ALICORP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ALICORP

DOCENTE: JORGE LUIS


LEVANO CICLO: II
CURSO: GESTION
GENERAL
INDICE

I. Introducción……………………………………………………….
II. Antecedentes de la empresa…………………………….
III. Análisis de la economía y el contexto local de la
empresa…………………………………………………………….
IV. Entorno externo............................................................
V. Grupos de interés y su relación con la empresa....
VI. Acciones de la Libre competencia............................
VII. Conclusiones..................................................................
VIII. Bibliografía......................................................................
I. INTRODUCCION

Alicorp es la empresa de más consumo y más importante de Perú con ventas


anuales de aproximadamente 550 millones, entre aceites, grasas comestibles,
pastas, harinas, galletas, jabones, detergentes, salsas, refrescos, infusiones y
helados, productos de higiene personal y una dieta equilibrada. Siguiendo su
estrategia de crecimiento (incluyendo fusiones y adquisiciones), Alicorp ha
ampliado su cartera de productos con productos de valor agregado. A lo largo de
los años, Alicorp ha experimentado una importante expansión y un importante
crecimiento en las áreas de consumo masivo, nutrición animal y productos
industriales, alcanzando estándares internacionales de calidad y competitividad.

La mayor parte de la producción es destinada al mercado local, mientras que el


resto se destina a 22 países, entre los que destacan: Ecuador, Colombia,
Venezuela, Haití y Chile, entre otros. Las adquisiciones realizadas y la habilidad
de la Empresa para incorporar las nuevas compañías y adecuarlas rápidamente,
les ha permitido generar sinergias e incrementar su margen comercial
Actualmente, la empresa cuenta con una fuerza de trabajo de 2.400 personas,
entre empleados y obreros. La parte de distribución se apoya en 20 sucursales
propias (centro de ventas) y 150 vendedores, contando además con otros 70
distribuidores exclusivos.

En este presente informe daremos a conocer distintos aspectos de esta empresa


tales como su entorno, economía, política, tecnología, medio ambiente, el grupo
de interés, sus principales competidores y finalmente sus conclusiones.
II. ANTECEDENTES

En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú


Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson
Clayton para producir aceites, grasas comestibles y jabón de
lavar. En 1993se fusionó absorbiendo otras dos empresas del
grupo, Calixto Romero S.A. en Piura, empresa productora de
aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía
Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites
comestibles y jabón de lavar. En febrero de 1995 CIPPSA
adquiere La Fabril, empresa matriz en el Perú del grupo Bunge
& Bornde Argentina y que había fusionado en 1993 a las
empresas Copsa, Molinera Santa Rosa (en Lima) ya Sisur (en
Arequipa). En marzo CIPPSA absorbe a CODISA, empresa
fundada en 1976 por el Grupo Romero para comercializar
productos de consumo masivo.

En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con La Fabril


absorbiéndola y dando lugar a la creación del Consorcio de
Alimentos Fabril Pacífico (CFP).

En octubre de 1995 CFP compró la fábrica de galletas de


Molinera del Perú S.A. (MOPESA) y en diciembre de 1996, se
fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas peruanas
Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A.; ambas productoras de
harinas y pastas. En ese momento se forma Alicorp S.A.A.

En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos


de Industrias Pacocha S.A. perteneciente al Grupo Unilever,
ubicada en la ciudad de Huacho.

El primero de junio del 2004 se llevó a cabo la fusión de


Alicorp y Alimentum S.A - que produce la marca Lamborghini- y
de la distribuidora Lamborghini S.A., lo que significa nuestro
inicio en el segmento de helados.
III. ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Y EL CONTEXTO LOCAL DE LA
EMPRESA

En los resultados financieros presentados a la


Superintendencia del Mercado de Valores, la empresa
reportó ventas consolidadas por S/2,653 millones que
representaron un crecimiento de 8.4% respecto al mismo
periodo del año anterior. En ese sentido, durante el primer
trimestre del 2021 la compañía realizó la exitosa migración al
sistema tecnológico SAP S4/Hana en su matriz en Perú, que le
permitirá optimizar sus procesos y digitalizar más sus negocios
en beneficio de sus clientes y consumidores De otro lado, el
resultado de la Utilidad antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización (EBITDA) consolidada para el
primer trimestre del 2021 es de S/ 356millones. Este
resultado, mayor al primer trimestre del 2020, refleja los
impactos que causaron los costos y gastos relacionados al
inicio de la pandemia, además del efecto que esta generó en
las ventas de ese periodo. Asimismo, incluye el crecimiento del
negocio de Molienda, la resiliencia del margen en la unidad de
Consumo Masivo Perú y la recuperación del negocio B2B,
durante el primer trimestre del 2021. Respecto a los
resultados por negocio, Consumo Masivo Perú registró ventas
por S/910 millones en el primer trimestre del 2021, creciendo
7.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior,
un porcentaje mayor al nivel de crecimiento del consumo
privado en el país. Esta unidad ha tenido una destacada
recuperación en su participación en las categorías de
limpiadores, aceites domésticos, margarinas y salsas.

IV. ENTORNO EXTERNO

 Factor Económico: Se refiere al tipo de factor externo mayormente a los


cambios de condición económica que se presentan en la variación entre la
oferta y demanda, y como estas afectan directamente a la empresa
ALICORP. En 2022 Al cierre del primer trimestre del año, la compañía sigue
mostrando resiliencia, impulsada por una sostenida recuperación de sus
negocios de B2B, Molienda y Acuicultura. Así, en comparación con el mismo
periodo del año
anterior, las ventas consolidadas crecieron un 35.1%, alcanzando S/3,348
millones. Asimismo, la Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y
amortización (EBITDA) fue de S/ 416 millones, representando un
crecimiento de 18.2%, que se explica por una mayor utilidad bruta y
menores gastos de ventas, administrativos y generales, como resultado de
nuestro programa de eficiencia.

 Factor Político: ALICORP ha mantenido un estricto cumplimiento de la


legislación peruana y sus obligaciones fiscales y sociales con el Estado desde
el inicio de sus operaciones. También aporta valor indirecto a través del
pago de sus impuestos y tributos a entidades y administraciones estatales.
La planta de producción de ALICORP se ha convertido en referentes
prácticos para profesores y estudiantes universitarios que buscan
complementar los conocimientos teóricos impartidos en sus aulas con la
experiencia del proceso de fabricación de alimentos. Cada año, su oficina
central recibe alrededor de 240 visitantes. ALICORP participa en procesos
de consulta de políticas a través de su presencia y asociación con las
siguientes instituciones: Societé Natioanle des Industries. Cámara de
comercio Peruano Americana (AMCHAM). Asociación Nacional de
Anunciantes (ANDA), Asociación de Exportadores (ADEX). Asociación de
Buenos Empleadores (ABE). Perú 2021: Alicorp es miembro fundador y
forma parte de la junta directiva de la asociación.

 Factor Tecnológico: Con la llegada de la pandemia y la COVID-19, hubo un


cierre masivo de mercados y transportes, una de las oportunidades
tecnológicas que se dieron del mercado que dieron uso al internet para
poder contactarse con el público, donde surgieron las ideas de atención en
línea, además de la llegada de productos a domicilio, algo que ALICORP puso
a favor donde se desarrolló una web de atención al cliente el cual es
www.clienteralicorp.com , allí se podía ingresar y realizar los pedidos que
ellos deseen, asimismo encontrar nuevos productos que la empre lance.
Además, Alicorp cuenta con herramientas como el big data para administrar
la información, además de utilizar machine learning e inteligencia artificial
para contar con algoritmos más precisos

 Factor Medio Ambiental en la Actividad Empresarial: Perú es una de los


países de sur América con mayor contaminación Ambiental, hoy en día
ocupando el puesto número 22 a nivel mundial, esto no solamente afecta a
las personas, sino también a los productores y proveedores de materias
primas, esto sin duda es un problema que puede afectar a varias empresas ,
incluyendo a Alicorp, ya que estos se encargan de comprar esas materias
primas, para posteriormente, procesarlos y brindarnos un producto de buena
calidad.

V. GRUPOS DE INTERÉS Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA

 Directivos: Agregan un gran valor a las empresas ya que ellos están


encargados de guiar y asumir la responsabilidad de un conjunto de
personas en la que se tiene que cumplir los objetivos planteados, sin ellos
muchas de los proyectos pueden fracasar siendo fatal para una empresa.
Asimismo, Alicorp es una Sociedad Anónima Abierta que cuenta al 31 de
diciembre de 2010 con 1,132 accionistas. La gestión de Alicorp se funda
en principios y valores comprendidos en diversas normas que son
compartidos por todo el equipo, donde busca afianzar las relaciones de la
empresa con los accionistas como con los otros grupos de interés. Así
como en años anteriores, Alicorp formó parte del Índice de Buen
Gobierno Corporativo en la Bolsa de Valores de Lima en el 2010. Para
evitar conflictos de interés dentro del máximo órgano de gobierno, y para
controlar y evitar el mal uso de la información en beneficio propio o de
terceros, Alicorp se rige por una serie de mecanismos destinados a
resguardar los intereses de la empresa:

- Código de Ética
- Norma sobre conflictos de Interés
- Manual de Seguridad de Alicorp

Además, cuenta con:

- Comité de Riesgo: Su objetivo es la administración eficaz de los


riesgos potenciales a los que podría encontrarse expuesta la empresa.
- Comité de Buen Gobierno Corporativo: Sus funciones principales son
la evaluación y la adopción de las medidas necesarias para lograr el
cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo•
- Comité de Auditoría: Alicorp cuenta con un Comité de Auditoría que
audita cuatro veces al año. Está encargado de supervisar los temas
relacionados a gestión de riesgos, control interno y transparencia de la
información financiera hacia el mercado. Alicorp contrata a una firma
de auditoría externa para realizar trabajos de auditoría que provean las
bases para expresar opinión sobre los estados financieros e identificar
los riesgos relevantes.

 Proveedores: Agregan un gran valor a las empresas ya que ellos


son los que brindan lo necesario para que los productos se vuelvan
realidad, sin ellos sería imposible realizar cualquier producto.
Alicorp realiza su gestión de proveedores principalmente a través
de estas cuatro áreas:

1. Gerencia de Consumo Masivo


2. Gerencia del Negocio Nutrición Animal
3. Gerencia Central de Supply Chain
4. Gerencia Central de Negocio de Productos Industriales

 Clientes: Alicorp es una empresa que mide los niveles de


satisfacción de sus clientes a través de estudios de mercado, los
cuales brindan información respecto a oportunidades de mejora en
los procesaos que impactan directamente en la atención de sus
clientes. Este indicador es revisado mensualmente en el Comité de
Servicio, conformado por un equipo de 14 gerentes de las áreas de
ventas, distribución, sistemas, planificación y servicio al cliente. En
este comité se desarrollan mejoras en los procesos que tienen
impacto en la satisfacción del cliente, también tiene una “Política
Integrada de Sistemas de Gestión”, dentro lo cual la salud y
seguridad de los clientes y consumidores es muy importante. Por
este motivo, siempre supervisan y vigilan el cumplimiento de
rigurosos estándares en cada etapa del circuito de los productos,
fabricación y producción.

 Gobierno y Sociedad Civil: Alicorp ha mantenido desde el inicio de


sus operaciones un estricto cumplimiento de la legislación peruana
y de sus obligaciones tributarias y laborales con el Estado. También
aporta valor indirecto a través del pago de sus impuestos y tributos
a las entidades y administraciones del Estado.

VI. ACCIONES DE LA LIBRE COMPETENCIA

 Descripción del mercado:


La empresa peruana Alicorp es de consumo masivo más importante en
términos de volumen de venta. Tiene como actividad principal la
fabricación y distribución de aceites y grasas comestibles, fideos, harinas,
galletas, jabón, detergentes, salsas, refrescos, alimentos balanceados y
productos para el cuidado personal y del hogar. Adicionalmente, se
encarga de la distribución de productos de terceros. Es importante
rescatar que la Empresa ha realizado diversas adquisiciones a nivel local
que le han permitido aumentar su capacidad productiva y su portafolio de
productos, consolidando su presencia en las líneas de negocio en las que
se desenvuelve. Actualmente cuenta con operaciones propias en Perú,
Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia y Honduras; y con oficinas comerciales
en Centroamérica. Además, exporta a más de 25 países.
 Identifica a los principales competidores.
La empresa Alicorp es una industria altamente competitiva. Por tanto,
compite sobre la base del precio; como mecanismo de respuesta a esta
alta competitividad, continúa mejorando su calidad de producto,
innovación y desarrollo de nuevos productos, fortaleciendo su marca. Los
principales competidores regionales de Alicorp son: Mondelez, Nestlé y
Carozzi. Ahora describiremos un poco de cada uno de ellos.
Nestlé: Es una empresa multinacional suiza, líder en la industria de
alimentos y bebidas a nivel mundial, con más de 150 años de trayectoria.
Opera en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están
comprometidos con la misión de Nestlé de mejorar la calidad de vida y
contribuir a un futuro más saludable. Disponen de grandes marcas como:
Nescafé, Nescafé Dolce Gusto, Nan, Nido, Gerber, Kit Kat, Trencito, entre
otras.
Mondelez: es una empresa que produce y comercializa principalmente
snacks, entre ellos bizcochos (bizcochos y crackers), chocolate, chicles y
caramelos. Así como una variedad de quesos, comestibles y bebidas en
polvo. Su propósito es capacitar a las personas para que coman bien. Ellos
lideran el futuro de los bocadillos con marcas icónicas globales y locales
como Oreo, belVita y LU biscuits; Cadbury Dairy Milk, chocolate Milka y
Toblerone; Caramelo Sour Patch Kids y chicle Trident. Son elaborados con
ingredientes y envases sostenibles, y hacer que los consumidores se
sientan bien.
Carozzi: es una empresa multinacional chilena propiedad de la familia
Bofill, especializada en la industria alimentaria, y líder en el mercado
nacional e internacional. El objetivo de Carozzi como marca corporativa
global es permitir que los consumidores disfruten de sus vidas de una
manera más equilibrada al proporcionar productos de primera calidad que
contribuyan a su nutrición y salud. Hoy, la empresa cuenta con más de
7.000 empleados, 24 plantas de producción (16 en Chile y 8 en Perú), y
sus productos se exportan a más de 50 países. Entre sus más de 100
marcas, se encuentran principalmente Carozzi, Costa, Ambrosoli, Calaf,
Natur, Vivo, Selecta, Pomarola, MasterDog, Vizzio, Frac, Frugelé, etc.

 Describe el valor que brindan sus principales competidores.

Nestlé nos brinda:


- Es una empresa multinacional que ofrece un amplio portafolio.
- Sus productos se caracterizan por ser saludables y por su calidad.
- Valoran la importancia de la familia, por lo que promueven la unión
y bienestar familiar.

Mondelez nos brinda:


- Tratamos a todos con cuidado e integridad.
- Hacemos del desarrollo de las personas una prioridad.
- Conocemos profundamente a nuestros consumidores y clientes.
Carozzi nos brinda:
- La calidad integral
- Respeto para los clientes
- La lealtad, honestidad con la empresa

 Describe las características del público consumidor de los


competidores.

NESTLE:
Comunicación con el consumidor: el compromiso de mantener una
comunicación responsable y fiable con el consumidor, que le capacite
para ejercer su derecho a una elección informada y que promueva una
dieta sana. Nuestra estrategia empresarial central gira en torno al
consumidor y al objetivo de ayudarle a adoptar una dieta sana y
equilibrada.
Comercialización de productos de nutrición infantil: Nuestro
compromiso supone prestar apoyo a todo aquello que sea lo más
adecuado para los bebés desde el primer día y también se ofrece los
productos como cereales, alimentos infantiles y fórmulas lácteas que
contribuyan a un crecimiento y desarrollo óptimos, en lugar de los
alimentos complementarios de poco valor nutritivo que a menudo
reciben los niños.

MONDELEZ:
Los consumidores a los que se dirige la categoría pueden ser de todos
los niveles socioeconómicos y edades, pero claramente se ve un fuerte
consumo y así mismo una estrategia por parte de las marcas, dirigido a
edades de 15-17 años (10%), 18-24 años (24%), 25-34 años (28%), 35-
44 años (18%) y 45-54 años (12%). Pero más allá de esta segmentación
tradicional de los consumidores, la tendencia que claramente se ve que
está marcando esta categoría, es basada en las necesidades o needstates
de dichos consumidores y sobre todo enfocados al valor percibido por
estos mismos
CAROZZI:
Nuestros principales consumidores son todas las familias de Chile.
Carozzi es una marca transversal que está orientada a todos los
segmentos de la población, tanto para adultos, adultos mayores también
como jóvenes y niños de todos los estratos económicos.

VII. CONCLUSIONES

• Posee una completa cartera de productos por las adquisiciones de


marcas, plantas, así como una estrategia de la empresa de desarrollar y
lanzar nuevos productos de manera consecutiva

• Cuyos productos son de gran aceptación en el mercado, la gestión


y control de calidad en la organización. Mantiene altos estándares de
calidad y buena planificación estratégica.

• Alicorp es una empresa que compra y produce en grandes


volúmenes, pero a la misma vez afronta un gran riesgo en cuando una
inversión elevada al lanzar nuevos productos al mercado.

• La organización es uno de los factores por los cuales esta empresa


es líder, mantiene altos estándares. Alicorp se preocupa por la mejora
continua en cada uno de sus procesos, logrando una cadena de
suministros eficiente y sólida.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- ALICORP Informe de Clasificación. Recuperado de:


www.academia.edu/36810154/Alicorp_Informe_de_Clasifi
cacion
- Información sobre Alicorp:
https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Informe%20
Alicorp.pdf

- Información sobre Mondelez:


https://www.mondelezinternational.com/About-Us
https://www.mondelezinternational.com/Argentina/Nuest
ros-Propositos-y-Valores
- Información sobre Nestlé:
https://www.nestle.com.pe/nosotros

- Información sobre Carozzi:


https://www.carozzicorp.com/disfruta-carozzi/

- Historia de Alicorp
https://www.academia.edu/9504429/HISTORIA_DE_ALIC
ORP

También podría gustarte