Perez Rodriguez Greci Mariela Gaci01 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TAREA GACI-01

1: Efectos y consecuencias de la Globalización en la economía.

2: Organismos internacionales que afectan al comercio internacional.

3: Balanza de Pagos.

Autor: Greci M. Perez Rodriguez.

Docente: María Asunción Garcia.


1) Globalización, es el proceso mediante por el que las economías y mercados, con el desarrollo
de las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que cada
vez más dependemos de mercados externos.

Dos factores que ha motivado el proceso de globalización, es la decisión por parte de las
empresas de deslocalizar y externalizar ciertas actividades del que hacer empresarial. Estos
factores quizás sean los mas importantes de la globalización, desde la compra de materia prima
a la prestación de los servicios de atención al cliente, para llegar a una optimización de los
recursos disponibles.

Hoy en día no solo las grandes multinacionales, sino también las pequeñas y medianas empresas
más dinámicas tienden a producir en varios países, esto lleva a una desintegración de los
procesos en diferentes actividades que se realizan en cada país dependiendo de las ventajas que
ofrece y de la calidad de sus recursos humanos. Para las empresas esto supone la posibilidad de
aumentar la productividad en cada una de las actividades de la cadena y con ello hacer frente a
la gran competencia internacional.

En la externalización las empresas desplazan la prestación de servicios como la programación,


contabilidad, atención al cliente etc.

• Vamos a ver una de las estrategias de deslocalización más grandes que ha tomado la
multinacional Nike. Esta empresa se sitúa entre los tres primeros puestos de una lista
que incluye a las diez empresas más valiosas del mundo.

Nike

En mayo de 1998 el director ejecutivo de Nike Phil Knight concedió un discurso a la prensa donde
hablaba de las razones por las que Nike quería mover sus fabricas fuera de Estados Unidos y
hacia los países del tercer mundo como era Asia. Según Phil “Durante la década de 1990, todas
nuestras experiencias nos han hecho creer en el comercio internacional. La elevación de
personas empobrecidas, los mejores valores para los consumidores de los países
industrializados, y sobre todo, el entendimiento creciente entre los pueblos de diferentes
culturas”

La fabricación de Nike de ropa deportiva y calzado empezó en Estados Unidos y Alemania, pero
más tarde trasladó la producción al continente asiático. Los principales países de producción
son: Indonesia, China, Taiwán, India, Tailandia, Vietnam, Pakistán, Filipinas, Malasia, y la
República de Corea.

2 TAREA GACI-01
La fabricación de Nike cuenta con aproximadamente 744 fábricas de calzado distribuidas en 43
países diferentes y emplea alrededor de 998.880 trabajadores. Casi la totalidad de la producción
de calzado se fabrica fuera de los Estados Unidos. El foco de producción se concentra en las
fábricas de China, Vietnam e Indonesia donde se fabrican 30%, 42% y 26% del total de calzado
de Nike, respectivamente. También mantiene acuerdos con otras fábricas independientes en
Brasil, México, India y Argentina que lleva a cabo la fabricación de calzado y la posterior venta
dentro de esos países.

Las principales razones por las que Nike decidió deslocalizar su producción a diferentes países
fueron por reducir sus costes laborales y así poder aumentar sus ingresos y obtener un mayor
beneficio, gracias al comercio internacional. Para obtener estos beneficios hay que tener en
cuenta una serie de factores como: un menor nivel salarial en el país de la deslocalización, como
por ejemplo China el sueldo mínimo en 2013 fue de 170,3€, en cambio, en EE.UU fue de 952,5€,
así que a su vez buscaba una mano de obra más barata donde con un sueldo estadounidense se
pudiera contratar a 8 chinos aproximadamente, esto se denomina coste laboral, que es su
objetivo principal, otro de los motivos que hizo que Nike deslocalizará su producción fue buscar
un países con mejor estabilidad política y pagar menos impuestos.

Como consecuencias de la deslocalización de la producción de Nike en Estados Unidos


incremento el paro, ya que dejó a muchos trabajadores de sus fabricas sin trabajo. Además, si
tu produces en país donde buscas reducir el coste laboral, significa, tener mano de obra mas
barata, es decir, la calidad de los productos realizados bajara consideradamente. También, suele
provocar la destrucción del medioambiente, contaminación en el país de origen, por la
implantación de nuevas estructuras, en este caso fabricas textiles.

Nike al estar deslocalizada y dependiente tiene bastantes riesgos habituales como las
fluctuaciones de divisas, las medidas antidumping, aranceles e incluso el terrorismo en el país
de origen.

La externalización de un servicio presenta varias ventajas para las empresas, en 2021 hasta el
40% de las pymes españolas aseguran haber externalizado alguno de sus servicios, esta
herramienta puede ser muy efectiva para que las empresas puedan mejorar su rentabilidad y
competitividad.

Cada vez más empresas apuestan por la externalización de sus procesos logísticos con el fin de
destacar sobre sus competidores y conseguir así un mejor servicio para sus clientes.

Externalizar la logística es una estrategia que llevan a cabo las distintas que contratan a
operadores logísticos externos para que les lleven su red de almacenamiento de productos y
servicios, así consiguen reducir costes, ser mas rentables y mejorar en cuanto a la calidad y el
nivel del servicio que ofrecen.

Amazon, la compañía estadounidense líder global en comercio electrónico ha dado un giro de


360º en su estrategia de logística en España. En enero de 2020, Amazon comenzó a ultimar la
firma de un contrato con Celeritas para poder externalizar la gestión de sus procesos logísticos.

3 TAREA GACI-01
Además, en 2021 Amazon puso en marcha dos proyectos pilotos en Zaragoza y en Murcia para
valorar que sus procesos logísticos de entrega se externalicen, estos centros únicamente
trabajan para la empresa de paquetería que reciben los pedidos de los clientes y ellos mismos
se encargan de preparar sus repartos por las distintas rutas. Amazon siempre ha apostado por
la innovación y la búsqueda de nuevas formas de colaboración con empresas logísticas para
mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

2) Organismos internacionales que afectan al comercio internacional

El comercio internacional ha evolucionado en los últimos años, por lo que se ha hecho necesario
que los países se pongan de acuerdo para intentar favorecer las transacciones internacionales.
En los últimos 70 años, se han establecido acuerdos y organismos multilaterales que han
contribuido a un desarrollo esencial del comercio internacional.

• La organización mundial del comercio OMC: Es la única organización internacional que


se ocupa de las normas que rigen el comercio internacional entre los países. Es el lugar
donde acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales
que tienen entre sí, y esto contribuye a liberalizar el comercio.

Las principales funciones de la organización mundial del comercio son:


1. Administrar los acuerdos comerciales.
2. Servir de foro para las negociaciones comerciales.
3. Resolver las diferencias comerciales.
4. Supervisar las políticas comerciales nacionales.
5. Incrementar la producción y el comercio de bienes y servicios.
6. Prestar asistencia a los países en desarrollo mediante una serie de
negociaciones multilaterales en los que han participado gran número de países
denominadas rondas, se han acordado y ratificado un conjunto de tratados
internacionales con el objetivo de suprimir obstáculos al comercio
internacional.
7. Fomentar el uso óptimo de los recursos mundiales de conformidad con el
objetivo de un desarrollo sostenible.
8. La creación de empleos dignos y suficientes.

• La organización para la cooperación y el desarrollo económico OCDE: Es una


organización internacional de carácter intergubernamental en la que los países
miembros trabajan de manera conjunta para responder a los retos económicos, sociales
y ambientales derivados de la interdependencia y la globalización. Se creo con el
propósito de coordinar el plan Marshall.

Las principales funciones de la OCDE son:

1. Analiza y publica datos comparativos y previsiones

4 TAREA GACI-01
2. Fomenta la adopción de medidas para promover el crecimiento y la estabilidad
económica.
3. Favorece la cooperación entre gobiernos para trabajar en el fortalecimiento del
comercio multilateral.
4. Fomenta la expansión de los servicios financieros y la inversión internacional.
5. Impulsa buenas prácticas a nivel internacional.

• La conferencia de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo UNCTAD: Es el


órgano principal de la Asamblea general de las naciones Unidas en la esfera del comercio
internacional. Establecido en 1964, su finalidad es acelerar el desarrollo comercial y
económico, haciendo especial énfasis en los países en desarrollo.

La función principal de la UNCTAD es: ayudar a los países en desarrollo a aprovechar el

comercio internacional, la inversión, los recursos financieros y la tecnología para lograr un


desarrollo sostenible e inclusivo.

• Fondo Monetario Internacional FMI: El objetivo del Fondo Monetario Internacional


(FMI) es lograr un crecimiento y una prosperidad sostenibles para cada uno de sus 190
países miembros. Con esa finalidad, respalda políticas económicas que promueven la
estabilidad financiera y la cooperación monetaria, que son esenciales para la
productividad, la creación de puestos de trabajo y el bienestar económico. El FMI es
administrado por los países miembros, a los cuales les rinde cuentas.

• El Banco Mundial (BM): Es una institución internacional de las Naciones unidas


compuesto por 189 países y actualmente una de las principales fuentes de asistencia
para el desarrollo del mundo. El Banco mundial utiliza sus recursos financieros, su
cualificado y personal su altamente amplia base de conocimientos e información para
ayudar a los países en desarrollo en el camino hacia un crecimiento estable, sostenible
y equitativo.

Las principales funciones del Banco Mundial:

1. Provee de asistencia financiera y técnica a países del mundo.


2. Es una institución financiera única que establece asociaciones para reducir la
pobreza y apoyar el desarrollo económico de los países miembros.
3. Proporciona a los gobiernos préstamos a bajo interés, créditos a interés cero y
subvenciones, todo para apoyar el desarrollo de cada una de sus economías.
4. Con los préstamos que otorga busca mejorar la educación global, la atención
médica, la administración pública, la infraestructura y el desarrollo del sector
privado de cada uno de los países que lo integran.
5. Ofrece financiamiento y otros recursos a los países en vías de desarrollo en las
áreas de educación, seguridad pública, salud, entre otras, y, en muchas

5 TAREA GACI-01
ocasiones, realiza vínculos con otras naciones, organizaciones o instituciones
para patrocinar proyectos de desarrollo.
6. También comparte información con otros organismos internacionales como las
Naciones Unidas sobre políticas, investigación y análisis.
7. Ofrece asesoramiento y formación tanto para el sector público como para el
privado.

2.2) Foros que afectan al comercio internacional:

• G-20: O grupo de los veinte países es un foro internacional de gobernantes y presidentes


de bancos centrales, que tienen como meta discutir sobre políticas relacionadas con la
promoción de la estabilidad financiera internacional.

• Grupo de Suministradores Nucleares (GSN): Es un grupo de países suministradores


nucleares que tiene como objetivo contribuir a la no proliferación de las armas nucleares
mediante la aplicación de dos conjuntos de Directrices a la exportación de productos
nucleares y de productos relacionados, sin por ello impedir el comercio y la cooperación
internacional en el ámbito nuclear.

• Grupo Australia (GA): La labor de este grupo se encamina hacia el control de las
exportaciones de determinadas sustancias químicas y biológicas y equipos relacionados
que pudiesen servir como precursores de armas. Está formado por 38 Estados miembros
y su punto de contacto es la Embajada de Australia en París

2.3) La unión europea: Es un ejemplo de integración internacional.

Es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es una asociación
económica y política única en el mundo, formada por 28 países. La UE ha contribuido a elevar el
nivel de vida de los europeos, ha creado una moneda única y ahora está construyendo
progresivamente un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capital (las cuatro
libertades fundamentales de la UE) circulan entre Estados miembros con la misma libertad que
si lo hicieran dentro de un mismo país.

Promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos de
reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático.

Tras varias ampliaciones, la UE ha pasado de seis a veintiocho estados miembros tras la


incorporación de Croacia en 2013 y hay varios países candidatos a la adhesión (Montenegro,
Serbia, Turquía, ARYM e Islandia). Cada tratado por el que se admite a un nuevo miembro
requiere la aprobación por unanimidad de todos los Estados miembros. La Unión Europea está

6 TAREA GACI-01
abierta a todo país europeo que cumpla los criterios democráticos, políticos y económicos de
adhesión, denominados criterios de Copenhague.

El euro es la moneda única de la Unión Europea. Doce de los entonces quince Estados miembros
la adoptaron para las transacciones no monetarias en 1999 y en el 2002 se emitieron los billetes
y las monedas. Dinamarca, Suecia y el Reino Unido no participaron en esta unión monetaria.

Los países que formas la Unión Europea son los siguientes: Alemania, Bélgica, Croacia,
Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria,
Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia,
Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.

Tras el Brexit el 31 de enero de 2020 el Reino Unido dejó de ser formalmente un Estado Miembro
de la Unión Europea.

2.4) En el supuesto que Ana decidiera expandir su empresa y hacer operaciones en Portugal y
Francia debería considerar la siguiente normativa:

El código Aduanero de la Unión: Este reglamento establece el código aduanero de la Unión, que
contiene las normas y los procedimientos generales aplicables a las mercancías que entren o
salgan del territorio aduanero de la Unión Europea. El código aduanero tiene 288 artículos con
9 títulos, cada uno de ellos con diferentes capítulos y dentro de los capítulos con diferentes
secciones.

3.) Balanza de Pagos:

Es un documento contable en el que se registran de una forma organizada y sistemática todas


las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas acabo por los
residentes de un país con el resto del mundo durante un periodo determinado. Permite conocer
todos los ingresos y pagos que realiza un país debido a las importaciones y exportaciones de
bienes, servicios, capital o transferencias.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos, dependiendo del carácter que tienen,
aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas y cada una de ellas tiene un saldo que se calcula
por diferencia entre ingresos y pagos.

7 TAREA GACI-01
BALANZA DE PAGOS

Capacidad de Financiación o Necesidad de Financiación de un país.

Cuando el resultado de la balanza básica de un país es > 0 presenta un superávit, esto nos indica
que sus ingresos son mayores que sus pagos. Las exportaciones presentan un alto nivel en
comparación a las importaciones. Tiene capacidad de financiar a otros países del mundo y
adquiere una posición acreedora.

Por otra parte, si el resultado de la balanza básica es < 0, nos indica que un país presenta un
Déficit, sus ingresos son menores a sus pagos, posiciona al país como deudor frente al resto del
mundo. Los países con necesidad de financiación deberán buscar financiación externa o reducir
sus reservas o incrementar sus pasivos.

8 TAREA GACI-01
Con los siguientes datos Exportación de bienes: 20 um Importación de bienes: 10 um (¿dirías
que la balanza comercial presenta un déficit o un superávit comercial?

La balanza comercial presenta un superávit comercial, sus exportaciones han sido mayores a las
importaciones lo que indica que presenta capacidad de financiación.

9 TAREA GACI-01

También podría gustarte