La Queja Administrativa - Derecho Administrativo
La Queja Administrativa - Derecho Administrativo
La Queja Administrativa - Derecho Administrativo
LA ACCION ADMINISTRATIVA
(LAS ACCIONES DE QUEJA ADMINISTRATIVA)
Curso
DERECHO ADMINISTRATIVO
Docente:
Integrantes: GRUPO 2
CICLO II
SEMESTRE 2020 – II
Indice
INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
CONCEPTO ........................................................................................................................... 5
Conclusiones ........................................................................................................................ 11
Recomendaciones................................................................................................................. 11
BICLIOGRAFIA.................................................................................................................. 13
INTRODUCCION
queja administrativa que si bien es cierto en algún momento de nuestras vidas pasaremos por
ello, por eso es importante tener presente que hay que hacer y cómo debemos actuar cuando se
Tengamos primero algo presente que esto está al alcance de todas las personas (ciudadanos)
así mismo se ha hecho con él propósito de que muchos de nosotros tengamos esa oportunidad de
Aquí les desarrollamos el ¿Que hay que hacer?, ¿Cómo debemos hacerlo? O ¿Que
procedimientos tengo que seguir o tomar en cuenta para la respectiva queja?, claro está que todas
estas opciones se irán desarrollado en el marco del derecho administrativo, dando a conocer las
Esto también nos servirá para explicarles a algunas personas que no están del todo
Para empezar viendo cómo se dan las quejas administrativas primero veamos un breve
concepto de lo que es y luego pasaremos al desarrollo donde explicaremos como se da, que se
disposición al ciudadano, lo que quiere decir que podremos mediante ello superar hechos en
Como bien sabemos en esta época nuestra sociedad, en lo que concierne a la parte del derecho
Tuvo su origen en el Ius Gentium (derecho de gentes), pues si las leyes no otorgaran esta
facultad a los particulares, sus derechos individuales y colectivos reconocidos por el estado no
tendrían ninguna validez y los particulares debieran hacer uso de la fuerza para conservarlos,
Frente a la autoridad pública armada con todos los recursos del poder, se ha vuelto
salvaguardar los intereses y derechos de los particulares, porque son propensos de ser
vulnerados por dichas autoridades; es por esto que nace la construcción y aprobación de la
jurisdicción contenciosa y las ocupaciones administrativas como medios para asegurar la defensa
Es por ello que se le ha otorgado al particular la facultad de interponer una acción contra todo
acto administrativo que viole o transgreda sus derechos reconocidos por la ley y por el Estado,
pues es este mismo, a través de la constitución política, quien garantiza la protección de los
mismos lo cual constituye uno de los distintivos que marca cualquier régimen precisamente
Administrativo General.
CONCEPTO
hechos, por parte de los usuarios por actos u omisiones en la prestación de los servicios, que
Recursos Administrativos
Decimos que son las reclamaciones realizadas por los administrados relativas a
normal de su tramitación, en especial aquellas a que se refiere el artículo 158 de la ley del
denegatoria del recurso impugnativo o cualquier acción que produzca la indebida desviación del
procedimiento regular impugnativo o cualquier acción que produzca indebida desviación del
administración pública tiene el deber de respetar los derechos fundamentales de las personas y
administrativa a través este derecho cualquier tipo de persona puede hacer un procedimiento
ante la administración pública pedir o solicitar una pretensión pero hay que tener algo bien en
claro una vez que esta se acepta y se recoge va a requerir de un plazo determinado para sustentar
administrativo.
(Garcia de Enterría, 1997) señala lo siguiente: los recursos administrativos son actos del
administrado mediante los que éste pide a la propia Administración la revocación o reforma de
un acto suyo o de una disposición de carácter general de rango inferior a la Ley en base a un
título jurídico específico. La nota característica de los recursos es, por lo tanto, su finalidad
como podemos apreciar la queja no es instrumento para impugnar, sino para corregir, que es muy
distinto (p.510)
asimismo que ésta no se dirige a un acto administrativo con el fin de obtener su revocatoria, se
De dicha cita parafraseada, cabe comentar también que la queja por defecto de tramitación es
un remedio procesal, puesto que busca subsanar los vicios relacionados a la conducción y
PLAZOS I. En ese sentido, procede interponer queja por defecto de tramitación, ante la mala
hace referencia el Artículo 217 y 218 del TUO de la Ley Nº 27444, puesto que no está orientada
produzcan indefensión.
corresponderá resolver al jefe zonal. Las quejas relativas a procedimientos a cargo del tribunal
La queja se formula de manera oral o escrita, con indicaciones del nombre documento de
Cuando la queja se formule por escrito, podrá emplearse el telegrama, el correo certificado,
facsímil, correo electrónico o cualquier otro medio que permite comprobar realmente su
En relación al objeto del recurso, la Enciclopedia Jurídica OMEBA, señala que todos los
En este mismo orden de ideas, es conveniente precisar que la queja no ha sido diseñada para
impugnar acto administrativo alguno, por el contrario Se trata pues de un medio procesal que el
legislador ha regulado de tal manera que los administrados puedan utilizarla para que se corrijan
administrativo, de tal manera que puedan subsanarse los errores cometidos dentro del
procedimiento. En este sentido, señala el profesor (Canosa, s.f.) que la queja se fundamenta en
los principios administrativos de celeridad, eficacia y simplicidad que inspiran la tramitación de
La Queja en la LPAG
Asimismo, es importante mencionar que la queja, llamada también queja por defectos de
Sobre la queja Administrativa se encuentra regulada en los artículos 158, 239 y 240 de la Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobada por Ley 27444 (LPAG) y señala que se
v) otras.
Esto significa que, si bien es cierto el Código Tributario regula la queja procedimental,
también existen otro tipo de quejas, por ejemplo en la LPAG, también se desarrolla la figura de
la queja, aplicable a las actuaciones de las administraciones distintas a las tributarias pues en este
omitiendo en el caso de la LPAG calificar a la queja como un recurso, así, el artículo 158 de la
LPAG establece que en cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los
defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos
establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales u omisión de trámites que
deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto de la instancia respectiva.
También se indica que la queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que
superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al quejado, a fin de
que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado.
Finalmente precisa que la autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente
que otro funcionario de similar jerarquía al quejado, asuma el conocimiento del asunto; y en caso
de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas pertinentes respecto del
sancionar al responsable.
• Procede la queja cuando hay negativa a recibir documentos de parte de las oficinas de
trámite documentario.
derecho.
que declaran inadmisible los recursos presentados por los interesados, no procede
interponer una queja, debido a que no es la vía adecuada, ya que en estos casos
hacerse uso del silencio administrativo negativo, esto es tener por denegado el recurso
el Tribunal Fiscal.
Conclusiones
procedimiento que ha sido erróneo (ya sea porque ha olvidado una parte o por otra
situación descriptiva.
establecido.
material.
Es por eso si realizamos una queja debemos presentar todos los documentos
establecidos ya que sea el caso de que falte alguno no se aceptara la queja como tal.
Recomendaciones
Después de haber llegado a nuestras conclusiones, las recomendaciones serían las siguientes:
La queja por defecto de tramitación debe ser sustentada siempre en la causal que lo
Si no te hacen caso envía una carta explicando tus hechos y que te comunicaste con la
más cercana
Y en caso que no hagan caso a ninguna de las cosas anteriores podemos ir a tribunales
o cortes de demandas menores a los que nosotros podemos de alguna u otra forma
solucionar.
BICLIOGRAFIA
GENERAL .
Espanes, M. d., & Luis Vccarelli, H. (1994). Sistema Registral Inmobiliario . Argentina-
Paraguay: BB.AA.
Luis, J., & Sancho Rebudilla, F. (1991). Elementos de Derecho Civil III. Bosch.
Real Academia Española. (1992). queja. Madrid, España: En diccionario de la lengua española
Sotil , C. (19 de Febrero de 2018). Queja Por defecto de Tramitación. Asesoria Juridica.
https://www.youtube.com/watch?v=GZDvAMeWZKg.
TUO de la Ley 27444. (s.f.). Ley de Procedimiento Administrativo General - Decreto SUpremo
N° 004-2019--JUS.