Prof22021 Historia Argentina I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

HISTORIA ARGENTINA I

I-DATOS GENERALES

Departamento: Historia
Año Académico: 2021
Carrera: Profesorado de Grado Universitario en Historia (Res. CD 054/2019)
Espacio Curricular: Historia Argentina I
Eje: Historia Argentina
Carácter: Obligatoria (Campo de Formación Disciplinar Específico)
Formato: teórico-práctico
Carga horaria total: 80 horas Carga horaria semanal: 6 horas Créditos: 7

Equipo de cátedra: Titular: Dra. Eugenia MOLINA; Adjunta: Prof. Mgter. Claudia Gabriela
CURI AZAR; Jefa Trabajos Prácticos: Prof. Mgter. María Agustina DUPRAT; Profesores
adscriptos: Prof. Lucas Carballo; Prof. Lucía Cortez

II-FUNDAMENTACION TEMATICA Y METODOLOGICA

Esta propuesta tiene en cuenta la necesidad de adecuar la educación superior a la dinámica de


una “sociedad del conocimiento” que implica un vasto crecimiento de información con un ritmo
vertiginoso e instantáneo, lo cual exige el desarrollo de competencias específicas. No solo
resulta fundamental la adquisición de capacidades intelectuales para jerarquizar y sistematizar
esa información a fin de distinguir lo superfluo de lo nodular, sino también sociales y afectivas
conectadas con la resolución de problemas. Por ello, no solo se ha tenido en cuenta la
incorporación de saberes propios de la asignatura según los contenidos de los correspondientes
planes de estudio, sino también de habilidades cognitivas (análisis, comparación, relación,
reflexión crítica, argumentación, expresión oral y escrita), sociales (respeto por el disenso,
trabajo en equipo) y afectivas (empatía, escucha). Se piensa el aprendizaje como un proceso
constructivo que apunta a promover una actitud activa por parte de los y las estudiantes a fin de
que sea agente de su propio aprendizaje y, a la vez, se inserte en una relación colaborativa. En
tal sentido, se apunta a contribuir a su formación integral como futuro docente.
Desde el punto de vista del contenido de la asignatura se abordará el proceso de configuración
del Estado argentino en el siglo XIX, específicamente el periodo 1810-1880, a partir de una
perspectiva multidimensional. Ello implica que, si bien se considerarán los aspectos político-
institucionales y normativos, se atenderá, sobre todo, a sus articulaciones con las condiciones
socioeconómicas y sus transformaciones, como también a las modalidades sociales y culturales
de construcción y legitimación del poder y la autoridad. Se complejizará el análisis de esos
aspectos prestando atención a las variables temporales y espaciales: por un lado, se intentará
aprehender cómo jugaron las diversas duraciones (largas, medianas y coyunturales) en el
proceso histórico referido y, por otro, se incorporarán las diversas dinámicas de
territorialización rioplatense como una cuestión central de resolución para el orden estatal-
nacional a construir luego de 1810. Finalmente, se incorporarán al desarrollo temático los
debates historiográficos planteados en torno de una serie de cuestiones que han resultado clave
para dar cuenta de la construcción estatal y para construir un relato identitario nacional. Cabe
agregar que, si bien los contenidos mínimos previstos en el plan de estudio no incluyen el
proceso histórico previo a la Revolución de Mayo, se ha decidido incorporar el estudio del
periodo tardocolonial en tanto se considera fundamental para explicar y comprender el
posterior, pero también porque el consenso historiográfico actual reconoce que la crisis
monárquica en la región rioplatense se inicia en 1806.

FUNDAMENTACION RESPECTO DE LA VIRTUALIDAD

Se plantea como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza el uso del aula virtual que
ya gestiona la cátedra, con aval de la Secretaría Académica, dentro de la plataforma Moodle de
la Facultad de Filosofía y Letras. Esta incorporación parte de la consideración de una sociedad
en cambio permanente, en la cual las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
(TIC) abren sugerentes posibilidades en el ámbito educativo, en la medida en que posibilita el
desarrollo de una figura docente como agente creativo, capaz de construir una alternativa
complementaria y movilizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Si bien los entornos
virtuales fueron creados para la enseñanza a distancia, en esta propuesta se presenta como
complemento de la clase presencial, posibilitando un enriquecimiento de las estrategias de
adquisición de los conocimientos, habilitando nuevas formas de estudio y organización del
tiempo, junto con el desarrollo de ciertas competencias. Su uso se orienta, así, a la conformación
de una comunidad educativa durante el desarrollo del cursado, ofreciendo una experiencia de
acompañamiento e interacción entre docentes y estudiantes. Es por esto que además de
materiales y actividades para la mediación de contenidos o la complementación e ilustración de
lo visto en clase, servirá como ámbito de comunicación permanente fuera de los límites
presenciales de carácter individual (sistema de notificaciones privadas de Moodle) y colectivo
(foros de noticias).

III- EXPECTATIVAS DE LOGRO

Transversales al Eje Historia Argentina


Al finalizar el cursado y la evaluación del espacio curricular, las y los estudiantes deben ser
capaces de:
1. Leer analíticamente textos históricos, superando una dimensión informativa.
2. Jerarquizar y sistematizar la información obtenida a través de diversos recursos,
incluidos los correspondientes a las herramientas TICS.
3. Aplicar conceptos y categorías analíticas de las ciencias sociales a la explicación del
proceso de configuración estatal argentina y su mediación didáctica a través del uso de
TICS.
4. Evidenciar capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico en la construcción del discurso
histórico a través del registro oral, escrito y multimedial.
5. Argumentar en discusiones académicas a partir de discursos coherentes y respetuosos
del disenso a los fines de la configuración y reproducción de una sociedad democrática.

Específicos
Al finalizar el cursado y la evaluación del espacio curricular, los y las estudiantes deben ser
capaces de:
1. Interpretar críticamente el proceso de construcción del Estado argentino a partir de una
perspectiva multidimensional (político-institucional, sociocultural y económica).
2. Detectar y distinguir las temporalidades que se articulan como continuidades y rupturas
en el proceso histórico rioplatense-argentino desde fines de la colonia a la consolidación
del Estado nacional en 1880.
3. Comprender las diferenciaciones regionales y el rol de los procesos de territorialización
en la configuración del Estado argentino.
4. Caracterizar las diversas producciones historiográficas a partir de los debates
desarrollados en relación con una serie de problemáticas referidas al proceso de
conformación estatal y construcción identitaria.
5. Precisar los desplazamientos semánticos en los lenguajes políticos a partir de sus usos
contextuales para observar su potencia performativa de las relaciones sociales.
6. Reflexionar en torno de la mediación didáctica del proceso de configuración del Estado
nacional decimonónico.

IV. CONTENIDOS

UNIDAD INTRODUCTORIA
a) Introducción general a las corrientes historiográficas en Argentina
b) Reorganización administrativa y politización del espacio rioplatense tardocolonial
-Creación del Virreinato del Río de la Plata (reestructuración administrativa y contexto
internacional); Real Ordenanza de Intendentes (espacialización política regional);
Invasiones Inglesas, politización y militarización; crisis monárquica (1808) y
proyecciones en el territorio rioplatense (carlotismo).
-Grupos y relaciones sociales: oeconomica, crecimiento demográfico y estrategias de
control social; cultura letrada, sociabilidades y modernización intelectual.
-Reconfiguración del mercado colonial: contrabando, circuitos comerciales y
producciones regionales.

Bibliografía obligatoria

CHIARAMONTE, José Carlos, Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación


Argentina (1800-1846), Buenos Aires, Ariel, 1997, Primera Parte, cap. 2.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
HALPERIN DONGHI, Tulio, “La revolución rioplatense y su contexto americano”, en Nueva
Historia de la Nación Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2000, tomo
IV, pp. 249-269.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
TERNAVASIO, Marcela, “Diplomacia, linaje y política durante la crisis de las monarquías
ibéricas. Disputas en torno de la candidatura de Carlota Joaquina de Borbón entre 1808-1810”,
en Historia y política, n°38, 2016, pp. 163-193. https://doi.org/10.18042/hp.38.06
ZAMORA, Romina, “La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la República.
San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII”, en Revista de Historia del Derecho, n°44,
2012, pp. 201-2014. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5402668

Fuentes de lectura obligatoria

Belgrano, Manuel, “Diálogo entre un castellano y un español americano”, 1808.


https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0

UNIDAD I: Revolución y guerra. Del Virreinato a las Provincias Unidas del Río de la
Plata (1810-1820)
a) Mayo como “mito de los orígenes”: discusión historiográfica.
b) Proceso político-institucional: crisis monárquica y formación de la Primera Junta de
Gobierno (fundamentos jurídicos, estrategias políticas y expansión revolucionaria);
Junta Grande, Primer y Segundo Triunvirato, Asamblea del Año XIII (proyectos
políticos y producción normativa); Directorio, Congreso de Tucumán e Independencia
(formas de gobierno y discurso del orden); Constitución de 1819 (herencias e
innovaciones normativas).
c) Guerra revolucionaria y clivajes sociales: los frentes, sus problemáticas y estrategias
(Banda Oriental y artiguismo; frente Norte y campaña sanmartiniana; alianzas y
conflictos con parcialidades indígenas); militarización, politización y construcción
identitaria; desarticulación de los circuitos productivos y mercantiles.
d) Formas de legitimación del orden político revolucionario: transformación e innovación
en las prácticas de sociabilidad (tertulias, asociaciones, pulperías); pensar y construir la
opinión pública (rol de la prensa, discusión en torno de la libertad de imprenta, rituales
cívicos y sacralización de la causa revolucionaria).

Bibliografía obligatoria

DI MEGLIO, Gabriel, “La participación popular. 1808-1816. Un ensayo sobre sus causas y
rasgos”, Almanack, n°2, 2013, pp. 97-122. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/1582
DUPRAT, Agustina, “‘Fuero gaucho’ y derechos legítimos”, en Catecismos políticos.
Pedagogía cívica en tiempos de la revolución, Buenos Aires, Prometeo, 2020, pp. 99-113.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
FREGA NOVALES, Ana, “Las instrucciones de los diputados orientales a la Asamblea del
Año XIII”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina, n°13, 2013, pp. 1-13.
http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAn13a10
GOLDMAN, Noemí, “Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Río
de la Plata (1810-1827)” , en Prismas. Revista de Historia Intelectual, n°4, 2000, pp. 9-20.
http://www.historiapolitica.com/datos/biblioteca/prensa%20y%20pol%20XIX_goldman.pdf
GONZALEZ, BERNALDO, Pilar, “La Revolución Francesa y la emergencia de nuevas
prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de la Plata
revolucionario (1810-1815)”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr.
Emilio Ravignani”, n°3, 1991, pp. 7-27.
http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n03/n03a01.pdf
HALPERIN DONGHI, Tulio, Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la
Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, [Primera edición 1972], segunda parte (cap.
4 y 5). https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
RABINOVICH, “La militarización del Río de la Plata, 1810-1820. Elementos cuantitativos y
conceptuales para un análisis”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana
‘Dr. Emilio Ravignani”, n°37, 2012, pp. 11-42.
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/2683/pdf
SCHMIT, Roberto, “Las consecuencias económicas de la Revolución en el Río de la Plata”, en
Bandieri, Susana (comp.), La historia económica y los procesos de independencia en la América
hispánica, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 71-104.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
SOUTO, Nora, “La idea de unidad en tiempos del Congreso, 1816-1819”, en Anuario del
Instituto de Historia Argentina, vol. 16, n°1, 2016, pp. 1-22.
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a03
TERNAVASIO, Marcela, Gobernar la revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata,
1810-1816, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, cap. 1 a 7.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
VERDO, Geneviève, “El dilema constitucional en las Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-
1819)”, en Historia Contemporánea, n°33, 2006, pp. 513-536.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/194140

Bibliografía obligatoria para debate historiográfico

COMADRAN RUIZ, Jorge, “Notas para un estudio sobre fidelismo, reformismo y separatismo en
el Río de la Plata, (1808-1816)”, en Anuario de Estudios Americanos, nº 4, Sevilla, 1967, pp. 449-
499. https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
CHIARAMONTE, José Carlos, “Formas de identidad en el Río de la Plata luego de 1810”, en
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. Emilio Ravignani’, n°1, 1989, pp.
71-92. http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n01/n01a05.pdf
RAMOS, Jorge Abelardo, Revolución y contrarrevolución en la Argentina. 1- Las masas y las
lanzas, Buenos Aires, Editorial Continente, 1973, cap. 1, 2 y 3. [Primera edición 1957]
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
SEGRETI, Carlos, La máscara de la monarquía, Córdoba, Centro de Estudios Históricos, 1997.
[Selección de textos de la cátedra].
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
TERNAVASIO, Marcela, “Entre Bicentenarios. Una reflexión sobre la historiografía argentina
reciente”, en Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, n°130, 2016, pp. 29-40. En
http://bcn.gob.ar/uploads/Boletin-130-completo-reducido.pdf.

Fuentes de lectura obligatoria

“Constitución de las Provincias Unidas en Sudamérica” (1819). En


https://drive.google.com/drive/folders/14SNk8_xG55atiFgeqK862og_cywlwvIt
UNIDAD II: El orden posrevolucionario. La formación de las provincias y su articulación
en el espacio rioplatense (1820-1852)
a) Perspectivas tradicionales y nuevas miradas sobre el “caudillismo.
b) Proceso político-institucional: batalla de Cepeda (1820) y política de pactos (Pilar,
Benegas y Cuadrilátero); organización de regímenes republicano-representativos
provinciales (salas representativas, elecciones; el “modelo” de la “Feliz experiencia”);
Congreso de 1824 y Constitución de 1826 (producción normativa; la cuestión de la
nación y las provincias; unitarismo/federalismo); Guerra con Brasil y
reacomodamientos territoriales en el Río de la Plata; configuración de la hegemonía de
Juan Manuel de Rosas (Liga del Interior y Pacto Federal de 1831; tensiones y
articulaciones en la Confederación; conflictos internos y externos).
c) Ampliación, complejización y cierre de la esfera pública: rol de las prácticas asociativas
y la prensa en la disputa por la legitimidad; usos y estrategias de la violencia política; la
Generación de 1837 (proyectos editoriales, exilio y propuestas de “regeneración” social
y política).
d) Reconversión productiva y crisis financiera: proyecto y efectos de la Ley de Aduana
(1835); circuitos comerciales, prácticas fiscales y la cuestión de la navegación de los
ríos.

Bibliografía obligatoria

AYROLO, Valentina, “El federalismo argentino interrogado (primera mitad del siglo XIX)”, en
Locus. Revista de História, vol. 36 (1), 2013, pp. 61-84.
https://periodicos.ufjf.br/index.php/locus/article/view/20711/11094.
BARBA, Enrique M., “Cómo llegó Rosas al poder”, en Trabajos y Comunicaciones, n°2, 1951,
pp.137-216.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
CURI AZAR, Gabriela, “Poder e inseguridad: las dos caras de los símbolos rosistas”, en Ferraro,
Liliana y Ceverino, Viviana (eds.), En “vísperas del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Génesis y Proyección”, Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo-Facultad de Filosofía y Letras,
2006. https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
CHIARAMONTE, José Carlos, “Las ideas económicas”, en Nueva Historia de la Nación
Argentina, Buenos Aires, Planeta, 2000, tomo V, pp. 441-450.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
DI MEGLIO, Gabriel, “La mazorca y el orden rosista”, en Prohistoria, n°12, 2008, pp.69-90.
https://www.redalyc.org/pdf/3801/380135840004.pdf
FREGA Novales, Ana, “La mediación británica en la guerra entre las Provincias Unidas y el
Imperio del Brasil (1826-1828): una mirada desde Montevideo”, en Estudos Ibero-Americanos,
vol. XXXIV, n°1, 2008, pp. 36-64.
https://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/iberoamericana/article/view/4523/3450
GALLO, Klaus, “Jeremy Bentham y la “Feliz Experiencia”. Presencia del utilitarismo en Buenos
Aires (1821-1824)”, en Prismas. Revista de Historia Intelectual, n°6, 2002, pp. 79-96.
https://www.saavedrafajardo.org/Archivos/Prismas/06/Prismas06-05.pdf
GONZALEZ BERNALDO, Pilar, “Sociabilidad y opinión pública en Buenos Aires (1820-1852)”,
Historia Contemporánea, n° 27, 2003, pp. 663-694.
https://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/5205.
HORA, Roy, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010,
cap. 2 y 3.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
MYERS, Jorge, Orden y virtud. El discurso republicano en el régimen rosista, Bernal,
Universidad Nacional de Quilmes, 1995, pp. 73-110.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
SALVATORE, Ricardo, “Fiestas federales: representaciones de la República en el Buenos
Aires rosista”, Entrepasados, n°11, 1996, pp. 93-118. En
https://historiapolitica.com/datos/biblioteca/rituales_salvatore.pdf.
SEGHESSO de LÓPEZ ARAGÓN, María Cristina, “El Congreso de 1824-1827: debates,
ideologías y proyecto político”, en Investigaciones y Ensayos, n°49, 1999, pp. 547-565.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
SEGRETI, Carlos, La carta de la Hacienda de Figueroa (estudio histórico-crítico), Córdoba,
Centro de Estudios Históricos, 1996, pp. 11-73.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
SEMPAT ASSADOURIAN, Carlos y PALOMEQUE. Silvia, “Los circuitos mercantiles del
‘interior argentino’ y sus transformaciones durante la Guerra de la Independencia (1810-
1825)”, en Bandieri, Susana (comp.), La historia económica y los procesos de independencia en
la América hispánica, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 49-70.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, Formación del Estado Federal Argentino, 1820-1852, Buenos
Aires, Perrot, 1965, cap. 1, 2 y 3. http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/tau-anzoategui-
victor-formacion-del-estado-federal-argentino-1820-1852-1965.pdf
WASSERMAN, Fabio, “La Generación del 37: romanticismo y socialismo en el Río de la Plata,
1830-1850”, en Illdes, Carlos y Schelchkov, Andrey (coord.), Mundos posibles. El primer
socialismo en Europa y América Latina, México, El Colegio de México-Universidad Autónoma
Metropolitana, 2014, pp. 273-307.
https://www.academia.edu/38354357/La_Generaci%C3%B3n_del_37_romanticismo_y_socia
lismo_en_el_R%C3%ADo_de_la_Plata_1830-1850

Bibliografía obligatoria para debate historiográfico

AYROLO, Valentina y MÍGUEZ, Eduardo, “Reconstrucción del orden sociopolítico en América


Latina después de la independencia. Una reconsideración del caudillismo en el Río de la Plata”,
pp. 1-16 (traducción de “Reconstruction of the Socio-Political Order after Independence in
Latin America. A Reconsideration of Caudillo Politics in the River Plate”, en Jahrbuch für
Geschichte Lateinamerikas, vol. 49, 2012, pp. 107-131).
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
HALPERIN DONGHI, Tulio, El revisionismo histórico como visión decadentista de la historia
nacional, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006, cap. 2 y 3.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
FRADKIN, Raúl y GELMAN, Jorge, “¿Para qué otra vez Rosas?, en Juan Manuel de Rosas. La
construcción de un liderazgo político, Buenos Aires, Edhasa, 2015, pp. 11-27.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
IRAZUSTA, Julio, “El federalismo de Rosas”, en Revista de Historia, n°2, 1957, pp. 37-47.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
LYNCH, John, “Juan Manuel de Rosas: Argentina (1829-1852)”, en Los caudillos en
Hispanoamérica, Madrid, MAPFRE, 1992, pp. 305-340.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
RAMOS, Jorge Abelardo, Revolución y contrarrevolución en la Argentina. 1- Las masas y las
lanzas, Buenos Aires, Editorial Continente, 1973, cap. 4, 5 y 6. [Primera edición 1957]
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0

Fuentes de lectura obligatoria

Echeverría, Esteban, El Dogma Socialista a la juventud argentina, 1837.


https://www.biblioteca.org.ar/libros/1238.pdf

UNIDAD III: La organización del Estado nacional argentino (1852-1880)


a) Discusiones en torno de la formación del Estado nacional: del centro a los márgenes en
las perspectivas historiográficas.
b) Proceso político-institucional: configuración de un contexto constituyente
(Pronunciamiento de Urquiza, batalla de Caseros, Protocolo de Palermo, Acuerdo de
San Nicolás); secesión de Buenos Aires; Constitución de 1853-1860 (fuentes históricas
y doctrinarias; caracteres jurídico-políticos); organización de los poderes nacionales en
la Confederación Argentina; batallas de Cepeda y Pavón (incorporación de Buenos
Aires); presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda (formación de una clase dirigente
nacional, proyectos políticos y agenda pública: educación, infraestructura y cuestión
capital).
c) Militarización y violencia política: “pacificación” y represión de las montoneras, Guerra
del Paraguay y formación de la Guardia Nacional; “Campaña del ‘desierto’” (objetivos,
estrategias e impacto sobre la población indígena/campesina).
d) Reapertura y ampliación de la esfera pública: asociacionismo y prensa como recursos
de lucha política; transformaciones en las formas de sociabilidad.
e) Expansión económica y desarrollo capitalista: valorización de la tierra, política
colonizadora, transformaciones en la cultura fiscal y diferencias regionales.

Bibliografía obligatoria

CHIARAMONTE, José Carlos, “Las ideas económicas”, en Nueva Historia de la Nación


Argentina, Buenos Aires, Planeta, 2000, tomo V, pp. 450-462.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
DE LA FUENTE, Ariel, Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de la Rioja
durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870), Buenos Aires,
Prometeo 2014, cap. 1, 4 y 5.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
DUARTE, Oscar Daniel, “La propuesta escolar en Argentina y sus vínculos político-económicos
durante la presidencia de Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento”, en Revista Brasileira
de História de Educaçaõ, vol. 15, n°3, 2015, pp. 23-52.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576161036002
HALPERÍN DONGHI, Tulio, Una nación para el desierto argentino, Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1997. [Prólogo a Proyecto y construcción de una nación (Argentina, 1846-
1880), Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1980].
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/14/14HLA_Halpering_Donghi_Unidad_2.pdf
HORA, Roy, Historia económica de la Argentina en el siglo XIX, Buenos Aires, Siglo XXI, 2010,
cap. 4 y 5.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
FERRARO, Liliana, “Reflexiones sobre el pensamiento político de Avellaneda”, en Revista de
Historia Americana y Argentina, nº 37, 1997, pp. 215-247.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
LANTERI, Ana Laura, “Acerca del aprendizaje y la conformación político-institucional
nacional. Una relectura de la "Confederación" argentina (1852-1862)”, en Secuencia. Revista
de Historia y Ciencias Sociales, n° 87, 2013, pp. 69-94.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0186-
03482013000300004&lng=es&nrm=iso
MACÍAS, Flavia y SABATO, Hilda, “La Guardia Nacional: Estado, política y uso de la fuerza
en la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX”, en PolHis. Boletín Bibliográfico
Electrónico, n°11, 2013, pp. 70-81.
http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis11_MACIASSABATO.pdf
MIGUEZ, Eduardo, “Política y partidos en la organización nacional”, en Lanteri, Ana Laura
(coord.), Actores e identidades en la construcción del Estado nacional, Buenos Aires, Teseo,
2013, pp. 171-210.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
SABATO, Hilda, “Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos
Caseros”, en Estudios Sociales, vol. 46, n°1, 2014, pp. 77-117.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/447
2/6811
TERAN, Carlos, Vida intelectual en el Buenos Aires de fin de siglo (1880-1910). Derivas de la
“cultura científica”, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000, cap. 1. En
https://drive.google.com/drive/folders/1ED1iMTPgwpSnx4kmAMP4UZkheqXPKTvV
ZIMMERMANN, Eduardo, “En tiempos de rebelión. La justicia federal frente a los
levantamientos provinciales, 1860-1880”, en Bragoni, Beatriz y Míguez, Eduardo (coord.), Un
nuevo orden político. Provincias y estado nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010.
https://www.academia.edu/4841542/En_tiempos_de_rebeli%C3%B3n_La_justicia_federal_fr
ente_a_los_levantamientos_provinciales_1860_1880?auto=download&email_work_card=do
wnload-paper

Bibliografía obligatoria para debates historiográficos (Formación del Estado nacional; Guerra
del Paraguay; Campaña del “desierto” y población indígena)

BARATTA, María Victoria, “La Guerra del Paraguay y la historiografía argentina”, en História
da Historiografia, v. 7, n° 14, 2014, pp. 98-115. DOI: https://doi.org/10.15848/hh.v0i14.614
ESCOLAR, Diego; SALOMON TARQUINI, Claudia y VEZUB, Julio, “La ‘Campaña del
desierto’ (1870-1890): notas para una crítica historiográfica”, en Lorenz, Federico (comp.),
Guerras de la Historia Argentina, Buenos Aires, Ariel, 2015, pp. 223-247.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
MIGUEZ, Eduardo, “Gestación, auge y crisis del orden político oligárquico en la Argentina.
Balance de la historiografía reciente”, PolHis, n°9, 2012, pp. 36-68.
http://www.historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis9_MIGUEZ.pdf
POMER, León, “Prólogo” y “Para entrar en materia”, en La Guerra del Paraguay. Estado,
política y negocios, Buenos Aires, Colihue, 2008.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0

Fuentes de lectura obligatoria

Alberdi, Juan Bautista, Bases y puntos de partida para la organización política de la República
Argentina, 1852, Puntos I, II, X, XV, XVI, XVII y XVIII.
https://bcn.gob.ar/uploads/BasesAlberdi.pdf
Constitución de la Nación Argentina, 1853-1860.
https://www.senado.gob.ar/bundles/senadoparlamentario/pdf/institucional/constitucionNac18
53.pdf.

LECTURAS LITERARIAS (del siguiente listado se tendrá que elegir al menos un texto para
el examen final. No obstante, se podrá proponer lecturas alternativas pertinentes al periodo).

De época
ALBERDI, Juan Bautista, El gigante amapolas, 1842.
BELGRANO, Manuel, Autobiografía, 1814.
El hipócrita político, 1819.
ECHEVERRÍA, Esteban, El Matadero, 1838-1840.
ECHEVERRÍA, Esteban, La cautiva, 1837.
FRAY MOCHO, Esmeraldas, 1885.
GODOY, Juan Gualberto, El Corro, 1820.
HERNANDEZ, José, El gaucho Martín Fierro, 1872.
LÓPEZ, Lucio, La Gran Aldea, 1884.
MANSILLA, Lucio, Una Excursión a los Indios Ranqueles, 1870.
MÁRMOL, José, Amalia, 1851.
MORENO, Francisco, Viaje a la Patagonia Septentrional, 1876.
SARMIENTO, Domingo, Facundo o Civilización y barbarie, 1845.
SARMIENTO, Domingo, Argirópolis, 1850.

Actuales
RIVERA, Andrés, La revolución es un sueño eterno, Buenos Aires, Planeta, 2020 [Primera
edición 1987]
RIVERA, El Farmer, Buenos Aires, Taurus, 1996.

V. METODOLOGÍA. MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACION

El dictado de la asignatura alternará clases magistrales con análisis y discusión de textos


históricos (fuentes y bibliografía) y visualización de recursos multimediales, con el fin de
estimular la formación de un pensamiento crítico en la interpretación del proceso histórico
argentino. La virtualidad diacrónica será un recurso relevante para presentar los contenidos y
materiales de abordaje junto con actividades evaluativas, pero será complementada por
encuentros presenciales y virtuales sincrónicos que contribuyan a la interacción interpersonal y
el enriquecimiento del proceso de aprendizaje, mientras dure el Distanciamiento Social
Obligatorio por Covid-19 e iniciando la transición hacia la recuperación de la presencialidad
completa.
La condición de regularidad implicará la aprobación de 6 trabajos prácticos, en los cuales se
tendrá que alcanzar una nota mínima equivalente a 60%.

TRABAJOS PRÁCTICOS

Todos los trabajos deben seguir las siguientes pautas de presentación según lo establece
la ordenanza n°12/2021:
Tamaño del papel: A4.
Márgenes: Superior: 3cm.; Inferior: 2cm.; Lateral izquierdo: 3cm.; y Lateral derecho: 1,5cm.
Tipo y tamaño de la letra: Arial, Georgia o Calibri de 11 puntos.
Interlineado 1,5 espacios.
Sin sangría al inicio de cada párrafo.
En cuanto a la portada del escrito académico, la misma debe contar con la siguiente
información:
a) Ángulo superior izquierdo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
CARRERA
ESPACIO CURRICULAR
b) Centrado en la mitad superior:
Título del trabajo
c) Ángulo inferior derecho: Nombre y Apellido del Alumno:
N° de Registro:
Profesor/a/es/as:
Mendoza, fecha
La portada no debe presentar recuadros ni imágenes.

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: Análisis crítico de Halperín Donghi, Tulio, Revolución y


guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo XXI,
2014. [Primera edición 1972].
https://drive.google.com/drive/folders/1ED1iMTPgwpSnx4kmAMP4UZkheqXPKTvV
A cargo de la prof. E. Molina. Fecha de entrega: 3 de setiembre
ACTIVIDADES:
a) Leer “Prólogo” y parte II (cap. 4 y 5).
b) Elaborar un PowerPoint (hasta 8 diapositivas) que incluya: objetivos e interrogantes
generales de la obra; síntesis de los puntos principales de los capítulos 4 y 5.

TRABAJO PRÁCTICO N° 2: “Congreso de Tucumán y Constitución de 1819”


A cargo de la prof. A. Duprat. Fecha de entrega: 17 de setiembre
ACTIVIDADES:
1- Leer y analizar la siguiente bibliografía:
SOUTO, Nora. “La idea de unidad en tiempos del Congreso, 1816-1819”, en Anuario del
Instituto de Historia Argentina, vol. 16, n°1, 2016, pp. 1-22.
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a03
VERDO, Genevieve. “El dilema constitucional en las Provincias Unidas del Río de La Plata
(1810-1819)”. En Historia Contemporánea, n°33, 2006, pp. 513-536.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/194140
2- Realizar una síntesis de la misma en no más de 1500 palabras según los criterios
establecidos (ver programa).

TRABAJO PRÁCTICO Nº3: “Economía en tiempos revolucionarios”


A cargo de la prof. A. Duprat. Fecha de entrega: 1 de octubre
ACTIVIDADES
1- Leer reflexivamente el siguiente texto: SCHMIT, Roberto, “Las consecuencias económicas
de la Revolución en el Río de la Plata”, en Bandieri, Susana (comp.), La historia económica y
los procesos de independencia en la América hispánica, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 71-
104. https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
2- Luego, realizar una síntesis de la temática a través de un Power Point o herramienta digital
similar.

TRABAJO PRÁCTICO N° 4: “Discusiones en torno del federalismo, el caudillismo y los


órdenes políticos provinciales entre 1820 y 1852”
A cargo de la prof. E. Molina. Fecha de entrega: 8 de octubre
ACTIVIDADES:
a) Leer analíticamente los siguientes textos:
AYROLO, Valentina, “El federalismo argentino interrogado (primera mitad del siglo XIX)”, en
Locus. Revista de História, vol. 36 (1), 2013, pp. 61-84.
https://periodicos.ufjf.br/index.php/locus/article/view/20711/11094.
AYROLO, Valentina y MÍGUEZ, Eduardo, “Reconstrucción del orden sociopolítico en América
Latina después de la independencia. Una reconsideración del caudillismo en el Río de la Plata”,
pp. 1-16 (traducción de “Reconstruction of the Socio-Political Order after Independence in
Latin America. A Reconsideration of Caudillo Politics in the River Plate”, en Jahrbuch für
Geschichte Lateinamerikas, vol. 49, 2012, pp. 107-131).
https://drive.google.com/drive/folders/1ED1iMTPgwpSnx4kmAMP4UZkheqXPKTvV
b) Elaborar una reseña de los textos (de no más de una carilla) que indique los argumentos centrales
de cada texto y las relaciones entre ambos.

TRABAJO PRÁCTICO N°5: “Constitución nacional de 1853-60”


A cargo de la prof. A. Duprat. Fecha de entrega: 15 de octubre
ACTIVIDADES:
1-Leer y analizar las fuentes y la bibliografía seleccionadas.
2-Analizar el Preámbulo de la Constitución Nacional y los siguientes artículos 1°, 5°, 14,
15°,17°, 22°, 25°,61° inc. 16, y el art. 101°, 103° y 105°.
3-Comparar los artículos 3° y 6° de la Constitución de 1853 y 1860

Fuentes y Bibliografía:
Constitución de la Confederación Argentina (1853).
Constitución de la Nación Argentina (1860).
LÓPEZ ROSAS, José Rafael. Historia constitucional argentina, Buenos Aires, Editorial
Astrea, 1992, 4ª edición, pp. 463-536.
TAU ANZOATEGUI, Víctor; MARTIRÉ, Eduardo, Manual de Historia de las Instituciones
Argentinas, 2001, 6ª edición, pp. 439-452.
ZARINI, Helio Juan, Análisis de la Constitución Nacional, Buenos Aires, Astrea, 1993, pp. 5-
12.

TRABAJO PRÁCTICO N°6: “Política, elecciones, violencia y construcción de legitimidad


entre 1852 y 1880”.
A cargo de la Prof. E. Molina. Fecha de entrega: 5 de noviembre
ACTIVIDADES:
a) Leer analíticamente los siguientes textos:
MACÍAS, Flavia y SABATO, Hilda, “La Guardia Nacional: Estado, política y uso de la fuerza
en la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX”, en PolHis. Boletín Bibliográfico
Electrónico, n°11, 2013, pp. 70-81.
http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis11_MACIASSABATO.pdf
MIGUEZ, Eduardo, “Política y partidos en la organización nacional”, en Lanteri, Ana Laura
(coord.), Actores e identidades en la construcción del Estado nacional, Buenos Aires, Teseo,
2013, pp. 171-210.
https://drive.google.com/drive/folders/1ED1iMTPgwpSnx4kmAMP4UZkheqXPKTvV
SABATO, Hilda, “Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos
Caseros”, en Estudios Sociales, vol. 46, n°1, 2014, pp. 77-117.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/447
2/6811
b) Elaborar un PowerPoint (de no más de 8 diapositivas) en el que estén marcados los puntos
fundamentales de cada uno de los textos y final las relaciones entre ellos.

Criterios de evaluación
Las actividades evaluativas para la obtención de la regularidad buscan el desarrollo de diversas
competencias (de expresión escrita, de análisis, relación comparativa, síntesis, jerarquización
de conceptos y argumentación), consideradas fundamentales tanto para el ejercicio de la
docencia como para la investigación. Su adquisición progresiva conforma el criterio básico de
evaluación junto con la comprensión de los contenidos específicos propuestos en la asignatura.
Su secuenciación a lo largo del cursado intentará acompañar a los y las estudiantes en su proceso
de aprendizaje a través de una evaluación formativa y continua que verifique las dificultades
encontradas, pondere los avances realizados y ajuste la práctica docente a ello. Para esto será
clave la herramienta ofrecida por la virtualidad como complemento de la presencialidad.
La evaluación final para la acreditación del espacio curricular se efectuará ante tribunal acorde
al calendario académico, según la condición tal como se indica a continuación:
. Estudiante regular: tendrán esta condición quienes aprueben todos los trabajos prácticos y
rendirán su examen final en forma oral. Para la calificación se considerará la claridad en la
explicación de los procesos históricos y su interrelación, la organización argumental de la
exposición y la incorporación de las problemáticas debatidas por diferentes corrientes
historiográficas y líneas de investigación. La calificación mínima será 6 (seis) y la máxima de
10 (diez), tal como lo estipula la escala de evaluación oficial de la institución.
. Estudiante libre: esta condición corresponde a quien no haya aprobado la totalidad de los
trabajos prácticos propuestos para la regularidad. En este caso se rendirá un examen escrito que
se deberá aprobar para pasar a la instancia oral; en él se deberá demostrar comprensión de
procesos históricos, diferenciación de líneas historiográficas y articulación entre diversas
dimensiones (político-institucional, social, cultura, económica). Se aplicará una ponderación
que establezca si la instancia está aprobada, tras la cual quedará habilitado para pasar a la oral,
en la que regirán las mismas consideraciones que para el alumno regular.

VI. BIBLIOGRAFIA

Selección de textos y documentos para el Estudio de la Historia Argentina (1776-1880),


disponible en formato digital.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0

BIBLIOGRAFIA GENERAL RECOMENDADA

ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, Nueva Historia de la Nación Argentina, Buenos


Aires, Planeta. 1999-2000, tomos III, IV, V y VI.
BONAUDO, Marta. (Dir. de tomo) Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880). Nueva
Historia Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, tomo IV.
DEVOTO, Fernando y PAGANO, Nora, Historia de la historiografía argentina, Buenos Aires,
Sudamericana, 2009.
GALASSO, Norberto, La larga lucha de los argentinos. Y cómo la ven las distintas corrientes
historiográficas, Buenos Aires, Colihue, 2012.
GOLDMAN, Noemí (Dir. de tomo), Revolución, república, confederación (1806-1852). Nueva
Historia de la Argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1998, tomo III.
GOROSTEGUI DE TORRES, Haydée, Argentina. La organización nacional, Buenos Aires,
Paidós, 1972.
HALPERIN DONGHI, Tulio, Argentina. De la revolución de independencia a la
confederación rosista, Buenos Aires, Paidós, 1972.
LÓPEZ ROSAS, José Rafael, Historia constitucional argentina, Buenos Aires, Astrea, 1998.
[Quinta edición]
LYNCH, John; CORTES CONDE, Roberto; GALLO, Ezequiel et al, Historia Argentina.
Barcelona, Crítica, 2002, cap 1 y 2.
SABATO, Hilda, Historia Argentina, Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.
TAU ANZOATEGUI, Víctor y MARTIRÉ, Eduardo, Manual de Historia de las Instituciones
Argentinas, Buenos Aires, Librería y Editorial Histórica, 2005. [Primera edición en 1967]
TERNAVASIO, Marcela, Historia de la Argentina, 1806-1852, Buenos Aires, Siglo XXI,
2009.

BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA RECOMENDADA


AGÜERO, Alejandro (coord.), Tradición jurídica y discursividad política en la formación de
una cultura estatal. Trayectorias rioplatenses. Siglo XIX, Buenos Aires, Dunken- Instituto de
Investigaciones de Historia del Derecho, 2019.
ALIOTO, Fernando, Indios y ganado en la frontera. La ruta del Río Negro (1750-1830), Rosario,
Prohistoria-Centro de Documentación Patagónica-Departamento de Humanidades-Universidad
Nacional del Sur, 2011.
ALONSO, Paula y BRAGONI, Beatriz, El sistema federal argentino. Debates y coyunturas
(1860-1910), Buenos Aires, Edhasa, 2015.
AYROLO, Valentina, El abrazo reformador. Las reformas eclesiásticas en tiempos de
construcción estatal. Córdoba y Cuyo en el concierto iberoamericano (1813-1840), Rosario,
Prohistoria, 2017.
AYROLO, Valentina y VERDO, Geneviève, “Las Provincias antes de la Nación en la Argentina.
Entre la soberanía, la autonomía y la independencia”, en Programa Interuniversitario de historia
política. Dossiers. http://historiapolitica.com/dossiers/provincias-ante-la-nacion/?print=print
BARRIERA, Darío (coord.), Justicias situadas. Entre el Virreinato Rioplatense y la República
Argentina (1776-1864), La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
Universidad Nacional de La Plata, 2018.
BARRIERA, Darío y FRADKIN, Raúl (coord.), Gobierno, justicias y milicias. La frontera entre
Buenos Aires y Santa Fe, 1720-1830, La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación-Universidad Nacional de La Plata, 2014.
BATTICUORE, Graciela, “La lectora de cartas. Imaginarios y prácticas en la Argentina del siglo
XIX”, en Zama, n°7, 2015, pp. 67-86. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/71122
BATTICUORE, Graciela, “Lectura para mujeres: una mirada a la prensa pre y post
revolucionaria”, Legado. Archivo General de la Nación, n°13, 2018, pp. 135-144.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/105576
BETRIA, Mercedes, “Para una nueva lectura sobre la Generación del ’37: mazzinismo y
sociabilidades compartidas en la construcción de la identidad nacional argentina”, en
AMADORI, Arrigo y DI PASQUALE, Mariano (coords), Construcciones identitarias en el Río
de la Plata, siglos XVIII- XIX, Rosario, Prohistoria, 2013, pp. 135- 162.
http://historiapolitica.com
BOSCH, Beatriz, Urquiza, el organizador, Buenos Aires, EUDEBA, 1963.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
BOTANA, Natalio, La tradición republicana, Buenos Aires, Sudamericana, 1997. [Primera
edición 1984].
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
BRAGONI, Beatriz, “Guerreros virtuosos, soldados a sueldo de reclutamiento militar durante
el desarrollo de la guerra de independencia”, en Dimensión Antropológica, vol. 35, 2005, pp.
95-137. http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=1069
BRAGONI, Beatriz, San Martín. Una biografía política del Libertador, Buenos Aires,
EDHASA, 2019.
BRAGONI, Beatriz y MATA, Sara (comp.), Entre la Colonia y la República. Insurgencias,
rebeliones y cultura política en América del Sur, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
BRAGONI, Beatriz y MÍGUEZ, Eduardo (coord.), Un nuevo orden político. Provincias y Estado
nacional, 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010.
CANDIOTI, Magdalena, “‘El tiempo de los libertos’: conflictos y litigación en torno a la ley de
vientre libre en el Rio de la Plata (1813-1860)”, en História, n°38, 2019, pp. 1-28.
https://www.scielo.br/pdf/his/v38/1980-4369-his-38-e2019001.pdf
CANSANELLO, Oreste C., De súbditos a ciudadanos. Ensayos sobre las libertades en los
orígenes republicanos. Buenos Aires, 1810-1852, Buenos Aires, Imago Mundi, 2003.
CUCHI, Laura y NAVAJAS, María José (coord. de dossier), “Participación electoral en
Argentina. De la unificación nacional a la consolidación del estado (1862-1880)”, mayo de 2017,
dossier n°95. http://www.historiapolitica.com/dossiers/dossier-participacion-y-movilizacion-
electoral-en-argentina-de-la-unificacion-nacional-a-la-consolidacion-del-estado-1862-1880/
CUCCHI, Laura y NAVAJAS, María José, “Un actor "incómodo": prensa política en Córdoba
y Tucumán a fines de la década de 1870. Discursos, prácticas y representaciones”,
en Secuencia [online], n°82, 2012, pp.41-71.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0186-
03482012000100002&lng=es&nrm=iso
CHIARAMONTE, José. Nacionalismo y liberalismo económico en Argentina, 1860-1880.
Buenos Aires. Hachette, 1971.
DAVIO, Marisa, “Mujeres militarizadas. En torno a la búsqueda de fuentes para el análisis de la
participación de las mujeres en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX”, en revista
Electrónica de Fuentes y Archivos, n°4, 2015, pp. 81-96.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/49705
DE MARCO, Miguel Ángel. La guerra del Paraguay, Buenos Aires, Planeta, 1995.
DEVOTO, Fernando y MADERO, Marta (dir.), Historia de la vida privada en la Argentina. País
antiguo. De la colonia a 1870, Buenos Aires, Taurus, 1999.
DI STEFANO, Roberto, El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política. De la Monarquía
Católica a la República rosista, Buenos Aires, Siglo XXI, 2004.
DJENDEREDJIAN, Julio César, “La colonización agrícola en Argentina, 1850-1900:
problemas y desafíos en la puesta en marcha de un complejo proceso de cambio productivo”,
en América Latina en la Historia Económica, n°30, 2008, pp. 1-31.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532008000200004
DUPRAT, Agustina, “La cuestión Magallanes”, en Seghesso de López, M. Cristina (coord.),
Sarmiento. Interrogantes y respuestas sobre nuestra República, Buenos Aires, Dunken, 2012,
pp. 133-149.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
DELRIO, WALTER, “Caciques, concentraciones y reclutamientos: campañas de conquista e
imposición estatal en el norte de la Patagonia”, Tefros, n°3, 2015, pp. 149-181.
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/9232
ETCHECHURY-BARRERA, Mario, “Legionarios, enganchados y cautivos. Apuntes para una
investigación sobre las formas de reclutamiento transnacional durante la Guerra del Paraguay
(1864-1870)”, en Garavaglia, Juan Carlos y Fradkin, Raúl (comp.), A 150 años de la Guerra
de la Triple Alianza contra el Paraguay, Buenos Aires, Prometeo, 2017, pp. 133-160.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
FERREIRA, Ana Inés, “La Representación del poder en la Época de la Confederación, 1829-
1852”, en Enrique Mario Barba in memoriam. Estudios de historia, La Plata, Fundación Banco
Municipal de La Plata, 1994. [En Selección de textos de la cátedra]
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
FRADKIN, Raúl, La historia de una montonera. Bandolerismo y caudillismo en Buenos Aires,
1826, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
FRADKIN, Raúl (ed.), ¿Y el pueblo dónde está? Contribuciones para una historia popular de la
revolución de independencia en el Río de la Plata, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
FRADKIN, Raúl y DI MEGLIO, Gabriel (comp.), Hacer política. La participación popular en el
siglo XIX rioplatense, Buenos Aires, Prometeo, 2013.
FREGA, Ana, Pueblos y soberanía en la revolución artiguista. La región de Santo Domingo
Soriano desde fines de la colonia a la ocupación portuguesa, Montevideo, Ediciones de la Banda
Oriental, 2007.
GALASSO, Norberto, Las proclamas de Felipe Varela: el mitrismo y la “Unión Americana,
Buenos Aires, Colihue, 2012.
GARAVAGLIA, Juan Carlos, La disputa por la construcción nacional argentina. Buenos
Aires, la Confederación y las provincias, 1850-1865, Buenos Aires, Prometeo, 2015.
GARAVAGLIA, Juan Carlos, Poder, conflicto y relaciones sociales. El Río de la Plata, XVIII-
XIX, Rosario, Homo Sapiens,1999.
GIANELLO, Leoncio, “La candidatura del Inca”, en IV Congreso Internacional de Historia de
América, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1966, tomo I.
GOLDMAN, Noemí, “Buenos Aires, 1810: la «revolución» y el dilema de la legitimidad y de
las representaciones de la soberanía del pueblo”, en Historia y política, n°24, 2010, pp. 47-69.
https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/44402.
GOLDMAN, Noemí (ed.), Lenguaje y revolución. Conceptos clave en el Río de la Plata, 1780-
1850, Buenos Aires, Prometeo, 2008.
GONZALEZ BERNALDO, Pilar, Civilité et politique aux origines de la nation argentine. Les
sociabilités à Buenos Aires, 1829-1862, Paris, Publications de la Sorbonne, 1999. [Hay
ediciones en castellano de Fondo de Cultura Económica, 2001 y 2008]
GONZALEZ BERNALDO, Pilar, “El levantamiento de 1829: el imaginario social y sus
implicancias políticas en un conflicto rural”, en Anuario IEHS, n°2, 1987, pp. 137-176.
http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/1987/009%20-%20Bernaldo%20Pilar%20-
%20el%20levantamiento%20de%201829%20......pdf
HARARI, Fabián, Contra. Los enemigos de la Revolución de Mayo, ayer y hoy. Buenos Aires,
Ediciones Razón y Revolución, 2013.
HARARI, Fabián, Hacendados en armas. El Cuerpo de Patricios de las Invasiones Inglesas a
la Revolución (1806-1810), Buenos Aires, Ediciones Razón y Revolución, 2009.
HERRERO, Fabián, Federalistas de Buenos Aires, 1810-1820, Remedios de Escalada,
Universidad Nacional de Lanús, 2009.
HERRERO, Fabián (comp.), Revolución, política e ideas en el Río de la Plata durante la
década de 1810, Buenos Aires, Ediciones Cooperativas, 2004.
HERRERO, Fabián y PASINO, Alejandra (coord. de dossier), “Prensa y política en la primera
mitad del siglo XIX”, octubre de 2014, dossier n°44.
http://www.historiapolitica.com/dossiers/prensa-y-politica-xix/.
IRAZUSTA, Julio, Vida política de Juan Manuel de Rosas a través de su correspondencia,
Buenos Aires, 1970, 8 volúmenes.
LANTERI, Ana Laura, Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la
Confederación (Argentina, 1852-1862), Rosario, Prohistoria, 2015.
LYNCH, John. Juan Manuel de Rosas, Buenos Aires, Emecé, 1980.
MARTINEZ GRAMUGLIA, Pablo, La forja de una opinión pública. Leer y escribir en Buenos
Aires, Santiago de Chile, Ariadna, 2021.
MATA, Sara, “Liderazgos militares y estrategias de poder. Salta 1814-1821”, en Anuario del
Instituto de Historia Argentina, vol. 20, n°2, 2020, pp. 1-19.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12257/pr.12257.pdf
MIGUEZ, Eduardo, Bartolomé Mitre, entre la Nación y la Historia, Buenos Aires, Edhasa,
2018.
MOLINA, Eugenia, “Civilizar la sociabilidad en los proyectos editoriales del grupo romántico
al comienzo de su trayectoria (1837-1839)”, en Batticuore, Graciela; Gallo, Klaus y MYERS,
Jorge (comp.), Resonancias románticas. Ensayos sobre historia de la cultura argentina (1820-
1890), Buenos Aires, EUDEBA, 2005, pp. 151-165.
MOLINA, Eugenia, El poder de la opinión pública. Trayectos y avatares de una nueva cultura
política en el Río de la Plata, 1800-1852, Paraná, Universidad Nacional del Litoral, 2009.
MOREA, Alejandro, El ejército de la Revolución. Una historia del ejército auxiliar del Perú
durante las guerras de independencia, Rosario, Prohistoria, 2020.
MOUTOUKIAS, Zacarías y LÓPEZ BEJARANO, Pilar, “Dependencias temporales y cambios
institucionales en la América hispánica a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX ”, en
Historia crítica, n°58, 2015, pp. 157-178.
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/histcrit58.2015.08
ORTEMBERG, Pablo, “El tedeum en el ritual político: usos y sentidos de un dispositivo de
pactos en la América española y en la revolución de Mayo”, en Anuario del Instituto de Historia
Argentina, n°10, 2010, pp. 199-226. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12442
PAROLO, María Paula, ‘Ni súplicas, ni ruegos’. Las estrategias de subsistencia de los sectores
populares en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX¸ Rosario, Prohistoria, 2008.
PASQUALI, Patricia, San Martín, la fuerza de la misión y la soledad de la gloria, Buenos Aires,
Planeta, 1999.
PEÑA, Milcíades, La era de Mitre. De Caseros a la Guerra de la Triple Infamia, Buenos Aires,
Ediciones Fichas, 1968.
PEREZ GUILHOU, Dardo, El pensamiento conservador de Alberdi y la Constitución de 1853,
Mendoza, EDIUNC, 2003. [Primera edición en 1984]
PÉREZ GUILHOU, Dardo, La opinión pública española y las Cortes de Cádiz frente a la
Emancipación Hispanoamericana 1808-1814, Buenos Aires. Academia Nacional de la Historia.
1981.
PEREZ GUILHOU, Dardo, Las ideas monárquicas en el Congreso de Tucumán, Buenos Aires,
Depalma, 1966.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
POLASTRELLI, Irina, Castigar la disidencia. Juicios y condenas en la elite dirigente
rioplatense, 1806/1808-1820, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 2019.
POMER, León, Historias de gauchos y gauchisoldados, Buenos Aires, Colihue, 2007.
RABINOVICH, Alejandro y ZUBIZARRETA, Ignacio (coord.), “Foro: La movilización
militar y las formas de la política en el espacio rioplatense, 1810-1880”, en Programa
Interuniversitario de Historia Política, 2015.
http://www.historiapolitica.com/foros/movilizacion-militar/
RATTO, Silvia Mabel, Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873). Crónica de un
final anunciado, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes-Publicaciones de Ciencias Sociales,
2015. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/dcs-unq/20171031024600/pdf_1417.pdf
ROMERO, José Luis, Las ideas políticas en la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2008. [Primera edición 1956]
SABATO, Hilda, La política en las calles: entre el voto y la movilización; Buenos Aires, 1862-
1880, Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
SABATO, Hilda y LETTIERI, Alberto (comp.), La vida política en la Argentina del siglo XIX.
Armas, votos y voces, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
SABATO, Hilda y TERNAVASIO, Marcela (coord.), Variaciones de la República. La política
en la Argentina del siglo XIX¸ Rosario, Prohistoria, 2020.
SÁENZ QUESADA, María, El estado rebelde. Buenos Aires entre 1850-60, Buenos Aires, La
Bastilla, 1982.
SALVATORE, Ricardo, “Resistencia sostenida y patriotismo condicional: peones, campesinos y
el estado guerrero”, en La Confederación argentina y sus subalternos: Integración estatal,
política y derechos en el Buenos Aires posindependiente (1820-1860), Santiago de Chile,
Biblioteca Nacional de Chile-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2020, pp. 45-70.
SCOBIE, James. La lucha por la Consolidación de la Nacionalidad Argentina 1852-62, Buenos
Aires, Hachette, 1964.
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
TAMAGNINI, Marcela y PEREZ ZAVALA, Graciela, El fondo de la tierra. Destinos errantes
en la frontera sur, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto 2010.
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/frontera_tamagnaninyperezzavala.pdf
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor, “Notas al pacto Federal de 1831”, en Revista del Instituto de
Historia del Derecho, n° 15, 1964, pp. 101-155.
http://www.derecho.uba.ar/investigacion/revista-historia-del-derecho/rihdrl-15-1964.pdf.
TERNAVASIO, Marcela, La revolución del voto. Política y elecciones en Buenos Aires, 1810-
1852, Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
TÍO VALLEJO, Gabriela (coord.), La República extraordinaria. Tucumán en la primera mitad
del siglo XIX, Rosario, Prohistoria, 2011.
TÍO VALLEJO, Gabriela, “Rupturas precoces y legalidades provisorias. El fin del poder
español en el Río de la Plata”, en Ayer, n°74, 2009, pp. 133-162.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3023718
VEDOYA, Juan, La magra cosecha 1868-74, Buenos Aires, La Bastilla, 1979.
VEZUB, Julio, “La Historia de la Guerra Patagónica hecha de “partes”: revisitando la
expedición al Gran Lago Nahuel Huapi, 1881”, en Islas, Ariadna y Reali, María Laura (eds.),
Guerras civiles. Un enfoque para entender la política en Iberoamérica, Madrid, AHILA-
Iberoamericana-Vervuert, 2018, pp. 197-215.
WASSERMAN, Fabio, Entre Clio y la Polis. Conocimiento histórico y representaciones del
pasado en el Río de la Plata (1830-1860), Buenos Aires, Teseo, 2008.
WASSERMAN, Fabio, “Entre el mito de los orígenes y la caja de Pandora: el concepto de
revolución en el discurso político rioplatense (1780-1850)”, en Wasserman, Fabio (comp.), El
mundo en movimiento: el concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico Norte (siglos
XVII-XX), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2019, pp. 191-217.
WASSERMAN, Fabio, “Prensa, política y orden social en Buenos Aires durante la década de
1850”, en Historia y Comunicación Social, vol. 20, n°1, 2015, pp. 173-187.
https://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n1.49554
WEINBERG, Félix, El Salón Literario de 1837, Buenos Aires, Hachette, 1977, cap. 1 a 15.
[Primera edición en 1957].
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
ZIMMERMANN, Eduardo, “Guerra, fuerzas militares y construcción estatal en el Río de la
Plata, siglo XIX. Un comentario”, en Garavaglia, Juan Carlos; Pro Ruiz, Juan y Zimmermann,
Eduardo (eds.), Las fuerzas de la guerra en la construcción del Estado en América Latina, siglo
XIX, Rosario, Prohistoria-State Building in LatinAmerica, 2012, pp. 185-204.
ZUBIZARRETA, Ignacio, Los unitarios. Faccionalismo, prácticas, construcción identitaria y
vínculos en una agrupación política decimonónica, 1820-1852, Tesis doctoral, Universidad de
Berlín, 2011. https://refubium.fu-
berlin.de/bitstream/handle/fub188/5638/Ignacio_Zubizarreta.pdf?sequence=1
BALANCES HISTORIOGRAFICOS

BARRIERA, Darío, “Justicias, jueces y culturas jurídicas en el siglo XIX rioplatense”, en


Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2010. http://journals.openedition.org/nuevomundo/59252
BRESSAN, Raquel y ARAMBURO, Manuel, “Algunos usos de ‘Estado’ en la historiografía del
periodo de la organización nacional de Argentina (1852-1880)”, en História da Historiografía, n°
25, 2017, pp. 65-82. DOI: https://doi.org/10.15848/hh.v0i25.1184
BREZZO, Liliana, “La Guerra de la Triple Alianza en los límites de la ortodoxia: mitos y tabúes”,
en Universum, n°19 (1), 2004, pp. 10-27. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762004000100002
DE JONG, Ingrid, “Guerra, genocidio y resistencia: Apuntes para discutir el fin de las fronteras
en Pampa y Norpatagonia, siglo XIX”, en Habitus. Revista do Instituto Goiano de Pré-História
e Antropología, vol. 16, n°2, 2018, pp. 229-254. file:///C:/Users/eramo/Downloads/6821-
23373-1-PB.pdf
FARES, María Celina, “Tradición y reacción en el Sesquicentenario. La escuela sevillana
mendocina”, en Prismas. Revista de Historia Intelectual, vol. 15, n°1, 2011, pp. 87-104.
https://www.redalyc.org/pdf/3870/387036812005.pdf
FRADKIN, Raúl y GELMAN, Jorge, “Recorridos y desafíos de una historiografía. Escalas de
observación y fuentes en la historia rural rioplatense”, en Bragoni, Beatriz (ed.), Microanálisis.
Ensayos de historiografía argentina, Buenos Aires, Prometeo, 2004, pp. 31-54.
GELMAN, Jorge, “De la historia agraria a la historia de las desigualdades. Un recorrido y varios
homenajes”, en Anuario IEHS, vol. 32, n° 2, 2017, pp. 47-58.
http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2017%202/03%20Anuario%20IEHS%2032(2)%20a.Ge
lman.pdf.
JUMAR, Fernando, “Las ‘reformas borbónicas’ en la formación de la historiografía argentina”,
en Historia Caribe, vol. XI, n° 29, 2016, pp. 113-154. http://dx.doi.org/10.15648/hc.28.2016.6
MOLINA, Eugenia, “Relatos sobre los orígenes de la nación. Un balance historiográfico de la
producción argentina sobre el proceso revolucionario desde el Bicentenario”, en
Iberoamericana. América Latina-España-Portugal, vol. 12, n° 46, 2012, pp. 185-203.
http://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1213/871
MOLINA, Eugenia, “Tras los pasos de la justicia. Algunos aportes de la historiografía de la
justicia para el Río de la Plata tardocolonial y republicano temprano en relación con los
procesos de estatalidad”, en PolHis. Revista Bibliográfica del Programa Interuniversitario de
Historia Política, n°16 (8), 2015, pp. 126-157.
http://polhis.com.ar/index.php/PolHis/issue/view/3
SABATO, Hilda, “Los desafíos de la República. Notas sobre la política en la Argentina pos
Caseros”, en Estudios Sociales, n°46, 2014, pp. 77-
117. https://doi.org/10.14409/es.v46i1.4472
TIO VALLEJO, Gabriela, “Los historiadores “hacen justicia”: un atajo hacia la sociedad y el
poder en la campaña rioplatense en la primera mitad del siglo XIX”, en Revista de Historia del
Derecho, n° 41, 2011, pp. 199-212. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=985463

VII. RECURSOS VIRTUALES

La cátedra cuenta con aula virtual con aval académico dentro de la plataforma Moodle de la
Facultad. En ella se informarán las actividades y plazos, se pondrá a disposición de las y los
estudiantes materiales de difícil acceso, se realizarán trabajos prácticos y se dictarán clases
virtuales. También se habilitará un foro de consulta y se atenderá a la comunicación individual
a través de la sección mensajes. Sin embargo, los estudiantes se pueden comunicar con las
profesoras también a través de sus mails:
-Prof. E. Molina: eramolina@hotmail.com
-Prof. G. Curi Azar: gcuriazar@hotmail.com gacuriazar@gmail.com
-Prof. A. Duprat: agustinaduprat@gmail.com

Finalmente, se aportarán recursos virtuales audiovisuales que sirvan de apoyo, complemento y


profundización de los contenidos desarrollados.
Se dispone de un amplio reservorio de materiales de consulta en el siguiente link:
https://drive.google.com/drive/folders/1PjmZTH8msGWew3ZzBB7LfQV4dfskrdP0
Allí no solo están las lecturas obligatorias solicitadas sino una gran variedad de textos (fuentes
y bibliografía) de consulta.
No obstante, cabe marcar que se estimulará la propia búsqueda de bibliografía y fuentes en
repositorios digitales (https://bdigital.uncu.edu.ar/; https://ri.conicet.gov.ar/), del mismo modo
que a través de buscadores académicos (https://scholar.google.com/) e índices/catálogos de
reconocimiento científico internacional (Scopus, Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex),
apuntando al desarrollo de capacidades de indagación, organización y jerarquización de
información de diverso tipo con vistas tanto a su formación docente como en investigación.

Eugenia Molina
VISTO BUENO Agosto de 2021
Dra. M. Marcela Aranda
Coordinadora Área Historia
Americana, Argentina y Regional

También podría gustarte