Modelo de Toma de Decisiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Modelo de Toma de Decisiones

Programación Lineal

Presentado por:
Rodolfo Muñoz González
Código 1921025583

Tutor: Meza Villalba Sebastián Mateo

Institución Universitaria Politécnico GranColombia


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables facultad de
administración de empresas
Segundo Semestre: Administración de Empresas
Rodolfo.munoz@buznejercito.mil.co
Fecha inicio de programa: 26 de septiembre 2020
Junio, 2021
Tabla de contenido

pág.

Introducción……………………………………………………………………………3

1. Planteamiento del problema …………………………………………………………4

2. Desarrollo del Proyecto………………………………………………………...………6

2.1. Anexo 1………………………………………………………………………………….7

2.2. Anexo 2………………………………………………………………………………….8

2.3. Anexo 3………………………………………………………………………………….9

2.4. Anexo 4………………………………………………………………………………...10

2.5. Anexo 5………………………………………………………………………………...11

2.6. Anexo 6………………………………………………………………………………...12

2.7. Anexo 7………………………………………………………………………………...13

2.8. Anexo 8………………………………………………………………………………...14

3. Conclusiones .......................................................................................................................... 16

4. Bibliografía ............................................................................................................................ 16
INTRODUCCIÓN

Este trabajo es con la finalidad de desarrollar los temas expuesto en el curso Modelo

de Toma de Decisiones, de los cuales varios serán aplicados en la elaboración de este

proyecto. Todo esto con el fin de poner en práctica y afianzar los conocimientos

adquiridos durante el desarrollo del curso, con el objetivo de presentar el lanzamiento

de un nuevo producto de la compañía Mercaplan Colombia, para esto se utilizan dos

de los métodos aprendidos: CPM y PERT el primero es un método que busca el

control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de

las actividades componentes del proyecto. y el segundo es una Técnica que permite

dirigir la programación de un proyecto.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El 14 de septiembre de 2018 los inversionistas principales de Mercaplan Colombia,

decidieron promover el inicio de los estudios encaminados a determinar la conveniencia

del lanzamiento de un nuevo producto, para ello realizaron cada uno de los pasos que se

encuentran en la tabla anexa en Excel, los inversionistas de Mercaplan han establecido

como fecha máxima para finalizar el proyecto 89 días. cabe resaltar que el proyecto

inicialmente tiene una duración de 92 días.


DESARROLLO DEL PROYECTO

1. Elabore un diagrama de red donde se evidencie las relaciones de precedencia y de

las actividades para el lanzamiento del nuevo producto. Utilice la metodología AON y

constrúyalo en Excel.

En la imagen anterior del anexo 1 se estableció la relación que existe entre las actividades y su

orden de procedencia y se determinaron cuáles son las actividades iniciales y cuáles son las

actividades finales, así mismo nos dio a conocer la Holgura.

Según el método de CPM la ruta crítica arrojada en el desarrollo de la red es:

B-E-K-T-Z-A3: 94 días.
2. Desarrolle un modelo en Excel (formulado) que muestre los cálculos para tiempos

de inicios más próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de inicio más

lejano, tiempo de terminación más lejano, la holgura y ruta crítica, de acuerdo a los

datos dados inicialmente en el archivo adjunto, pero si se cambian los tiempos de

duración dados inicialmente el modelo debe mostrar estos cambios en la ruta crítica y

en los cálculos de tiempos.

La anterior imagen del Anexo 2 concluye que el proyecto tiene un costo inicial de

$169.600 sin generar ningún tipo de aceleraciones, pero, para poder cumplir las

exigencias de los Inversionistas de MercaplanColombia, debemos acelerar las

actividades que se encuentren en nuestra ruta crítica y que tengan un menor costo,

teniendo en cuenta que es este el objetivo propuesto por este, esto se realiza con el

fin de optimizar los costos y generar mayor utilidad, “Costo/Beneficio”


3. Indique que actividades son críticas en el sentido que deben ser terminadas exactamente

como fueron programadas, a fin de cumplir el objetivo de terminación general del proyecto.

4.Cuanto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas, antes de que se incurra en un retraso en

la fecha de terminación general.


5. Asumiendo que cada actividad del proyecto se puede acelerar con un sobrecosto

determinado para cada actividad sobre su costo Normal, elabore un perfil de

ejecución que permita decidir el costo mínimo de ejecución para cumplir con el

requerimiento de la junta directiva de 89 días.

RUTA CRITICA B-E-K-T-Z-A3 DURACION DEL PROYECTO


COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 169.600 94
REDUCCIONES
ACTIVIDAD #DIAS COSTO
A3 1 $ 583
A3 1 $ 583
A3 1 $ 583
A2 1 $ 333
P 1 $ 357
A3 1 $ 583
A6 1 $ 417
A3 1 $ 583

COSTO ACELERACION DEL PROYECTO $ 4.023

COSTO TOTAL DEL PROYECTO CON


$ 173.623
ACELERACIÒN
6. Construya los anteriores 5 puntos, pero ahora desarrolle un modelo en
Excel que muestre los cálculos para la ruta crítica, pero hágalo por el método
PERT.
Anexo 6

Después de aplicar este método se generan nuevas rutas críticas, rutas en las cuales se

debe identificar cual actividad se puede reducir, es decir nos debemos basar en una

actividad que tengan en común las dos rutas críticas, adicional a esto nos debemos fijar

que sean las actividades de menor costo, al plantear este escenario, se puede observar la

disminución en el tiempo de ejecución de nuestro proyecto que actualmente tiene una

duración de 92 días yun costo total de $169.600.

7. Indique la probabilidad que el proyecto sea terminado antes de 89 días, asumiendo

que T sea igual al tiempo total en que se llevaran las actividades de la ruta crítica y

encuentre la probabilidad de que el valor de T resulte menor que o igual a 89 días,

asuma como válidas las 2 siguientes suposiciones: Los tiempos de las actividades son

variables aleatoriamente independientes y asuma que la variable aleatoria T tiene una

distribución aproximadamente normal. Qué probabilidad para 80 días, 120 días y 160

días.

Al basarne en el método PERT (Progam Evaluation and Review Technique) se debe

usar la varianza para hallar las respectivas probabilidades que nos pide el proyecto. Se

debe utilizar variables aleatorias y con una distribución normal podemos calcular la

probabilidad de que el proyecto se puede finalizar en 80, 89 120 y 169 días.


Imágenes que corresponde al anexo 7

Análisis de distribución normal Desviación 9.87983


73.57% Varianza Proyecto: 22
99.43%
NO FACTIBLE NO FACTIBLE Desviación Estándar: 4.74049
Probabilidad #1: 89 DIAS 0.63285
Probabilidad #2:80 DIAS 2.53139
Probabilidad #3:129 DIAS -5.9066
Probabilidad #4:160 DIAS -14.345

Costo Total del Proyecto $ 169,600


Tiempo Total del Proyecto 92
Tiempo Total del Proyecto
89
(Modificado)
Costo Total del Proyecto $ 176,064
(Modificado)
Ruta Critica 1 C-I-P-V-W-A6
Ruta Critica 2 C-I-P-V-W-A1-A2-A5-A6

REDUCCIONES

DURACION DEL PROYECTO


ACTIVIDA #DIAS

A5 1 1,688

A3 1 700

A5 1 1,688

A3 1 700

A5 1 1,688

costo aceleración del proyecto $ 6,464


Al momento de aplicar las reducciones pertinentes en las actividades de la ruta crítica,

cumplimos los requerimientos de la Gerencia Directiva al tener una duración del

proyecto de 89 días, pero debemos incurrir con unos costos adicionales que equivalen a

$6.464

8. Asumiendo que cada actividad del proyecto se puede acelerar con un sobrecosto

determinado para cada actividad sobre su costo Normal, elabore un perfil de

ejecución que permita decidir el costo mínimo de ejecución para cumplir con el

requerimiento de la junta directiva de 8

REDUCCIONES
DURACION DEL
ACTIVIDAD #DIAS
PROYECTO
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
A3 1 700
A5 1 1,688
COSTO
ACELERACION DEL $ 16,016
PROYECTO
CONCLUSIÓNES

Con el análisis que se le ha realizado a la Compañía Mercaplan Colombia, se logró

diagnosticar e identificar que el proyecto más viable para realizar el lanzamiento del nuevo

producto al mercado, que a su vez cumpla con los requisitos de los inversionistas sería el que

se realiza en 89 días, así mismo se evidencio que la probabilidad de que el proyecto se realice

en 160 días es la más alta de las opciones que se tiene visualizada.

En este mismo orden de ideas llego a la conclusión de que de acuerdo con el diagrama de red,

se pudo identificar la ruta crítica de las actividades del proyecto, que sumándolas nos da el

tiempo total de ejecución del proyecto y así mismo se pueden identificar los costos y las

actividades que más le convenga a la Compañía reducir para no afectar el capital invertido ni

las ganancias que ya se están generando. De acuerdo con lo anterior y después de realizado

todo el análisis correspondiente, se identifica a MercaplanColombia como una empresa la

cual tiene aún mucho mercado por abordar, con enormes posibilidades de mejora y

penetración en el mercado que generarán mayor acogida por el público.

BIBLIOGRAFIA

Módulo: Modelo para la Toma de Decisiones

Unidad 2: Modelo de inventarios y programación lineal

Escenario 4: Introducción a la programación línea.

https://www.google.com.co/

También podría gustarte