tierra.
D. únicamente la Tierra y la Luna.

Justifico mi respuesta:
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Al cuerpo celeste de la imagen lo observamos


en el firmamento en las noches. Este
corresponde a:

a. un asteroide.
b. una estrella.
c. un satélite artificial de la Tierra.
d. un satélite natural de la Tierra.

Justifico mi respuesta:
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. De las siguientes imágenes la que representa una estrella es:

Justifico mi respuesta:
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. En el sistema solar hay ocho planetas y, de acuerdo con su cercanía al sol, se pueden
clasificar en interiores y exteriores. La opción que nombra los planetas interiores es:

A. Mercurio, Venus, Tierra y Marte.


B. Mercurio, Júpiter, Tierra y Marte.
C. Mercurio, Venus, Urano y Marte.
D. Mercurio, Saturno, Tierra y Marte.

Justifico mi respuesta:
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5
Página
5. En la siguiente tabla se encuentran los
diámetros de algunos planetas del
sistema solar.

De acuerdo con lo anterior, los


planetas que son más pequeños que
la Tierra, pero más grandes que
mercurio son:

A. Tierra y Saturno.
B. Urano y Neptuno.
C. Júpiter y Saturno.
D. Marte y Venus.

Justifico mi respuesta:
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
IX. BIBLIOGRAFÍA/INFOGRAFÍA/WEBGRAFÍA

CAMARGO L., Yudy N., CASTAÑEDA H., María del Carmen & MARIN M.,
Yojana. EXPLORADORES, CIENCIAS NATURALES 4. En: Plataforma
digital, en línea.

BAARBOSA G., Luisa F., CHAVES A., Nadia L., MASTRODOMÉNICO P.,
Diana L., SANABRIA R., Irene L., SIERRA O., Alejandra S. & TRUJILLO C.,
Laura M. PROYECTO PRIMARIA SABERES SER HACER, CIENCIAS 4.
Editorial, SANTILLANA S.A.S. 2017

Equipo Pedagógico Ediciones SM. SAVIA, CIENCIAS NATURALES


PRIMARIA 4. En: Plataforma digital, en línea.

6
Página

También podría gustarte