Trabajo Integrador
Trabajo Integrador
Trabajo Integrador
que se presentan.
Lo alumnos son los actores principales, todo gira alrededor de su actividad cognitiva y
afectiva. Sea cual sea el enfoque didáctico -instrucción directa, aprendizaje cooperativo,
investigación...- estará centrado en un aprendizaje autorregulado y activo.
La gestión social del aula debe ser sensible a las diferencias y necesidades individuales en
forma de comunidad de aprendizaje. El aprendizaje de todos es una responsabilidad
compartida que favorece a todos. La inclusividad forma parte de la excelencia.
6. La evaluación está al servicio del aprendizaje.
Cuando las y los estudiantes atienden las clases magistrales, miran vídeos o leen textos en
los que se les explican las ideas principales sobre ética, consiguen un cierto nivel de
dominio del material. Pero cada estudiante domina una parte diferente. Un/a estudiante
puede conseguir dominar completamente el Concepto A, pero sólo capta ligeramente el
Concepto B, mientras que el Concepto C le resulta totalmente confuso.
Debe considerarse un aspecto práctico cuando se pide a las y los estudiantes que
colaboren en su trabajo. Idealmente, tus estudiantes deberían trabajar juntos para
finalizar una tarea determinada. Si te limitas a facilitar a las y los estudiantes preguntas
para debatir y a invitarlas/os a hablar entre sí, es probable que los más motivados sigan
estas instrucciones, mientras que los menos motivados se desvíen de la tarea.
Este problema puede evitarse si lo que se pide a tus estudiantes es que colaboren
para producir algo: un documento, una lista, un mapa, una representación, etc.