Clasificación de Los Seres Vivos
Clasificación de Los Seres Vivos
Clasificación de Los Seres Vivos
SESIÓN 07:
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD DE
PROCARIONTES Y VIRUS.
Linneo desarrolló un sistema de nomenclatura binomial en 1731 que se
convertiría en clásico, basado en la utilización de un primer término
indicativo del género y una segunda parte correspondiente al nombre
específico de la especie. Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las
familias en clases, las clases en tipos (fila) y los tipos en reinos.
CLASIFICACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
Pichia pastoris
Anodorhynchus
Apis mellifera Caesalpinia
hyacinthinus
spinosa
DIVERSIDAD BIOLOGICA
( PROCARIOTA)
BACTERIASY ARQUEAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS BACTERIAS
Microscópicos
Bacterias
Unicelulares
Procariotas
Fisión Binaria
Son Ubicuos
ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS
E. coli
MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS
Bacterias nitrificantes
Bacterias simbióticas
Bacterias
fermentadoras
Energía
verde
Ante la alerta de una crisis energética global por el uso incontrolado de combustibles
fósiles, son muchos investigación alrededor de todo el mundo buscan fuentes de
energía renovables, con el mínimo impacto posible sobre el medio ambiente.
ELECTRIFYING WASTEWATER: USING MICROBIAL FUEL CELLS
TO GENERATE ELECTRICITY
MFC
DOMINIO ARCHAEA
REYNO ARCHAEA
El dominio Archaea consiste de dos
grupos principales (filos):
Crenarchaeota y Euryarchaeota
Las crenarqueotas:
termofilas extremas, arqueas que
requieren una temperatura muy
elevada o muy baja para crecer. La
temperatura optima para muchos es
mayor que 80°C. Estas arqueas habitan
ambientes muy calientes, en ocasiones
muy ácidos. Una especie se encuentra
en las fuentes termales sulfurosas del
Parque Yellowstone a temperaturas
cercanas a 80°C y valores de pH de 1
a 2, el pH del acido sulfúrico
concentrado
DOMINIO ARCHAEA
Las euriarqueotas habitan ambientes extremos. Este grupo incluye
metanógenas, halófilas extremas y termófilas extremas.
LAS ALGAS
- e) Sustancias de Reserva
- Principal sustancia de reserva el almidón
- También encontramos crisolaminarina, laminarina,
manitol (polisacáridos de reserva)
CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS
REPRODUCCIÓN DE LA ALGAS
Las algas pueden reproducirse por dos vías
• https://www.youtube.com/watch?v=yUE5OukAHdI
CLASFICACIÓN DE LAS ALGAS
ALGAS
DOMINIO EUCARYA: REINO PROTISTA
PROTOZOOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Presentan
• Membrana Nuclear
• Nucléolo
• Membrana Celular
• Organelos ( Mitocondrias, RE, Aparato de Golgi,
Vacuolas y Lisosomas)
• Ribosomas
CLASIFICACIÓN DE PROTOZOOS
1) Filo ZOOMASTIGINOS
Son organismos de vida libre,
simbiontes o parásitos, con un único
núcleo y con una membrana celular
rígida (película) que les da una forma
definida.
Penicillium, Basidios recubren las láminas de la seta (a) Un micelio. Una masa de hifas Agaricus bisporus
del olivo Omphalotus olearius forma un micelio (área blanca). Los
“Champiñones”
esporangios, son visibles como áreas
grises: Aspergillus niger
Cariogamia:
fusión de
dos núcleos
compatibles
entre sí
(haploides)
Plasmogamia:
unión de dos
protoplastos,
HONGOS:
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Ganoderma
lucidum
LOS ASCOMICETOS SE REPRODUCEN
ASEXUALMENTE
AL FORMAR ASCOSPORAS
• Los ascomicetos (filo Ascomycota) comprenden un
gran grupo de hongos que consisten en mas de 32,000
especies descritas.
• Tenemos a levaduras; mildius; la mayoria de los mohos
azul-verdoso, rosas y pardos que causan la
putrefaccion de los alimentos; hongos taza
descomponedores;colmenillas y trufas comestibles.
• causan las enfermedades fúngicas de plantas. Por
ejemplo, la enfermedad holandesa del olmo, el
cornezuelo del centeno, el mildiú en frutos y plantas de
ornato, y el chancro del castaño.
• Se usan para dar sabor a los quesos, para elaborar pan
(levadura) y para fermentar alcohol.
• Algunos se disfrutan como alimentos (colmenillas y
trufas).
• Se usan para producir antibióticos.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
DE LOS HONGOS
• Los hongos realizan aportaciones vitales al equilibrio ecológico
del planeta.
• Son descomponedores de vida libre, quimioheterótrofos que
absorben nutrientes de desechos orgánicos y organismos
muertos. Por ejemplo degradan celulosa y lignina.
• Los hongos forman relaciones simbióticas con animales,
plantas, bacterias y protistas.
• Especies de levaduras del género Saccharomyces se usan
para producir vino, cerveza y otras bebidas fermentadas
• El sabor de quesos como Roquefort, Brie, Gorgonzola y
Camembert se produce por especies de Penicillium
• Aspergillus tamarii se usan para producir salsa de soya al
fermentar frijol de soya con los hongos durante por lo menos
tres meses.
• Los hongos producen medicamentos y químicos útiles.
Alexander Fleming, bacteriólogo británico (1928) la penicilina,
producida por el moho Penicillium notatum
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
DE LOS HONGOS
• Otros medicamentos derivados de los hongos incluyen
los antibióticos cefalosporinas (producidas por
Cephalosporium). La fumagilina, un químico producido
por el ascomiceto Aspergillus fumigatus, inhibe la
formación de nuevos vasos sanguíneos, agente
anticancerígeno.
• Algunos hongos pueden biodegradar pesticidas,
herbicidas, alquitrán de hulla y petróleo. Los hongos
convierten estos productos en dióxido de carbono.
• Estos hongos pueden usarse junto con ciertas bacterias
para descontaminar tierras de cultivo y para limpiar
derrames de petróleo.
• Los investigadores estudian hongos (por ejemplo, ciertas
especies de microsporidios) para el control biológico de
patógenos y plagas de insectos.
GÉNERO ASPERGILLUS
GÉNERO PENICILLIUM