El Corazón Delator

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

- Localización: Este es un cuento perteneciente al escritor

norteamericano Edgar Allan Poe clasificado dentro de los relatos cortos de


terror y de la narrativa gótica, fue publicado en enero de 1843 en Nueva
York y está escrito en lengua inglesa.

- Temas: Los principales temas son, por un lado, narrar como se lleva a
cabo “el asesinato perfecto” a través del monólogo del protagonista: “¡Si
hubierais visto con qué buen juicio procedí, con qué tacto y previsión y
con qué disimulo puse manos a la obra!”, otro tema importante es la
insistencia del asesino en preocuparse por su cordura más que por su
inocencia: “Si persistís en tomarme por loco, esa creencia se desvanecerá
cuando os diga qué precauciones adopté para ocultar el cadáver”,
también está el tema de la imaginación del protagonista, que se mezcla
con la realidad y deja entrever su locura, además de un sentimiento de
culpa: “¿Sería posible que no oyesen? ¡Dios todopoderoso! ¡No, no! ¡Oían!
¡Sospechaban; lo sabían todo; se divertían con mi espanto!”, otros temas
secundarios son el terror y el misterio: “la influencia fúnebre de esa
sombra era la que le hacía sentir, aunque no distinguiera ni viera nada, la
presencia de mi cabeza en el cuarto”.

- Recursos:

• Sinestesia: “azul pálido” “linterna sorda”. Su finalidad es atribuir a


cada palabra un adjetivo que la represente.
• Hipérbole: “la aguja de un reloj se hubiera movido más rápidamente
que mi mano”. Su finalidad es exagerar una acción.
• Símil o comparación: “negra como un pez” “como un reloj envuelto
en algodón”. Tiene la finalidad de comparar dos elementos reales
para que el lector se imagine lo que se está relatando.
• Interrogación retórica: “¿Qué podía hacer?”. Su finalidad es
aumentar la tensión de la situación.
• Narrador en primera persona: “Pero me contuve y permanecí
inmóvil”. La finalidad es contarnos la historia desde la perspectiva
del asesino.

También podría gustarte