AF09 Lectura
AF09 Lectura
AF09 Lectura
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1
Sesión No. 9
Contextualización
Introducción al Tema
Explicación
5.1 Objetivos
5.2.1 Concepto
Aclaremos que son los activos financieros importantes en esta materia; un activo
financiero es un tipo de activo intangible (bien inmaterial que puede tener un
valor económico) que representa un derecho legal sobre una cantidad monetaria
futura; ejemplos son: acciones, obligaciones, bonos.
Para organizar esto, se cuentan con diversas teorías propuestas por varios
estudiosos, tales como:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 4
Por otro lado: la tolerancia al riesgo es la capacidad para soportar o asumir algún
tipo de riesgo. Por ejemplo una persona tolerante al riesgo preferirá una
alternativa más redituable asociada a un riesgo mayor, pero por el mismo coste.
La tolerancia al riesgo es una actitud “activa” ante el riesgo.
Pues bien, los inversionistas están a la caza de carteras que reditúen altos
rendimientos. Pueden o no querer ser agresivos (muy arriesgados); obvio
prefieren el mayor rendimiento al menor riesgo posible. Pero la realidad no
funciona así. La realidad de las cosas es que a mayor riesgo, mayor rendimiento.
Para ello, buscan consejo del administrador de finanzas que les ayude a
comprar y vender carteras financieras que les permita obtener la mayor utilidad
(ganancia) posible. Para ello, compran activos financieros.
Luana Gava (s/f) lo explica claro: “Un activo financiero es un instrumento que
canaliza el ahorro hacia la inversión. Se materializa en un contrato realizado
entre dos partes, que pueden ser personas físicas o jurídicas.”
Clasificaciones:
Ejemplos de estos activos financieros son los bonos y obligaciones emitidos por
el Estado y por las empresas, los pagarés y las letras de cambio, e instrumentos
de endeudamiento en general.
Son más arriesgados que los activos a corto plazo, ya que presentan una mayor
exposición al riesgo que representa la volatilidad de los tipos de interés.
Ejemplos de estos activos son las acciones, los bonos y las obligaciones.
Los activos subyacentes no tienen por qué ser siempre financieros, sin embargo,
los más conocidos son las acciones y las divisas.
Es fraccionable.
Tiene mayor liquidez.
Posee la propiedad de diversificación.
Tiene una mayor flexibilidad temporal.
Al contrario, si el inversionista con ese mismo millón opta por invertir en una
serie de acciones de varias compañías y también en diferentes tipos de
instrumentos, como títulos de deuda, cuotas de fondos de inversión, entre otros
activos financieros, la probabilidad de perder su capital es menor, ya que
construyó una cartera de inversión o portafolio de inversión, variado, donde se
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 10
Conclusión
Las mejores carteras de inversión son aquellas que median el rendimiento con el
riesgo que el inversor adquiere cada vez que compra sus activos financieros.
Vale la pena leer las noticias relevantes a la empresa, tal como su desempeño y
un análisis del sector, así como el movimiento de sus mercados y clientes.
Una empresa que es bien reconocida en un sector estable como por ejemplo el
energético, con oportunidades de crecimiento por captar nuevos clientes,
geográficamente diversificada, puede atraer inversores.
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
Recuerda subir tu trabajo a la plataforma como archivo PDF o bien como imagen
JPG.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 14
Cibergrafía
https://www.bcr.com.ar/Programa%20de%20Formacin%20%20Adjuntos%20Insc
ripciones/carteras_collatti.pdf
http://www.expansion.com/diccionario-economico/activo-financiero.html
http://www.zurichserviciosfinancieros.cl/Centro_Aprendizaje/edu_overview_slot.j
html.htm