Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Técnicas e instrumentos de evaluación ¿Cuál es la

diferencia? Explicación y ejemplos


De acuerdo al enfoque formativo, la evaluación tiene como principal propósito
contribuir a la mejora de los aprendizajes, así como proveer información para
fortalecer los procesos de enseñanza. En este sentido resulta primordial que los
docentes conozcan diversas técnicas e instrumentos de evaluación que les permitan
identificar pautas para apoyar a los alumnos a partir de los resultados que obtengan.

Si deseas saber qué son las técnicas y los instrumentos de evaluación y conocer
algunos ejemplos para implementar en el aula, este artículo es para ti.

¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN?


 Una técnica de evaluación se refiere al procedimiento utilizado por el docente para
obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; existen diferentes
técnicas, cada una de ellas tiene sus propios instrumentos.
 Algunos ejemplos de técnicas de evaluación son: Observación, Análisis de desempeño,
Interrogatorio, entre otras.
¿QUÉ SON LOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN?
Los instrumentos de evaluación son herramientas que se diseñan y estructuran con la
finalidad de recopilar la información necesaria para valorar el desempeño de los
alumnos a partir de criterios previamente establecidos.

Son ejemplos de instrumentos de evaluación: Rúbrica o matriz de valoración, Lista de


cotejo, Diario de clase, Guia de observación, entre otros.
En síntesis podemos decir que las técnicas señalan el cómo se va a recopilar la
información y los instrumentos indican el medio por el cual esto se realizará.
TÉCNICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Como ya señalamos existen diversas técnicas de evaluación, y cada una de ellas posee
sus propios instrumentos, a continuación te explicamos en qué consisten y te
compartimos algunos ejemplos.
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
Las técnicas de observación posibilitan evaluar los procesos de aprendizaje en el
momento en el que se producen. De igual forma permiten al profesor percibir los
conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que poseen los estudiantes y
cómo los emplean ante una situación concreta.

Existen dos formas de observación:


Observación sistemática: es aquella en la que el observador ha definido previamente
los propósitos de dicha tarea, es decir, sabe qué aspectos específicos evaluará. Tiene
como principales características el ser estructurada, objetiva, consistente y auditable

Observación asistemática: consiste en que el observador registre la mayor cantidad de


información, sin tener propósitos definidos, para sistematizarla posteriormente,
recuperando los hallazgos que arroje, con base, por ejemplo, en similitudes,
diferencias, correlaciones, entre otros.

Son instrumentos que pertenecen a la técnica de observación: Guía de observación, Diario


de clase, Registro anecdótico, Diario de trabajo, Escala de actitudes y Registro de
conductas grupales.
Te recomendamos: Ejemplos editables de Diario de clase, Guia de observación y Escala de
actitudes
TÉCNICAS DE DESEMPEÑO
En las técnicas de desempeño o también llamadas de análisis de tareas, se requiere
que el estudiante responda o realice una tarea específica en la cual demuestre lo
aprendido. Integran  la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias.

Son instrumentos pertenecientes a las técnicas de desempeño: Preguntas sobre el


procedimiento, Cuadernos de los alumnos, Cuadros sinópticos y Mapas conceptuales
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO
Las técnicas de análisis desempeño son aquellas en las se recoge información con el
fin de examinar detalladamente los aciertos y desaciertos, los avances y las áreas de
oportunidad con la finalidad de mejorar el aprendizaje y la intervención. Tienen la
particularidad de que se enfocan en analizar el desempeño, no a la persona, por lo
que la evaluación se vuelve más objetiva.

Son instrumentos pertenecientes a las técnicas de análisis del desempeño: Portafolios,


Rúbricas, Listas de cotejo.
Tal vez te interese: Todo sobre rúbricas, qué son, cómo se hacen y ejemplos editables
TÉCNICAS DE INTERROGATORIO
En las técnicas de interrogatorio se solicita información al estudiante, ya sea de
manera oral o escrita, para poder valorar el nivel de logro del aprendizaje.

Son instrumentos pertenecientes a las técnicas de interrogatorio: Debate, Ensayo, Ensayo


restringido, Pruebas escritas, Cuestionario y Entrevista.
CONCLUSIONES
Resulta de gran importancia identificar la diferencia entre una técnica y un
instrumento de evaluación, ya que de esta manera se pueden seleccionar aquellos
procedimientos e instrumentos que sean más pertinentes de acuerdo a las
características y necesidades de los alumnos, así como de las actividades que se
diseñen en la planificación.

También podría gustarte