Sesion de Aprendizaje 25 de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS

a) Grado : 1ro F

b) Profesora: Juana Margot Medina Chacón

c) Fecha : 25 – 10 - 2022

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia
M Identificando Resuelve problemas de Establece relaciones entre - Compara las formas Lista de
formas en los forma, movimiento y las características de los de los celulares a lo cotejo
teléfonos de localización. objetos del entorno y las largo del tiempo
ayer y hoy: El - Modela objetos con asocia y representa con
- Representa con
prisma, el formas geométricas y formas geométricas
gráficos el prisma,
cilindro y el cono sus transformaciones. tridimensionales y
cilindro y cono.
- Comunica su bidimensionales que conoce,
comprensión sobre las así como con la medida
formas y relaciones cualitativa de su longitud.
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Resolución de una ficha de cuerpos geométricos

INICIO

 Observan las siguientes imágenes de teléfonos fijo y móviles:


 Responden las siguientes preguntas ¿Qué forma tienen los objetos? ¿En qué se
diferencian los sólidos geométricos?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Identificar las formas en los teléfonos de ayer y hoy: El prisma, el


cilindro y el cono

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

DESARROLLO

 Planteamos la siguiente situación


Karina y Mario desean construir una maqueta de un teléfono fijo o móvil para el concurso de
arte ¿Qué forma tienen los objetos que utilizarán para su construcción?
 Se familiarizan con el problema ¿De quiénes habla el problema? ¿Qué desean
hacer los niños? ¿Qué objetos observan?
 Búsqueda de estrategias a través de interrogantes ¿cómo resolverán el
problema?, ¿qué harán primero?, ¿qué harán después?; ¿qué materiales usarán?,
¿por qué? ¿Qué tenemos que hacer para conocer el cono?
 Observan las primeras imágenes se les dio al inicio, analizar sus características del
teléfono móvil o fijo que desean construir.
 Juntan las latas, cajas y pelotas, formando grupos con las que se parezcan según su
forma.
 Describen las características (tienen caras planas, tienen caras curvas, tienen
puntas, tienen caras planas y curvas).
 Se presenta:

 Reconocen la figura que deben dibujar para resolver el problema.


 Dibujan el sólido geométrico y exponen sus trabajos mediante la técnica del museo.
Respuesta:
Los objetos en la maqueta de Karina y Mario tienen forma de sólidos geométricos o
cuerpos geométricos o cuerpos tridimensionales.

 Se formaliza los aprendizajes respecto a las formas tridimensionales:


ancho
Un sólido geométrico es un cuerpo que posee
Tres dimensiones: ancho, largo y alto.
alto

largo
 Reflexionan con los estudiantes sobre los cuerpos geométricos tridimensionales
estudiados con relación a la forma de los objetos. Preguntamos, por ejemplo: ¿qué
pasaría si las pelotas tuvieran forma de cubo?, ¿por qué las refrigeradoras tienen
forma de prisma?; ¿cómo son los pisos de los edificios?, ¿por qué?; ¿qué forma
tienen los vasos?, ¿por qué?
 Planteamos otros problemas
Pinta según la clave.

Observa los cuerpos geométricos y responde.

¿Cuántos cilindros hay?


____________________________________________________________________
___________

¿Cuántas esferas hay?


____________________________________________________________________
___________

¿Qué hay más: Pirámides o cilindros?


____________________________________________________________________
___________

¿Qué otro cuerpo geométrico ves?


____________________________________________________________________
___________

 Reconoce las piezas del robot. Luego escribe cuántas hay de cada forma.
 ¿Qué puedes construir con ? Dibuja.

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿cómo aprendieron a identificar


cuerpos geométricos tridimensionales?, ¿las actividades que realizaron los ayudaron
a aprender?, ¿comprendieron los ejemplos con facilidad?, ¿les gustó lo que hicieron
en clase?,¿creen que les va a servir lo que han aprendido?, ¿para qué?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la
siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Compara las formas de los celulares


a lo largo del tiempo
- Representa con gráficos el prisma,
cilindro y cono.
FICHAS
 Lee y resuelve.
Subraya el nombre del sólido geométrico

a.Cilindro a. Cilindro a. Cilindro a. Cilindro


b.Cono b. Cono b. Cono b. Cono
c. Cubo c. Cubo c. Cubo c. Cubo
d.Esfera d. Esfera d. Esfera d. Esfera

Pinta los sólidos geométricos según se indica.


Algunos cilindros con
Todos los cubos con
Ninguna esfera con
Todos los conos con

 Observa y escribe la forma que tiene cada construcción


_____________________ _____________________
_____________________

_____________________ _____________________
_____________________

 Observa los tipos de velas y halla sus cantidades.

a. De los hay ___ d. De los hay ___


b. De los hay ___ e. De los hay ___

c. De los hay ___ f. De los hay ___

 Une y selecicona el nombre


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
Compara las formas de los Representa con gráficos el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes celulares a lo largo del prisma, cilindro y cono.
tiempo
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte