EXPERIENCIA 4 - 2 Grado
EXPERIENCIA 4 - 2 Grado
EXPERIENCIA 4 - 2 Grado
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución educativa:
1.2 Profesor (a):
1.3. Grado y sección: Segundo Grado
1.4. Duración: Del 20 de mayo al 07 de junio
1.5. Áreas: Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte, Tutoría y Religión.
Escribe textos en su Escribe diversos tipos de textos •Adecúa el texto a la situación Escribimos una - Planifica su Ficha de Lista de
lengua materna de forma reflexiva. Adecúa al comunicativa considerando el descripción del escritura aplicación cotejos
- Adecúa el texto a la propósito y el destinatario a partir lugar donde
propósito comunicativo y el considerando Escala de
situación de su experiencia previa. Organiza vivimos
destinatario. Recurre a su para qué y valoración
comunicativa y desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema. Establece
experiencia previa para escribir. quienes
Escribimos escribirá. Lista de
- Organiza y desarrolla relaciones entre ideas a través del •Escribe textos en torno a un
oraciones oraciones
las ideas de forma uso adecuado de algunos tipos de tema. Agrupa las ideas en - Escribe ideas de
coherente y conectores y emplea vocabulario escritas.
oraciones y las desarrolla para como evitar la
cohesionada de uso frecuente. Separa Escribimos y
ampliar la información, aunque en contaminacion
- Reflexiona y evalúa la adecuadamente las palabras y exponemos
ocasiones puede reiterar del Ficha de
forma, el contenido y utiliza algunos recursos
información innecesariamente. sobre cómo medioambiente. aplicación.
contexto del texto ortográficos básicos para darle
escrito claridad y sentido a su texto. evitar la
•Establece relaciones entre las
Reflexiona sobre las ideas más ideas, como adición y secuencia, contaminación
- Revisa con ayuda
importantes en el texto que utilizando algunos conectores. del
escribe y opina acerca del uso de
de su profesor
Incorpora vocabulario de uso medioambiente
algunos recursos ortográficos que su escritura
según la situación comunicativa.
frecuente. se entienda y
•Utiliza recursos gramaticales y comunique lo que
ortográficos. quiere decir.
•Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se - Escribe oraciones
ajusta al propósito y destinatario,
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta
alguno.
Pers Gestiona Gestiona responsablemente el Identifica las posibles causas y Identificamos - Reconoce problemas Escribe y Lista de cotejo
onal responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar consecuencias de los problemas problemas ambientales en su dibuja los
Socia espacio y el ambiente actividades sencillas frente a los ambientales (contaminación de aire, ambientales en su localidad. problemas
l Comprende las relaciones problemas y peligros que lo suelo y del aire) que afectan su localidad. - Reconoce como se ambientales
entre los elementos afectan. Explica de manera sencilla espacio cotidiano; participa de genera la basura de su
naturales y sociales las relaciones directas que se dan acciones sencillas orientadas al que contamina. localidad.
entre los elementos naturales y cuidado de su ambiente.
Maneja fuentes de - Identifica como nos
sociales de su espacio cotidiano. ¿cómo se genera
información para afecta la basura
Utiliza puntos de referencia para y como nos afecta
comprender el espacio en la localidad Completa un
ubicarse, desplazarse y la basura?
geográfico - Identifica algunas cuadro con
representar su espacio.
Genera acciones para acciones que causa de
preservar el ambiente puede hacer para como se
Conocemos las 3 reducir la basura genera la
R que contamina. basura.
- Reconoce que
significan las 3 R Pone
ejemplos de
las 3 R.
Cienc explica el mundo físico Explica, con base en sus Describe el suelo como fuente esencial ¿Qué es la - Menciona como se Lista de cotejos
ia y basándose en observaciones y experiencias de nutrientes y sustrato para muchos contaminación del contamina el Ficha de Lista de cotejo
Tecn conocimientos sobre previas, las relaciones entre: las seres vivos ambiente? ambiente. aplicación.
ologí los seres vivos, materia características de los materiales - organiza información
a y energía, biodiversidad, con los cambios que sufren por sobre el Lista de cotejo
- Relaciona las partes externas de los
tierra y universo acción de la luz, del calor y del medioambiente.
seres vivos con sus funciones. ¿Cuánto tiempo
movimiento; la estructura de los Completa su
-Comprende y usa demora la basura - Menciona cuanto
seres vivos con sus funciones y su ficha donde
conocimientos sobre los desarrollo; la Tierra, sus en desaparecer? tiempo demora en explica la
seres vivos, materia y componentes y movimientos con los descomponerse los función del
energía, biodiversidad, seres que lo habitan. Opina sobre materiales que sistema
El sistema
Tierra y universo. los impactos del uso de objetos usa. respiratorio
respiratorio.
tecnológicos en relación a sus - Reconoce los y reconoce
necesidades y estilo de vida.. principales algunos
órganos de su órganos.
sistema
respiratorio.
-
- Reconoce el
recorrido del aire
cuando ingresa al
cuerpo.
Asume la experiencia del Expresa coherencia en sus •Expresa el amor de Dios con diversas Hablamos con - Reconoce a la Explica con
encuentro personal y acciones cotidianas descubriendo acciones, siguiendo el ejemplo de su dios mediante la oración como sus propias
comunitario con Dios en el amor de Dios. Comprende su amigo Jesús, en su familia, institución oración. medio para palabras
su proyecto de vida en dimensión religiosa, espiritual y educativa y entorno. comunicarse con como nos
coherencia con su trascendente que le permite poner •Expresa en forma oral, gráfica, Dios y con Jesús. comunicamo
creencia religiosa en práctica actitudes Evangélicas. escrita y corporal el amor a su amigo - Explica como Jesús s con Dios.
Jesús. oraba a su padre y
Transforma su entorno
Interioriza la presencia de Dios en •Practica el silencio y la oración en cuál fue la oración
desde el encuentro que nos enseñó.
su entorno más cercano celebraciones de fe para comunicarse
personal y comunitario con
desarrollando virtudes Evangélicas. con Dios.
Dios y desde la fe que
Asume actitudes de •Agradece a Dios por la naturaleza, la
profesa. agradecimiento a Dios respetando vida y los dones recibidos asumiendo
lo creado. un compromiso de cuidado y respeto.
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones
concretas de la vida.
Educ Construye su identidad Descubre el amor de Dios en la •Descubre que Dios nos creó, por El arca de Noè • Explica la historia de Responde Lista de cotejo.
ación como persona humana, creación y lo relaciona con el amor amor, a su imagen y semejanza, y Noe con sus preguntas
Religi amada por Dios, digna, que recibe de las personas que lo valora sus características personales propias palabras. sobre la Lista de cotejo
osa libre y trascendente, rodean. Explica la presencia de como hijo de Dios. • Reflexiona y asume historia de
comprendiendo la Dios en el Plan de Salvación y la •Explica los principales hechos de la la historia de Noe Noé.
doctrina de su propia relación que Él establece con el ser Historia de la Salvación y los relaciona como ejemplo para
religión, abierto al humano. Convive de manera Lista de cotejo
con su entorno. su vida cristiana.
diálogo con las que le son fraterna con el prójimo respetando
•Discrimina lo bueno y lo malo de sus
cercanas las diferentes expresiones Lista de cotejo
acciones, y asume actitudes de cambio Abraham amigo • Explica porque
religiosas. Asume las
-Conoce a Dios y asume su consecuencias de sus acciones con y compromiso para imitar a Jesús. de Dios Abraham era resuelven la
identidad religiosa y responsabilidad, considerado amigo ficha de
espiritual como persona comprometiéndose a ser mejor de Dios. aplicación y
digna, libre y persona, a ejemplo de Jesucristo. • Menciona sucesos de elaboran
trascendente. su vida cotidiana sus
similares a la compromiso
amistad que s.
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas Abraham tenía con
de su entorno Dios.
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Arte Crea proyectos desde Aprecia de manera crítica •Explora e improvisas maneras de usar Pintamos usando - Explora con la Dibujo Lista de cotejos
y manifestaciones artístico- los medios, los materiales y las isopos pintura para creado con
los lenguajes artísticos
Cultu culturales al observar, escuchar y técnicas artísticas, y descubre que realizar su obra. técnica de
-Explora y experimenta describir las características Lista de cotejos
ra pueden ser utilizados para expresar pintado con
los lenguajes del arte. visuales, táctiles, sonoras y ideas y sentimientos.. isopos
kinestésicas de estas - Crea un dibujo
• Genera ideas a partir de intereses, Lista de cotejo
manifestaciones, describiendo las haciendo uso de
-Aplica procesos de de experiencias personales, de la
sensaciones que le transmiten. los isopos. Crea un
creación. observación de su entorno natural y
Participa de conversaciones sobre - Explora con sus dibujo Lista de cotejo
social o de estímulos externos. Pintamos usando haciendo
los contextos donde se originan materiales
-Evalúa y socializa sus Empieza a seleccionar y organizar sal uso de
manifestaciones artístico- diversas formas
procesos y proyectos. elementos (movimientos, acciones o materiales
culturales y reconoce que
efectos visuales o sonoros) para diferentes
responden a características
presentar una idea de una manera en - Crear una pintura
propias de un grupo de personas,
particular. haciendo uso de
de tiempos y lugares diferentes. Manualidad
• Presenta sus trabajos y creaciones temperas y sal.
Expresa sus preferencias sobre con material
manifestaciones artísticas que en forma individual y grupal, y - Crea una manualidad
Reusamos reciclable.
observa o experimenta y conversa describe de manera sencilla cómo los con material
materiales para
sobre los temas, las ideas y ha creado y organizado. reciclado.
hacer
sentimientos que comunican. manualidade
IV. TUTORIA
v. METAS DE APRENDIZAJE
1 GRADO
PROTEGER LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
Identifica y sigue las Resuelve problemas de su Lee textos cortos de su entorno familiar con Comunica sus características
señales de evacuación en vida cotidiana realizando vocabulario claro y sencillo, emite su opinión físicas, cualidades y preferencias.
su casa, institución operaciones de adición y sobre lo que le gusta o disgusta, identifica Por ejemplo: juegos, lugares, comida
educativa y otros sustracción con números información importante y deduce el tema. que le gusta, etc.
espacios públicos, ante menores a 20, Comunica oralmente ideas y emociones en Participa en la elaboración de
peligros que lo pueden centrándose en las torno a un tema, teniendo en cuenta su acuerdos y normas de convivencia
afectar. diferentes formas de experiencia respetando las opiniones de sus
Realiza con autonomía presentación del número. Escribe textos cortos y sencillos usando compañeros.
prácticas de cuidado Cuida y hace uso adecuado palabras de su entorno familiar, organizando
personal al asearse, al de sus materiales de sus ideas en relación al tema y a lo que desea
vestirse, al adoptar trabajo (colores, lápices, comunicar. Revisa su escrito con ayuda del
posturas adecuadas en cuadernos, carpeta, etc.), docente y lo mejora.
el desarrollo de con los que cuenta en su
actividades lúdicas y de hogar y escuela.
la vida cotidiana.
vi. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque ambiental igualdad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo
el cuidado del planeta
Enfoque de la Superación personal - Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
búsqueda de propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
excelencia dificultades, información no conocida o situaciones nuevas..
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autónoma aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y considerando sus experiencias y saberes previos para
establecer aquello que le es posible lograr para realizar realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le
la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo permitan lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje. planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
Organiza acciones estratégicas para Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar
explica cómo se organizará para lograr las metas.
alcanzar sus metas. con facilitación y retroalimentación externa un proceso
- Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
Monitorea y ajusta su desempeño del trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado
para considerar el ajuste requerido y disponerse al estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario,
durante el proceso de aprendizaje.
cambio. para lograr los resultados previstos.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
viii. SECUENCIA DIDACTICA
Semana
3 LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
- Producto
Para el docente
Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Plataforma Aprendo En Casa
Para el estudiante