01 Memoria Descriptiva de Estructuras

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

PROYECTO : VIVIENDA
DISTRITO : CERRO COLORADO
PROVINCIA : AREQUIPA
REGION : AREQUIPA
FECHA : FEBRERO - 2021
_________________________________________________________________________________________________

1. GENERALIDADES
El presente estudio corresponde al proyecto de Arquitectura de: VIVIENDA UNIFAMILIAR ,
ubicado en la ciudad de Arequipa, provincia de Arequipa, del departamento de Arequipa.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ESTRUCTURAL


 El objetivo del Proyecto Estructural es la construcción, acondicionamiento y adecuación a
las necesidades de los ambientes, en la infraestructura existente de modo que su
comportamiento estructural garantice su estabilidad y funcionamiento del mismo sin
problemas de fallas y sin modificaciones importantes considerando el deterioro de la planta
física en relación a los materiales de la edificación.
 Considerar los elementos a insertar, en la Concepción estructural de manera que este
de acuerdo a los criterios de estructuración indicados en la Norma de Diseño Sismo-
Resistente (NTE E.030) del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Se utilizará como cargas actuantes las indicadas en la Norma Técnica de Edificación
E.020 y el diseño de los elementos de Concreto armado se realizará de acuerdo a la
Norma Técnica de Concreto Armado NTE E.060 y la Norma de Construcciones en
Concreto Estructural y Comentarios ACI 318-99.

3. MEMORIA DE CALCULO
3.1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO ESTRUCTURAL
La edificación presenta un sistema estructural dual, compuesto de dos módulos con diferencia
de niveles en la losa, en la presente memoria de cálculo se procede a detallar el calculo
estructural de la infraestructura.
Se realizo el Análisis Sísmico de acuerdo a ala Norma Técnica peruana E-030 vigente. La
Concepción estructural de estos elementos se han realizado de acuerdo a los criterios de

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS


Estructuración Sismo Resistente indicados en la Norma Técnica de Edificaciones E. 030 de
diseño Sismo Resistente.
La determinación de las cargas que actúan en los elementos estructurales se ha realizado de
acuerdo a lo que se indica en la Norma Técnica de edificación E. 020 de cargas.
Los elementos de Concreto Armado se han diseñado teniendo en cuenta los criterios de
diseño de la Norma Técnica de Edificación N.T.E. E - 060 de Concreto Armado y la Norma
de Construcciones en Concreto Estructural y Comentarios ACI 318-99.

3.2. CARGAS
Las cargas actuantes en las estructuras del presente proyecto, siguen los criterios de la
Norma Técnica de Edificación de Cargas, N.T.E. E-020, que considera:

3.2.1. CARGA MUERTA


Como carga muerta en el presente proyecto se considera todas las cargas permanentes que
se presentan en el momento de la construcción de los elementos estructurales y al momento
en que la planta este en operación, entre ellas tenemos: el peso propio de los materiales
componentes de los elementos estructurales, el peso unitario de los accesorios de acero,
hierro fundido y los materiales componentes del proyecto como son:
- Concreto armado 2400 kg/m3

3.2.2. CARGA VIVA


Como Carga viva se considera las indicadas en la Norma Técnica de Edificación.
 Corredores y Escaleras 500 kg/m2
 Barandas y Parapetos:
- Carga horizontal 75 kg/m
- Carga vertical 150 kg/m
 Carga mínima 100 kg/m2

3.2.3. CARGA SISMICA


Como carga sísmica en el presente proyecto se considera aquella cuya magnitud, dirección y
sentido varía con el tiempo, por lo tanto los esfuerzos y desplazamientos en la estructura
varían con el tiempo.
La solicitación sísmica de diseño es una parte de la solicitación máxima y actuará
independientemente en cada una de las direcciones principales.

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS


3.3. DISEÑO EN CONCRETO ARMADO
El Diseño en Concreto Armado de los diferentes elementos Estructurales siguen los requisitos
y exigencias mínimas para el análisis, diseño, materiales, construcción, control de calidad e
inspección y control de las Estructuras de Concreto Armado de acuerdo a la Norma técnica
N.T.E. E-060 y la Norma de Construcciones en Concreto estructural y Comentarios ACI-318-
99.
El Concreto que se ha considerado es de resistencia a la compresión:
 De F’c=210 kg/cm2, para: zapatas, vigas y columnas estructurales, etc.
 De F’c=175 kg/cm2, para: vigas y columnas de confinamiento, etc.
 El acero de refuerzo a usarse será de un esfuerzo a la Fluencia de Fy = 4200 kg/cm2.

4. ALCANCES DEL PROYECTO DE ESTRUCTURAS


5.1 SUELOS
De acuerdo al estudio de suelo desarrollado en la zona se tiene una capacidad portante de
1.92 kg/cm2, y un asentamiento instantáneo de 0.3cm,se ha tomado estos valores para el
diseño de cimentaciones.
5.2 ESFUERZOS LÍMITE PARA CONCRETO ARMADO.
Se ha considerado una resistencia a la compresión a los 28 días de 210 kg/cm2 para el
diseño en concreto, el módulo de elasticidad (Ec = 15000.√ f’c).
En consecuencia el cortante máximo considerado es de Vc = 0.53 √f’c.
En el diseño de los elementos de flexión se ha empleado el método de rotura, con la fórmula
base Mu = Ø As fy (d-a/2) (Whitney), para el caso de las columnas se han controlado el valor
de carga crítica (0.1 fc Ag), con la finalidad de definir el diseño en flexión ó flexo-compresión.
Para el caso de los elementos de cimentación (zapatas aisladas ó corridas) se ha tenido en
cuenta el control de los valores de área requerida, peralte definido por esfuerzos límites de
flexión y corte ó punzonamiento.
El refuerzo será del tipo corrugado Grado 60 con un fy = 4,200 kg/cm2 (límite de fluencia).
Módulo de Young = 2 x 10 kg/cm2, construido bajo la Norma ASTM A615-90.

5.3 CONTROL DE DESPLAZAMIENTOS


Para verificar que nuestra estructura cumple con los desplazamientos laterales permisibles
establecidos por la Norma Peruana Sismorresistente E-030, se procedió al modelamiento
estructural.

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS

También podría gustarte