Bicicleta de Bambu
Bicicleta de Bambu
Bicicleta de Bambu
Presentado por:
Javier Raul Rojas Chambilla (0000-0003-4903-9881)
Mariano Pozo Martín (0000-0002-9251-0926)
Luis Antonio Cumpa Vila (0000-0001-8893-0250)
Mery Rebeca Benito Manrique (0000-0002-4443-6717)
Lima- Perú
2021
2
ÍNDICE
Índice Figuras 9
Índice de Tablas 12
Resumen ejecutivo 15
ABSTRACT 17
1.1. 19
1.2. 20
1.3. 22
1.4. 23
1.5. 24
1.6. 25
2.1. 27
2.1.1. 27
2.1.2. 29
2.1.3. 32
2.1.4. 33
2.1.5. 35
2.1.6. 36
2.2. 37
2.2.1. 37
2.2.2. 37
2.2.3. 39
2.2.4. 40
2.2.5. 41
3
2.2.6. 42
2.3. 43
2.3.1. 43
2.3.2. 44
2.3.3. 44
2.3.4. 44
3.1. 46
3.2. 46
3.3. 46
3.4. 47
3.4.1. 48
3.4.1.1. 48
3.4.1.2. 49
3.4.1.3. 49
3.4.1.4. 50
3.4.2. 50
3.4.2.1. 50
3.4.2.2. 51
3.4.2.3. 51
3.4.2.4. 52
3.5. 52
3.5.1. 52
3.5.2. 53
3.5.3. 53
3.5.4. 53
4
3.6. 54
3.7. 56
3.7.1. 56
3.7.2. 56
3.7.3. 56
3.7.4. 60
5.1 Introducción 82
5
5.3 PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES 83
5.3.1 Problemas 83
5.3.2 Oportunidades 83
5.6.1. Producto 87
5.6.2. Precio 88
5.6.3. Plaza 90
5.6.4 Promoción 91
6.1. Abastecimiento 96
6.2. Producción 99
6.6. 106
6
7.3. Selección y reclutamiento del personal 110
8.1. 118
8.2. 118
8.3. 120
8.4. 120
8.5. 123
8.6. 123
8.7. 124
7
9.3.5. Registro Único de Contribuyentes – RUC 128
10.1 132
10.2 132
10.3 135
10.4 136
10.5 138
10.6 139
10.7 140
10.8 141
10.9 144
10.10 146
10.11 146
Conclusiones 149
Recomendaciones 151
REFERENCIA 153
BIBLIOGRAFÍA 154
8
Índice Figuras
Figura 1 Bambu 16
Figura 2 Cuadro de Ficha Técnica 21
Figura 3 Mapa de empatía 22
Figura 4 Cuadro Buyer Persona 23
Figura 5 Arquetipo de Cliente 24
Figura 6 Modelo Canvas 25
Figura 7 Lienzo de Propuesta de Valor 26
Figura 8 Producto Bruto Interno 31
Figura 9 Actividades más realizadas antes de comprar 35
Figura 10 Fuerzas de Porter 38
Figura 11 Flyer competencia 39
Figura 12 Producto Sustituto 41
Figura 13 Cadena de Valor 47
Figura 14 Reloj Estratégico de Bowman 55
Figura 15 Modelo bicicleta de bambú 61
Figura 16 Población de Lima según Zona 64
Figura 17 Población Lima segmento A y B 65
Figura 18 Modelo de encuesta 67
Figura 19 Pregunta 1 68
Figura 20 Pregunta 2 69
Figura 21 Pregunta 3 69
Figura 22 Pregunta 4 70
Figura 23 Pregunta 5 70
Figura 24 Pregunta 6 71
Figura 25 Pregunta 7 71
Figura 26 Pregunta 8 72
Figura 27 Pregunta 9 72
Figura 28 Pregunta 10 73
Figura 29 Pregunta 11 73
Figura 30 Pregunta 12 74
9
Figura 31 Modelo de entrevista 75
Figura 32 Entrevistado 1 76
Figura 33 Entrevistado 2 77
Figura 34 Entrevistado 3 78
Figura 35 Entrevistado 4 79
Figura 36 Entrevistado 5 80
Figura 37 Entrevistador, integrante del grupo 81
Figura 38 Entrevistador, integrante del grupo 81
Figura 39 Población Lima segmento A y B 83
Figura 40 Piezas a utilizar en la bicicleta 88
Figura 41 Marco de bambú 88
Figura 42 Modelo bicicleta Janko 89
Figura 43 Modelo bicicleta Monark 89
Figura 44 Modelo de bicicleta Cross 89
Figura 45 Plaza 90
Figura 46 Ciclovías para un mejor traslado en Barranco 91
Figura 47 Modelo 4 Ps 92
Figura 48 Demanda efectiva (TAM) 95
Figura 49 Flujograma del proceso de elaboración de una bicicleta. 101
Figura 50 Costo de mano de obra de producción y operaciones 109
Figura 51 Cronograma de actividades 116
Figura 52 Pantalla Nº1 ERP Odoo 119
Figura 53 Pantalla Nº2 ERP Odoo 119
Figura 54 Gráfico Conceptual de Implantación TI 123
Figura 55 Reserva del nombre en SUNARP 126
Figura 56 Minuta de constitución 127
Figura 57 Trámite de RUC virtual 128
Figura 58 Tramite de RUC físico 129
Figura 59 Registro de planilla 130
Figura 60 Registro de planilla Essalud 131
Figura 61 Licencia de funcionamiento 132
Figura 62 Cálculo del TAM 133
10
Figura 63 Grafica de punto de equilibrio 139
11
Índice de Tablas
12
Tabla 31 Proveedor Nº2 de bambú 97
Tabla 32 Proveedor Nº3 de bambú 98
Tabla 33 Proveedor Nº3 de bambú 98
Tabla 34 Proveedores de parte de bicicleta 99
Tabla 35 Descripción de modelo 99
Tabla 36 Costo unitario 101
Tabla 37 Sueldo de gerente. 102
Tabla 38 Sueldo anual de gerente 103
Tabla 39 Sueldo de personal de producción 103
Tabla 40 Sueldo de community manager 104
Tabla 41 Sueldo del ejecutivo de ventas 105
Tabla 42 Costo de mano de obra de producción y operaciones 106
Tabla 43 Costo de mano de obra de administración 107
Tabla 44 Proyección a 5 años 107
Tabla 45 Costos de computadora 117
Tabla 46 Costos totales de operaciones 117
Tabla 47 Diagrama de Gantt de implementación de TI 123
Tabla 48 Costo de Inversión 124
Tabla 49 Costos de trámites de constitución 125
Tabla 50 Línea de producto 133
Tabla 51 Evolución de ventas 135
Tabla 52 Presupuesto de ingresos 135
Tabla 53 Costos variables 136
Tabla 54 Planilla General 136
Tabla 55 Costos de publicidad 137
Tabla 56 Presupuesto de egresos para IR 137
Tabla 57 Presupuesto de egresos para PE 138
Tabla 58 Punto de equilibrio 138
Tabla 59 Escenarios de punto de equilibrio 139
Tabla 60 Inversión fija 140
Tabla 61 Depreciación y amortización 141
Tabla 62 Capital de trabajo 141
13
Tabla 63 Cálculo de financiamiento 142
Tabla 64 Servicio a la deuda 143
Tabla 65 Flujo de caja económico 144
Tabla 66 Flujo de caja financiero 145
Tabla 67 Estado de ganancias y pérdidas proyectado 146
Tabla 68 Imput de mayor impacto 147
Tabla 69 Simulación de escenarios de VAN 148
Tabla 70 Resultado de análisis de riesgo 148
14
Resumen ejecutivo
Desde el año 2020 el precio del aluminio ha subido significativamente el 15%, lo que nos
hace estar en una posición muy favorable con la fabricación de la bicicleta con el marco
de Bambú.
Una de las propuestas que nos hemos puesto como objetivo es que nuestros clientes
nos perciban como una empresa socialmente responsable esto le creará valor añadido
y nos hará ganar reconocimiento ante la sociedad por los materiales utilizados.
El bambú como palabra viene etimológicamente del portugués, es una planta nativa de
la India, grupo al que pertenece son las gramíneas, cuyos tallos pueden tener una altura
grande y pueden llegar hasta 20 metros, están siendo actualmente muy utilizado sus
tallos para diferentes productos, debido a su alta resistencia. Una de sus características
15
es su crecimiento rápido, considerándolo un material ecológico que cada vez se utiliza
mas e construcción y fabricación de productos.
Figura 1 Bambú
En el estudio del análisis del entorno será un punto partida para conocer si el proyecto
tiene viabilidad, haremos una delimitación del mercado para conocer conocer nuestro
público objetivo: son personas de entre 25 y 59 años, de los distritos de la Lima Moderna
de los sectores A y B, que se consideran amantes de la vida saludable, les gusta el
deporte y están alineados con la compra de productos ecológicos y con responsabilidad
social
Las municipalidades de los distritos en los cuales queremos centrar nuestra venta están
adecuando sus zonas urbanas con muchos kilómetros de carril bici, además de promover
el uso de este medio de transporte con el alquiler de las bicicletas, estas medidas nos
ayudaran a que el proyecto pueda ser viable.
Este negocio puede tener una rentabilidad a partir del segundo año, ofreciendo un
producto muy innovador y eco-amigable satisfaciendo la necesidad del público objetivo.
Recabaremos información muy detallada de la demanda con diferentes herramientas
de tipo cualitativo y cuantitativo. Nos favorece un crecimiento del mercado de las
bicicletas en los distritos de Lima Moderna. Los análisis financieros nos arrojan datos
favorables en el que tendremos un retorno de la inversión a partir del segundo año de
iniciado este proyecto de emprendimiento.
16
ABSTRACT
The present business plan aims to propose the Manufacture of marketing of bicycles
with the bamboo frame.
The commercialization of this type of transport has increased its sales to 81%
worldwide, but on the contrary, transport costs have also risen, reaching 40%,
together with the rise between 15% and 50% in the materials.
Analyzing this growth, and the rise in costs, we have set our sights on this undertaking,
which can supply not only the buyer looking for a healthy means of transport, but also
empathize with people who buy eco-friendly products.
We see our business vision as an opportunity to supply the national market in our
measure, which at this time its level of shortage is high, due to the low import of
bicycle units from other continents that were normally imported to Peru, but with the
aggravating the rise in the price of maritime freight, which adds to an average segment
of bicycles from US $ 10 to US $ 25 per unit compared to the last two years.
Since 2020, the price of aluminum has risen significantly by 15%, which makes us in a
very favorable position with the manufacture of the bicycle with the Bamboo frame.
Our proposal also aims to be a socially responsible company, to add value and gain
recognition.
Lima in sectors A and B, which are considered lovers of healthy life they like sports and
are aligned with the purchase of ecological products and with social responsibility
The municipalities of the districts in which we want to focus our sale are adapting their
urban areas with many kilometers of bike lanes, this measure helps us to be able to
sell.
This business can be profitable from the first year, offering a very innovative and eco-
friendly product, satisfying the needs of the target audience. We will collect very
detailed information on the demand with different qualitative and quantitative tools.
We are favored by a growth in the bicycle market in the districts of Modern Lima.
Financial analyzes show data that we will have a return on investment from the second
year after starting this entrepreneurship project.
17
CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
18
área de administración, como principales gestores para llevaran a cabo los objetivos de
la empresa.
Se ha planteado como modelo de negocio las ventas de bicicletas con cuadro de bambú
dándole como principal diferenciador del resto, la comodidad, ligereza, y que en
comparación del resto será la fabricación de su marco como un producto natural, que
contribuye a la no contaminación del medioambiente, como canal principal será las
redes sociales y también contaremos con una venta presencial abierta al público en un
horario comercial, que se brindará en nuestra tienda-taller. Los canales de
comercialización de nuestro modelo de Bicicleta “BIKBAMBU” será de modo presencial
en nuestra tienda, y más adelante en las tiendas departamentales de los mejores retail
del Perú, apoyado con web y redes sociales con tienda virtual en la que contaremos con
una plataforma de pago en payU, también se ofrecerá un servicio post venta de
reparación y de asesoría online con un canal de atención a los clientes. Es importante
también brindar canales para sugerencias y reclamaciones para los clientes menos
satisfechos, el objetivo es dar confianza de nuestro producto.
Nuestro producto está dirigido al consumidor final hacia un mercado llamado B2C
(Businnes to Customer), el cual valorará la diferenciación de las propiedades que tiene
una bicicleta de Bambú.
La Bicicleta está fabricada con el marco de bambú, con una dureza y resistencia al que
tiene un marco de aluminio o metal, y el tiempo de vida que oscilará será entre 10 y 20
años alineado con el medio ambiente.
Una oportunidad que se nos presenta ante la adversidad que vivimos del Covid.19
tenemos que aprovecharla, ya que este medio de transporte es una prevención ante las
olas de contagio con las nuevas variantes que están apareciendo con las que
conviviremos en los próximos años, respetando las normas sobre el distanciamiento
social.
19
1.2. Descripción del producto.
El modelo de Bicicleta que proponemos para nuestro negocio está como catalogada de
gama media, con acabados estéticos siendo un modelo híbrido para el uso del género
masculino y femenino, con un solo color natural del Bambú.
A continuación, quiero presentar una ficha técnica del producto junto con una fotografía
con el acabado final y describiendo todos los accesorios que van a componer nuestra
propuesta.
20
A continuación, se mostrará el mapa de empatía, este gráfico nos servirá a tener un
perfil de nuestros futuros clientes, y a su vez a distinguirnos de la competencia, con una
mejor oferta.
21
Esta matriz de entendimiento nos va a permitir conocer el comportamiento de un grupo
objetivo o personas, la estamos utilizando en la etapa de definición para analizar las
características y comportamiento de las personas.
Está relacionado con el comprador al que nos queremos dirigir y personalizarlo, lo que
llamaremos nuestro cliente ideal, respondiendo diferentes preguntas relacionadas con
la persona que nos va a comprar nuestro producto. Cuanto mejor definamos este buyer
22
persona más información tendremos para mejorar nuestros mensajes de marketing que
vamos a lanzar en nuestras redes sociales.
23
Figura 5 Arquetipo de Cliente
1.5. Canvas
No solo sirve para para crear en un lienzo el proyecto a evaluar, sino que nos va a
permitir otros puntos de mejora, optimización y de crecimiento, es una herramienta que
te ayuda a trabajar con cada apartado por separado de una forma llamada “a golpe de
vista” pero siempre poniéndolo en contexto, valorando distintas opciones, haciendo una
tormenta de idea y quedándote con las que más te interesan.
24
Figura 6 Modelo Canvas
Es un gráfico visual que nos permitirá definir o ajustar la propuesta de valor por medio
de la conexión de las necesidades y deseos de nuestros futuros clientes. El objetivo es
generar modelos de negocios, productos o servicios rentables que mejoren la vida de
las personas con una matriz.
25
Figura 7 Lienzo de Propuesta de Valor
26
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL ENTORNO
1.1. Pestel
inmersos factores asociados a sectores que controla el Gobiernos tales, como la salud,
daría paso a limitar o prohibir las importaciones de ciertos productos, alegan que el
traer perjuicios para el mercado nacional sino para los consumidores y para toda la
sino que ha sido rebajada a “Baa”, esta calificación todavía puede mantener el grado de
inversión, sobre todo extranjera, pero sin perder de vista que estamos a tres escalafones
de perder esta calificación, por ende, la inversión extranjera tendría muchas dudas en
invertir en Perú.
Los factores políticos también están relacionados con otras circunstancias que a
27
también influyen en material laboral con las leyes que se promulgan, leyes ambientales,
la estabilidad política afecta de una u otra forma al sector privado y a los futuros
El presidente del Consejo de Ministros dijo que el gobierno está en manos de promover
el aumento del sueldo mínimo, este hecho está en consenso con organizaciones
barrera más de acceso a la formalidad laboral de los trabajadores por parte de las
empresas.
Este novedoso escenario hizo que la moneda del sol se hundiera, superando la barrera
psicológica de los cuatro soles por dólar. Ante este escenario tan pesimista en que las
importaciones en Dólares, con un tipo de cambio superando barreras que hacía muchos
El Perú, en estos últimos meses viene acelerando el proceso de vacunación, con varios
centros abiertos los fines de semana, para que los peruanos a día de hoy hasta los 21
años en adelante puedan vacunarse. El gobierno tiene que promulgar una ley a los
trabajadores poder salir a vacunarse en sus horarios de trabajo sin que el empleador le
La inestabilidad política que atraviesa el País desde los años 80 fue el principal
determinante para que Alberto Fujimori llegara al gobierno, este hecho hizo que el
político, por ende, se genera una incertidumbre tan grande a la hora de votar hasta pasar
28
Otro elemento a tener en cuenta es la continua confrontación entre el poder legislativo
que se promulgan y aprueban las leyes, pero condenada a un partidismo que hace que
Pedro Castillo, como presidente de la República desde el año 2021-2026, este candidato
ha constituido una alternativa antisistema que realmente atrae a las clases más pobres
del país, sobre todo en forma de sublevación a las provincias del Sur y de la Sierra,
acomodadas limeñas.
1.1.2. Económico
29
empiece a tambalearse económicamente, con la fuga de capital de las familias más ricas
del Perú a otros países con una estabilidad política y dejando de atraer inversión de
Estos últimos meses, la fuerte subida quede fletes en todo el mundo amenaza los
que se están multiplicando por siete, todo esto se une a que la entrega de mercancías
en problemas de retrasos que están llegando a los tres meses. Este hecho redunda en la
perdida de margen bruto y temores que la cuenta de resultados se vea afectado en los
cierres de año.
Moody’s nos señala que un ambiente político cada vez más polarizado y con fracturas
cada vez más amplias sin eficacia de soluciones de políticas, lo que ha llevado como
ejecutivo y legislativo que se transforma en una huida del capital privado y por supuesto
La subida del dólar se explica como país en desarrollo, se caracteriza por la importación
de muchos insumos, por ende, el incremento del dólar los precios de los productos
Las empresas que importan insumos están incrementando sus costos notablemente, por
ende, tendrán que lamentablemente elevar los precios a los clientes y esto redundará
En el caso de las empresas de Servicio no es fácil aumentar los precios debido a que hay
mucha competencia solo deben ajustar su margen de ganancia, pero este puede
30
El Producto Bruto interno se contrajo en un -11.1%. En el año 2020, nuestro PBI
Se puede observar que en el último trimst. Del año 2020 el PBI por actividades
31
no obstante, creció la demanda externa de productos los llamados productos no
tradicionales en 7,2.
1.1.3. Social
Se están promoviendo rutas a través de las redes sociales y donde las asociaciones de
ciclistas, para que la bicicleta sea un símbolo de pedaleo en comunidad con el objetivo
32
que se vayan generando caravanas de ciclistas desde distintos distritos de toda la ciudad
de Lima moderna.
Con datos objetivos el número de personas que utilizan la bicicleta para traslados en la
ciudad que son cotidianos, han aumentado en un porcentaje muy alto en el día a día,
por todos los factores de prevención de distancia social que debemos mantener para
Los ciudadanos también ven beneficios en tiempo y dinero, aunque también es cierto
que la poca infraestructura de carril bici todavía es una barrera difícil de franquear,
unido al poco respeto que el conductor limeño le tiene a los ciclistas por un tema de
1.1.4. Tecnológico
La tecnología cada vez está más implantada en nuestra vida personal y laboral, sumado
a las nuevas adversidades que vivimos a nivel mundial, con la inmovilización total hemos
vivido, las empresas en Perú han tenido que evolucionar en sus canales de venta, la
Los miedos que hemos adquirido las personas a contagiarnos por el Virus del Covid,
sobre todo en los primeros meses de la pandemia, hizo que las Pymes potenciaran el
33
comercio electrónico a través de sus plataformas de pago, este crecimiento se vio
Esta coyuntura fue una prueba de fuego para los proveedores de servicios de Internet y
otros afines, los cuales pudimos padecer que no estaban preparados para dar servicio a
toda la población y empresas que lo solicitaban, por ende, esto repercutió también en
el negocio de las organizaciones, sus cifran de facturación durante los 3 primeros meses
Los negocios con esta nueva normalidad han tenido que adaptarse más rápido de lo que
se preveía, la forma de hacer publicidad está muy ligada ahora en las redes sociales, y
capacidad de abastecer los servicios que demanden las empresas y también en el precio.
El perfil de los compradores online de producto en Perú, nos el mismo que cuando
empezó a evolucionar este tipo de mercado, lo que clientes ahora valoran es el menor
34
Nota: Adoptado de INEI
1.1.5. Ecológico
acciones para reducir emisiones con un impacto muy alineado al medio ambiente.
Últimamente podemos observas que las empresas han reducido el uso del papel, este
A nivel estatal algunas instituciones también están cambiando sus políticas como el
Que las empresas estén alineadas con el medioambiente son puntos muy positivos que
valoran los clientes y que tenemos que tomar consideración a la hora de formar una
carbono, y por supuesto ningún tipo de hidrocarburo, por lo que cada vez son más
uso de la bicicleta, no solo días esporádicos, piensan en un futuro cercano a que este
35
transporte sea el más utilizado en los ámbitos urbanos. El uso del bambú, tal como
amigable con la ecología, uno de los medios de transporte más sostenible del planeta.
1.1.6. Legal
De otro modo, estamos observando últimamente que las empresas que recién van a
actividades de educación vial con el objetivo que conozcan el uso de las normas de
36
priorizando este servicio para la intermodalidad frente a los sistemas de transporte
masivo,
Por la relevancia de este punto, se deben usar ciertas herramientas para dar a conocer
los pasos de la misma, para lo cual se usará las cinco fuerzas de Porter.
En este rubro se podría decir que solo tenemos como competencia principal en la
startup “Janko Eco bicicletas”, ya que es la única en Perú que desarrolla, diseña e
incluso enseña a fabricar la propia bicicleta, esto bajo el cofinanciamiento de un
37
programa llamado Innóvate Perú, principalmente hacen uso del bambú o también el
acero vegetal directamente de Oxapampa.
38
Figura 11 Flyer competencia
En el camino del análisis de esta postura, hemos determinado que si bien es cierto por
el momento no existen nuevos competidores que ya mismo estén implementando la
propuesta existe también un segmento de personas naturales que están buscando
39
poder recrear el modelo de negocio y más adelante podrían surgir nuevos competidores,
por lo popular que se ha vuelto el tema del bambú y por sus múltiples beneficios.
Uno de los productos que ahora mismo está ganando notoriedad son los scooters
eléctricos por su fácil acceso y comodidad y también se ha incluido como uno que
favorece al medio ambiente, es un medio de transporte que cada vez está siendo
utilizado más en las ciudades, y con un crecimiento muy rápido en ventas. Este medio
hace que te traslade en mucho menos tiempo que con una bicicleta convencional. Si
hablamos de los precios, estos están entre mil quinientos y dos mil soles. Otro de los
productos que consideramos como parte de los sustitutos son las bicicletas
convencionales, ya que en cuestión de funcionalidades son similares
40
Tabla 9 Amenaza de Productos Sustitutos
Uno de los puntos clave en un negocio, es establecer relaciones a largo plazo con
nuestros proveedores y que es de vital relevancia no depender en su totalidad de ellos,
por lo cual será necesario contar con varios proveedores de confianza por lo cual estos
deben tener ciertas características que nos permitan hacer una correcta elección y
priorizando el beneficio de la empresa, a continuación, algunos factores determinantes
para la elección de proveedores:
41
● Canales de medios digitales (el internet es la fuente de información más grande,
por lo cual es el primer lugar donde podríamos encontrar buenas referencias)
Estrategia a desarrollar:
La demanda de este rubro la vamos a encontrar en alza, es un mercado que cuentan con
estilo de vida moderna, y alineados con el medioambiente. En el escenario actual al ser
un producto innovador y que se comercializara de manera directa con nuestro cliente
final, es posible la negociación de clientes ya que, aunque tenemos la diferenciación que
nos distinguiría de la competencia, los productos sustitutos podrían jugar un papel
crucial, por lo cual a continuación veremos los factores más relevantes al momento de
la negociación:
● Productos Sustitutos.
● Mucha demanda de este tipo de transporte
● Diferenciación mínima en cuanto a la competencia
Implementaremos lo siguiente:
42
Tabla 10 Proveedores y clientes (Fuerzas de Porter)
1.3.1. Fortalezas
43
1.3.2. Oportunidades
O1. Clientes cada vez más conscientes del cuidado del ambiente.
O2. La idea de viajar seguro y personal a raíz de la pandemia.
O3. Incremento del ciclismo como consecuencia del deporte.
O4. El cliente desea un servicio personalizado en la compra del producto.
1.3.3. Debilidades
1.3.4. Amenazas
44
Tabla 11 CAME
45
CAPÍTULO III PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA
3.1. Visión
“Ser la empresa líder en la venta de bicicletas de caña de Bambú a nivel nacional para el
año 2025.”
3.2. Misión
“ Tenemos que generar una experiencia única a nuestro cliente con perfil alineado con
3.3. Valores
Los valores es el ADN que identifica a una empresa, es el sustento de la razón de ser de
la compañía, no solo sirven para los trabajadores internos de la empresa sino es una
● Confianza: La empresa quiere ganarse este valor con los clientes y colaboradores,
46
3.4. Cadena de Valor
La herramienta que presentamos de análisis nos permite mirar de adentro hacia fuera
de la organización, para obtener ventajas que nos permita optimizar en cada una de las
margen de Beneficio.
47
3.4.1. Actividades primarias
3.4.1.1. Logística de entrada
Impacto Tipo de impacto
Causa / factor (interno) / efecto Bajo Medio Alto Negativo Positi
Alt
Debido a que nuestro proveedor principal a
está lejos de nuestro negocio, podría ser Pro
M
que nuestros costos de transporte para bab
edi
abastecimiento de materias primas ilid
a
aumenten, por lo que los costos de ad
producción aumentarían Baj
a
LO
GI Alt
STI a
Debido a la adquisición de un ERP, podría
CA M
ser que todos nuestros procesos estén
IN edi
automatizados, por lo que nuestro
TE a
personal será más eficiente
RN Baj
A a
Alt
Debido a que no tenemos un almacén para a
Pro
el stock de materias primas, podría ser que M
bab
nuestros costos se eleven, al no poder edi
ilid
comprar a nuestros proveedores al por a
ad
mayor. Baj
a
Tabla 12 Cadena de Valor Logística Interna
48
3.4.1.2. Operaciones
Tabla 13 Cadena de Valor Operaciones Interna
49
3.4.1.4. Marketing y Ventas
Tabla 15 Cadena de Valor Marketing
50
3.4.2.2. Administración de RR. HH
Tabla 17 Cadena de Valor RR.HH.
51
3.4.2.4. Finanzas e I+D
Tabla 19 Cadena de Valor Finanzas e I+ D
diversificación.
En este cuadrante vamos a prestar mucha atención al objetivo mensual que nos hemos
marcado, con las diferentes acciones de marketing, cautivando a clientes amigables del
medioambiente, que requieran un medio de transporte urbano que aumenta día a día
por muchos factores. Intentaremos captar clientes de nuestra competencia más directa
52
3.5.2. Mercados tradicionales + productos nuevos
diferentes tamaños de talla para poder acceder a un público infantil, criado y educado
y que creemos que pueden ser muy exitosos con el Retail, o tiendas departamentales.
Los canales digitales será una entrada de data, para poder enviarles información de
público Millennial.
bicicleta, estos productos estarán alineados con nuestra propuesta de valor en el que el
53
Tabla 20 Matriz de ANSOFF
54
esencialmente en brindar respuestas como las empresas pueden cubrir las necesidades
de los clientes en forma más efectivas ante sus competidores.
55
3.7. Objetivos estratégicos
que elijan nuestros productos a través de los canales digitales de redes sociales
● Elaborar su plan de marketing para poder aumentar las ventas en un 20% para
3.7.3. Estrategias
Estable como primer objetivo “Posicionar nuestra marca de bicicletas a través de los
diferentes estrategias:
medios.
cual contará con una pasarela de pagos para realizar las compras.
56
● Servicios profesionales de un community manager. Su labor principal será
marca.
b) Ofrecer cada cierto tiempo una serie de diseños innovadores con catalogo nuevo
c) Ofrecer un excelente servicio luego del servicio , siendo atractivo para el cliente.
57
las cuales podrán ser canjeadas como descuentos en las futuras compras
Con respecto al segundo objetivo “diseñar un plan de marketing para incrementar las
ventas en un 20% para el cierre del año 2023 con respecto al cierre del año 2022”
Actividades a realizar:
Actividades a realizar:
accesorios, así como realizar un descuento a los clientes que compren por
la página WEB
Actividades a realizar:
58
● Asociación estratégica para que nos consideren como expositores en los
redes sociales.
Las estrategias a realizar para el tercer objetivo “Contar con tres nuevos locales de
Actividades a realizar:
reconocer cuales son los distritos de Lima moderna con mayor poder
● Investigar cuales son los productos que más rotación tienen en la zona
los clientes.
Actividades a realizar:
59
● Realizar un Business Plan de financiamiento y marketing.
de los clientes.
los productos ofrecidos no están con un precio por debajo del promedio, trabajaremos
60
CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO
Para poder identificar cuáles son los gustos y preferencias de nuestro público objetivo,
será necesario realizar un estudio de mercado, el cual se realizará a través de una
investigación. Utilizaremos diferentes medios como las revistas, periódicos, videos,
encuestas y entrevistas a profundidad.
61
4.2. Establecer necesidad de información
62
4.4. Modelo de investigación y fuente de datos
✔ Entrevistas de profundidad
✔ Encuestas
✔ Revistas
✔ Videos
63
4.6.
Tamaño de la muestra
64
En el cuadro siguiente, se da a conocer a la población de los distritos de Lima moderna
según su segmentación, el cual es muy importante ya que es el segmento al que
apuntamos.
Figura 17 Población Lima segmento A y B
Finalmente, para hallar nuestra muestra hemos considerado la población del segmento
A y B de Lima moderna, aplicando la siguiente fórmula:
Tabla 25 Fórmula para el muestreo
65
Tabla 26 Muestreo
66
Figura 18 Modelo de encuesta
67
Pregunta1: ¿Reside actualmente en algún distrito de Lima Moderna? Los distritos de
Lima Moderna: Santiago de Surco, Jesús María, La Molina, Barranco, San Borja ,
Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Surquillo, San Isidro, San Miguel, y Lince.
Se realizaron las encuestas a 100 personas que viven en Lima moderna, para poder
conocer las características de estas personas, sus gustos, preferencias, lugar de compra,
precio promedio dispuestos a pagar por una bicicleta, etc.
Figura 19 Pregunta 1
Podemos notar que el 91% de nuestros encuestados indica tener algún interés en el
cuidado del medio ambiente, lo cual es favorable para nuestra idea de negocio ya que
ofrecemos un producto enfocado entre otros aspectos, al cuidado del medio ambiente.
68
Figura 20 Pregunta 2
69
Figura 22 Pregunta 4
Podemos resaltar que el motivo más grande de usar una bicicleta para nuestros
encuestados en para hacer deporte, seguido de ir de paseo, trabajar y estudiar
respectivamente.
Figura 23 Pregunta 5
70
Figura 24 Pregunta 6
Figura 25 Pregunta 7
Figura 26 Pregunta 8
71
Pregunta 9. ¿Qué marca de bicicleta conoce?
Figura 27 Pregunta 9
72
Figura 28 Pregunta 10
Pregunta 11. ¿De no ser aluminio, que otro material le gustaría para una bicicleta?
Esta pregunta clave para nuestra idea de negocio señala que el 62% de nuestros
encuestados preferiría el bambú en el diseño de una bicicleta antes que el aluminio y la
fibra de carbono. Esta decisión se basa en que este producto resalta el cuidado del
medio ambiente, es resistente y liviana.
Figura 29 Pregunta 11
Pregunta 12. ¿Cuánto pagaría por una bicicleta con marco de bambú?
Finalmente, el 65.8% de nuestros encuestados señala que estaría dispuesto a pagar por
una bicicleta un precio promedio de s/ 1000 a s/ 1500 soles, seguido por un 24.1% que
pagaría entre s/ 1501 a s/ 2000.
73
Figura 30 Pregunta 12
74
Figura 31 Modelo de entrevista
✔ Entrevistado 1
✔ Entrevistado 2
✔ Entrevistado 3
✔ Entrevistado 4
✔ Entrevistado 5
75
Figura 32 Entrevistado 1
76
Figura 33 Entrevistado 2
Figura 34 Entrevista 3
77
78
Figura 35 Entrevistado 4
79
Figura 36 Entrevistado 5
Se adjunta imagen de las entrevistas con personas con experiencia diaria en el uso de
bicicletas, quienes enriquecieron nuestra idea de negocio absolviendo algunas dudas
con respecto al perfil de las personas que adquieren una bicicleta.
80
● Entrevistado: Entrevistado 1
● Distrito de residencia: Surquillo
● Edad: 30
● Profesión: Marketing
● Entrevistado: Entrevistado 2
● Distrito de residencia: Santiago de Surco
● Edad: 30
● Profesión: Administración de empresas
Figura 38 Entrevistador, integrante del grupo
81
CAPITULO V: PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA BIKBAMBÚ
5.1 Introducción
Para poder determinar la cantidad de nuestros clientes hemos tenido que revisar
fuentes de CPI 2021 y poder determinar la cantidad de personas que deberemos
encuestar según segmentos.
Nuestro público objetivo pertenece a la zona de Lima moderna, que cuenta con un total
1, 493,500 habitantes, Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestra idea de
negocio está segmentada para el nivel socioeconómico A y B, es por esta razón que
procederemos a detallar la cantidad de personas por zonas y nivel socioeconómicos para
poder realizar nuestra muestra.
82
Figura 39 Población Lima segmento A y B
5.3.1 Problemas
5.3.2 Oportunidades
● Posibilidad de incrementar participación de mercado
● Conocer a profundidad el perfil de nuestro público objetivo
● Oportunidad de incrementar nuestro número de ventas
● Generación de estrategias
● Alcance de los objetivos
● Financiamiento externo
5.4 Objetivos del plan de marketing BIKBAMBÚ
83
5.4.1 Nuestro objetivo general
● Objetivo 2: Diseñar un plan de marketing que nos permita mejorar las ventas
en un 15% para el cierre del año 2022.
Para el objetivo 1: “Ser la marca preferida en la mente del consumidor al cierre del año
2022.”, se ejecutará el siguiente modelo de estrategias:
84
también, será el encargado del Mejoramiento SEO y SEM de nuestra página
de internet.
● Avisos publicitarios a través de nuestras redes sociales acompañado de un
influencer a través de un video con el fin de impulsar la marca y adquirir
nuevos seguidores y clientes que se interesen en nuestro producto.
c) Ofreceremos un servicio postventa eficaz para el cliente. Para ello realizaremos las
diversas funciones:
Para el objetivo 2: “Diseñar un adecuado sistema de marketing para hacer crecer las
ventas a un 15% para el año 2022”, se ejecutará las siguientes estrategias:
85
● Diseñar un adecuado sistema que supervise nuestros productos.
● Determinar los resultados obtenidos de forma periódica.
b) Impulsar nuestras ventas a través de nuestras plataformas. Para ello se ejecutará las
siguientes actividades:
● Diseñar una plataforma actualizada con nuestros modelos con los que
contamos.
● Elaborar un video de los diferentes modelos de bicicletas, explicando los
beneficios y propiedades de nuestro producto, las promociones y beneficios
al comprar desde nuestras plataformas digitales.
● Anunciar el video en nuestras plataformas.
● Tener comunicación con aquellas personas que estén interesados en nuestra
publicación.
Las actividades a ejecutar hacia nuestro tercer objetivo “Contar con nuevas tiendas de
venta de producto en el país para el 2025”
d) Contar con aliados en centros comerciales de las regiones de mayor público. Para lo
cual se llevará las actividades que se mencionan:
● Ejecutar una investigación de mercado para identificar las zonas con mayor
dinero adquisitivo de compra en el las zonas, así como también las tiendas
de mayor afluencia.
e) Crear nuevas líneas de productos en las regiones a ofertar. Para ello se realizarán las
siguientes actividades:
86
5.5.1 Matriz de ANSOFF
5.6.1. Producto
87
Figura 40 Piezas a utilizar en la bicicleta
5.6.2. Precio
88
Nota: Adoptado de página web Janko (2021)
Finalmente hemos decidido que el precio de nuestra bicicleta será de s/ 1,500 soles,
teniendo en cuenta que no nos vamos a diferenciar por el precio. Nos vamos a
diferenciar por ofrecer un producto innovador, ecológico y de calidad, brindando una
excelente atención y servicio post venta.
5.6.3. Plaza
89
Hemos decidido iniciar nuestras actividades en el distrito de Barranco, como medida
estratégica, ya que en los últimos años han incentivado, promocionado e invertido en
ciclovías, con la finalidad de incentivar el libre tránsito, el distanciamiento social, la no
contaminación del medio ambiente y fomentando la vida sana con el transporte
alternativo.
Figura 45 Plaza
90
Nota: Foto: Marco Catrina / Adoptado de la República (2021)
5.6.4 Promoción
91
Figura 47 Modelo 4 Ps
Toda área de Marketing debe presupuestar un costo para su plan de acción, que pueden
ser estudio de mercado, publicidad, y todas aquellas actividades mencionadas en el
presente trabajo con la finalidad de definir las estrategias que lleven a cumplir las metas
de la planeación general de nuestro negocio.
Para ello se presentó un presupuesto al área de finanzas, quienes luego de revisar dicho
presupuesto y de realizar los ajustes necesarios, han decidido aceptar el siguiente
presupuesto:
92
Tabla 27 Costo de publicidad
Consideramos en nuestro plan de marketing que es fundamental contar con una página
web fácil de navegar para el cliente, interactiva, y que se pueda visualizar cada uno de
nuestros productos y para ello contrataremos Smart Business Perú, especializada en
diseños de páginas web.
Costo s/ 800.
Para esta actividad no hemos recurrido a gastos importantes ya que las entrevistas
fueron realizadas a través de la página Google Forms, en donde se diseñaron las
preguntas para nuestros encuestados.
Solo se gustó una mínima cantidad en pasajes para realizar las entrevistas de
profundidad.
Costo s/ 20.
● Publicidad de local:
En este caso deseamos realizar una publicidad en nuestro local de atención al público.
Podemos contar con cuadros, gigantografías de nuestros diseños y personas montadas
en bicicletas, con la finalidad de que ser más llamativos en el mercado.
93
Costo s/ 300.
● Anuncios OTL:
Como área de marketing decidimos que los meses en los que necesitaremos mayor
publicidad a través de pequeños videos en anuncios OTL, son los meses de verano, ya
que son los meses en donde aumenta el uso de bicicletas en Lima moderna.
Para poder hallar nuestro plan de ventas, hemos empezado por el mercado total, para
luego ir segmentándolo hasta llegar a nuestro mercado TAM.
a) Mercado potencial:
Está conformado por 1,032, 009 habitantes que viven en Lima moderna y pertenecen al
segmento A y B
b) Mercado disponible
Se encuentra conformado por aquellas personas que usan una bicicleta de alta gama y
se preocupan por el medio ambiente.
94
365 días Totales
52 días Domingos
10 días Feriados
95
CAPITULO VI: PLAN DE OPERACIONES
6.1. Abastecimiento
● Proveedores confiables
96
Tabla 30 Proveedor Nº1 de bambú
97
Tabla 32 Proveedor Nº3 de bambú
98
Proveedor de otras partes de bicicleta
6.2. Producción
99
2) Se realizan las uniones para el cuerpo de la bicicleta (Tiempo estimado 30
minutos)
3) Se procede a unir la parte de las ruedas, en este caso, las llantas y la cámara.
(Tiempo estimado 30 minutos)
100
Figura 49 Flujograma del proceso de elaboración de una bicicleta.
101
6.4. Requerimiento de personal de fabricación
Se establece que, al inicio de la empresa, se contará solo con el personal idóneo por lo
cual en este caso será:
● 1 Gerente general
● 1 Obrero de producción
● 1 community manager
● 1 ejecutivos de ventas
2. Se consideran dos sueldos por año por motivo de gratificación: En el mes de Julio
y diciembre.
102
4. Para el pago de asignación familiar se considera en 10% del ingreso mínimo de
s/930
6. No figura presencia para el pago de utilidades. Sin embargo, los trabajadores las
perciben de manera anual.
103
2. Se considera 2 salarios por año correspondiente a la gratificación del mes de Julio
y el de diciembre.
4. EL pago por asignación familiar corresponde a un 10% del sueldo legal mínimo
de s/930.00
104
3. Se otorgará un sueldo anual por motivo de CTS, el cual es pagado de forma
mensual (8.33% del ingreso anual).
4. El pago de acuerdo a ley es del 10% del ingreso mínimo legal de s/930.00
105
5. Se considera el 9% de su remuneración total anual (s/10230.00) por motivo de
Essalud de s/920.70
Se ha hecho una proyección estimada a 5 años, por lo cual solo participa la mano
de obra directa en la fabricación de las bicicletas de bambú.
106
Tabla 43 Costo de mano de obra de administración
107
CAPITULO 7: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
7.1. Organigrama
Consideramos que la estructura es un factor clave para la mejora del personal humano,
y obtener una excelente competencia y producción, con la finalidad de que la
organización logre con éxito sus objetivos para que la empresa crezca logrando
incrementar el número de ventas gracias a un buen acabo, material de primera
pensando en el cliente, para que la empresa esté siempre en la mente del consumidor.
VERTICAL: Son los más usados dentro de las organizaciones ya que su enfoque
principal se basa en el líder o jefe y los subalternos y la jerarquía es lo que más
predomina. Las empresas de gran nivel suelen adaptarlo ya que es uno de los modelos
más sencillos y se fácil entendimiento
108
responsabilidades de cada puesto, de esta manera que no existan malentendidos,
generar un buen ambiente y proponer siempre mejoras a la estructura.
De 30 a 45 años
Persona dinámica
109
Con disponibilidad total para llevar cursos
Beneficios:
Planilla Mypes
De 22 años a 35.
110
En RRHH, la selección del personal comprende de varias fases que permitirán encontrar
el perfil adecuado para cada puesto de trabajo, cada fase tiene exámenes psicológicos y
de acuerdo a sus capacidades. Existen algunos de estos exámenes que son los más
comunes que podemos encontrar en las organizaciones, por ejemplo, el dibujo de la
persona bajo la lluvia, que básicamente lo que busca es poder encontrar como una
persona resuelve situaciones difíciles y que actitud podría tomar ante las misma, que
herramientas tiene para poder sobrellevar el asunto y también nos dan una visión de
cómo se ve esta persona en un futuro.
Sin embargo, existe un proceso inicial que nos reúne con los posibles convocados, y que
todas las mayorías de las organizaciones realizan cuando hay algún requerimiento. Se
evalúa el puesto por necesidad del mercado, el área solicita al departamento de RRHH
el ingreso de un nuevo personal y le brinda las características principales y competencias
que debería tener el profesional. A continuación, los pasos que se realizan para la nueva
contratación de un colaborador:
2) La plataforma nos brinda los usuarios que se acercan más al perfil solicitado
111
5) Luego de este primero flujo hemos dispuesto algunas variaciones ya que los
puestos sin distintos por lo cual las evaluaciones deberán ser de acuerdo al cargo
a postular:
1ra etapa: (PRESENCIAL) Se invita a una entrevista donde cada postulante comenta un
poco sus experiencias, (todas las etapas serán eliminatorias), se tomará como
determinante, la actitud del participante y que tan dinámico es y la experiencia.
3ra etapa: Se seleccionan los 2 participantes con mejor criterio y actitud y se realiza el
ultimo filtro de acuerdo con referencias y analizando la información de cada participante
mediante sus redes sociales.
4ta etapa: En esta última etapa se seleccionó al participante más competente para el
puesto y se le da la bienvenida y hay una reunión con la directiva para ver las mejoras y
el plan para la empresa.
1ra etapa: Se invita a una entrevista donde cada postulante comenta un poco sus
experiencias en cuanto a técnicas con el bambú y la fabricación de bicicletas con el
mismo.
2da etapa: Habrá una prueba presencial donde los participantes serán invitados a poder
armar una bicicleta de bambú
3ra etapa: Se concluirá con los 2 participantes más destacados, hábiles y con la actitud
más dinámica.
112
Proceso para el puesto de community manager (1 vacante)
1ra etapa: Se invitará a los participantes a una entrevista presencial donde comenten su
experiencia y expectativas del cargo. Se harán las validaciones correspondientes
(eliminatorio)
2da etapa: Se invitará a los participantes que continúen en carrera a una 2da entrevista
donde la prueba será que realicen una campaña publicitaria de la marca usando
cualquier programa, se dará 10 minutos para esta prueba.
3ra etapa: Aquí se seleccionará al participante más calificado para el puesto y tendrá
una reunión de bienvenida para que converse con respecto a las propuestas para la
empresa.
Perfil del puesto: Persona entre 25 años a 35, con experiencia comprobada en ventas
presenciales (1 año), de presencia juvenil, dinámico. Disposición absoluta para llevar
cursos. Que tenga experiencia con la tecnología (manejo de redes, etc.)
2da etapa: Aquí ya se habrá seleccionado a las 2 personas más idóneas para el puesto,
se le invitará a una reunión de bienvenida con el gerente y los accionistas para escuchar
las campañas de ventas que podrían realizarse para beneficios de la compañía.
113
puesto) para la empresa, la persona seleccionada comentará y dará su opinión acerca
de las mejoras.
Dentro de las organizaciones la línea de carrera es uno de los factores claves para que
un postulante desee unirse al equipo, por lo cual si no existiera posibilidades de
crecimiento dentro de la empresa es posible que generemos la tan llamada rotación, ya
que no estaremos brindando un beneficio y estabilidad a largo plazo.
Por lo cual de acuerdo a las proyecciones se obtendrá en que tiempo aproximado podría
realizar la apertura de nuevas plazas, esto por supuesto trasmitirá a nuestros
colaboradores la posibilidad de una línea de carrera, de esa manera poder lograr una
motivación y compromiso con el colaborador, eso también permite reducir costo para
la empresa, ya que en muchas organizaciones por la falta de compromiso de ambas
partes, luego de un tiempo el colaborador termina despidiéndose de la empresa, y eso
genera una inversión en nuevo personal.
Estos cursos serán virtuales y evaluados, dentro del horario laboral se brindará un
tiempo establecido para poder llevar el curso.
114
Dentro del plan de retribución se ha contemplado una serie de premiaciones para los
mejores empleados con el fin de poder brindarles una mejora y un buen ambiente
laboral que les permita retarse a ser mejores, asimismo por nuestra política queremos
ser un excelente lugar para trabajar y que no solo el beneficio sea monetario, ya que
entendemos que hoy en día no solo es valorado el tema del sueldo sino también el valor
agregado que demos a nuestros trabajadores, por lo cual se ha optado por apostar por
cursos de capacitación, que permita a nuestros trabajadores ser competitivos en el
mercado laboral y que a medida que la empresa crezca, ellos también y de esa manera
puedan desarrollar una línea de carrera.
Dentro de las organizaciones el clima laboral es decisivo para poder conservar a nuestro
talento humano, por lo cual en los últimos años se le ha dado mayor importancia. En
Perú existe el Great Place to Work, que se encarga de certificar que una organización en
un periodo de tiempo ha logrado buenos resultados y se podría considerar o está en
proceso de convertirse en un buen lugar para trabajar. Por ello mismo se deben cumplir
ciertos parámetros que garanticen el compromiso de la empresa por general un
adecuado ambiente de trabajo, esto es fundamental para tener los mejores talentos y
por ende todo esto se traduce en beneficio para la empresa.
1.-En escala del 1 al 5 como se siente en nuestra empresa (siendo 1 muy mal y 5 muy
bien
1 2 3 4 5
2.- En escala del 1 al 5 cómo calificaría el clima laboral de nuestra empresa (siendo1 mal
y 5 muy bien)
1 2 3 4 5
115
3. ¿Qué considera que falta mejorar en nuestra empresa?
a.- salario
d.-Horario laboral
Cronograma de actividades
116
7.10. Costo del diagnostico del plan de RRHH
Computadora
Se espera que con las capacitaciones el personal pueda tener un mejor desempeño y
que esto a su vez pueda verse reflejado en los resultados de la empresa con el
cumplimiento de las metas a corto y largo plazo. Así como poder hacer algunas
reducciones futuras acorde al presupuesto planteado a la etapa de inicio de operaciones
117
CAPÍTULO VIII: PLAN DE TI
8.1. Alcance
Para ello, se realizará un análisis DAFO del equipo para ejecutar el proyecto identificado.
Por ello, realizaremos un exahustivo diagnóstico del grupo en las cuales vamos a
proponer las tareas que se necesitan para organizar cada área correspondiente y las
herramientas que vamos a incorporando progresivamente, para finalizar, se debe
precisar cual será el coste de dicho proyecto el hasta el trabajo final
Es una propuesta ideal para formular una empresa ya que nos optimiza los tiempos con
una rápida respuesta en los procesos más complicados de cada área, pudiendo detectar
los cuellos de botella y pudiendo incorporar métodos muy ágiles para que todas las áreas
involucradas en este proceso cumplan sus objetivos.
• Brindar el soporte a todas las áreas implicadas de la organización, con el resultado más
optimo en todos estos procesos
• Reducir y Optimizar los tiempos para la programación de los pedidos de las diferentes
áreas implicadas, como resultado poder ofrecer una respuesta lo más rápida posible
118
• Emisión de comprobantes cuando se realizan pagos electrónicos.
• La capacidad de poder verificar el 100% las ventas realizadas a tiempo real, este
proceso se puede realizar anterior a la fecha de facturación mensual o anual.
119
8.3. ¿Por qué implementar un ERP en BIKBAMBÚ SAC?
Este ERP de Odoo te da la posibilidad de poder unificar todos los datos de las diferentes
áreas de la organización. Por lo tanto, todo será más fácil a la hora de tomar decisiones
sobre el proyecto porque tenemos la información necesaria para evaluar todas las
opciones que se nos presentan. Por lo tanto, ser capaz de predecir el futuro y planificar
las acciones de la empresa a medio y largo plazo es crucial.
La Flexibilidad.
Una gran Ventaja es que cada departamento implicado en el proceso estará al tanto de
las tareas que este en realizando los equipos de trabajo implicado en los procesos
comunes, como resultado muy ventajoso es que no habrá duplicidades de tares o
informes.
120
Mejorar comunicación interna.
Este EROO de Odoo una de las grandes ventajas es que mejorará la comunicación interna
entre las diferentes áreas de la organización, dando como resultado las mejores
colaboraciones aumentando la productividad cuando estas colaboraciones se dan de la
mejor manera o la más adecuada.
Este sistema de Software de ERP Odoo se compone de módulos esto hace que sea todo
muy flexible y se puede adaptar a las características intrínsecas de cada Empresa.
Este sistema nos permite tener un mayor seguimiento con la trazabilidad con el
seguimiento desde las diferentes áreas , este control desde que llega la materia prima
para la elaboración del producto hasta que el producto le llega a los clientes con todo
los procesos verificados y controlados.
La principales tareas que sean mecánicas o manuales y también costosas que se realizan
en la empresas vamos a poder automatizarlas y por consiguiente el equipo humano de
trabajo puede realizar otras tareas más productivas durante la jornada laboral de cada
dia, realizando funciones q más analíticas y buscando mejorar los procesos lo que
podemos llamar mejoría continua.
121
Ganar en eficiencia.
Si automatizamos estos procesos, el porcentaje de errores será muy bajo, y sobre todo
comentar que las mejoras continuas hacen que reduzcan los costos y por su puesto
vamos a ganar en competitividad frente a nuestra competencia, donde los beneficiados
van a ser los clientes.
El ERP es un sistema muy eficiente para integrar en la cadena los clientes y los
proveedores. Toda esta información permite que se mejore el servicio o el producto o
los procesos.
Todas las ventajas citadas las enfocamos todas en un mismo objetivo común de la
organización, en la que se mejora el rendimiento en todas las áreas y, por ende, se van
aumentar los beneficios y las utilidades económicas de la organización.
122
8.5. Gráfico Conceptual de Implantación TI.
En este gráfico se puede apreciar los alcances del proyecto y de operación para la
implementación de recursos de TI.
123
8.7. Costo de inversión
Los costos de inversión serán mínimos ya que los propios socios del proyecto donaremos
nuestros equipos informáticos y celulares en la modalidad de préstamo, la partida más
grande será el alquiler por Membresía mensual del erp ODOO.
124
CAPITULO IX: ASPECTOS LEGALES, TRIBUTARIOS Y COSTOS DE LA CONSTITUCIÓN.
9.1 Costos:
En este tipo de empresa, el capital será creado por participaciones distribuidas a cada
socio según sus aportes, con participaciones iguales y otorgando derechos iguales a cada
socio.
El régimen tributario al cual esta acogido nuestra empresa es al RER (Régimen Especial
a la Renta) La tasa impuesta por la SUNAT a pagar es del 1.5% de los ingresos netos
mensuales. Estando obligados a llevar el libro para el Registro de compras y el libro
donde se registran las ventas e ingresos.
125
9.3 Pasos para la constitución de la empresa
Cabe precisar que SUNARP nos indicará si existe duplicidad de nombre, igualdad en
denominación o abreviatura en la razón social de una empresa que coincida con la
nuestra.
126
9.3.2. Elaboración de la minuta
Luego de redactar la minuta y luego de ser firmada por cada socio, debemos acudir a
cualquier notaría y puede ser revisada y elevada a escritura pública.
El costo del trámite puede variar según el costo de cada notaria. Podemos mencionar
que dicho costo está en promedio de s/ 360.
Tras de obtener una Escritura Pública, esta deberá ser llevarla a SUNARP para que se sea
inscrita en la Sunarp.
127
Para dicho trámite deberemos presentar los siguientes documentos:
- De manera virtual
- De manera presencial
128
Todo formulario y documento deberá estar debidamente llenado y firmado por el
representante legal.
Luego de tramitar la obtención del RUC, lo que debemos determinar el tipo de régimen
al cual nos vamos a acoger, pudiendo ser el Régimen General a las ventas, el nuevos RUS
o el RER.
Luego de que nuestra empresa está legalmente constituida y cuenta con número de Ruc,
el paso siguiente es comprar los libros contables que legalmente debemos contar. Estos
libros deberán ser legalizados ante notario.
129
9.4. Registro de trabajadores en planilla
Este trámite los podemos realizar por internet o de manera presencial en los centros de
atención al cliente en la SUNAT.
Todo trabajador en planilla tiene derecho a estar afiliado a un seguro por su empleador,
mediante el cual pueda ser atendido si se requiere una atención médica.
Quince días hábiles desde la fecha de solicitud. Transcurrido este período de tiempo, el
municipio no anunció que el silencio administrativo activo beneficiaría la solicitud del
administrador.
Los precios, por lo general, oscilan entre S/. 300 y S/. 650 soles.
131
Figura 61 Licencia de funcionamiento
La empresa Bikbambú S.A.C. llega a ser una nueva empresa en el mercado por lo que el
siguiente plan financiero es proyectado en 5 años en base a los estudios previos
realizados en este plan de negocios.
Se estima tener una penetración de mercado del 0.41% al inicio del primer año. Esto
dependerá de la variación del mercado a causa de la pandemia. Como indica Oswaldo
Aza Country Manager de Oxford Perú estima que mercado de bicicletas crecerá un 25%
en 2019.
132
Figura 62 Cálculo del TAM
Producto:
Para nuestro plan financiero hemos considerado el producto principal bicicleta con
marco de bambú. En un futuro se planea agregar distintos modelos partiendo desde el
modelo base, venta de accesorios de bicicleta en base a bambú, así como servicios de
mantenimientos a nuestros clientes.
133
Tabla 50 Línea de producto
Descripción Precio
134
10.3 Presupuesto de Ventas
Se calcula como ingresos durante los 5 años proyectados donde no se incluye IGV y sin
inflación.
135
10.4 Análisis de costos
Nuestro mayor egreso anual serán nuestros costos fijos. Donde el presupuesto de
planilla tiene la mayor participación siendo 38% de los egresos totales, es por eso que
durante los primeros años trabajaremos con un solo vendedor el cual hará las tareas de
operario, es decir realizara el montaje de las bicicletas, a fin de reducir costos. A partir
del tercer año teniendo ya un ingreso mayor en caja se podría platear el contratar a un
vendedor adicional.
136
Manejaremos un presupuesto de publicidad en YouTube y redes de 9600 anuales los
cuales el encargado de marketing deberá decidir en qué fechas aplicará y dispondrá de
su presupuesto a fin de tener una campaña más agresiva en los meses de verano. Este
presupuesto estar afecto a cambios si Bikbambú tiene buenos resultado.
137
Tabla 57 Presupuesto de egresos para PE
Acontinuación se muestra una simulación con variación del 10% en las ventas donde con
la ventas del primer año de 120 unidades no serian suficientes para cubrir nuestros
egresos totales, pero al segundo año alcanzaremos nuestro punto de equilibrio y en el
tercero estaríamos teniendo rentabilidad, lo que nos permitiría poder invertir en
138
campañas mas agresivas, modernizar nuestras instalaciones o aumentar nuestra planilla
la cual esta muy reducida.
139
La inversión fija se detalla en la siguiente tabla con IGV y sin IGV.
140
El capital que se requerirá para iniciar operaciones en Bikbambú será de 21,599 el cual
tendrá un valor de recupero de S/.27,847.
El financiamiento requerido será de S/.33,349 sin IGV, y con IGV el valor de 35,464. El
cual será financiado en un 70% por los accionistas de fondos personales y el 30% por
medio de un préstamo bancario.
141
Tabla 63 Cálculo de financiamiento
142
Servicio a la deuda
Se realizará con un préstamo bancario con MIBANCO con una TEA del 15% por un tiempo
de 5 años con una cuota anual de 2,985. El cual servirá para financiar los S/. 10,005 que
se requiere para iniciar laborales en Bikbambú.
143
10.9 Proyección de flujo de caja
Con nuestro FCE proyectado a 5 años, tenemos como resultado un VAN de s/28,117 con
IGV, un TIR del 26% considerando un WACC de 13%. Donde tendremos retorno de
inversión en el año 5
144
Flujo de caja financiero
Con nuestro FCF proyectado a 5 años, tenemos como resultado un VAN de s/30,252 con
IGV, un TIR del 28% considerando un COK de 12%. Donde tendremos retorno de
inversión en el año 5
145
10.10 Estado de ganancias y pérdidas
Para realizar nuestro análisis de riesgo tuvimos que usar datos aleatorios controlados
con fórmulas de desviación normal invertida para que nuestros datos IMPUT de mayor
importancia en base a su impacto en los flujos con su variación, puedan crear distinto
escenarios. De los cuales se realizó 125 escenarios distintos para encontrar la
probabilidad de riesgo de no tener un VAN mayor o igual a cero, y por consecuencia el
desarrollar el proyecto Bikbambú en la realidad. En la siguiente tabla se muestran los
datos que imput que utilizamos
146
Tabla 68 Imput de mayor impacto
147
Los VAN de los 125 escenarios utilizados para el cálculo del riesgo
Teniendo como resultado que del proyecto Bikbambú tiene un riesgo de tener un VAN
menor a cero del 37% y un 63% de probabilidades que sea un VAN mayor o igual a cero.
Concluyendo que el proyecto Bikbambú es un proyecto que se recomienda aplicar en la
realidad por lo planteado en este trabajo de investigación.
148
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
En relación con el análisis externo realizado, los factores PESTEL no son positivos ya que
vivimos en la situación actual adversa, con la pandemia y la incertidumbre económica
debido al gobierno de izquierdas que nos gobierna actualmente en el Perú, se hace
difícil emprender este nuevo proyecto, aunque es cierto que si todo este clima político
mejora, el proyecto puede ser exitoso al no tener casi competencia y estar alineado con
una generación de clientes que están cada vez demandando más productos
relacionados con el medio ambiente puede ser un producto demandado.
En relación al plan de RR HH, se entendió que para que exista el buen clima laboral
sabemos involucrarnos en el crecimiento de nuestro personal, es por ello que una de las
estrategias a usar fue el de las capacitaciones, que permitirán que los colaboradores
estén preparados para hacer una línea de carrera, ello dentro del horario laboral, así
cada uno de ellos tendrá la posibilidad de crecer en conjunto de la empresa y que no
mire otros horizontes.
Con relación al plan de operaciones, se concluyó con que para iniciar el proyecto no era
necesario un porcentaje mayor en cuestión del personal, ya que eso en un inicio de
cualquier negocio siempre es importante que la cantidad de trabajadores sea el mínimo
y necesario.
149
nos ayudará a sistematizar todos nuestros procesos de una manera eficiente, este ERP
estará implementado en todas las áreas determinantes de la organización
150
Recomendaciones
151
● La proyección fue realizada en escenario moderado y con un solo producto, se
recomienda la diversificación de bicicletas en distintas medidas o con variaciones
de cambios de medidas de aros,
● Adicionar productos complementarios a la bicicleta que esté en coherencia con
nuestra misión como tomatodo, casco de bambú, así como accesorios de
seguridad lo que nos permitiría tener mayores ventas y no depender solo de la
venta por unidad de bicicletas.
● Adicionar servicios de mantenimiento y reparación de cuadros, ya que
tendríamos un nuevo ingreso de efectivo, así como tener la oportunidad de
promocionar nuevos modelos y tener la oportunidad de realizar una recompra.
● Mantener nuestros gastos de planilla ya que representan el mayor egreso del
proyecto y de haber la necesidad incrementar el número de vendedores sin
aumentar los sueldos que ya se tienen.
● Aumento de personal de ventas para incrementar nuestro alcance y SAM del
0.63% hasta llegar al punto de poder vender 1 bicicleta por día.
● Aumentar nuestra inversión en redes y contratación de influencers conocidos
ayuda a aumentar nuestro TAM.
● Por último la rentabilidad obtenida al final de los 5 años reinvertirla en crear una
estabilidad del primer local e invertir en el estudio de mercado para la apertura
un segundo local.
152
REFERENCIA
● https://gestion.pe/peru/peru-avanza-pero-aun-en-ultimo-lugar-de-
latinoamerica-en-la-vacunacion-sepa-lo-que-hace-chile-y-colombia-
noticia/?ref=gesr
https://www1.inei.gob.pe/prensa/noticias/producto-bruto-interno-disminuyo-
17-en-el-cuarto-trimestre-del-ano-2020-12751/
● https://elcomercio.pe/peru/hernando-cevallos-mef-evaluara-bono-para-
mayores-de-60-anos-que-se-vacunen-contra-el-covid-19-nndc-noticia/
● https://andina.pe/agencia/noticia-solo-3-limenos-usa-bicicleta-manera-regular-
revela-estudio-802250.aspx
● https://andina.pe/agencia/noticia-el-28-limenos-usa-bicicleta-como-medio-
transporte-diario-700512.aspx
● https://gestion.pe/economia/empresas/mercado-bicicletas-creceria-25-ano-
peru-proyecta-oxford-261178-noticia/?ref=gesr
153