Edema Agudo de Pulmon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

EDEMA AGUDO DEL

PULMON
El edema agudo de pulmón consiste
en la acumulación de líquido en el
espacio intersticial y alveolos.

Existen dos tipos de edema


pulmonar:
• Edema agudo de pulmón de
causa cardiogénica,
• Edema de pulmón no
cardiogénico (SDRA, daño
pulmonar agudo.
ETIOLOGIA

EAP cardiogénico. Como su nombre indica, la etiología de


dicha entidad es debida a procesos cardiológicos, siendo
las causas más relevantes:

• Infarto agudo de miocardio (IAM).


• Cardiopatía hipertensiva crónica descompensada.
• Valvulopatía mitral y/o aórtica.
• Otros: miocardiopatía, taquiarritmia o bradiarritmia
severa o taponamiento cardiaco.
DIAGNOSTICO
Radiografía simple de tórax: es una de las pruebas complementarias más útiles, una vez
establecida la sospecha clínica, que nos puede ayudar tanto a realizar el diagnóstico de
edema agudo de pulmón, como a acercarnos a la etiología de dicho edema. Se evidencia
aumento de la silueta cardiaca, congestión y edema pulmonar parahiliar bilateral que se
denomina “en alas de mariposas”.

Electrocardiograma (ECG): taquicardia sinusal, alteraciones relacionadas con la causa del


evento.

Gasometría arterial: se suele observar una insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica


que en fases más avanzadas puede llegar a ser hipercápnica.

Analítica general y marcadores de daño miocárdico (suele haber elevación de Troponina T


independientemente de la causa).
TRATAMIENTO

Los objetivos del tratamiento de dicha patología son:


1. Soporte cardiopulmonar:

• Mejorar la ventilación pulmonar a través de la administración de oxígeno a alto flujo y


fármacos broncodilatadores y VMNI si precisa.
• Disminución de la presión venocapilar con el fin de disminuir la congestión pulmonar
mediante la administración de fármacos.

2. Tratamiento de la enfermedad desencadenante del cuadro. El tratamiento de soporte


cardiopulmonar inmediato incluye en primer lugar una serie de medidas generales:

• Posición semisentado: con el fin de contrarrestar la redistribución del líquido intravascular, lo


cual disminuye el retorno venoso.
• Monitorización.
• Oxigenoterapia necesaria para mantener saturaciones por encima del 90%.
• Vía periférica.
• Sondaje urinario del paciente para un buen control de la diuresis.
Tratamiento
farmacológico:
1. Diuréticos de asa (p. ej. furosemida). Mecanismo de acción: provoca un balance negativo de
líquidos y alivia el edema alveolar. Además tiene efecto venodilatador, disminuyendo la
precarga por disminución de la presión capilar pulmonar y PVC. Posología: bolo inicial de 40-80
mg de furosemida i.v. (0.5-1 mg/kg). Se puede repetir la dosis cada 10-15 minutos hasta
conseguir la respuesta diurética y el alivio de la congestión pulmonar. Si los bolos iniciales no
son eficaces también se puede administrar en perfusión continua.
2. Nitritos. Son vasodilatadores que produce una disminución de la precarga y la poscarga, sin
aumentar el consumo de oxígeno por el miocardio. Posología: por vía intravenosa o sublingual,
dependiendo de las características del paciente, perfusión intravenosa entre 1-5 mg/h., que se
modificará según respuesta y controles de TA. La dosis debe reducirse si la presión arterial
sistólica desciende por debajo de 90-100 mmHg. y se interrumpirá si desciende aún más.
3. Morfina intravenosa o subcutánea: Se utiliza por su efecto vasodilatador, por el que disminuye
la precarga y la poscarga, así como por su efecto simpaticolítico, disminuyendo la ansiedad y el
consumo de O2 miocárdico. Se administrará una dosis inicial de 3 mg. por vía intravenosa
preferiblemente. Se puede repetir la dosis cada 5-10 minutos (vigilando la TA) hasta conseguir
el control de la disnea y de la agitación. Hay que tener especial precaución en pacientes
ancianos y con EPOC, por el riesgo de depresión respiratoria.
4. Fármacos inotrópicos positivos: se utilizan en casos seleccionados y deben de manejarse en
una unidad de cuidados intensivos para la monitorización hemodinámica del paciente.
DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA
Deterioro del intercambio gaseoso

La acumulación de líquido en los alvéolos y las vías aéreas


interfiere con la ventilación de los pulmones. En consecuencia, las
concentraciones de oxígeno alveolar disminuyen y aumentan las
de dióxido de carbono. El oxígeno alveolar reducido disminuye la
difusión de gas hacia los capilares pulmonares. Además, el edema
pulmonar aumenta la distancia que debe difundir el gas para
atravesar la membrana alvéolo- capilar, lo que todavía reduce más
la concentración de oxígeno en la sangre y su llegada a los tejidos.
INTERVENCIONES FUNDAMENTOS
Asegure la permeabilidad de la vía aérea La vía aérea permeable es fundamental para la
función pulmonar, incluido el intercambio
de gases y la ventilación.
Valore el estado respiratorio, el esfuerzo, el La situación de un paciente con edema agudo de
uso de músculos accesorios, las características pulmón puede sufrir cambios rápidos tanto de
del esputo, el murmullo vesicular y el color de empeoramiento como de mejoría.
la piel
Coloque al paciente en posición de Fowler alta La posición erecta facilita la respiración y reduce
con las piernas colgando. el retorno venoso.

Administre oxígeno según esté indicado por El oxígeno suplementario fomenta el intercambio
mascarilla, mascarilla de CPAP o con un de gases; la presión positiva incrementa la
respirador presión dentro de los alvéolos, las vías aéreas y
la cavidad torácica, reduciendo el retorno
venoso, la presión capilar pulmonar y la fuga de
líquido hacia los alvéolos
Anime al paciente a escupir las secreciones; La tos desplaza las secreciones desde las vías
coloque una sonda nasotraqueal si es precisa. aéreas de menor calibre a las más grandes, y
después se pueden aspirar si es preciso.
Reducción del gasto cardíaco

El edema pulmonar cardiogénico suele deberse a una


reducción aguda de la contractilidad del miocardio o un
aumento del trabajo que supera la capacidad del ventrículo
izquierdo. La reducción importante del gasto cardíaco
incrementa la presión dentro del sistema vascular pulmonar
y activa mecanismos de compensación, que tratan de
aumentar la frecuencia cardíaca y el volumen de sangre.
Estos mecanismos de compensación todavía aumentan el
trabajo sobre el corazón que empieza a fallar.
INTERVENCIONES FUNDAMENTOS
Monitorice las constantes vitales, el estado El edema agudo de pulmón es un trastorno
hemodinámico y el ritmo de forma continua. crítico y se pueden producir cambios rápidos
en la situación cardiovascular.
Ausculte al paciente para descartar tonos S3, Estos tonos cardíacos anormales pueden
S4 o soplos. deberse a un exceso de trabajo del corazón o
indicar la causa del edema agudo pulmonar.

Ponga una vía intravenosa para administrar Estos fármacos reducen el trabajo del corazón
fármacos. Administre morfina, diuréticos, y mejoran su contractilidad.
vasodilatadores, broncodilatadores y
fármacos inotrópicos positivos (p. ej.,
digoxina) según se indique.
Mantenga un registro adecuado de aportes y Los líquidos se deben limitar para reducir
pérdidas. Limite los líquidos según se el volumen vascular y el esfuerzo del corazón.
indique
Temor
El edema agudo pulmonar es una experiencia muy terrible para todo el mundo
(incluso el personal de enfermería).
INTERVENCIONES FUNDAMENTOS
Apoye emocionalmente al paciente y sus familiares. El temor y la ansiedad estimulan el sistema nervioso
simpático, lo que puede generar patrones respiratorios
ineficaces e interferir con la colaboración en las medidas
de cuidado.

Explique todos los procedimientos y las razones por las La ansiedad y el temor interfieren con la capacidad de
que se realizan al paciente y a familiares. Ofrezca asimilar la información; una información breve que se
información de forma precisa y breve. Utilice frases ajuste a los hechos
cortas y emplee un tono tranquilizador. y la utilización de un tono tranquilizador reducen la
ansiedad y el temor.

Responda a las preguntas y aporte información precisa El conocimiento reduce la ansiedad y el estrés
de forma atenta. psicológico asociado a este proceso crítico.
GRACIAS

También podría gustarte