Vsip - Info Examen de Lenguaje 2018 1 PDF Free
Vsip - Info Examen de Lenguaje 2018 1 PDF Free
Vsip - Info Examen de Lenguaje 2018 1 PDF Free
36. En la siguiente oración. “Los tornillos son tan costosos como 43. ¿Cuál es un enunciado no oracional?
los pernos” El grado de adjetivo calificativo es:
a) Lejos de aquí
a) Superioridad
b) Lucía es muy alegre.
b) Igualdad c) Jorge tiene novedades.
c) Inferioridad
d) Comieron sandías ayer.
d) Relativo
e) Jhany explica el tema a sus estudiantes.
e) Absoluto
44. Identifica la clase de sustantivos que hay en la siguiente es que está sometida a continuos cambios. La idea principal
oración respectivamente. subrayada pertenece al texto:
a) Encuadrado
Mi perrito Snoopy no quiere comer y reconocer a su dueño. b) Central
a) Común - concreto - propio c) Paralelo
b) Concreto - abstracto - colectivo d) Sintetizante
c) Común - propio - común e) Analizante
d) Propio - abstracto - individual
e) Individual – propio – colectivo 51. Se entiende por libertad a aquella capacidad de
autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres
45. Esos libros pertenecen a la biblioteca del colegio. En la
actuar como deseen. En tal sentido, suele ser denominada
oración se puede distinguir:
libertad individual. El término libertad se vincula a la soberanía
a) Sustantivo individual, colectivo y común. de su país en la vertiente de “libertad nacional”. Aunque desde
b) Sustantivo común, común y abstracto. esta perspectiva tradicional, la libertad puede ser civil o
c) Sustantivo abstracto, propio y concreto. política, el concepto moderno incluye un conjunto general de
d) Sustantivo propio, común y común. derechos individuales, como la igualdad de oportunidades o el
e) Sustantivo contable, no contable y abstracto. derecho a la educación. Pese a todas estas particularidades
históricas se conserva aquella parte esencial de su definición
46. En el siguiente texto ¿cuántos adjetivos hay? que afirma que libertad es autonomía de la voluntad a partir de
Yo me enojo mucho y quiero gritarle, pero mi mamá es muy la cual el hombre actúa como mejor le venga en gana. Las
inteligente y siempre me dice que debo controlar mis impulsos. ideas principales subrayadas pertenecen al texto:
Las emociones son fuertes y a veces no es posible controlarlas,
pero es necesario hacer el intento. a) Paralelo
a) 3 b) 2 c) 6 d) 5 e)1 b) Encuadrado
c) Sintetizante
47. En la oración “Ese jugador de baloncesto es altísimo” d) Analizante
tenemos un adjetivo en grado: e) Central
a) Positivo
b) Comparativo 52. Las prisiones como centros de rehabilitación cumplen
c) Superlativo absoluto funciones opuestas al objetivo de su creación. En ellas, los
d) Superlativo relativo delincuentes aprenden y perfeccionan sus habilidades,
e) superlativo
planifican grandes asaltos, siniestros, venganzas, crueles
asesinatos, etc., los valores negativos terminan por consolidar
48. Identifica las clases de adverbios que hay en el siguiente
una personalidad avezada y dispuesta a delinquir. Por todo
texto y luego marca la respuesta correcta:
ello, surge la necesidad de erradicarlas, previa búsqueda y
Hoy he dormido muy bien. Así, mañana por la mañana, estaré
descansado y trabajaré mucho. Después de trabajar iré encuentro de la solución adecuada. La idea principal
rápidamente a entrenar y como estoy descansado correré más subrayada pertenece al texto:
que ayer.
a) Encuadrado
a) Tiempo, modo, cantidad. b) Analizante
b) Duda, afirmación, negación. c) Sintetizante
c) Lugar, modo, tiempo d) Paralelo
d) Duda, cantidad, tiempo e) Central
e) Modo, lugar, duda
53. Los textos……………………. se caracterizan por exponer la
idea principal al final del párrafo.
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO a) Analizantes
b) Sintetizantes
49. Las erupciones son muy diferentes según el tipo de volcanes.
c) Paralelos
Así, en un volcán pueden predominar efusiones gaseosas; en
d) Encuadrados
otros, las explosiones con salidas bruscas de productos
e) Múltiples
sólidos, y en otros, la emisión lenta de lava. La idea principal
subrayada pertenece al texto:
54. “De noche se pueden contemplar en él las estrellas
a) Analizante
parpadeantes. Su color es de un azul límpido e inmensurable.
b) Sintetizante
El cielo de invierno en la ciudad de Pucallpa, es incomparable”.
c) Encuadrado
d) Paralelo La idea principal del texto es:
e) Central a) Sintetizante
b) Analizante
50. Un charco de agua que se forma o que se seca, las hojas que c) Paralelo
caen durante el otoño, la lluvia, la madera que arde en una d) Encuadrado
hoguera, el vuelo de un pájaro o una barra de hierro que se e) Múltiple
oxida son solo algunos de los ejemplos de algo que resulta
evidente: una de las principales características de la materia
55. “El libro es donde se guarda el conocimiento. Éste puede movimientos inherentes al objeto en cuestión. El cuerpo
contener cualquier materia. Existen de toda clase de diseños”. reposa, mas los átomos, electrones, etc. que lo forman se
Según la ubicación de la idea principal, el texto es: hallan en movimientos constantes. La existencia de elementos
a) Múltiples de reposo se manifiesta asimismo en la estabilidad de
b) Encuadrados determinados procesos y en la permanencia relativa de las
c) Paralelos formas de movimientos de la materia.
d) Analizantes
e) Sintetizantes La idea principal del texto es:
IDEA PRINCIPAL a) La materia tiene movimiento.
b) Todo está en movimiento.
El texto: c) La materia cambiante tiene reposo.
56. Los seres vivos más abundantes en el ecosistema son los d) En relación al movimiento y al reposo: todo es relativo
animales y las plantas. Además, pueden existir otros seres e) El movimiento es el modo de existencia de la materia.
vivos como los hongos y las algas, que no son animales ni
plantas. Los animales constituyen la fauna y las plantas forman 59. La balanza es un instrumento de precisión, ya utilizado hace
la flora de un ecosistema. miles de años por los egipcios y, que se emplea para medir
masas. Su función consiste en comparar el peso de un peso
Las características del lugar son la temperatura, las con otro, cuyo peso ya se conoce. Para hacerlo se emplean
precipitaciones, el suelo, el agua y la luz. las pesas. La idea principal es:
Todos estos elementos influyen en los seres vivos. Por a) Los egipcios fueron los primeros en utilizar la balanza
ejemplo, un oso polar no puede sobrevivir en un ecosistema para el comercio.
en el que la temperatura sea alta. b) Las pesas favorecen el cálculo del peso en la balanza.
c) La balanza es el instrumento de precisión por el que
¿Cuál es la idea principal del texto? conocemos el peso de los cuerpos.
d) Las balanzas eran fabricadas de metal y de plástico en
a) Los elementos del lugar influyen en los seres vivos. sus inicios.
b) Los seres vivos representan a la flora y fauna. e) El pueblo egipcio conocía mucho de comercio y
c) Cuidemos el ecosistema y el planeta. relaciones exteriores.
d) Todo ecosistema tiene dos componentes: los seres vivos y
las características del lugar. INFERENCIAS
e) El suelo, el agua y la luz son elementos imprescindibles para
60. Las inferencias también permiten establecer conexiones:
la vida.
a) Entre las ideas importantes y los mensajes al interior del texto.
b) Entre la información detallada y el contenido de la información.
57. Lee el texto y luego responde: c) Entre las ideas principales y secundarias.
d) La comunicación oral y escrita.
En los años sesenta, la informática solo parecía tener utilidad para e) Entre el nuevo material que exhibe el texto y el conocimiento
enviar naves al espacio. Actualmente se ha introducido en ya existente en la memoria.
nuestras vidas. Una de las ventajas de la informática actual es la
fabricación de computadoras al servicio de la salud, como el 61. Los conejos porfiados
escáner y el sintetizador de voz. Había una vez un conejo que corría velozmente seguido de dos
La oración subrayada representa la: perros.
De su madriguera salió rápidamente un compañero del conejo y le
a) Idea complementaria preguntó:
b) Idea secundaria — Amigo, ¿por qué corres tanto?
c) Idea principal A lo que el otro respondió:
—Dos perros galgos de caza me vienen siguiendo.
d) Idea refutable
—¡Ah, sí!, allá los veo, pero creo que no son galgos, sino lebreles.
e) Idea argumentativa
—¡Te digo que son galgos, corre!
—¡Te digo que no, que son lebreles!
58. El movimiento es el modo de existencia de la materia. Mas esto —¡Te digo que son galgos de caza!
no significa que la materia cambiante no tenga momentos de —¡Te digo que son lebreles!
reposo, de equilibrio. La vida, la actividad práctica del hombre Y en eso estaban los dos conejos, discutiendo, cuando llegaron los
se encuentra literalmente a cada paso con momentos de perros y sin compasión los atraparon.
reposo. Ahora bien, el reposo y el equilibrio son relativos.
Del texto anterior, se puede inferir:
No son inherentes a la materia en su conjunto sino únicamente
a unos u otros objetivos y procesos. Por ejemplo, un cuerpo a) Que los conejos son diferentes a las liebres
físico puede encontrarse en la tierra en estado de equilibrio o b) Que los galgos son lebreles
reposo mecánico y a la vez, participar en el movimiento de la c) Que los galgos son de caza
tierra y de todo el sistema solar. El reposo es relativo también d) Que los lebreles no hacen daño
en el sentido de que un cuerpo físico determinado se encuentra e) Que por discutir fueron atrapados
en estado de reposo con relación a una u otra forma de
III UNIDAD: SIGNOS DE PUNTUACIÓN ¿Qué tipo de coma se ha empleado?
a) Vocativa
62. ¿Qué tipo de coma presentan las siguientes oraciones, b) Elíptica
respectivamente? c) Enumerativa
I. Necesitamos que tú, solamente tú, preguntes al d) Explicativa
expositor. e) interrogativa
II. Todos ustedes que están al final, entreguen sus fichas.
a) Vocativa y explicativa
b) Elíptica y vocativa 68. “Ya no la quiero es cierto pero tal vez la quiero.
c) Enumerativa y elíptica Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”.
d) Explicativa y vocativa ¿Cuántas comas se han omitido en el texto?
e) Vocativa y elíptica
a) 1
b) 2
63. Identifique las oraciones con uso correcto de los signos de c) 3
puntuación. d) 4
I. La obra, será analizada, leída e interpretada. e) 5
II. Al entrar, saluden; al salir, despídanse.
III. Quienes acaben rápido, podrán salir. 69. Uso de la coma
IV. Efectivamente, de tal padre, tal hijo. a) separa miembros de enumeración cuando no haya
a) I y II conjunciones.
b) II y III b) separa enunciados que integran un párrafo.
c) I y IV c) es una pausa que separa ideas claras.
d) suelen desarrollarse mediante un signo de un punto.
d) II y IV
e) aísla incisos que interrumpen la oración para ampliarla o aclararla
e) Solo II
70. Los signos de puntuación son herramientas de la escritura
64. Signo de puntuación que se usa después de las abreviaturas: a) Occidental
a) Los puntos suspensivos b) Egipcia
b) La coma c) Oriental
c) El punto d) Griega
d) Las comillas e) Romana
e) El punto y coma
71. El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban
sobre el agua sorteando las olas con dificultad.
65. Lee el texto y responde: Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre.
Al inicio de la Novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada. El
Mancha”, comienza así “En un lugar de la Mancha, de cuyo
signo de puntuación utilizado es:
nombre no quiero acordarme…
¿Qué signo de puntuación se ha omitido? a) Punto y coma
a) Los dos puntos b) La coma
b) La coma c) El punto y seguido
c) Puntos suspensivos d) El punto y aparte
d) Punto y coma e) Punto final
e) Punto seguido
72. Las palabras: Quien, como, cuando, donde, cual. En una
oración pueden cumplir la función de:
66. “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! a) Adverbios
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, b) Verbos
la resaca de todo lo sufrido c) Sustantivos
se empozará en el alma... Yo no sé” d) Pronombres
e) Adjetivos
En el texto poético se ha omitido un signo de puntuación ¿Cuál es
73. Se utiliza para dar expresividad a las interjecciones.
el signo que se omitió?
a) Interrogación
b) La comilla
A. Interrogación c) Los paréntesis
B. Admiración o exclamación d) Exclamación
C. Verbo e) Dos puntos
D. Los dos puntos
E. La coma 74. Separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones complejas que incluyen comas. Se hace
67. Lee el siguiente ejercicio:
referencia a:
Ella es una mujer increíble. Es inteligente, amable, alegre, positiva,
a) Punto y coma
inquieta, elocuente, sensata, razonable. b) Dos puntos
c) El punto 79. A través de los siglos, la mujer estuvo subordinada y
d) Punto seguido condicionada por el padre o el marido y su labor se reducía a
e) Punto aparte la crianza de los hijos y el cuidado de la cada. Aunque la
mayoría trabajaba también en el campo o en los comercios, su
75. Apúrate, Jorge, ya nos llamaron. la coma empleada en ese aportación se consideraba complementaria a la de su cónyuge.
fragmento es:
a) Elíptica Entre el siglo XIX y comienzos del XX, los hombres lograron la
b) Apositiva igualdad política por medio del sufragio y el reconocimiento de
c) Enumerativa
su condición de ciudadanos, pero las mujeres no. Por esa
d) Vocativa
razón, comenzaron a reclamar la igualdad jurídica a través del
e) Aclarativa
voto o sufragio. Así, el movimiento sufragista se inició en los
IV UNIDAD: ANÁLISIS GLOBAL DEL TEXTO países anglosajones, como el Reino Unido y Estados Unidos.
La primera Guerra Mundial contribuyó a los reclamos gracias
76. La macroestructura. al acceso masivo de la mujer a puestos de trabajo, muchos
Marque la alternativa incorrecta: reservados a los hombres hasta entonces. Después de la
contienda, se reconoció el voto femenino en algunos países:
a) Identifica la idea principal de cada párrafo Reino Unido y Rusia lo hicieron en 1918 y Estados Unidos en
b) Se construye a partir de las ideas principales 1920. En el Perú, se concedió en 1955 durante el gobierno del
c) Del buen seguimiento que haga de las ideas principales general Manuel A. Odría.
depende el grado o nivel de comprensión que se logre.
d) Al identificar la macroestructura resumimos lo más
El enunciado que mejor expresa el tema en torno al cual
importante de un texto, lo que facilita su memorización y
gira el texto es:
la integración a nuestros esquemas cognitivos.
a) La opresión de la mujer.
e) No se alude al significado global del texto y se construye
a partir de las ideas principales que se ven desarrollando b) El machismo a través de los siglos.
párrafo a párrafo. c) El voto femenino y el movimiento sufragista.
d) La igualdad política y social de la mujer.
e) Evolución de la condición de la mujer.
EL TEMA Y EL SUBTEMA
77. Cuando la temperatura del aire es mucho más baja que la de 80. Nada tan complejo y fascinante como el aroma exquisito de un
nuestro cuerpo, y no estamos suficientemente abrigados, buen café. Y es que para lograr que esta milenaria infusión
decimos que tenemos frío. El frío es la sensación que tenemos energética quede bien preparada es necesario que una serie
cuando estamos desprendiendo calor. de elementos esenciales se combinen: la mezcla ideal de los
¿Cuál es el tema del texto? granos, la precisión en el tostado y el grosor del polvo al
A. La temperatura momento de molerlos son sólo algunos de los requisitos
B. El aire básicos. A la hora de hablar del origen del café son muchas las
C. Calor leyendas. Una de ellas, extendida entre musulmanes y de tono
D. Nuestro cuerpo extremadamente místico, cuenta que en una ocasión en la que
E. El frío el profeta Mahoma estaba enfermo, el ángel Gabriel le devolvió
la salud y la fuerza ofreciéndole una bebida oscura como la
gran Piedra Negra que hay en La Meca.
78. Lee atentamente:
El calor es una forma de energía que
Lo cierto es que muchos coinciden en que los que realmente
pasa de unos cuerpos a otros cuando
propagaron el café fueron los holandeses, que explotaron
éstos están a diferente temperatura. enormes plantaciones del mismo en sus colonias de Ceilán e
Indonesia. Ellos importaron el cafeto y lo aclimataron a los
Los cuerpos que desprenden calor jardines botánicos de Ámsterdam, París y Londres. De allí
se llaman focos caloríficos. Por pasó a la Guayana holandesa, a Brasil, a Centroamérica y a
ejemplo, el Sol y el fuego son cuerpos otros muchos países. Gracias a esto el café pasó de ser una
caloríficos. infusión casi desconocida a convertirse en una bebida
universal.
Hay muchas formas de obtener
El tema del texto:
calor: quemando un combustible,
usando la electricidad, etc. a) la leyenda del café
b) el origen del café
¿Cuál es el tema y cuántos subtemas tiene el texto anterior? c) el sabor inconfundible del café
A. La energía- 3 subtemas d) el café y los musulmanes
B. Cuerpos caloríficos- 2 subtemas e) la mezcla ideal de los granos
C. La temperatura- 2 subtemas
D. El calor- tiene 3 subtemas
E. El sol y el fuego- tiene 4 subtemas
81. El efecto invernadero es un fenómeno que se produce por la 84. La progresión temática se produce cuando:
acumulación de energía térmica, generalmente procedente del a) La idea principal se repite en más de dos párrafos.
Sol. b) Las ideas secundarias se encuentran al principio de
Este fenómeno toma su nombre de una de sus aplicaciones un texto.
más conocidas: los invernaderos. En ellos el calor puede c) El subtema se repite a lo largo del texto
penetrar, pero no puede escapar. d) El tema y el subtema se repite en todo el texto.
e) El mismo tema se repite a lo largo de un texto.
El efecto invernadero se aplica también en la producción de
electricidad en las centrales eólico-solares. IV ANÁLISIS GLOBAL DEL TEXTO
En los últimos tiempos, se está produciendo en la atmósfera el 85. Reconoce el tipo de texto según la ubicación de la idea
efecto invernadero. Como consecuencia de este fenómeno, la principal:
temperatura de la Tierra está en lento, pero en continuo
aumento. En el texto anterior, ¿cuántos subtemas se han El fonógrafo es un dispositivo que se utiliza para grabar y
reproducir sonidos. En 1877 Thomas Alva Edison anunció la
mencionado?
invención de su primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó.
a) 1 Fue el instrumento más utilizado y popular a fines del siglo XIX.
b) 2 El fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica
c) 3 analógica en el cual las ondas sonoras eran transformadas en
d) 4 vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-
e) 5 mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un
surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo y, así, permitía
reproducir el sonido.
PROGRESIÓN TEMÁTICA (Fuente: http://pe.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/thomas-
edison-invento-el-fonografo)
82. Lee el siguiente texto y luego responde:
Los piratas a) Analizante
b) Paralelo
¿Quiénes eran realmente los piratas? Según a Real Academia, el c) Sintetizante
término “pirata” significa sencillamente “ladrón que anda robando d) Encuadrado
por el mar”. e) Paralizante
Sin embargo, no todos los piratas eran iguales.
86. ¿Qué tipo de texto es, según la ubicación de la idea
A lo largo de la historia han existido diferentes clases de piratas. Por principal?
ejemplo, los corsarios eran ladrones del mar que poseían una En 1877 Thomas Alva Edison anunció la invención de su
patente de corso, esto es, un permiso de su gobierno para asaltar primer fonógrafo y ese mismo año lo patentó. Fue el
los barcos enemigos; los bucaneros eran piratas del siglo XVII que instrumento más utilizado y popular a fines del siglo XIX. El
atacaban, principalmente, navíos españoles en el Caribe; los piratas fonógrafo utilizó un sistema de grabación mecánica analógica
berberiscos eran aquellos que surcaban el Mediterráneo. Según la en el cual las ondas sonoras eran transformadas en
progresión temática, el texto anterior es: vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-
mecánico. Estas vibraciones movían un estilete que labraba un
a) Progresión analítica surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo y, así, permitía
b) Progresión intertextual reproducir el sonido. En suma, el fonógrafo fue un dispositivo
c) Progresión lineal que se utilizaba para grabar y reproducir sonidos.
d) Progresión derivada (Fuente: http://pe.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/thomas-
e) Progresión constante edison-invento-el-fonografo)