Sesión de Ciencia - La Contaminacion Del Suelo, Agua y Aire 2
Sesión de Ciencia - La Contaminacion Del Suelo, Agua y Aire 2
Sesión de Ciencia - La Contaminacion Del Suelo, Agua y Aire 2
I. DATOS GENERALES:
AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO Y SECCIÓN 4° “D”
DOCENTE JORGE HUINCHO HUARCAYA FECHA __/10/22
NOMBRE DE LA LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO, AGUA Y AIRE 2
ACTIVIDAD
II. PROPÓSITO:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIO DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES PRECISADO EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Averiguar y explicar las Utiliza los tics para Lista de cotejo
Propone un plan donde
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR causas de la contaminación recoger información
describe las acciones y
SUS CONOCIMIENTOS. del suelo, agua y aire, acerca de las causas
los procedimientos que
Problematiza situación para hacer también las medidas y relacionados a la
utiliza para recoger
indagación acciones para preservar el contaminación del
información acerca de
Diseña estrategias para hacer medio ambiente. suelo, agua y aire.
los factores
indagación relacionados a la
Genera y registra datos o contaminación Elabora y presenta
información ambiental. sus conclusiones de
Analiza datos e información Selecciona materiales, su indagación
Evalúa y comunica el proceso y así como fuentes que extraída de una
resultados de su indagación les brindan fuente confiable
información científica. internet,
Comunica las enciclopedia, etc.
conclusiones de su
indagación y lo que
aprendió usando
conocimientos
científicos.
INICIO: 15 MINUTOS
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Saludamos a los estudiantes de manera afectuosa utilizando códigos.
Oración para iniciar la clase, asistencia.
Presento el propósito de la sesión del día: “Hoy investigaremos las causas de la contaminación ambiental: suelo,
agua y aire, y luego plantearemos acciones a realizar para disminuir los daños y consecuencias.
Elijo con los estudiantes uno o dos acuerdos de sus normas de convivencia para ponerlos en práctica al
momento de la actividad:
DESARROLLO: 60 MINUTOS
Planteamiento del problema
Amazonas
Situación inicial:
No voy a hablar de bailes No digas que no
Leemos atentamente
ni del dolor deelamor,
texto: y que no
ni de lo que se habla te debes preocupar,
siempre en una canción, el agua empezó a irse
voy a hablar de cómo la contaminación y no debe escapar.
ha hecho que el clima ¿Cómo se puede detener?
entre en confusión. Yo solo canto, no lo sé,
No es ilusión, pero alguien lo debe saber.
la tierra entera está cambiando, Si los expertos tienen fe,
será mejor cuidado debemos tener.
que nos vayamos preparando. Contaminar nunca está bien,
Ese bello nevado acaso es tarde, ¿o no lo es?
que al río alimentó Nunca es tarde para aprender.
perdió su blanca cima, No es ilusión.
la nieve se secó. Debemos concientizarnos.
Debemos prepararnos La tierra entera está cambiando,
y poder ayudar y el agua,
a quienes sufrirían el agua es lo importante,
hambre y enfermedad. será mejor,
La polución, ya estamos advertidos
la polución es un veneno, que nos vayamos preparando.
la atmósfera está alterada Yo que nunca lo imaginé,
y los valles se están secando, no pensé que lo iba a ver.
y así el calor No digas que no
por el efecto invernadero y que no
el agua está evaporando. te debe preocupar,
Yo que nunca lo imaginé, el agua empezó a irse y no debe escapar.
no pensé que iba a suceder.
Luego, planteamos un problema:
¿De qué forma se da la contaminación del ambiente?
¿Cómo afecta al ambiente la falta de cuidado en el manejo de residuos?
Planteamiento de la hipótesis
Conversan en equipos sobre la pregunta planteada y se pide que den respuesta a la pregunta planteada.
Expresan en forma oral las respuestas.
Escriben sus hipótesis en un cartel o papelógrafos.
Ubican sus hipótesis en un lugar visible del aula.
Analizan en equipos las causas de la contaminación del suelo, agua y aire. También reflexionan sobre las
medidas y acciones que podemos realizar para el cuidado y preservación del ambiente.
Evaluación y comunicación
Reflexionan si las actividades realizadas permitieron conocer las causas de la contaminación del agua, suelo y
aire y las acciones o medidas para la preservación del medio ambiente que podemos realizar.
Contrastan sus respuestas con respecto al problema y responden a preguntas: ¿De qué forma se da la
contaminación del ambiente? ¿Cómo afecta al ambiente la falta de cuidado en el manejo de residuos?
CIERRE: 15 MINUTOS
En grupo clase: Propicio en los niños la reflexión sobre lo que han aprendido:
¿Qué aprendimos hoy?
¿De qué formas se da la contaminación del suelo, agua y aire?
¿Quiénes son los responsables de lo que está sucediendo en el ambiente?
¿Cómo afecta al ambiente la falta de cuidado en el manejo de residuos?
¿Qué hábitos debemos cambiar en la I. E., casa y localidad para cuidar el ambiente?
¿Qué podemos hacer en casa para dar a conocer lo aprendido hoy acerca del cuidado del ambiente ?
DOCENTE
ANEXO 01:
Todos los seres humanos generan residuos y, en su mayoría, contaminan el ambiente. Entre los más afectados por
la contaminación están los ríos, los lagos, los mares, los bosques, los lugares públicos, incluso nuestra casa.
Los residuos sólidos afectan el aire cuando los quemamos; por ejemplo, plásticos o neumáticos. Estos generan
humo en gran cantidad, el cual está formado por sustancias químicas que contaminan el ambiente y dañan a las
personas. Algunas de estas sustancias son el monóxido de carbono (gas del efecto invernadero que causa el
cambio climático), el dióxido de azufre, entre otros contaminantes del ambiente.
También contaminamos el agua cuando arrojamos residuos sólidos industriales o domésticos a los ríos, lagos y
mares. Cuando esto sucede, muchos animales y plantas que habitan en estos espacios mueren debido a la elevada
concentración de sustancias tóxicas que se desprenden de los residuos sólidos a medida que se degradan. Por
ejemplo: los envases de plástico, en algunos casos llegan a depositarse en el fondo del mar, esto impide el
intercambio de gases y, como consecuencia, disminuye la cantidad de oxígeno.
El agua más contaminada es la subterránea, pues en esta se produce el lixiviado, el cual está compuesto por la
mezcla del agua de lluvias infiltradas en el depósito y otros productos compuestos procedentes de los procesos de
degradación de los residuos.
Fuente: Texto adaptado de Francisco Ramos Tito. Las 3R para disminuir la contaminación ambiental. Edición 2015, Lima-
Perú.
Preguntas:
ello?
Fuente: Texto adaptado de Francisco Ramos Tito. Las 3 R para disminuir la contaminación ambiental. Edición
2015, Lima- Perú.
Preguntas:
1. ¿Cuándo y cómo afectamos el suelo?,
¿cuál es la consecuencia de ello?
El efecto invernadero se refiere al aumento de los gases invernadero, que origina el incremento de la
absorción de calor y, a su vez, genera los cambios. El
aumento de los gases es resultado del uso y abuso de los recursos naturales, sea a través de la quema
ineficiente de combustibles fósiles (la tala de árboles y destrucción de los bosques), así como de la
destrucción de ambientes naturales o de ecosistemas marinos y acuáticos, producto de la contaminación
irracional e irresponsable.
Fuentes:
https://eco.mdp.edu.ar/institucional/eco-enlaces/1611-la-basura-consecuencias-ambientales-y-desafios
http://cambioclimaticoglobal.com/efecto-invernadero
Preguntas:
1. ¿Cuándo y cómo afectamos el aire?, ¿cuál es la consecuencia de ello?
2. ¿Qué es el efecto invernadero y por qué sucede?