03 - Ciclo de Marcha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

23/09/2011

Ciclo de Marcha

Ciclo de la Marcha
Parámetros distancia tiempo

J. Perry, 1992. Gait Analysis

Ciclo de Marcha Fase de Apoyo


• Fase de apoyo: (60%) • Fase de balanceo: (40%)
• Contacto inicial • Balanceo inicial
• Respuesta de carga • Balanceo medio
• Apoyo medio • Balanceo terminal • Primera Mecedora
• Apoyo terminal
• Pre-balanceo J. Perry, 1992. Gait Analysis
• Segunda Mecedora
• Tercera Mecedora
Apoyo Balanceo

SD Soporte Simple SD

Pre Balanceo Balanceo Balanceo


RC Apoyo medio Apoyo Terminal Balanceo Inicial medio Final

0 10 30 50 60 70 85 100
J. Perry, 1992. Gait Analysis

Primera Mecedora Primera Mecedora


Objetivo: absorción del impacto mediante la
desaceleración de la inercia del cuerpo.

• Contacto inicial
• Respuesta a la carga

• Momento externo FP

• Contracción excéntrica
de músculos pre- tibiales.
(tibial anterior, extensor común
de los dedos y peroneo anterior).

1
23/09/2011

Segunda Mecedora Segunda Mecedora


Objetivo: mantener la FR del suelo por delante de la
rodilla, estabilizándola en extensión, sin la acción
del cuádriceps. (cupla flexión plantar d e tobillo/extensión d e
rodilla)

• Apoyo medio

• Momento Externo DF

• Contracción excéntrica
de músculos flexores
plantares.
(sóleo)

Tercera Mecedora Tercera Mecedora


Objetivo: producir aceleración que eleva el talón (y el
cuerpo). >50% de la E. utilizada para la marcha

• Apoyo terminal

• Momento Externo DF

• Contracción concéntrica
músculos flexores plantares
(triceps sural)

Fase de Balanceo Fase de Balanceo


Rodilla
• Cadera: • Para aumentar la cadencia…
Psoas se activa hasta el
Mayor actividad de los flexores de cadera y
balanceo medio. flexores plantares de tobillo.
• Rodilla:
Contracción isométrica del recto anterior
Movimientos pasivos a transfiriendo energía a la cadera.
velocidad normal.
• En la marcha lenta:
• Tobillo:
M. pre tibiales Aumenta la contracción de flexores de rodilla
en pre-balanceo.

Extensión de rodilla activa al final del balanceo.

2
23/09/2011

Parámetros distancia - tiempo Parámetros distancia - tiempo


• Tiempo de apoyo (mS) (%C )
• Tiempo de balanceo (ms) (%C)
• Apoyo bipodal (ms) (%C) • Longitud de paso (mm)
• Tiempo de ciclo (ms) • Longitud del ciclo (mm)
• Cadencia (pasos/min) • Ancho de Paso (mm)
• Velocidad (m/s )

Parámetros distancia - tiempo Parámetros distancia - tiempo

• Medida de la función motora.


• Medida de comparación.
• Afectan las curvas de cinemática y cinética.

Parámetros distancia - tiempo Parámetros distancia - tiempo


• Estrategias de variación de velocidad
• Estabilidad en apoyo, alteraciones de (cadencia, longitud de paso)
equilibrio (ancho de paso, tiempo de
apoyo bipodal).
• Varían de acuerdo al período evolutivo
– 1- 4 a. por crecimiento y maduración
• Simetría

– Deterioro de función por evolución


• Rangos de MMII (largo de paso) natural (velocidad, largo de paso,
tiempo de apoyo bipodal)

3
23/09/2011

Parámetros distancia - tiempo Parámetros distancia - tiempo

• 5+5
• Mielomeningocele L5
• Descalza vs. Ortesis cortas fijas

Parámetros distancia - tiempo Parámetros distancia - tiempo


Normalización - Variables adimensionales • 13
• ECNE - Cuadriparesia mixta
• Estudio Pre Q 2007 – Estudio post Q 2011
Variable Normalizada = Variable / x

Donde x es:

Longitud, distancia = L
Tiempo = v(L/G)
Cadencia = v(G/L)
Velocidad = v(G*L)

L : Largo de pierna; G : constante gravitacional 9,81 m/s 2

At L. Hof . Scaling gait data to body size. Gait & Posture, Volume 4, Issue 3, May 1996, Pages 222-223

Parámetros distancia - tiempo

Largo de pierna

Pre Q: 660 mm
PostQ: 820 mm

Velocidad aumenta
un 10% sin normalizar.

Vel. Normalizada no
presenta cambios

También podría gustarte