08-11-MAT - Descomponemos Números Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Área: Matemática 4°“A”


IE N° 0146 Martes 08 de noviembre de 2022
S. S. J- PABLO II
Actividad: Descomponemos números naturales
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones entre datos y una o más Descomponer Lista de
CANTIDAD.  La unidad de millar como unidad del sistema
de números cotejo
 Traduce cantidades a numeración decimal, sus equivalencias entre naturales en
expresiones numéricas. unidades menores, el valor posicional de un diferentes
 Comunica su comprensión dígito en números de cuatro cifras y la formas, para
sobre los números y las comparación y el orden de números. ello aplicarán
operaciones. sus propias
 Usa estrategias y  Realiza afirmaciones sobre la conformación de estrategias de
procedimientos de la unidad de millar y las explica con material resolución.
estimación y cálculo. concreto.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones numéricas y
las operaciones.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Se saluda amablemente a las y los estudiantes, luego dialogamos sobre las situaciones cotidianas
en las que usamos los números naturales.
•Se presenta el propósito de la sesión de hoy: En esta sesión las y los estudiantes aprenderán a
descomponer números naturales en diferentes formas, para ello aplicarán sus propias estrategias de
resolución.
Recordamos los protocolos de bioseguridad.
• Se determinan acuerdos para trabajar durante la
sesión en un ambiente favorable.
* Respetamos los tiempos establecidos.
* Prestamos atención a las indicaciones.

DESARROLLO
Familiarización del problema.
Al finalizar el juego de
tumbalata, María y Pedro
obtuvieron los siguientes
resultados. ¿Cuál es el
puntaje obtenido por cada
uno?, ¿quién ganó el juego?

Responde las siguientes


preguntas:
• ¿De qué trata esta situación?
• ¿Cuál fue el puntaje que obtuvo cada participante?
• ¿Qué harás para encontrar el puntaje final de María y Pedro?
• ¿Cómo lo harías?
Fíjate cómo nuestros amigos encuentran el puntaje final de María.

Responde:
• ¿Qué procedimiento empleó María?
• ¿Qué procedimiento empleó Pedro?
Búsqueda y aplicación de la estrategia para resolver el problema.
A nivel grupal: Dialogan sobre la estrategia a utilizar a través de las siguientes preguntas: ¿Qué nos
pide el problema?, ¿Qué debemos hacer primero?, ¿Qué procedimientos creen que podríamos
utilizar?, ¿Qué estrategias podríamos aplicar?

Ayuda a María a encontrar el resultado que


obtuvo Pedro empleando la descomposición de
números.
Responde:
• ¿Cuál fue el puntaje que obtuvo cada uno de los niños en el juego?

• ¿Quién ganó el juego?

• ¿Qué procedimiento es más sencillo?, ¿por qué?

José, hermanito de Pedro, quiso participar del juego y


obtuvo los siguientes resultados:

Ayúdalo a encontrar su puntaje final mediante la descomposición de números.

 Socialización del problema.


 Eligen a un representante del grupo para que exponga sus trabajos realizados. En plenario, busca
similitudes en sus trabajos con el propósito de unificar sus ideas que tienen sobre la resolución del
problema.
 De todas las ideas encontradas, sacan una sola conclusión, como concepto de lo que aprendiera y lo
escriben en un papelote y lo ubican en un lugar visible.
 Escriben las conclusiones del plenario en sus cuadernos.

Responde:
• ¿Cómo lo harías tú? Escribe aquí el procedimiento que emplearías.
Ahora resuelve y aplica la estrategia que te parezca más rápida.
a. 2 654 + 1 326 - 453 b. 6 321 + 1 283 - 122

Formalizan y reflexión.
Explican con claridad el procedimiento seguido, formalizando su conocimiento a través de las
siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el resultado obtenido de la aplicación de la estrategia? 
 ¿Fue acertado el resultado que nos pidió hallar el problema?
 ¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué?
 ¿Se podrá resolver el problema de otras maneras?, ¿Cómo lo haríamos?

Planteamiento de otros problemas


Reto: Desarrollan los ejercicios de las páginas ......... al ......... del cuaderno de trabajo de Matemática.
.
Reflexión:
¿Creen que las actividades desarrolladas están relacionadas con el propósito de la sesión?
¿Cómo lo realizaste? Explícalo con tus propias palabras.
¿De qué otra manera podrías realizar este procedimiento relacionándolo en tu vida cotidiana?

CIERRE
 Se plantea las siguientes preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí?,
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

........................................... ...........................................
Milva Huaylla Herrera Milagros Solís Porras
4° “A” V° B° SUBDIRECTORA
LISTA DE COTEJO
MATEMATICA
Descompone números Aplica sus propias
naturales en diferentes estrategias de
N° APELLIDOS Y NOMBRES formas. resolución.

1 ACHULLA QUINTO, LUZ MERCED


2 ARIMUYA MOYA, JOSUÉ VÍCTOR
3 BAYONA VALENCIA, DENIS SNEYJDER
4 BELTRAN CHICLAYO, FABRIZIO VLADIMIR
5 CACHAY APAZA, RICHARD WILLY
6 CALDERON CRUZ, BRENDA JAZMIN
7 CASTRO ACUÑA, DELANCY RIHANNA STEYSI
8 CHAVEZ ANTAURCO, ELIAS JAMIR
9 CONTRERAS TRUJILLO, MARTIN ANTHONY
10 CRUZ PASCUAL, SAMIRA FLOR
11 ESCUDERO VALVERDE, NATSUMI MERLIA
12 ESPINOZA POLINO, GRACIELA ABIGAIL
13 GAMARRA MARIÑO, LUIS RAÚL
14 GARCIA CRUZ, JOAQUIN ALEJANDRO
15 GUTIERREZ GUERRA, JEREMY PABLO
16 HUALLPA CHAUCA, BRENDA LOURDES
17 JANAMPA REYES, ERICK CÉSAR
18 LEONARD PORTILLO, JORGE LYAN ANDRES
19 MORENO CRUZ, SENDYL YESENIA
20 MUNAYLLA PICHO, WALTER FABRICIO
21 ÑAHUIN TORRES, YENIFER MARILIN
22 QUISPE RAMOS, OLENKA ABIGAIL
23 RAMOS VARGAS, AMIRA NICOL
24 REQUENA GOMEZ, JUAN DIEGO ALONSO
25 REYES RUA, MILEY KIARA
26 RODRIGUEZ QUISPE, MAYKOL ALEXANDER
27 SHAPIAMA QUICHCA, LUHANA VALENTINA MARIA
28 SILVA MUÑOZ, ARIANA
29 SULLCA RAMOS, RONNY WALTER
30 TANANTA TICONA, ARELIZ DOMENIKA

También podría gustarte