Proyecto Final Artes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Alumnos de la primera semana

Géneros de la
danza
Marilu Olguin Leyva
Salsa
La salsa es un género musical bailable resultante de la síntesis
del son cubano y otros géneros de música caribeña y
estadounidenses como el jazz y el blues. La salsa se consolidó
como un éxito comercial por músicos de origen puertorriqueño
en Nueva York en la década de 1960, y por la labor de quien fue
su principal armador, el dominicano Johnny Pacheco,si bien sus
raíces se remontan a décadas anteriores en países de la
cuenca del Caribe

La salsa finalmente se extendió a lo largo de​ América latina,


dando lugar a escenas regionales puertorriqueña, panameña,
venezolana, cubana, dominicana, colombiana, ecuatoriana y de
otros países de América Latina. La salsa abarca varios estilos
como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
Características

La salsa es un conjunto de ritmos


afrocaribeños fusionados con jazz y otros
estilos. Su nacimiento ha sido muy
debatido, pero se sabe que procede de una
fusión que llevaron a cabo los habitantes
del Caribe cuando escucharon la música
europea para luego mezclarla con sus
tambores.

La Salsa usa el patrón rítmico del


son cubano estructurado en
compases de 4 tiempos 4/4. La
música es fraseada en grupos de 2
compases formando una frase
musical de 8 tiempos que coinciden
con el comienzo de las frases y con
en el texto de la canción.
¿Cuál es el significado de la salsa?

Salsa significa 'aderezo' en español,


popularmente se ha adoptado como
una palabra asociada metafóricamente
con el sabor, la alegría y la fuerza de la
vida. En 1933, el músico cubano Ignacio
Piñeiro utilizó por primera vez el término,
en un tema de son cubano titulado
«Échale salsita».
Todos sabemos ya que la salsa se baila
en cuatro tiempos musicales, en los tres
primeros damos tres pasos y en el cuarto
hacemos una pausa. Si manejamos un
compás de 8 tiempos, está claro que el
tiempo 4 y el 8 son donde hacemos
pausas.
El merengue es un baile tropical alegre y
fácil, que suele tener muchos fans entre la
gente joven de baile de salón. Por su ritmo
básico tan sencillo, un paso por tiempo, es el
baile ideal para aprender el movimineto de
caderas caribeño. ... La posición de la pareja

Merengue
en este baile ha de ser con los cuerpos
juntos.

El merengue tiene tres pasos o movimientos


básicos: un paso lateral, un paso hacia
adelante y otro paso hacia atrás. Esto tres
pasos son realmente el mismo paso, bailado
hacia diferentes direcciones.
El merengue se considera parte
integrante de la identidad nacional
de la comunidad dominicana y,
además, desempeña un papel
activo en numerosos ámbitos de la
vida diaria de la población: la
educación, las reuniones sociales y
amistosas, los acontecimientos
festivos e incluso las campañas
políticas electorales.
Bachata

La bachata es un ritmo musical de


percusión y cuerdas originario de la
República Dominicana, que tiene sus
raíces en el son cubano y los ritmos
africanos. Entre los instrumentos primarios
se encuentran las guitarras, las marimbas,
las maracas, la güira, los bongos y los
timbales. El estilo musical es un híbrido,
derivado de una mezcla del bolero y otros
ritmos latinos y caribeños. Tiene sus
inicios a comienzos del siglo XX.
En América Latina se valora a la bachata
porque el ritmo va acompañado por un
baile sencillo y, a la vez, sensual. El origen
de este género está registrado en 1962,
de la mano del cantante dominicano
José Manuel Calderón, quien popularizó
temas como Borracho de amor y Mi
condena.
Music country
La música country es un estilo musical que nace a raíz de la
influencia de otros estilos musicales. Su nacimiento hay que
buscarlo en Estados Unidos. A principios de la década de 1930,
comienza a extenderse a otros países de habla inglesa, como es el
caso de Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

En todos estos países, la música country se asienta rápidamente,


porque tienen elementos de folklore parecidos.
El country tradicional, se tocaba esencialmente
con instrumentos de cuerda, como la guitarra, el
banjo, el violín sencillo (fiddle) y el contrabajo,
aunque también intervenían frecuentemente el
acordeón (de influencia francesa para la música
cajún), y la armónica.
El country tradicional, se tocaba esencialmente
con instrumentos de cuerda, como la guitarra, el
banjo, el violín sencillo (fiddle) y el contrabajo,
aunque también intervenían frecuentemente el
acordeón (de influencia francesa para la música
cajún), y la armónica.
Gracias por su atención

También podría gustarte