Curso CCTV Ademco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

CURSO BÁSICO

DE VIDEO

INTROV-CB-R01 07/01
CONFIGURACION BASICA CAMARA,
MONITOR Y LENTE AUTOIRIS

DAMPING COIL+ DAMPING COIL-


CONT+ CONT-
AMARILLO VERDE-
NO ROJO +
CONECTAR
DRIVING COIL- 2 1 2 1
DRIVE- DRIVING+
DRV- DRIVE+ 4 3
BLANCO
4 3
NEGRO- DRV NEGRO - VÍDEO
ROJO

LENTES CONTROL D/C LENTES CONTROL VIDEO


Camaras Video Terminos y
principios
ELEMENTO CCD

4,8

El elemento CCD captura la luz y la


convierte en una señal electronica. Un
3,6
1/3"
elemento CCD se compone de filas
horizontales y verticales de pixels. Una vez 6,4
escaneada la informacion de todos los
pixels se obtiene el resultado de una
imagen de video. Hoy en dia se utilizan
principalmente los elementos CCD de 1/2"
4,8
1/2"
y 1/3". Esto se refiere al tamaño del
elemento sensor 1/2" (12,7 mm.) medido
diagonalmente para un CCD de 1/2" y 1/3" Pixel
(8,5 mm) para un elemento CCD de 1/3".

RESOLUCION

Se refiere a la capacidad de la camara para mostrar el detalle. A mayor


resolucion, mayor cantidad de lineas de television producen imagenes con
un mayor detalle. La resolucion viene generalmente expresada en lineas de
television. Esta cifra puede determinarse con una tabla de resolucion, esta
tabla tiene areas de lineas que estan en relacion con ciertos niveles de
resolucion, el punto en el cual la camara no puede resolver las lineas (en
lugar de las lineas verticales separadas en la pantalla aparece una escala de
gris), es donde se ha excedido la resolucion. Es importante recordar que la
resolucion limite de un sistema completo es el componente minimo. Por
ejemplo, si una camara produce 380 lineas de television y las imagenes son
grabadas en un video que puede reproducir unicamente 330 lineas de
television, las imagenes grabadas tendran unicamente 330 lineas de
resolucion.
Camaras Video Terminos y
principios
SENSIBILIDAD
La iluminacion minima se refiere a la cantidad minima de luz necesaria para
que una camara produzca una imagen. Se mide en "lux". Por la tanto si
Ademco Video habla de que una camara tiene un nivel de iluminacion
minima de 0,3 lux, se refiere a que esta es en la condicion mas oscura en la
cual funcionara. Sin embargo, no es facil comparar estas cifras ya que
existen otros parametros que intevienen en esta medicion.
.- Nivel de video:
¿Cuando decimos que una camara no funciona? ¿Utilizamos toda la
señal de video 1 Vpp o unicamente un porcentaje de la misma?
.-Nivel de medida:
¿Medimos la luz, en el elemento CCD (placa delantera), en la escena
a grabar o medimos la luz reflejada?
.-Calidad de las lentes:
Si la luz no fue medida en la placa delantera del CCD, es importante
saber que lente se utilizo, para conocer cual fue el F-stop.
.-Reflexion:
Si la luz fue medida en la escena, es logico que se conozca en que
medida el objetivo reflejaba la luz.
Por lo tanto vemos que pueden existir numerosas interpretaciones de
las especificaciones de la camara. Para poder establecer una
comparacion adecuada deberemos comprobar las camaras bajo
condiciones similares.
Salida de video
100% Salida de video
Medidor de lux
1.0 V.

50%Salida de video
Luz ajustable 0.65 V.

0.3 V.
Camara
Tabla de escala de grises

0 V. t
Camaras Video Terminos y
principios

DIAFRAGMA ELECTRONICO Y TIEMPO DE


EXPOSICION

En una camara existen dos maneras de controlar la cantidad de luz. Una es


modificando la apertura de la lente. La otra manera es mediante el obturador
electronico de la camara. Si el cambio es muy rapido la camara se saturara o
tardara 1/2 seg. en adaptarse a la nueva condicion. Cuando se utilice un
tiempo de exposicion bajo (cambio es lento) la sensibilidad aumenta. Esto
significa que cuando una camara esta funcionando en condiciones de luz muy
brillante deberiamos utilizar un tiempo de exposicion bajo y un tiempo de
exposicion alto cuando hay poca luz. Al circuito que hace variar el tiempo de
exposicion automaticamente en funcion de los cambios en la cantidad de luz
se le llama shutter electronico automatico (AES) o iris electronico.
luz de la calle
sol cielo
dia nublado luna llena noche cerrada
brillante ocaso estrellado

100.000 10.000 1.000 100 10 5 0,1 0,01 0,001 0,0001 (lux)

SINCRONIZACION

La importancia de la sincronizacion de la camara es habitualmente dejada de


lado o pasado por alto. Muchos sistemas multi-camara tienen imagenes que
saltan y mueven cuando se cambia de una camara a otra. Aunque en el
monitor no parezca un problema tan importante, reproducir las imagenes
desde el video puede ser una pesadilla.
Para solucionar esto, debemos asegurarnos de que todas las camaras estan
escaneando una imagen (fotograma) al mismo tiempo.
Hay varias maneras de informar a todas las camaras del comienzo de cada
imagen de video (fotograma):
Camaras Video Terminos
y principios
.-Sincronizacion externa:
Este metodo de sincronizacion utiliza un cable coaxial extra para enviar a la
camara la cadencia de sincronizacion. Esta cadencia puede originarse por un
generador de sincronizacion (esta incluido dentro de algunos aparatos) o
derivado de la señal de video. Sin embargo, las camaras deberian tener una
conexion BNC para una sincronizacion externa.

Generador de sincronia Correccion de impedancia

Al monitor
Al monitor

Camaras
Camaras

Secuenciador
Secuenciador

Cadencia de sincronia generada por una Cadencia de sincronizacion derivada de


unidad separada una señal de video
Camaras Video Terminos
y principios
.-Bloqueo de linea (Line
Lock)
Este metodo de sincronizacion utiliza el cruce por cero de la onda
senoidal de la fuente de alimentacion CA. Siempre que el voltaje de la
alimentacion alcance el cruce por cero (con un flanco de subida), la
camara comenzara a escanear su imagen. Ya que el cruce por cero
tiene lugar al mismo tiempo para cada camara, las camaras se
sincronizan.

La camara comienza a escanear su imagen

.-Sincronizacion interna

Este metodo de sincronizacion unicamente se asegura de que la camara


genera 25 imagenes por segundo. No hay ningun mecanismo que
asegure que todas las camaras comienzan a escanear una imagen
simultaneamente. Por lo tanto debemos tener cuidado al utilizar la
sincronizacion interna en un entorno multi-camara.

Nota: Algunos equipos, como los divisores de cuadrantes y


multiplexores, no necesitan que las camaras esten sincronizadas.
Consulte los correspondientes manuales para estos equipos.
Lentes Video Terminos y
principios
DISTANCIA FOCAL Y ANGULO
DE VISION
Antes de escoger una distancia focal para una lente, debemos responder a
una pregunta basica: "¿Cual es el uso de cada camara en particular?"
Cada camara solo puede hacer una cosa.

Vision general:

Podemos tener una vision general. La


camara puede darnos, por ejemplo, las
siguientes respuestas:
. ¿Quedan aparcamientos libres en el
parking?
.Si un barco esta cargado o no.
-Etc.

Observacion:

Podemos observar una area limitada,


no es posible reconocer a la gente o ver
la diferencia entre hombres y mujeres.
Por ejemplo nos dira:
.¿Hay alguien en el almacen?
.¿Hay personas en un area restringida?
.Etc.
Lentes Video Terminos y
principios

Reconocimiento:

Somos capaces de reconocer a la gente.


Tambien es visible lo que esta haciendo la
gente. Pero nos damos cuenta que solo es
posible ver un area limitada.
.¿Quien ha llamado al timbre de la puerta?
.¿Ese hombre esta sosteniendo un arma o
un lapicero?

Identificacion:

Somos capaces de identificar a una


persona, y las caracteristicas de su
cara. El color de sus ojos (si se trata de
una camara en color).
.¿Quien robo la agencia de viajes?
.¿Que tipo de arma utilizaron?
.Etc.

Despues de responder a esta pregunta podemos determinar la distancia


focal necesaria por medio de uno de los siguientes metodos:
.Por medio de una formula
.Calculando el angulo de vision necesario
.Por medio del Localizador de Vision (View Finder)
Lentes Video Terminos y
principios

DxWCCD Con:
F = longitud focal
F= D =Distancia entre lentes y objeto
WObj Wobj
Wccd
=Ancho del objeto
=Ancho del elemento CCD
O
Con:
DxHCCD F =longitud focal
F= D
Hobj
=Distancia entre lentes y objeto
=Altura del objeto
HObj Hccd =Altura del elemento CCD

1/3 Ele. CCD 1/2 Ele. CCD

Wccd 4.8 mm 6.4 mm

Hccd 3.6 mm 4.8 mm

Ejemplo:

Se observa a una persona por una camara CCD 1/3". La distancia entre el y la
camara es de 6,5 metros. La persona mide 1 metro 75 y la camara debe al
menos permitir al operador reconocer a esta persona. ¿Que distancia focal
deberia aplicarse?
6,5 m.

60% 100%
= =
1,75m. 2,92m.
DxHccd
F= = 8 mm.
Hobj
Lentes Video Terminos y
principios
DIAFRAGMA

Cambiando la apertura o el diafragma de las lentes, podemos controlar


que cantidad de luz alcanza la superficie del CCD. Si el iris esta
completamente abierto puede penetrar mucha luz, sin embargo
cuando esta cerrado, solo puede penetrar a las lentes una pequeña
cantidad de luz. De esta manera la lente puede adaptarse a varias
condiciones de luz.

Existen cuatro maneras de controlar el diafragma:

.Iris fijo.

.Iris manual;

.(Video) Auto iris;

.(DC) Auto iris.

Iris fijo:

No puede cambiarse la apertura


de la lente.

Ventajas:
.Tipo de lentes baratas

Desventajas:
.Limitado alcance de "lux" en el
que pueda funcionar la camara.
.Profundidad de campo limitado.

Aplicaciones:
.Camaras interiores con funcion
de iris electronico.
Lentes Video Terminos y
Iris manual:
principios
Se puede cambiar la apertura de las
lentes manualmente.

Ventajas:
.Tipo de lentes asequibles

Desventajas:
.Alcance limitado de lux en que
funcionara la camara

Aplicaciones:
.Camaras interiores con funcion de
iris electronico
.Camaras interiores de cara a luz
trasera
.Camaras montadas en la posicion
de autopan
(Video) Auto Iris:

La apertura del diafragma de la lente se


cambiara automaticamente. Estas lentes
poseen un amplificador interno que tiene
una entrada de señal de video y que dirige
un servo motor. Las lentes autoiris tiene
dos potenciometros de ajuste (lente y Alc)
en la lente.

Ventajas:
.Alcance total de lux en el cual funcionara
la camara

Aplicaciones:
.Camaras interiores con una conexion del
iris (tipo video)
.Camaras exteriores con una conexion del BLANCO - VIDEO
iris (tipo video) ROJO - POSITIVO
NEGRO - NEGATIVO
Lentes Video Terminos
y principios
(DC) Auto Iris

La apertura de la
lente se cambiara
automaticamente. El
motor en este tipo
de lentes es
controlado
directamente por la
electrlonica en el
interior de la camara.

Ventajas
.Alcance de lux
completo en el que
funcionara la
camara
.Sin amplificador
incorporado, por lo
tanto mas
economica que el
diafragma
automatico de video

Aplicaciones:
.Camaras interiores
con una conexion
de iris DC
.Camaras exteriores
con una conexion
de iris DC
Lentes Video Terminos y
principios
TAMAÑO DEL FORMATO DE LA IMAGEN
Lente con una tamaño
de imagen 1/2"

La luz pasa a traves de una lente cuyo


formato de imagen 1/2" ilumina un
elemento CCD 1/2" totalmente. Por lo
tanto este CCD nos mostrara una BUENA
calidad de imagen.
Elemento CCD 1/2"

Lente con un tamaño de


imagen 1/3"

La luz pasa a traves de una lente cuyo


formato de imagen 1/3" no puede iluminar
por completo la superficie del elemento
CCD de 1/2". Por lo tanto este CCD nos
mostrara imagen en el monitor con areas
oscuras en los bordes de la pantalla. Elemento CCD 1/2"

Lentes con un tamaño


de imagen 1/3"

La luz pasa a traves de una lente cuyo


formato de imagen es de 1/3" e ilumina
por completo un elemento CCD de 1/3".
Por lo tanto este diagrama nos muestra
una BUENA calidad de imagen.
Elemento CCD 1/3"
Lentes con un tamaño
de imagen 1/2"
Monitores Video Terminos
y principios
MONITORES DE CIRCUITO Y TERMINALES

Los monitores de Video tienen generalmente una entrada y una salida


de video. En funcion de las conexiones realizadas, debemos colocar el
interruptor de impedancia de la parte trasera del monitor en 75 ohm. si es
que la señal de video termina en este equipo o en la posicion "Alta
impedancia" si es que la señal de video "viaja" hasta otro campo
(equipo) del sistema. El ultimo monitor siempre tiene que terminar en 75
ohm. (final de linea), y todos los otros deben situarse en el modo de
"Alta impedancia".
COAXIAL 75ohm.

Monitor ultimo, el
interruptor debe
situarse en 75 ohm.

Monitor de paso, Monitor de paso, Monitor ultimo,


interruptor fijado en Alta interruptor fijado en Alta interruptor fijado en 75
Impedancia Impedancia ohm.(final de linea)
Monitores Video Terminos y
principios
DISTANCIAS DE VISION DEL MONITOR
Distancia de vision normal Tamaño monitor recomendado

33 - 51 cm. 9" (23 cm.)

53 - 91 cm. 12" (30 cm.)

91 - 120 cm. 14" (35 cm.)

CONSIDERACIONES ERGONOMICAS

45º

Linea de vision standard



Rotacion optima del ojo de 15º
Rotacion maxima del ojo de 35º
Limite visual mas alto de 50º
30 cm. a 50 cm.
30º 30º Rotacion maxima del ojo de 25º

Linea de vision horizontal


Limite visual mas bajo standard de 0º
de -70º

Linea de vision normal (optima) de


-30º
Rotacion maxima del ojo de -35º
Secuenciadores

EJEMPLOS DE CONFIGURACION
Configuracion basica de secuenciador

La funcion basica de un secuenciador es la de que aparezcan en


pastalla todas las camaras una detras de otra en un periodo de
tiempo de vision que previamente se puede regular, el tiempo de
visionado en pantalla va desde 1 a 35 segundos.
Los secuenciadores de ADEMCO VIDEO comprenden una gama
desde 2 entradas hasta 16 entradas 1 o 2 salidas dependiendo del
modelo. Los secuenciadores tienen tambien la funcion de vision fija
(home) de la camara que previamente se halla seleccionado asi
como la posibilidad de seleccionar las camaras que no se quieran
secuenciar en el monitor (SKIP), teniendo una secuencia solo de las
que consideremos importantes.
VIDEOSECUENCIADOR: Es un dispositivo con un numero
determinado de entradas de video y con una o varias salidas
(siempre en numero inferior al de entradas) que nos permite
seleccionar que entrada queremos tener disponible en la salida.
Secuenciadores con
entrada de alarma

Los secuenciadores con entradas de alarma pueden tener 4 o 8 entradas de


video dependiendo del modelo elegido, ademas tienen dos salidas de monitor
que se usan del siguiente modo:
El monitor 1 tiene una salida permanente de imagenes secuenciadas.
El monitor 2 tiene la posibilidad de una llamada manual de camara para que
aparezca en pantalla la imagen fija y tiene la posibilidad de llamada automatica
en caso de producirse alarma, fijando sobre el monitor 2 la camara en alarma.

ALARM OUT

+ MON 2
-
-
MON 1
+
ALARM IN
Divisor de cuadrantes.
Ejemplos de configuracion
SISTEMA CON VISUALIZACION
CUADRUPLE

Este sistema permite conectar 4 camaras en Blanco/Negro o Color


(dependiendo del modelo de cuadrante) y visualizarlas simultaneamenteen
un monitor. Existen versiones donde se pueden conectar dos monitores, un
monitor conectado a la salida del video mostrando la imagen cuadruple y las
camaras con alarma. El monitor 2 mostrara pantallas con las cuatro
imagenes, seleccion manual de camaras.
Cuadruple, pantalla
completa o secuencia

monitor 2

Imagen cuadruple solamente


Divisor de cuadrantes.
Ejemplo de configuracion
SISTEMA CON GRABACION CUADRUPLE
Este sistema puede conectar 4 camaras blanco/negro y/o color y
visualizarlas simultaneamente en un monitor. Esta monitor es capaz de
mostrar las cuatro imagenes, camaras seleccionadas manualmente o graba
al mismo tiempo una pantalla cuadruple.
Se pueden conectar 4 detectores de movimiento, contacto de puerta, boton
anti-panico, etc. para que la pantalla cambie a pantalla completa y para
accionar el videograbador time lapse.
Despues de volver a visualizar las cintas grabadas es posible hacer un zoom
de cualquiera de los cuadrantes. Dando como resultado la revision de las
imagenes de una de las camaras a pantalla completa.
Recordar que el zoom digital implica una merma en la calidad de las
imagenes.

Cuadruple, pantalla completa,


secuencia y visualizacion en video
2x zomm digital

Divisor de cuadrante Videograbador Time


Lapse
Multiplexor Terminos
y principios
GRABACION DE IMAGEN CUADRUPLE

En el dibujo podemos ver una


imagen a tamaño completo de la 60%
camara nº1. Como podemos ver la 100%
altura de la persona es un 60% de
la altura de la pantalla, esto es
suficiente para reconocer a una
persona.

Suponga que queremos grabar 4 30%


imagenes de camara en una imagen
cuadruple (4 imagenes en un
monitor). Luego, cuando queremos
ver la imagen de la camara nº1,
100%
podemos ver que la altura de la
persona esta reducida al 25% de la
altura de la pantalla. Como se explico
anteriormente, esto no es suficiente
para reconocer a una persona.
Una imagen completa de video (se le llama
Fotograma en cinta de video
fotograma) puede tener unicamente una
resolucion limitada cuando es grabada en
una cinta de video, es decir, 330 lineas TV en resolucion

B/N y 240 en color. Cuando se graban


total
disponible
para la
imagenes en una imagen cuadruple, la camara 1

resolucion disponible para la imagen de video


completa con las 4 camaras (un fotograma) es
todavia la misma pero la resolucion
disponible para un segmento de la imagen es
de solo un 25%. Esta es la razon por la que si
hacemos un zoom en un segmento de la
solo 25%
de la
resolucion
pantalla no mostrara al usuario mayor disponible
para la

informacion. Recuerde que no solo hacemos camara 1

zoom en la imagen sino tambien los errores y


defectos de esa misma imagen.
Multiplexor Terminos
y principios
GRABACION SECUENCIADA
En este ejemplo se graban un numero de camaras en una secuencia, el
tiempo de aparicion (tiempo para que una determinada camara sea
mostrada en el monitor) es de 5 segundos para cada camara. El
videograbador time lapse esta grabando en el modo de 3 horas, lo que
resultara en la grabacion de 25 fotogramas (una imagen completa de la
camara) por segundo en la cinta de video.

La inspeccion de la cinta de video nos dara el siguiente resultado: camara


nº1 esta grabada durante 5 segundos. Esto significa que 5 x 25= 125
imagenes completas de camara (fotogramas) estan grabadas en la cinta. La
camara nº2 esta grabada durante 5 seg. (125 fotogramas). La camara 3 esta
grabada, etc.
1/25 seg 5 seg. 5 seg.

2º fotograma de la camara 125 fotograma de la


nº 1 camara nº 2
125 fotograma de la 1º fotograma de la camara
1º fotograma de la camara camara nº1 nº1
nº1

La desventaja en este metodo de grabacion se puede explicar de esta


manera.
Supongamos que queremos grabar 8 camaras en una secuencia con 5
segundos de tiempo de inicio. Damos por hecho que algo ha ocurrido con el
hombre de la camara nº1 en el mismo momento que el secuenciador cambia
de la camara 1 a la camara 2. Despues el operador tendra que ver primero las
imagenes de todas las otras camaras. Esto significa que tendra que esperar
7 x 5= 35 segundos.
Pueden pasar muchas cosas en esos 35 segundos y eso no esta grabado.
Multiplexor Terminos
y principios
GRABACION MULTIPLEXADA
En este ejemplo se graban 16 camaras con un multiplexor. El grabador de
periodos de tiempo esta de nuevo grabando en el modo de 3 horas, lo que
resultara en la grabacion de 25 fotogramas (imagenes completas de camara)
por segundo a video.
La ventaja de un multiplexor es que se puede cambiar de una camara a otra
con un intervalo de un solo fotograma. La inspeccion de la cinta de video
nos dara el siguiente resultado: un fotograma (imagen completa de video) de
la camara 1 esta grabada. El siguiente fotograma grabado es de la camara
nº2, el siguiente fotograma de la camara nº3 etc. Hasta que un fotograma de
la camara nº 16 es, y despues la secuencia comienza de nuevo grabando un
fotograma de la camara nº1.
Ya que se graban 25 fotogramas cada segundo (en el modo de grabacion de
3 horas) y que estan conectadas 16 camaras, llevara 16 x 1/25 seg.= 640
mseg. recibir un fotograma actualizado de una camara determinada. Esta
introducira un "efecto de parada de tiempo" cuando se vuelvan a visualizar
las cintas, sin embargo no tiene importancia para aplicaciones de seguridad,
siempre que no apuremos el formato de horas de grabacion de video (ej. 960
h.).

16x1/25 seg.=640 mseg.

1/25 seg.

un fotograma de la un fotograma de la
camara nº 2 camara nº 16 un fotograma de la
un fotograma de la
camara nº 16
camara nº 1 un fotograma de la un fotograma de la
camara nº 3 camara nº 1
Focos infrarrojos
LA ILUMINACION INFRARROJA

En la mayoria de situaciones de vigilancia nocturna, con insuficiente


iluminacion, es necesaria la utilizacion de focos infrarrojos. Proporcionan
una iluminacion no visible para el ojo humano pero que si es visible para las
actuales camaras de CCD (aunque no todos los modelos de CCD son
sensibles a la luz infrarroja). Normalmente los focos infrarrojos se presentan
con potencias que varian desde 50 W. hasta 500 W. y con filtros usualmente
de 715 nM o 830 nM. Asimismo proporcionan para cada potencia de
lamparas diferentes angulos de vision: angular, medio y tele (estrecho).

¿QUE FOCO ELEGIR?

La eleccion del foco mas idoneo depende de una combinacion de factores.


Debera tenerse en cuenta:
.-Los focos con filtro de 830 nM. son casi completamente invisibles, y por
tanto requieren de camaras especialmente sensitivas en el espectro
infrarrojo. No todas las camaras B/N del mercado son compatibles con este
tipo de focos. Los focos con filtro de 715 nM. proporcionan una iluminacion
igualmente invisible pero son identificables por el color rojo intenso, similar
a un "semaforo rojo" que presentan en su frontal cuando estan en
funcionamiento durante la noche. Son compatibles con la mayoria de
camaras actuales de CCD en B/N.
.-La apertura de la lente utilizada. Se debera escoger una lente con la mayor
apertura posible (menor numero "F") Las lentes mas luminosas
proporcionaran un mayor rendimiento.
.-La distancia del objeto a observar y el campo de vision proporcionado por
el conjunto camara-lente. Cada foco, en funcion de su potencia y filtro
proporciona un angulo de vision hasta una distancia determinada. Debera
escogerse el foco que mas se aproxime al angulo de vision proporcionado
por el conjunto camara-lente en funcion de la distancia del objeto. A
continuacion detallamos los angulos de cobertura y las distancias
aproximadas para las distintas potencias de foco infrarrojo. El resultado final
dependera siempre de otros factores como: conciciones ambientales,
iluminacion ambiental, contraste con la escena y camara utilizada.
Focos infrarrojos

TABLA ORIENTATIVA

TIPO DE FOCO ANGULO DE VISION DISTANCIA MÁXIMA

50 W. ANGULAR 38º 20 m.

50 W. TELE 10º 30 m.

75 W. ANGULAR 42º 30 m.

75 W. MEDIO 25º 40 m.

75 W. TELE 14º 60 m.

300 W. ANGULAR 60º-40º 50 m.

300 W. MEDIO 30º-25º 80 m.

300 W. TELE 20º-15º 100 m.

500 W. ANGULAR 60º-50º 100 m.

500 W. MEDIO 30º-25º 150 m.

500 W. TELE 14º-10º 200 m.


Video Grabador Time Lapse
Terminos y principios
TIEMPOS DE ACTUALIZACION Y PERIODOS
DE TIEMPO

Existen en ADEMCO VIDEO varios tipos de video con diferentes tiempos de


grabacion, por su tipo de formato de horas de grabacion, los videograbadores
time lapse introducen una pausa entre imagenes(fotogramas), lo que aumenta
con la duracion del modo de grabacion. Con la grabacion multiplexada y el
aumento del numero de camaras aumenta tambien la cantidad de tiempo entre
imagenes por cada camara.

CINTAS DE VIDEO

Es muy importante cambiar las cintas de video de forma regular. Si no se


hace, puede tener como resultado la degradacion o daño de las cabezas del
video. Es recomendable utilizar un minimo de 15 cintas de video (14 + 1 de
reserva) y cambiarlas cada dia. De esta forma tendremos una grabacion de
video de dos semanas. En muchas ocasiones el ladron potencial comprueba
el edificio que esta planeando robar. Durante ese tiempo no llevara una
mascara, por lo que es mas facil de reconocer.
Hay muchos tipos y marcas de video diferentes, standard, metal, alto grado,
etc. Utilice solo cintas de video VHS standard de 180 minutos, ya que las
particulas de metal, como en las cintas de alto grado, pueden dañar las
cabezas del video. No se recomienda la utilizacion de cintas de video de
mayor duracion de las de 180 minutos debido a la posibilidad de dañar los
sistemas de arrastre de los videos TIME LAPSE y siempre que sea posible
de la misma marca o fabricante.
Transmision telefonica de
imagenes
Terminos y principios
TEORIA DE APLICACION

La utilizacion de las lineas telefonicas para la transmision de la señal de


video permite la transmision de imagenes desde puntos de dificil acceso o
demasiado lejanos al centro de control sin necesidad de cableado adicional.
La señal de video tiene un ancho de banda mayor que el de las lineas
telefonicas analogicas, diseñadas para la transmision de voz. Esta
transmision requiere, por tanto, un proceso de digitalizacion y compresion
de la imagen. La compresion de la señal de video reduce la cantidad de
datos que se necesitan para la definicion de la imagen pero logra aumentar
considerablemente la velocidad de transmision.
La velocidad de transmision que se puede alcanzar depende del tipo de
lineas empleadas (red conmutada, digital RDSI o lineas dedicadas), del
modem empleado asi como de las caracteristicas de la imagen (tamaño y
resolucion) que se desea obtener.

CONFIGURACION
Un equipo transmisor, un modem y un telefono son todos los elementos
que se necesitan en el puesto de vigilancia local. Este tipo transmisor
puede tener conectadas una o multiples camaras fijas o moviles
dependiendo de las caracteristicas del sistema empleado.
En el centro de control remoto se precisa otro modem, otra linea telefonica
y un equipo denominado receptor. Este equipo receptor puede establecer
comunicacion con multiples transmisores mediante una simple llamada
telefonica. Ademas, posee la capacidad de controlar todas las señales de
video en los puestos locales, siempre una a una: camaras a visualizar,
formato de la visualizacion (tamaño y resolucion) zoom, posicionador ...
Transmision telefonica de
imagenes Terminos y
principios
TIPO DE LINEAS TELEFONICAS

Las caracteristicas de estos sistemas y los resultados que se obtienen estan


intimamente ligados al tipo de linea que se emplea para realizar la
transmision.

RED CONMUTADA

La conexion se realiza a traves de las lineas telefonicas standard. La


velocidad de transmision depende de la velocidad del modem utilizado y del
ruido presente en la linea en el momento de realizar la transmision. Permite
obtener un maximo de 2-10 imagenes/segundo de tamaño reducido y baja
resolucion.

LINEA DEDICADA

En este caso particular la linea es punto a punto (la conexion solo puede
establecerse entre dos numeros de telefono previamente fijados) por lo que
un equipo receptor solo puede conectarse a un unico equipo transmisor. Al
ser la tarificacion de este servicio de linea plana (la cuota mensual es fija e
independiente del numero y del tiempo de conexiones), se puede establecer
una vigilancia continuada 24 h/dia con un mismo coste.

RED DIGITAL RDSI

La mayor capacidad de este tipo de lineas (2 canales de 64 kbps) permite


alcanzar velocidades de transmision que se acercan al tiempo real (hasta 15
imagenes por segundo para una imagen a pantalla completa y de alta
resolucion).

RED TELEFONICA GSM

Es la linea de los telefonos moviles, se puede hacer transmision de


imagenes a traves de esta linea telefonica con el inconveniente que la
velocidad de transmision es menor.
VOCABULARIO DE VIDEO

A.G.C. Control Automatico de Ganancia (Automatic Gain Control)


Circuito electronico encargado de mantener la señal de video a un nivel
constante; es mas util en camaras que trabajan con un bajo nivel de luz. Los
valores mas comunes de ganancia oscilan entre x4 y x10, a mayor ganancia
mejor camara.

A.L.C. Control automatico de luz (Automatic Level Control)


En opticas autoiris, tambien se conoce como control pico/medio. Ajustando dicho
control, el circuito A.L.C. varia la apertura del iris, tomando en mayor
consideracion el nivel mas alto en la señal de luz (pico) de forma que la imagen es
mas detallada en las zonas mas luminosas; o tomando como referencia el valor
medio de la señal de video, con lo cual obtendremos mas detalles en zonas mas
oscuras.

ACTUALIZACION DE IMAGEN COMPLETA (Full Picture Update)


Tecnologia que permite la actualizacion de una imagen completa de alta calidad
cada vez que se produce el refresco de una imagen a velocidades muy altas.

ADAPTADOR MONTURA C/S (CS to Mount Adaptor)


Anillo de 5 mm. de grosor que permite utilizar opticas de montura C con camaras
de montura CS.

ALARMAS (Alarms)
Existen equipos de video capaces de responder a una señal de entrada, que
consiste la mayoria de las veces en una salida de rele. La respuesta depende del
tipo de equipo: un secuenciador mantendria fija la camara correspondiente a la
señal de alarma, un video se pondria a grabar....

AMPLIFICADOR O CORRECTOR DE LINEA (Line Amplifier or video line


corrector)
Equipo que compensa las perdidas de señal debido a largas dimensiones de
cableado.

ANGULO DE VISION (Angle of view)


El angulo de vision disminuye conforme aumenta la distancia focal de la lente (si
no variamos el formato de la camara). Si por el contrario mantenemos la distancia
focal de la optica pero cambiamos el formato de la camara se observa que el
angulo de vision aumenta con los formatos mayores. Se mantiene constante
frente a combios en el formato de la lente.
VOCABULARIO DE VIDEO
B.L.C. Compensacion de contraluces (Back Light Compensation)
Caracteristicas propia de las camaras de CCD, las cuales electronicamente
realizan una compensacion cuando la luz del fondo es muy elevada. Con ello se
consigue presentar una mejor y mas detallada imagen, que en otro caso seria
simplemente una silueta oscura.

BNC (Bayonet Neil Cancelman)


Es un popular sistema de interconexion utilizado en video profesional. Las
conexiones por BNC, que generalmente son adecuadas para impedancias de 75
ohm. se utilizan tanto para video analogico como digital.
C.C.D.
Dispositivo de Carga Acoplada. Es un chip que realiza la misma funcion que su
predecesor y antiguo tubo de las camaras pero que presenta numerosas ventajas
frente a estas tales como;menor tamaño y peso, bajo consumo, alta sensibilidad y
estabilidad, no presenta fenomenos de remanencia ni de quemado de imagenes,
no precisa ajustes ni mantenimiento.

C.C.I.R. (Comite Consultantif International des Radiocommunications)


El estandar europeo de television se define como 625 lineas y 50 campos.

CABLE COAXIAL (Co-Axial Cable)


Se llama de esta forma a cualquier cable que posea un conductor y una malla
compartiendo el mismo eje.

CAMPO (Field)
En los sistemas de exploracion entrelazada, cada imagen (cuadro) se compone
de dos semi-imagenes o cmapos. Un cuadro se forma por la suma del campo par
y el cmapo impar. La television analogica se apoya en el entrelazado para reducir
la banda pasante. En la exploracion progresiva no existen campos.

CAMPO DE VISION (Field of view)


Vision que proporciona el conjunto camara lente. Varia con la longitud focal de las
opticas.

CROMINANCIA (Chominance)

Es la parte de la señal de video que nos aporta informacion sobre el color de la


imagen.
VOCABULARIO DE VIDEO

D.V.S.T.
Nombre generico dado a la tecnologia que permite digitalizar imagenes y
comprimirlas electronicamente para transmitirlas o almacenarlas.

DETECCION DE ACTIVIDAD (Activity detection)


Es una caracteristicas que poseen algunos multiplexores que utilizan tecnicas de
deteccion de movimiento o cambio en la señal de video para aumentar la
velocidad con la cual se envian a grabar las imagenes de la camara que presenta
dicha deteccion. No produce una salida de alarma ni tampoco cambia el modo de
grabacion del video.

DETECCION DE MOVIMIENTO (Video Motion Detector)


Sistema que utiliza la señal de video procedente de una camara para determinar
si se ha producido algun movimiento y entonces der una señal de alarma.

DISTRIBUIDOR DE VIDEO (Distribution Amplifier)


Aparato capaz de recibir una señal de video y proporcionar varias salidas
independientes sin que se produzca ninguna perdida.

DWELL TIME
El tiempo que un secuenciador mantiene una camara en pantalla antes de pasar
a la proxima camara en la secuencia. Tiempo de conmutacion.

E.I. (Iris electronico) o ELC (Control de luz electronico)


Circuito electronico que poseen algunas camaras y que permite variar
automaticamente la velocidad de obturacion del CCD con el fin de adaptarse a la
cantidad de luz ambiental. Esto permite usar lentes de iris fijo o manual en un
mayor numero de aplicaciones.

ENTRECALADO (Interleaven)
Metodo usado por los multiplexores cuando alguna camara presenta deteccion de
actividad o una alarma. Permite grabar mas imagenes de la camara alarmada
entrecalando una imagen de ella en la secuencia de camaras a grabar mientras
perdura la situacion.
VOCABULARIO DE VIDEO
ENTRELAZADO (2:1 Interlace)
Combinacion de dos campos, el campo par y el campo impar, para formar una
unica imagen. Una imagenes un cuadro ("FRAME") y un cuadro son dos cmapos
("FIELD"), el entrelazado 2:1 se usa para disminuir el parpadeo de la imagen.
Cada campo "FIELD" tiene la mitad de las lineas de un cuadro "FRAME" es decir
312,5. Asi el primer campo contiene las lineas de la 1 a la 312,5 y el segundo de
la 312,5 a la 625, de esta forma una imagen esta formada por la sucesion de
lineas consecutivas ( ej. 1,313,2,314....) de modo que dos lineas consecutivas
pertenecen a campos distintosdel mismo cuadro. La frecuencia de cuadro es 25
Hz. y la de campo 50 Hz. (50 campos/segundo), es decir, se transmiten 50 semi-
imagenes de 312,5 lineas por segundo. De las 625 lineas, solo son visibles 575
lineas, las otras 50 se usan para funciones de sincronizacion y pruebas (lineas
"test").
FORMATO SENSOR DE IMAGEN (Image Sensor Format)
Tamaño (en pulgadas) del CCD de la camara.
FOTOCELULA (Photocell)
Conmutador automatico que pone en funcionamiento los focos de luz infrarroja
cuando el nivel de iluminacion desciende hasta un cierto nivel previamente fijado.
GEN-LOCK
Ver sincronizacion externa. La sincronizacion se realiza llevando a cada camara
del sistema la misma señal de video compuesto que va a servir como patron de
referencia. La palabra inglesa "gen-lock" hace referencia a la funcion que poseen
algunas camaras para enganchar su generador de sincronismos interno a la
señal de video suministrada a traves del conector BNC "genlock IN". La señal que
se suministra en dicho conector puede proceder de un generador de
sincronismos o de una de las camaras del sistema que se usara como master o
patron.
I.R. Infrarrojos (Infrared)
Rango de frecuencias inferior al de la luz roja visible que puede usarse para la
transmision de la señal de video sin utilizacion de cables. Precisa que el emisor y
el receptor tengan vision directa.
IMPEDANCIA (Impedance)
Resistencia de efecto total de un circuito electronico.
IRIS (Iris diaphragm)
Diafragma ajustable que regula la cantidad de luz que deja pasar a traves de la
lente.
LUX
Medida de la cantidad de luz que incide sobre una superficie. La cantidad de luz
que procede de dicha superficie depende de la luz que es capaz de reflejar.
VOCABULARIO DE VIDEO

LL (Line Lock o sincronizacion a linea)


Sincroniza el pulso de sincronismo vertical o de campo con la frecuencia de la
tension de alimentacion. Se necesita que la camara se alimente con corriente
alterna.

MATRIZ DE CONMUTACION (Matrix Switcher)


Es un secuenciador capaz de sirigir cualquiera de sus entradas de camara a
cualquiera de sus salidas a monitor. Incluyen tambien control de telemetria.

MEMORIA DE TRAMA (Frame Store)


Memoria de informacion digital capaz de guardar la informacion de video de una
trama o imagen completa.

MICROONDAS (Microwave)
Rango de frecuencias comprendido entre 1-30 GHz.. Usado para la transmision
de señal de video sobre medias y largas distancias. En algunos su uso exige de
permiso gubernativo.

MULTIPLEXOR (Multiplexer)
Genericamente se define como el equipo que permite transmitir mas de una señal
sobre una unica portadora. En Video, los multiplexores envian secuencialmente
una imagen o un campo (dependiendo del tipo de multiplexor) de cada una de las
camaras conectadas al videograbador (con el cual se ha sincronizado
previamente). Aunque las imagenes han sido grabadas de manera secuencial, el
multiplexor permite visualizar en la reproduccion todas las imagenes consecutivas
de una sola camara.
VOCABULARIO DE VIDEO

N/D Densidad Neutra (Neutral Density)


Filtro que atenua la luz de igual manera sobre todo el espectro visible.

NIVEL DE LUZ AMBIENTAL (Ambient Light Level)


Nivel de la luz de fondo en un area determinada.

NO TERMINADO O ALTA IMPEDANCIA (Unterminated. Hi-Z)


Entrada de video de un equipo que puede ser llevada a otro sistema. No
necesariamente el equipo incluye conectores extra para los cables coaxiales que
se necesitan para transmitir la señal de video a otro equipo.

NTSC (No Total System Color)


Sistema o norma para la television de color usada en USA, 525 lineas/60 Hz.

P.P. Pico a Pico (Peak to Peak)


Tension de señal medida entre los puntos extremos negativo y positivo de la
señal. El estandar CCIR es 1 Vpp.

PAL (Phase Alternative Line)


Sistema o norma para la television en color usado en España y en la mayoria de
paises de Europa.

PAR TRENZADO (Twister Pair)


Cable, a menudo apantallado, que consta de dos conductores trenzados a lo
largo de toda su longitud.

PRESET
Posicion previamente fijada en el movimiento de los posicionadores y zooms.
Permite al equipo guardar esta posicion en memoria y poder dirigirse a ella
mediante un simple comando o cuando se produce una alarma. Se requieren
equipos telemetricos especiales.

QUAD
Equipo que usa la tecnologia digital para comprimir las imagenes de manera que
se puedan mostrar cuatro imagenes simultaneamente en un solo monitor.
VOCABULARIO DE VIDEO

RDSI Red Digital de Servicios Integrados (ISDN)


Red telefonica digital formada por dos canales B de 64 Kbs. de capacidad cada
uno y 1 canal D (16 Kbs.). Permite por tanto realizar una transmision a 128 Kbs..
Se precisa un terminal adaptador para este tipo de lineas (algunos equipos llevan
incluido dicho terminal).

S/N Relacion Señal/Ruido (Signal/Noise Relation)


Medida de los niveles de ruido de una señal de video. Numeros altos son los
mejores.

RESOLUCION (TVL) (Television Lines. Resolution)


Termino que describe la capacidad que tiene el equipo para reproducir detalles.
Se expresa por el numero de lineas verticales (resolucion horizontal) blancas y
negras que es capaz de distinguir dentro de las 3/4 de la anchura de la imagen
(no de la imagen total).

RS232
Interface serie comunmente utilizado con PC's.

SALIDA EN LAZO (Looping)


Ciertos equipos disponen de un conector BNC de salida de video por cada una de
las entradas de manera que permite el enrutamiento de la señal de video hacia
otro equipo de video.

SEÑAL ANALOGICA (Analogue Signal)


Una señal en la cual los niveles de luz (en caso de la señal de video) se
representan por valores de voltaje proporcionales a dichos niveles de luz. No
digital.

SEÑAL DIGITAL (Digital Signal)


Es la señal de video cuyos niveles de luz se representan por una señal binaria.
Esta señal puede ser almacenada en una memoria para ser procesada de
diferentes maneras.

SINCRONISMO COMPUESTO (Composite Sync.)


Es una señal formada por los sincronismos de linea y de campo, pero que no
posee ninguna informacion sobre la señal de video.
VOCABULARIO DE VIDEO

SINCRONISMO EXTERNO (External Sync.)


En un sistema en el que se usen dos o mas camaras es necesario enganchar el
generador de sincronismo interno de cada una de las camaras con una cierta
señal de referencia. Siendo mas concretos deberiamos decir que las frecuencias
y fases de los sincronismos Vertical, Horizontal y de subportadora de cada
camara deben sincronizarse con cada una de las demas camaras. De otra
manera, se produciria un salto en el momento de la conmutacion. Ciertos equipos
y camaras tienen la posibilidad de aceptar uno o mas formatos estandares de
sincronismo, de manera que puedan sincronizarse con el resto del sistema.

SINCRONISMO INTERNO (Internal Sync.)


Una camara genera su propio pulso de sincronismos sin tener como referencia a
ninguna fuente. Normalmente usa un oscilador de cristal.

SVHS
Nuevo formato de grabadores de video VHS de alta resolucion capaz de mejorar
la resolucion y calidad de las imagenes si se utilizan todas sus caracteristicas.
Compatible con VHS.

TBC (Time Base Corrector)


Circuito electronico que permite sincronizar señales de video que no habian sido
sincronizadas antes de realizar un procesado de señal. Se usa en multiplexores y
quads.

TERMINADO (75 Ohms.)(Terminated)


Impedancia de 75 Ohms. que indica que ese es el ultimo equipo conectado a esa
linea.

TRAMA (Frame)
Una imagen completa de señal de TV formada por 625 lineas de las cuales 575
transmiten informacion y las 50 restantes sincronismos. Se transmiten 25 tramas
por segundo.

V.B.S. (Video, burst y sincronismos)


Señal de video compuesto color.
VOCABULARIO DE VIDEO

V.S. (Video sincronismos)


Señal de video compuesto monocroma.

VARIFOCAL
Tipo de lente que permite la seleccion manual de la distancia focal entre dos
valores dados para poder obtener el angulo de vision deseado.

VIDEO COMPUESTO (Composite Video)


En la señal de video compuesto se combinan la luminancia y la crominancia
conjuntamente con el sincronismo para obtener una unica señal: PAL, SECAM, O
NTSC. Una señal de video compuesto puede modular una portadora y por lo tanto
se puede transmitir. El proceso de obtencion de la señal de video compuesto, que
se apaga en unproceso de comprension, se apoya en insertar sobre la
informacion de luminancia la informacion de la crominancia, pero con una drastica
reduccion del ancho de banda. El ojo humano por su estructura, tiene mas poder
resolutivo para la luminancia que para el color.

Y
Señal blanco y negro.

Y/C Luminancia y Crominancia (Luminance, Chrominance)


Termino utilizado para describir la señal de video monocroma y color que se envia
por dos cables separados.
CONFIGURACION BASICA LENTE IRIS
MANUAL

COAXIAL DISTANCIA

RG-59 300 metros

RG-11 600 metros

FIBRA OPTICA 4 kms.


CONFIGURACION CAMARA CON LENTE
AUTOIRIS, VIDEO Y MONITOR

DAMPING COIL+ DAMPING COIL-


CONT+ CONT-
AMARILLO VERDE-
NO ROJO +
CONECTAR
2 1 DRIVING COIL- 2 1
DRIVE- DRIVING+
BLANCO DRV- DRIVE+
4 3 4 3
VÍDEO NEGRO- DRV
NEGRO -
ROJO

LENTES CONTROL LENTES CONTROL D/C


VIDEO
CONFIGURACION DE 4 CAMARAS,
CUADRANTE, VIDEO Y MONITOR
CONFIGURACION DE HASTA 16 CAMARAS,
MULTIPLEXOR, VIDEO Y MONITOR
CONFIGURACION DE MICROESFERAS CON
MATRIZ COMPACTA

Cada microesfera debera llevar su propia fuente de alimentacion.


CABLE AZUL- Par de hilos para la telemetria.
CABLE ROJO- Coaxial
CONFIGURACION CON MULTIPLEXOR
DIGITAL, TECLADO Y MICROESFERAS
CONFIGURACION BASICA CAMARA,
MONITOR Y LENTE AUTOIRIS

DAMPING COIL+ DAMPING COIL-


CONT+ CONT-
AMARILLO VERDE-
NO ROJO +
CONECTAR

DRIVING COIL- 2 1 2 1
DRIVE- DRIVING+
DRV- DRIVE+ 4 3
BLANCO
4 3 VÍDEO
NEGRO- DRV NEGRO -
ROJO

LENTES CONTROL D/C LENTES CONTROL VIDEO


Lentes Video Terminos y
principios

TIPOS DE MONTURAS

Existen en la actualidad dos tipos de monturas: C y CS. El paso mecanico de


rosca en ambos casos es el mismo, la diferencia estriba en las distancias
entre el punto focal secundario (en la lente) y el punto focal en el sensor. En
las lentes con montura "C" esta distancia es de 17,52 mm. en tanto que en la
montura "CS" la distancia se reduce a 12,5 mm. En consecuencia todas las
lentes montura "C" pueden ser utilizadas en camaras con montura "CS"
añadiendo un anillo separador de 5 mm. pero en ningun caso se pueden
usar lentes con montura "CS" en camaras con montura "C" en este ultimo
caso solo podriamos enfocar a distancias muy cortas.
Transmision telefonica de
imagen
INTERVALOS ENTRE IMÁGENES EN SEGUNDOS
MULTIPLEXORES DE GRABACIÓN DE CAMPOS
NUMERO
DE
CAMARAS 3 12 24 48 72 120 240 480 960
1 0.04 0.08 0.16 0.32 0.48 0.80 1.60 3.20 6.40

2 0.08 0.16 0.32 0.64 0.96 1.60 3.20 6.40 12.80

3 0.12 0.24 0.48 0.96 1.44 2.40 4.80 9.60 18.20

4 0.16 0.32 0.64 1.58 1.92 3.20 6.40 12.80 25.60

5 0.20 0.40 0.80 1.60 2.40 4.00 8.00 16.00 32.00

6 0.24 0.48 0.96 1.92 2.88 4.80 9.60 19.20 38.40

7 0.28 0.56 1.12 2.24 3.36 5.60 11.20 22.40 44.75

8 0.32 0.64 1.28 2.56 3.84 6.40 12.80 25.60 51.20

9 0.36 0.72 1.44 2.88 4.32 7.20 14.40 28.80 57.60

10 0.40 0.80 1.60 3.20 4.80 8.00 16.00 32.00 64.00

11 0.44 0.88 1.76 3.52 5.28 8.80 17.60 35.20 70.40

12 0.48 0.96 1.92 3.84 5.76 9.60 19.20 38.40 76.80

13 0.52 1.04 2.08 4.16 6.24 10.40 20.80 41.60 83.20

14 0.56 1.12 2.24 4.48 6.72 11.20 22.40 44.80 89.60

15 0.60 1.20 2.40 4.80 7.20 12.00 24.00 48.00 96.00

16 0.64 1.28 2.56 5.12 7.68 12.80 25.60 51.20 102.4


INTERVALOS ENTRE IMÁGENES EN SEGUNDOS
MULTIPLEXORES DE GRABACIÓN DE TRAMAS
NUMERO
DE
CAMARAS 3 12 24 48 72 120 240 480 960
1 0.04 0.16 0.32 0.64 0.96 1.60 3.20 6.40 12.80

2 0.08 0.32 0.64 1.28 1.92 3.20 6.40 12.80 25.60

3 0.12 0.48 0.96 1.92 2.88 4.80 9.60 19.20 36.40

4 0.16 0.64 1.28 2.56 3.84 6.40 12.80 25.60 51.20

5 0.20 0.80 1.60 3.20 4.80 8.00 16.00 32.00 64.00

6 0.24 0.96 1.92 3.84 5.76 9.60 19.20 38.40 76.80

7 0.28 1.12 2.24 4.48 6.72 11.20 22.40 44.80 89.50

8 0.32 1.28 2.56 5.12 7.68 12.80 25.60 51.20 102.40

9 0.36 1.44 2.88 5.76 8.64 14.40 28.80 57.60 115.20

10 0.40 1.60 3.20 6.40 9.60 16.00 32.00 64.00 128.00

11 0.44 1.76 3.52 7.04 10.56 17.60 35.20 70.40 140.80

12 0.48 1.92 3.84 7.68 11.52 19.20 38.40 76.80 153.60

13 0.52 2.08 4.16 8.32 12.48 20.80 41.60 83.20 166.40

14 0.56 2.24 4.48 8.96 13.44 22.40 44.80 89.60 179.20

15 0.60 2.40 4.80 9.60 14.40 24.00 48.00 96.00 192.00

16 0.64 2.56 5.12 10.24 15.36 25.60 51.20 102.40 204.80


INTERVALOS ENTRE IMÁGENES EN SEGUNDOS
MULTIPLEXORES DE GRABACIÓN DE CAMPOS
NUMERO
DE
CAMARAS 3 12 24 48 72 120 240 480 960
1 0.04 0.08 0.16 0.32 0.48 0.80 1.60 3.20 6.40

2 0.08 0.16 0.32 0.64 0.96 1.60 3.20 6.40 12.80

3 0.12 0.24 0.48 0.96 1.44 2.40 4.80 9.60 18.20

4 0.16 0.32 0.64 1.58 1.92 3.20 6.40 12.80 25.60

5 0.20 0.40 0.80 1.60 2.40 4.00 8.00 16.00 32.00

6 0.24 0.48 0.96 1.92 2.88 4.80 9.60 19.20 38.40

7 0.28 0.56 1.12 2.24 3.36 5.60 11.20 22.40 44.75

8 0.32 0.64 1.28 2.56 3.84 6.40 12.80 25.60 51.20

9 0.36 0.72 1.44 2.88 4.32 7.20 14.40 28.80 57.60

10 0.40 0.80 1.60 3.20 4.80 8.00 16.00 32.00 64.00

11 0.44 0.88 1.76 3.52 5.28 8.80 17.60 35.20 70.40

12 0.48 0.96 1.92 3.84 5.76 9.60 19.20 38.40 76.80

13 0.52 1.04 2.08 4.16 6.24 10.40 20.80 41.60 83.20

14 0.56 1.12 2.24 4.48 6.72 11.20 22.40 44.80 89.60

15 0.60 1.20 2.40 4.80 7.20 12.00 24.00 48.00 96.00

16 0.64 1.28 2.56 5.12 7.68 12.80 25.60 51.20 102.4

También podría gustarte