Tarea 1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Asignatura
Did Esp Cs Soc Pra Doc IV

Sección
4
Tema
Tarea 1.2

Sustentante
Sunilda fría
100520298

Profesor de curso
Maria Bello Hernandez
Fecha
14/10/2022
Tarea 1.2 La Percepción y la Observación
Tarea 1.2 La Percepción y la Observación

Estimados estudiantes después de revisar las láminas colocadas sobre la


percepción y la observación va a presentar un informe sobre en qué consiste cada
una y cual es más importante para un docente del área de Ciencias Sociales.

Observación: Es la acción y efecto de observar (examinar con atención, mirar


con recato, advertir). Se trata de una actividad realizada por los seres vivos para
detectar y asimilar información Esta forma parte del método científico ya que, junto
a la experimentación, permite realizar la verificación empírica de los fenómenos.

Observación científica: consiste en la medición y el registro de los hechos


observables. Esta actividad se debe realizar de forma objetiva, sin que las
opiniones, los sentimientos y las emociones influyan en la labor técnica.

Podemos distinguir tres pasos o etapas que caracterizan el trabajo de observación


científica:

 Se elabora una hipótesis, que intenta explicar el fenómeno estudiado;

 Se realiza una predicción lógica, basada en resultados anteriores o


simplemente en los conocimientos específicos, y se suele experimentar a
partir de estas ideas;

Por último, los profesionales se encuentran en condiciones de llegar a una


conclusión y, de esta forma, continuar aportando al saber de la humanidad.

Percepción

Derivada del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la


consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los
sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y
conocer algo).
Teoría de Gestalt

Esta establece que las personas percibimos el mundo como un todo y no de


forma fragmentada; podemos comprobar esto si pensamos que al despertarnos y
abrir los ojos podemos ver toda la habitación donde nos encontramos y no
simplemente objetos sueltos. A través de nuestra percepción somos capaces de
entender de qué está formado ese todo y aislar aquello que nos interesa más en
cada momento.

Existen factores biológicos de la percepción, con los cuales nacemos, y


otros aprendidos; esto significa que la forma en la que percibimos nuestro entorno
se modifica a lo largo de nuestra vida.

Percepción, la extrasensorial: Se encuentra relacionada con la forma en la


percibimos las cosas donde los sentidos ordinarios no participan.

¿Cuál es más importante para el docente?

La Observación científica: porque los docentes deben ser muy cuidadosos al


momento de evaluar a sus alumnos ya que esto les permite determinar si existen
problemas, para el aprendizaje, tanto a nivel cognitivo como psicomotor, por lo que
deben estar atentos para identificar estos problemas.

También podría gustarte