Modelo de Toma de Decisiones
Modelo de Toma de Decisiones
Modelo de Toma de Decisiones
Programación Lineal
Presentado por:
Rodolfo Muñoz González
Código 1921025583
pág.
Introducción……………………………………………………………………………3
3. Conclusiones .......................................................................................................................... 16
4. Bibliografía ............................................................................................................................ 16
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es con la finalidad de desarrollar los temas expuesto en el curso Modelo
proyecto. Todo esto con el fin de poner en práctica y afianzar los conocimientos
las actividades componentes del proyecto. y el segundo es una Técnica que permite
del lanzamiento de un nuevo producto, para ello realizaron cada uno de los pasos que se
como fecha máxima para finalizar el proyecto 89 días. cabe resaltar que el proyecto
las actividades para el lanzamiento del nuevo producto. Utilice la metodología AON y
constrúyalo en Excel.
En la imagen anterior del anexo 1 se estableció la relación que existe entre las actividades y su
orden de procedencia y se determinaron cuáles son las actividades iniciales y cuáles son las
B-E-K-T-Z-A3: 94 días.
2. Desarrolle un modelo en Excel (formulado) que muestre los cálculos para tiempos
de inicios más próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de inicio más
lejano, tiempo de terminación más lejano, la holgura y ruta crítica, de acuerdo a los
duración dados inicialmente el modelo debe mostrar estos cambios en la ruta crítica y
La anterior imagen del Anexo 2 concluye que el proyecto tiene un costo inicial de
$169.600 sin generar ningún tipo de aceleraciones, pero, para poder cumplir las
actividades que se encuentren en nuestra ruta crítica y que tengan un menor costo,
teniendo en cuenta que es este el objetivo propuesto por este, esto se realiza con el
como fueron programadas, a fin de cumplir el objetivo de terminación general del proyecto.
4.Cuanto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas, antes de que se incurra en un retraso en
ejecución que permita decidir el costo mínimo de ejecución para cumplir con el
Después de aplicar este método se generan nuevas rutas críticas, rutas en las cuales se
debe identificar cual actividad se puede reducir, es decir nos debemos basar en una
actividad que tengan en común las dos rutas críticas, adicional a esto nos debemos fijar
que sean las actividades de menor costo, al plantear este escenario, se puede observar la
que T sea igual al tiempo total en que se llevaran las actividades de la ruta crítica y
asuma como válidas las 2 siguientes suposiciones: Los tiempos de las actividades son
distribución aproximadamente normal. Qué probabilidad para 80 días, 120 días y 160
días.
usar la varianza para hallar las respectivas probabilidades que nos pide el proyecto. Se
debe utilizar variables aleatorias y con una distribución normal podemos calcular la
REDUCCIONES
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
proyecto de 89 días, pero debemos incurrir con unos costos adicionales que equivalen a
$6.464
8. Asumiendo que cada actividad del proyecto se puede acelerar con un sobrecosto
ejecución que permita decidir el costo mínimo de ejecución para cumplir con el
REDUCCIONES
DURACION DEL
ACTIVIDAD #DIAS
PROYECTO
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
COSTO
ACELERACION DEL $ 16,016
PROYECTO
CONCLUSIÓNES
diagnosticar e identificar que el proyecto más viable para realizar el lanzamiento del nuevo
producto al mercado, que a su vez cumpla con los requisitos de los inversionistas sería el que
se realiza en 89 días, así mismo se evidencio que la probabilidad de que el proyecto se realice
En este mismo orden de ideas llego a la conclusión de que de acuerdo con el diagrama de red,
se pudo identificar la ruta crítica de las actividades del proyecto, que sumándolas nos da el
tiempo total de ejecución del proyecto y así mismo se pueden identificar los costos y las
actividades que más le convenga a la Compañía reducir para no afectar el capital invertido ni
las ganancias que ya se están generando. De acuerdo con lo anterior y después de realizado
cual tiene aún mucho mercado por abordar, con enormes posibilidades de mejora y
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.co/