ESCASEZ, C. Òptima de Lìneas, A. Marginal.
ESCASEZ, C. Òptima de Lìneas, A. Marginal.
ESCASEZ, C. Òptima de Lìneas, A. Marginal.
¿ Que producir ?
Análisis Marginal.
Establecer que me conviene vender más cuando los recursos son limitados, ya sea en capacidad instalada, espacio,
mano de obra, materias primas etc.
Ejemplo.-
Una empresa elabora actualmente tres líneas de producto V, R, T, desea conocer cuál deberá ser la combinación
óptima y las ventas de cada línea si cuenta con una capacidad instalada de 20,000 hrs. máquina. El costo de la mano
de obra se considera fija.
V R T
Costos
Variables.
SOLUCIÓN.
La restricción principal que tiene la empresa es la capacidad instalada, que no es suficiente para cubrir la demanda de
todas las líneas. De aquí se desprende que el análisis marginal debe estar dirigido a apoyar las líneas que generen
mayor margen de contribución por hora máquina.
ANÁLISIS MARGINAL.
V R T
Costos
Variables.
Margen de contribución de prod. 170. 300. 450.
Horas máquina.
Ya que la restricción principal son las horas máquina, primero se debe producir la línea V, que es la que proporciona
mayor margen por hora máquina, luego la línea T, y así emplear la capacidad que reste hasta cubrir el total de la línea
R. De acuerdo con estos resultados, la capacidad debe distribuirse en la siguiente forma:
V R T
Si se aplica la asignación de la capacidad entre las diferentes líneas de productos, el resultado sería el siguiente:
V R T
V R T Total
Costos variables
Variables.
De la producción.
Sí la restricción principal hubiera sido la materia prima, es decir que hubiera escasez para cubrir toda la producción
necesaria para la demanda, se deberán producir las líneas que generen el mayor margen de contribución por
kilogramo utilizado. Sí la unidad de recurso escaso es mano de obra entonces se deberán de producir las líneas que
generen el mayor margen de contribución por hora de mano de obra utilizada. Todo depende del tipo de restricción
existente.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ejercicio.-El departamento de producción de la compañía X Y, S. A. debe tomar una decisión de mezcla de producto
con motivo de un recorte en kilogramos de materiales directos, los datos son los siguientes:
Producto X Producto Y
Costos variables
Materiales directos 4. 2.
Gastos I. F. Variables 3. 2.
Determine el número de unidades de producto X, Y, que se ha de producir si solamente se dispone de 8,000 kgs. de
materiales directos, así como el margen de contribución total de su mezcla óptima de producto.
Análisis Marginal
Product Producto
oX Y
Precio de venta por unidad $12 $10
Costos Variables
Materiales directos 4 2
M. O. directa variable 1 3
Gastos I. F. variables 3 2
Total Costos de Fabricación
8 7
V.
Margen de C. P 4 3
No. De Kg de M. D. U. 2 1
Margen de C. por No. De Kg 2 3
Producto x Producto y
Ventas máximas en unidades 2,000 u 5,000 u
Producto Producto
x Y
No. De Kilogramos 3,000 5,000
Producto Producto
x Y
Volumen a vender 1,500 5,000
Utilidad a obtener:
Producto Producto
Total
X Y
Ventas 18,000 50,000 68,000
Costos Variables
Materiales directos 6,000 10,000 16,000
M. O. directa variable 1,500 15,000 16,500
Gastos I. F. variables 4,500 10,000 14,500
Total Costos de Fabricación V 12,000 35,000 47,000
Margen de C. T 6,000 15,000 21,000