140 Margarita
140 Margarita
140 Margarita
:::z700·- :::=
- ·�- "':'�
¡1
Capital Pagado Bs 20 000 000 00
:_':: _·¡
CONSOLIDADA DE FERRYS, C. A.
(CONFERRYS)
Ofc. en Caracas:
Torre Lincoln, Avenida Las Acacias.
Sabana Grande - 782.85.44 (Master). 5 líneas
Porlamar: Telts. 22637 - 22611.
:�_ .,=: ·.
Pta. La Cruz: Telf. 22 143
Cumaná: Telf. 2986.
..
t �
. •.,,.,,.,..u,•·u·,,•¡••u·,••1•'"'•···,..,•.•f"•••............,1·•··..•..··••1,,,_ ............ ,,.,,.,•.••.••.,,........,.• ,._._. ·.....:.••·....•••• 11•,1•u•,.•.,•1,•,,•,.•···..•..·,.·,�···•j·•··• ..• ..•··.............
� •,,.,
CORTESIA
CORTESIA
��-�-���-�---
Hfhl o r ¡
SOClrnAD FIUNCl[Rl D[ ornm e l. ¡
<
¡
l i
l (
)
TELFS. 781.75.87 - 781.71.32.
CARACAS: AV. LAS ACACIAS. TORRE LINCOLN 4 PISU SABANA GRANDE
CUMANA: CALLE MARrn"O. EDF. SAN IGNACIO
PORLAMAR: AV. 4 DE MAYO. EDIF. EL FARAON TELF. 22387.
MATURIN: CALLE 8. EDIF. FUNDEMOS TELF 25796
PUERTO LA CRUZ: AVENIDA MUNICIPAL CENTRO COMERCIAL REGINA.
TELFS. 61464 - 65723.
1983 POR LA CULTURA Y EL PROGRESO PATRIOS
(O. L. 76..509. P. P.) 140
"f,1argaritel'lerlas, C. A." - Registro N• 65 - Director: HUPE HATERA WAHDERLIHDEt
Sarita Ana: Av. Carabobo N• 45, Nva. Esparta-C.iracas: Delicias a Puente ParJiSO, N• 2119
República de Venezuela
EDITORIAL
LAS MEDIDAS CONTRA EL PUERTO LIBRE
EN Margarita se vive un angustioso momento debido a PANCHITO LAREZ
las últimas resoluciones dictadas por el Gobierno Na
cional que afectan el Puerto Libre y que han conmovido al
sector comercial. Se han creado frentes de defensa para
solicitar un trato preferencial, es decir, una reconsidera
ción de las medidas tomadas sorpresivamente. Van Panchito mis cumplidos
Quien revise la colección de "Margariteñerías" en con lo que mi verso inventa
contrará que muchas veces hemos planteado en términos hoy que amarras los ochenta
crudos la situación inestable del sistema de franquicias
aduanales en Margarita, por la forma improvisada como trabajados y vividos.
se · estableció. Hombre de los seis sentidos
Al dictarse la Ley de Zona Franca y correspondiente que usas en versificar.
reglámento debió iniciarse lo que estaba programado, Hoy te quiero saludar
echar las bases para las correspondientes infraestructu con el verbo más rotundo
ras y conformar así un régimen estable. Ello estaba pre
visto con instalaciones industriales, asi se creaban fuen junto a tu Velero-Mundo
tes seguras de trabajo para el nativo y no permitir la en la vecindad del mar.
instalación de una especie de bazar persa, de venta de
baratijas como lo que actualmente existe y nuestras di
visas se fueran al exterior para adquirir mercancías prin
cipalmente de Hong Kong, China, Taiwan y otras regiones.
Se pensó en una Zona Franca o Puerto Libre, que Firme en la palabra escrita,
para el caso es lo mismo, que fuera incentivo al turismo, seguro en el verbo austero,
que es la industria que con mayor empeño debe desarro quién no se quita el sombrero
llarse para robustecer así la economía de la Isla. frente a tí en Margarita.
En el N� 80 de "Margariteñerías", mes de marzo de
1978, en su editorial dejamos claros conceptos que pue La musa que te recita
den aplicarse a la realidad que hoy se vive y que párra con sus susurros extraños
fos de esa nota merecen ser reproducidos ahora, de• pregunta en los aledaños
cíamos entonces:
quien vence tu añejamiento,
''Pensar que en Margarita todo está logrado con el
funcionamiento del puerto libre, es un grave error; de si es que estás en tu elemento
cuando en vez aparece una que otra resolución del Mi en tu cuba de ochenta años.
nisterio de Hacienda, eliminando renglones de la corta
lista de merqancías permitidas para ser vendidas bajo el
sistema que existe. Ya tenemos antecedentes sobre ese
régimen. Otras veces el Ejecutivo Nacional, por presiones Respetable cumpleañero
o porque los nativos lo solicitaron derogó las franquicias recibe como tarjeta
aduanales entonces concedidas".
los versos de este poeta
"No somos pesimistas sobre el futuro de Nueva Es
parta, ni pretendemos convertirnos en aves agoreras, que presume de ser ñero.
sólo damos un alerta, nos basamos en una realidad. Si el En el delicioso alero
régimen especial para Margarita se hubiera constituido donde alivias tu fatiga,
como pensaron sus promotores, con el establecimiento, que tu alma creadora siga
en la zona segregada del territorio poblado, de factorías,
un complejo industrial, almacenes, otra cosa fuera, esta dándole gracias al cielo
ría allí la reivindicación que se debía al pueblo margari• con la punta del pañuelo
teño, sólida y no expuesta a las conveniencias del mo y que el Señor te bendiga.
mento; pero estamos ante una situación incierta y peli
grosa, puede venirse abajo el andamiaje mal montado con
las consecuencias que habrían que lamentar".
Esas eran nuestras palabras de entonces. CIRIO
2
TESTIMONIOS BOLIVARIANOS
PUEBLO DE LA MAR
" PO R LA MA R : G LOSA PARA LA ' ANGEL FELIX GOMEZ
HISTORIA DE UNA C I U DAD MARI
NA" de Jesús M anuel Subero está
ya e n s u tercera edición. En este l i casas y fam i l ia s . Al este, la Cruz de
bro e l Croni sta d e Margarita y a la M aíz Tibio por donde l e entra e l sol
vez C ronista d e Porlamar, reconstru a la ciudad. Cam i no por donde l l ega
ye la h i storia del Pueblo de la Mar a ron b razos y voluntades para edifi
part i r de las pequeñas h i storias que car a l puebl o . Al sur, e l mar que es
se han amalgamado para convertirlo la cruz de los recuerdos de los via
en e l g ra n centro poblado de hoy d í a . jes. Por a l l í v i n i eron los de otras la
Subero es u n trabajador infatigable. titudes y fueron tan de l a ci udad que
U n i nvestigador acucioso. Perseve la hicieron suya hasta el polvo de los
rante. Su h i storia es la historia para huesos .
todos . Su palabra es senci l la. Es voz Por siglos, u na y otra vez las Cl:I·
del pueblo. Jesús Manuel Subero edu sas han caído. El polvo de las p i ed ras
ca. Por algo ha s ido maestro de l a ha hablado de los s i lencios de estas
lección d iaria por más d e cuarenta muertes. Los pi ratas. La Guerra de
años. I ndependencia. Las guerras civi l es .
Los horizontes de Porlamar están Otra vez l os p i ratas, ahora l o s de
señal ados por cruces . Ya su m ismo nuevo cuño con s u bandera de falso
origen es u n a cruz : San Pedro Már progreso enarbolada, han azotado a
tir. A l norte la C ruz Grande por don !a cíudad. Las manos de los porlama
de se va a ver a l a Virgen del Val l e renses, una y otra vez han colocado
y adentrarse e n el corazón d e Mar las pied ras en sus exactos s itios . La
garita. Por ese camino vinieron pes ciudad s i gue y segu i rá en mano de
cadores y l abriegos a poblar a la na sus hacedores. Jesús M anuel Sube ro,
cie nte c i udad . Al oeste, la Cruz de su Cronista, es uno de e l los.
la M isión , eam ino que l l eva a la so En los claros cielos del puerto del
ledad poblada de l uces de la otra Pueblo d e la Mar, la palabra de Je
Margarita , la todavía sedienta. De sús Manuel Subero e s faro para co
esos espacios abiertos v i n i eron g ue menzar a hacer más d e l corazón a -l a
rre ros y hombres recios a sembra r ciudad.
5
LA VOZ DE JESUS ROSAS MARCANO
: '
A QUIEN DIOS SE LO DA
Todo e l año 1 88 1 -como todos los años de G uzmán- fue de exqui•
s itas fiestas y d e l i ciosos chismes. La C asa Amari l la se botó con l a cele
bración d e l Año N u evo . La ci udad rec i b i ó como regalo aspec1a! e l "Teatro
Guzmán B lanco" y por s u s tab l as pasaron " Ba i l es de máscaras", "Travía
tas ' ' , " Faustos " , " Favorita s " y "Africanas ".
Caracas aplaudió en l a recién i naugurada " Compañía i nfantil Venezo
lai,a" -a un niño prod i gio, Teófi!o Lea l ; hubo fiestas cívicas de adu ltos pa
ra José M artí , y fiestas de ni ños todos los sábedos al desfi lar con bande
ritas por la casa de Guzmá n .
El presupesto del carnaval presentado por Narciso Izqui erdo destinó
c u atro m i l bol ívares para la sola carpi ntería del templete de la Plaza C::i
rabobo y se consum i e ron 25 cajas de triquítraquis.
En e l gran b a i l e de l a Casa Arnarí l la hubo esta sorpres a : mientras
Guzmán , enfundado en su uniforme de M ariscal de Franci a , se afanaba en
consegu i r a Jenney de Tal l enay para entrarle a la contradanza , la halló fur
tivamente en el fumoi r, en m u l l ido sofá de terciopelo, acolchada en l os
brazos del flaco poeta Francisco Guaicaipuro Pardo , evadidos en un beso
de feria . Refieren l os chismosos, que e l genera l volvió d i gnamente la es
palda y murmuró:
A quien Dios se lo da,
San Pedro se lo bendiga
BURROS
Denz i l Romero gusta de escribir sobre bu rros. Antes n i ngún escri
tor había desc�bierto en Venezuela la i nte l igencia asnal con ejemplos co
mo los de Denzi l . Para en riquecer su antología mencionaré algunos rese
ñados en la c rón ica político-mundana.
Hubo en La Victoria un burro l la mado "Alcántara". Tanta adm i ra
ción tenía su hacendado dueño por el general Li nares Alcántara, que al
obsequiárselo en una fiesta , respondió e l " G ran Demócrata" que era dP
masiado honor para é l que el jumento l l evara su nombre; y por qué no lo
bautizaba con e l nombre de G uzmán B l anco.
Cuando se saturaban los amarraderos d e San Jacinto, los burros
galipaneros los ataban en l as verjas del Capito l i o . En la ocasión Guzmán
oía ios <tlogios del o rador del día y u n asno empezó a rebuznar. Guzmán,
desagradado, gritó : -¡Que cal len a ese a n i ma l ! El orador quedó estupe
facto . Y Guzmá n , calmó y telegráfico, lo reconfortó : -No , e l otro.
Burra famosa como l a de don Brígido M oreno en La Asunción, d i
ficulto. Esa que e l doctor Albornoz Lárez, médico, periodista y poeta, ha
bía bautizado "Fide l ia" en tiempos de Díaz Rodríguez. B rígido subía las
escal i natas del mercado sobre la burra, y de a l l í mismo n egociaba s u jurel
�alado o su cecina. Así entraba en l a bodega de Carlos M i llán y tomaba
de la vara del techo -como quien baja c intas en fiestas patronales- to
pochos escogidos . Lo propio hacía bien avecinado al mostrador de m i pa
dre, Juan Rosas , y o rdenaba su potoca de ron, degustaba m itad y el resto,
depositado en un poci l l o , era a l ivio de rumbo cuando enfílaba hacia la
Portada de Reina l dos .
6
EL POETA LAREZ GRANADO
Maza, José Bias Díaz Villarroel, Jose Joa
La Asociación de Escritores, Secciona! quín Salazar Franco, Dr. Dagoberto Becerrlt,
Nueva Esparta en el local de la Sociedad Be Angel Sandoval. Jesús Rafael Cedeño (Cam
nefactora de Juangriego rindió un merecido pito) José Asunción Hernández, Felipe Nate
homenaje al poeta Francisco Lárez Granado. ra Wanderlinder, Ceflna Lárez Granado, I ris
Tocu,yo, Benito Marcano, Ennodio Ramos,
Fue un acto emotivo, un coloquio para re Ramón Borra Gómez. Nicolás Benito Salazar,
saltar la personalidad de Lárez G ranado y su Fue momento ameno. de la cordialidad y del
obra poética. Se leyó una cronología de su vi brindis.
da preparada por el Dr. Angel Fél ix Gómez
y el profesor Jesús Manuel Subero. En espa- La Asociación de Escritores por medio de
, cios de la lectura la Orquesta "Dimago", in su Presidente Dr. Rodrigo Ordaz lndriago y
terpretó piezas de antaño que mucho gusta su Secretario General Felipe Natera Wander
ron a la concurrencia y llenaron de satisfac linder entregaron una placa al poeta, quien la
ción al homenajeado. recibió con frases de agradecimiento y emo
Tomaron la palabra el Dr. Eml ro Marcano ción.
VICENTE FUENTES
El 1 9 del presente mes se cum la edición de las obra& completas de
plieron 25 años de l a sentida muerte Vi cente Fuentes, pero todo quedó en
de Vicente Fuentes uno de los valo la l etra muerta y en el mayor olvido.
res de l a i ntelectual idad venezolana. En este momento del recuerdo ren
Ese neoespartano, nat ivo de la Isla di mos un homenaje a quien fue digno
de Coche, compartió l a amistad con ciudadano y hacemos l legar a tiU
hombres de las l etras tan cal ificados viuda doña Flor Zapata de Fuentes
como Fernando Paz Casti l l o , Arturo nuestra palabrc� de senti m ientos asi
Uslar Pietr i , M ariano P i cón Salas , mismo a sus h ijos, con qui enes nos
Walter Dupuy y tantos otros . l igan sincera amistad y hemos esta
do pendi entes de que a l g ú n día ve
La Gobernación del Estado Nueva remos ese l ibro m P. n:'!r:oja l a prosa
Esparta por Decreto en 1 964 ordenó y el verso de don Vicente.
VALENTIN CASTILLO
En Porlamar murió don Valentín Castillo, ckdad natal. El entierro de sus restos cons
uno de los factores del come�cio de esa pla• tituyó un sentida manifestación de duelo.
za en este siglo. Se aparte al hogar para Nuestro pésame a la señora viuda doña
dar paso a los hijos, quienes "'similar.on bien Carmen Cabrera de Castillo, a sus hijos:
la lección para seguir en la oferta y la de María Auxiliadora, Carmen Ramona, Grima(.
manda. do, Fortuna, Valentín, José, Alberto, Elpidio,
Don Valentí:n estuvo vinculado a nume José R món, Pedro Ramón, Justo y Juve•
rosas familias de la Isla, constituyó un ho nal, a sus hermanos, demás familiares-, to,
gagar digno y fue reprHentativo a su dos tan apreciados en esta casa.
7
1 3 de Marzo
RODRIGO ORDAZ l .
Los 17 de Marzo
A un hombre culto, educado, FRANC ISCO LAREZ G.
nativo de Pampatar
queremos cumplimentar Cumpleañeros Panchito Lárez Granado
en este rol , con agrado. por fin llegó a los ochen,a
Farmacéutico apreciado, y a pesar de todo cuenta
ostenta con justo honor de Marzo con mucho de aquel pasado ;
nombre del batal lador se l e observa entusiasmado
a quien la historia designa y brillar como una aurora
con una expresión muy digna: en Margariteñería tal como lo hiciera otrora
.Rodrigo, El Cid Campeador. en sus tiempos de esplendor;
por eso un acto en su honor
14 de Marzo hubo en la " Benefactora"
Y Adriana, allá en El T:gre, empieza a marcar los años, uno, para se
guir adelante y ! l ena!' de regodjo a tm!os lo$ que la queremos .
SEMANA SANTA
La fe cristiana todavía vive e n e l pueblo mesa de fam i l i a .
margariteño. La Semana Santa revistió gran
explendo r. En los distintos templos de la Pero l a condición de cargador, no puede
Isla se puso de man ifiesto la fe y e l deseo serlo cualquiera. Debe tener perfecto cono
de que l a pasión de Cristo se conmemorara cimiento de ese oficio, conoce r los gol pe
solemnemente. citos que se dan en el mesón para a ligerar
o d isminuir e l paso ; Indicación de cruzar
las esquinas, dar el cuarto, cuando el me
En La Asunción, la proces1on del Nazare
no, como s iempre recorrió las calles acom ,ón se proyecta en círculo y otras señales.
pañada de una gran muchedumbre. A media
noche entra a l a Catedral !a sagrada i ma De Barrio del Copey, principalmente bajan
gen, bajo el compás de l redoblante y la los cargado res, como tam�ién los aprendi
música sacra, l levado por los cargadores ces , los del relevo cuando ya los veteranos
que cada año tienen esta misión. Son hom n.o puedan hacerlo.
bres del pueblo que se suceden por gene
raciones, es una manera de expresar su Y la Semana Mayor pasó baJo el fervor
devoción al Nazareno y cumplir así l a pro- de los fieles.
12
HOMENAJE AL LIBERTADOR DEL COLEGIO UNIVERSITARIO
DE CARUPANO
C iudadano
D i recto:- de " M argariteñerías "
Su Despacho.-
La celebra c i ó n del B i centen ario de Con sumo agrado rem ito a usted
su Natal icio se ha convertido e n una nuestro homenaje universitario al Pa
prop i c i a oportun idad para destacar su d re de la Patria en la fecha Bicente
v i nc u l ac ión con esta tierra y expre naria de su Natal icio.
s a r , con legíi:imo org u l lo, q u e a l calor
d e l as cont i ngencias pol íti co-m i l itares Carúpano, Enero 2 1 de 1 983
del momento, su p l u ma suscri b i ó tex
tos fundamenta les de a lta trascen Al reiterarle m i s s entimientos de
denci a , entre los cual es podemos citar consideración y estima, me suscribo
el M anifi esto de Carúpano y el De d e usted ,
c reto de Abol i ción de la Esc l avitud .
Atentamente ,
Consciente del papel rector en el
ámbito de la educación y la cultura, Lic. Ramón R. Resplandor Moreno
e l Colegio Un iversitario de Carúpano
ha auspiciado la edición del l i bro " Bo- Director
DESDE CARUPANO
LICENCIADO IVAN G O M EZ PRES I D E
COMISION X ANIVERSA R IO D E L CUC
bros, concurso l iterario sobre la vigencia del
El licenciado lván Gómez León, Sub-Di rec• pensamiento del Libertador, para estudiantes
tor Académico del Colegio Universitario de de educAclón media, actividades deportivas.
Carúpano, es el Presidente de la Comisión exposición de productos elaborados en el
Especial designada para coordinar los actos Area de Tecno!og_ia Pesquera, conferencia so
aniversarios de esa casa superior de estu bre la problemática , educativa del país se
dios, los cuales se estarán desarrollando du editará un disco con el Hi mno Nacronal , Him
rante todo el año 1 983. no del Estados Sucre, en Carúpano y el CLIC,
La Comisión también está formada por los para el cual se abrirá un Congreso en el
docentes Antonio Deque, Oiga de M arcano, transcurso de este año.
Relnaldo Maza, Elio Rodríguez, Héctor Fran El Presidente de la Comisión del X Aniver
co, Ronald Lárez, Osear Tineo, la licenciada sario nos habló muy entusiasmado de todos
Rosa Carolina Guerra de Hernández, Jefe de l os actos programados.
Relaciones Públicas del CUC y el represen Para este año se tiene previsto la publica
tante estudiantil en el Consejo Directivo, ba ción de los Atlas de N ueva Esparta y Mona
chiller Jesús Tovar Lastra. gas, así como otras obras de interés general.
El CUC le atri buye a este año una gran
El licenciado Gómez León informó que en importancia tanto por la celebración del X
tre los actos a cumplirse en este año figuran aniversario de su creación como por el Bi
programación especial del CONAC-CUC, in centenario del Natalicio del Padre de la Pa
tercambios artísticos y culturales con Insti tria. El Licenciado lván Gómez junto con el
tuciones de Oriente, ciclo de charlas, foro Sociólogo Euclides Salazar acaban de publi
sobre problemática regional con el Bloque car una obra sobre la presencia de Bolívar
Parlamentario de Oriente, exposición de li- en Carúpano durante los años 1 814 y 1 816.
13
OCHENTA ANOS DEL POETA LAREZ GRANADO
El mar, con sus caprichosas y mil lenguas BALBINO BLANCO SANCHEZ
espumadas, decretó la serenidad contempla•
tiva en una de las bahías más dulces de va Esparta ) y respondió generosamente �n
Venezuela: Juangriego. Allí la luz y el agua tal sentido a los requerimientos que en al
conformaron el ámbito aluci nante que es re guna ocas ón le hiciera la Institución, cuan<lo
galo permanente para los ojos del contem la presidia el poeta y periodi sta doctor José
plador. E los ama neceres y en el esplendor Ramón Medina, director actual de "El Na
'ele las mafianas hace sus entregas de vi ta c•ona1 ··.
l idad y de sosiego este remanso tranquilo.
en cuyas aguas se mecen plácidamente bo Ln Fundación ultural Conferrys, que tan
tes peñeras, canoas y lanchas dedicadas a to ha colaborado con e-1 quehecer aiifstico
la pesca y al pequeño comercio de cabotaje y deportivo de la I sla. editó el .iño pasado
las obras completas de Francisco l.árez Gra
Allí nació el poeta Fra,,cisco Lárez Grana nado, que son un compendio de sus l ibros
do. Algunas tardes en Juangrlego constitu publ icados de 1 943 a 1 971. más algunos tí
yen J.a sublime coronación del nácar sobre tulos de libr9s inéditos como "Homenajes y
las aguas. Cielo y mar, en armonios11 con Elegfas " y " Poemas de la Soledad y del
junción sirven de escenario a crepúscul o. Desve l o ".
de inefable bel leza, en cuya adjetivación se
han hecho tradicionales por diversos obser Hflmos sido admiradores y divulgadores de
vadores los términos "soberbio", " inolvlda la obra de Francisco Lárez Granado, desde
ble", por no citar sino dos hace muchos años. Nos enorgull ecemos de
ser uno de sus amigos. Panchito es un con
Francis.co Lárez Granado está l l egando en versador muy singular y un hombre cuya pro
estos días de marzo a la edad de ochenta bidad no necesita etiquetas. El homenaje que
años.· Recio roble Insular. Piel cobriza y voz le prepara la Asociación de Escritores Vene
resonante y clara. Desde niño Inició Lárez zolanos (Secciona! Nueva Esparta) , que
Granado su coloquio con el agua y con los preside el doctor Rodrigo Ordaz lndriago,
avatares de la marinería. Toda su poesía contará con la presencia de muchos de sus
está referida al mar y a sus elementos pro amigos y poetas de toda Venezu�la. Por lo
pios y complementarlos y al hombi-e del menos así se lo proponen los escritores
mar y sus vivencias. margariteños que acompañan a Ordaz l n
drlago en la c.o nducclón de la. AEV: Rosauro
La Sociedad Benefactora de Juangriego. Rosa Acosta, Felipe Natera Wanderllnder,
institución de cuya existencia se cumplieron José Rosa Acosta, Jesús Rafael Cedeño, Jo
cincuenta años en techa reci ente, le cuenta sé Joaquín Salazar Franco, Ramón Borra Gó
entre sus fundadores y d i rigentes. También mez, Pascual Hernández, Jesús Manuel Su•
Lárez Granado fue pionero de la Asociación baro, Ennodio Ramos. Hernán Hernández, Da
de Escritores de Venezuela (Secciona! Nue- goberto Becerrlt, Bernardo Acosta.
Monseiior Dr. C rispulo Benítez Fontúrvel, nativo de Porlamar, Estado Nueva Es
parta, Hizo sus estudios en el Seminario M etropolitano de Caracas . Párroco de San
José de Paraguachi y Juangriego. En el Colegio Pío Latino de Roma se doctoró en dere
cho canónico. Al regresar a Nueva Esparta, fue Párroco de Santa Ana del N_orte, donde
realizó labor progresista y dejó huell a perdurable. Allí se le admira y siempre es el
Padre Benítez, el Hií-0 Adoptivo de la Vil l a . Párroco de la Catedral de Caracas. Aqminis
trador Apostólico de l a Diócesis de Ciudad Bolívar. Obispo de Barq uisimetó, l uego se le
elevó a Arzobisp o. Acaba de de j ar el g obierno eclesiástico de esta ciudad con una
111i.s i 6 n cum p l i d a de a l t a rel evancia.
Médírn d e aqui latad8 actu::ición. Sus s e rvicios en el Hospital Luis Ortega ha sido
d e eficienciu y responsa b i l idad. Su larga perm3.nencia en ía Isla l o ha hecho aci-eedor
d e l respeto y l a con s i deraci ó n . H a formsdo fam i l i a y sus v :n c u los s o n t a n érn1 [") ! '0s en i,J
r G q i ó 11 que .s e le tiene como un hijo más de e l l a .
Margariteño integi·a l , médi co ci rujano con una larga experiencia. Sus servicios en
e l Hospital " Lu i s Ortega" le han g.,:m,do e l reconocimiento por su responsabil idad y efi
ciencia. Nativo de la ciudad de La Asunción; pero muy v i nculado a l quehacer de Porla
mar donde se le guarda con s i d e ración y respeto.
D R . V I R G I L ! O LOAIZA
Méd ico traumatólogo del Hospital " Lu i s Ortega " de Porlamar donde ha rendido una
! a b o r efi ciente y de responsabil idad . Preocupado por los problemas hospita larios y
con una hoja de servicio cal ificada. Desde hace tie mpo domic i l i ado en la isla en donde
contrajo matri monio y ha formc1do fam i l i a ejem p l a r.
RECONOCIMIENTOS
A N D R ES H E R N AN D EZ M U R G U EY
Nativo de Porlamar. Presidente del Concejo M unicipa l del Distrito Mariño, la asig
nación que se le fijaba como tal era donada para obras de beneficencia y de otro or
den. Bajo su mandato se inauguró en 1 945 la estatua de Bolívar en la plaza de Porlamar,
donada por e l Gobierno Nacional y que era la misma que se encontraba en l a Univer
s idad Central de Venezuela. I niciador de pequeñas empresas. Destacado miembro de l a
Logia S o l de Nueva Esparta de Porlamar y representativo siempre de su ciudad natal.
Uno de los poetas de gran prestigio en la l írica venezolana. Cantor del mar. Acaba
de cumpl i r en este mismo mes de marzo 80 años de edad por cuyo motivo ha tenido
el reconocimiento de su pueblo. Periodi sta. Escritor de fina prosa. Presidente Honorario
d e l a Asociación de Escritores de Nueva Esparta. Cronista s iempre dispuesto a enalte
cer a su Isla y cantar sus g lorias. Nació en Juangriego ocupó cargos en Porlamar con
eficiencia y responsabilidad.
Médico. Dedicado a campañas sanitarias, y en ese interés por velar por l a sa
lud del pueblo. Endocrinólogo con larga y estudiosa actuación profesional que le han
JUAN BAUTISTA LEON MARTINEZ 18
Fue Concejal y S in d i co Procurador M u n i c i pal del D istrito Mariño. Artesano para
labrar la m adera y s a l i r obras bien formadas. Su ejemplo como ciudadano le es recono
c ido y forma pa i-te de l o s hom bres que se preocupan por el progreso de SLI c i udad natal
Por/amar. . ... .... ..-.
J UA N SALAZAR M ENESES
(?ost-Mortem}
A temprana edad rindió s u v i ci a . Dejó una obra de 9 I· a11 conte n i d o l i i-ico. porque
la poesía fue su pasión y sentir. V i ajero por los cami nos del m u ndo en busca de o r i enta
ción y saber. Publ i có dos poemarios " Los H uéspedes de Verano" y " El Conqu i stador".
Dramaturgo con su obra " Los Duendes y la L l u v i a " obtuvo un gal ardón en e l V Festival
de la J uventud Mundial e n V0 rsovia en 1 95 5 . Fue u n hom bre de aqu i l atada cultura y
tiac1ó en Por/amar en 1 929. Su muerte conmovió :i las l e t ras venezo l a n a s . Hoy se l e rin
de a su memoria e l homenaje de admi ración.
RAFAEL AV l l..tl G U E R R A
0 �1 . A N D P. ES H E P. N/\ N D EZ LEON
Farmac é u t a . De esos hombres i n q u i etos por e l porven i r de s u pu13b i o . Atento a l
d o l e r h u m a n o , y c o n u r: a voc8ción d e servi c i o a t o d a p rL1 e b a . Hernández León constituye
e l m a rgariteño i n tegra l , ejemplo y s i e m p 1· e responsab!c e n cua nto i e corre sponde s e r
v i r con a b n ega c i ó n .
L E O N A R D O Q U IJADA ROJAS
ZOILO LOPEZ
Comerciante con un negocio para ate nder los suministros a los marinos, a los
pescadores. Hombre representativo de la ciudad de Por/amar y siempre preocupado por
su progreso. Su cordialidad lo d istingue siempre porque sabe ser amigo de los amigos .
19
l
FRIGORIFICO D E CU MANA
Pro¡,,edad y Administración de la Corporación de Desarrollo
de l a Región Nor-Oriental (CORPORIENTE) .
Puerto Pesquero de Cumaná
"':�...:.:.;:.�...:--::..���=======�==��:::z:::::z::=�:::z::=:::z:::::z::==�
HIELOMAR C. A. El que no oye consejos
no l lega a viejo
_________..,
r·
�