Estudio Cinético de La Deshidrogenación Catalítica Del Etanol para La Producción de Acetato de Etilo E Hidrógeno
Estudio Cinético de La Deshidrogenación Catalítica Del Etanol para La Producción de Acetato de Etilo E Hidrógeno
Estudio Cinético de La Deshidrogenación Catalítica Del Etanol para La Producción de Acetato de Etilo E Hidrógeno
FACULTAD DE INGENIERÍA
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Químico,
FACULTAD DE INGENIERÍA
Nota de Aceptación:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Asesor:
___________________________
Asesor:
___________________________
Jurado:
___________________________
Jurado:
___________________________
i
IQUI-2005-II-16
AGRADECIMIENTOS
Al profesor Juan Carlos Moreno por su apoyo con los equipos de análisis.
NIИ
ii
IQUI-2005-II-16
RESUMEN
iii
IQUI-2005-II-16
ABSTRACT
Ethanol dehydrogenation towards etil acetate was studied in an experimental reactor over
two commercial catalysts consisting in Cu/MnO and Cu/ZnO. The Cu/ZnO catalyst
achieved superior activity and selectivity towards de dehydrogenation of ethanol to ethyl
acetate. The external diffusion limitations where analyzed and a optimal operational range
was formulated in which the external transport limitations can be ignored. Internal diffusion
effects where also studied at two particle sizes of the catalyst. The results obtained point
out that the catalyst should be used in particles of a relative diameter not greater than 1.2
mm, in order to minimize intern diffusion resistances and optimize plug flow in the
experimental reactor. The optimal operational conditions formulated where used in a
preliminary kinetic analysis that was carried out at temperatures of 200, 220 ad 240°C,
and pressures ranging from 3.5 to 21 bar. The selectivity towards etil acetate was found to
increase with residence time and pressure, while selectivity to acetaldehyde decreases,
pointing out that etil acetate is formed via acetaldehyde. From a differential analysis of the
results it was possible to determine that the surface reaction is the limiting step in the
heterogeneous mechanism.
iv
IQUI-2005-II-16
ÍNDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS 3
3.4. Termodinámica 79
3.4.1. Termodinámica de la deshidrogenación de etanol hacia acetato de etilo 80
3.4.2. Termodinámica de la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído 83
3.4.3. Termodinámica de la reacción del etanol y el acetaldehído para la formación de
acetato de etilo 86
v
IQUI-2005-II-16
6. CONCLUSIONES 145
7. RECOMENDACIONES 147
vi
IQUI-2005-II-16
ÍNDICE DE TABLAS
vii
IQUI-2005-II-16
ÍNDICE DE FIGURAS
viii
IQUI-2005-II-16
ix
IQUI-2005-II-16
x
IQUI-2005-II-16
FIGURA 118. VELOCIDAD DE REACCIÓN INICIAL VS PRESIÓN PARCIAL DEL ETANOL. 138
FIGURA 119. PAO/RAO^0.5 VS PAO A DIFERENTES TEMP. 140
FIGURA 120. RESIDUALES NORMALIZADOS. 141
FIGURA 121. SELECTIVIDAD VS TIEMPO DE RESIDENCIA A T = 220°C Y PAO = 6. 142
FIGURA 122. MÁXIMA SELECTIVIDAD HACIA ACETATO DE ETILO. 143
FIGURA 123. SELECTIVIDAD HACIA ACETALDEHÍDO. 144
xi
IQUI-2005-II-16
ÍNDICE DE ANEXOS
xii
IQUI-2005-II-16 1. Introducción
______________________________________________________________________
1. Introducción
El acetato de etilo es utilizado en gran parte de la industria como materia prima para la
elaboración de diversos productos como tintas, productos alimenticios, solventes,
productos farmacéuticos y cosméticos entre otros. Es un solvente ambientalmente
amigable, capaz de reemplazar a los compuestos aromáticos en muchas de sus
aplicaciones. En la actualidad el acetato de etilo puede ser producido por medio de tres
procesos: la esterificación de Fischer con acido acético y etanol, la reacción de
Tishchenko del acetaldehído y a partir de la adición de etileno a acido acético en la
petroquímica1. Estos procesos no son viables ya que muchas veces el acido acético no
esta disponible en grandes cantidades, es corrosivo y por lo tanto puede llegar a ser mas
costoso de fabricar. El acetaldehído utilizado en la reacción de Tishchenko es un
compuesto altamente volátil, inflamable y toxico cuya manipulación puede llegar a ser
muy costosa y riesgosa. Por otro lado el etileno proviene de recursos no renovables como
el petróleo. Sin embargo recientemente se ha desarrollado una novedosa tecnología para
la producción de acetato de etilo a partir de etanol como única materia prima.2 Consiste en
la dimerización deshidrogenativa del etanol sobre catalizadores de cobre, zinc y/o
manganeso. Esta tecnología es ventajosa y efectiva en costos ya que requiere como
única materia prima etanol, produciendo una corriente rica en acetato de etilo e hidrógeno.
El hidrógeno obtenido como subproducto es un gas de alto valor energético y cuyos
costos de producción por medio de otras tecnologías diferentes al reformado pueden
llegar a ser muy elevados.
Esta tecnología fue desarrollada por una empresa Inglesa llamada Davy Process
Technology y esta protegida por la patente No. 6809217 de USA. Para utilizar esta
tecnología es necesario adquirir una licencia de esta empresa, ya que esta posee todos
los estudios y modelos realizados para las reacciones de deshidrogenación que ocurren
en el proceso. Es por esto que es deseable realizar este estudio en la Universidad de los
Andes, de tal forma que en algún futuro, y teniendo en cuenta el aumento en la
producción de etanol en el país, sea posible implementar este proceso a escala industrial
1
Ref. 6
2
Ref. 4
- 1 -
IQUI-2005-II-16 1. Introducción
______________________________________________________________________
en Colombia. Actualmente solo existe una planta muy reciente, de la empresa Sasol®,
que produce acetato de etilo por medio de esta tecnología en Sur África.
La implementación de esta tecnología a nivel industrial requiere un estudio extenso a nivel
de laboratorio y a nivel piloto del el mecanismo cinético, la termodinámica y los efectos de
transporte dentro del reactor de deshidrogenación y sobre un catalizador especifico. En
este estudio se pretende estudiar el comportamiento de los efectos de difusión dentro del
reactor, se pretende evaluar la actividad de dos catalizadores distintos adquiridos de
empresas extranjeras para así mismo plantear un modelo cinético de la reacción.
Al mismo tiempo es importante resaltar que el equipo sobre el cual se trabajo, es un
equipo nuevo, recientemente construido, que esta siendo probado por primera vez. Esto
implica que además de que se esta estudiando la reacción mencionada, también se esta
poniendo en marcha un equipo nuevo, se esta evaluando la operación de este equipo en
todos los aspectos, y por lo tanto se dejaran como legado una serie de recomendaciones.
- 2 -
IQUI-2005-II-16 2. Objetivos
______________________________________________________________________
2. Objetivos
- 3 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Ethanol
Anhidrio Acetico
Oxido de Etileno
Acetato de Vinilo
Etilenglicol
Cloruro de Vinilo
PVC Polietilenglicol
Acetaldehido
Figura 1. Derivados del Etanol. Tomado de [33].
3
Ref. 33
- 4 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Las reacciones catalizadas del etanol pueden ocurrir sobre catalizadores ácidos y/o
básicos para formar esteres, cetonas, éteres, alcoholes mayores y muchos otros
derivados de alto valor. La mayoría de los alcoholes primarios pueden ser transformados
a esteres a través de la esterificación de Fischer4:
Ec. 1
Ec. 2
Ec. 3
3.1.1. Deshidrogenación
Los alcoholes primarios de bajo peso molecular también pueden reaccionar de diferentes
maneras cuando son expuestos a un catalizador básico en fase gaseosa y a alta
temperatura. El Frances Sabatier5 reporta en 1927 por primera vez la deshidrogenación
del alcoholes primarios sobre catalizadores de cobre reducido para formar mezclas
complejas que incluyen aldehídos, esteres, cetonas e inclusive alcoholes mayores. La
deshidrogenación de alcoholes primarios sobre catalizadores de cobre ya se conoce hace
mucho tiempo y varios estudios han sido publicados referentes a este tema [refs. 11 -14].
Específicamente la deshidrogenación del etanol en fase gaseosa produce acetaldehído en
la siguiente reacción:
4
Ref. 33
5
Ref. 14
- 5 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
CH 3 CH 2 OH ¬
¾® CH 3 CHO + H 2 Ec. 4
3.1.2. Deshidratación
Ec. 5
Ec. 6
Este tipo de reacciones se utilizan para la síntesis de etileno en algunos casos y para la
síntesis de di-etil éter a partir de etanol. Ambas reacciones pueden ocurrir
simultáneamente sobre catalizadores ácidos metálicos que contengan Zr, Mo, Fe y Si
6
Ref. 13
7
Ref. 10
- 6 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
2CH 3 CH 2 OH ¬
¾® CH 3COOCH 2 CH 3 + 2 H 2 Ec. 7
Esta reacción ocurre sobre catalizadores básicos al igual que la deshidrogenación del
etanol hacia acetaldehído ya que como se vera mas adelante en el mecanismo (sección
3.3.4), involucra la formación de acetaldehído inicialmente. La reacción ocurre a
temperaturas medias (200-230°C) y a alta presión (10-12 bar) ya que es solo a estas
condiciones en las cuales se alcanzan altas selectividades hacia acetato de etilo. La
reacción fue descubierta por Zeisberg9 quien la realizo por primera vez sobre un
catalizador de cobre reducido a alta presión, ya que abaja presión se obtiene
principalmente acetaldehído en la corriente de productos.
8
Ref. 9
9
Ref. 1
- 7 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
10
Ref. 6
11
Ref. 6
- 8 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
B 2AcH
-H2
+H2
-H2
+H2
-H2 -H2
+H2 +H2
+H2 +H2
+EtOH
Figura 2. Esquema de reacciones sobre catalizador Cu-Zn-Zr-Al-O. Los compuestos encerrados en cuadros con sombra,
no fueron detectados en el estudio. Tomado de [6].
- 9 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
En la parte A se plantean las reacciones principales que ocurren sobre el catalizador Cu-
Zn-Zr-Al-O. Estas rutas son las que involucran la formación de los productos detectados
en mayor cantidad, como lo son el acetaldehído, el acetato de etilo y el di-etil éter. El di-
etil éter se forma a partir de la deshidratación bi-molecular del etanol. El acetaldehído se
forma a partir de la deshidrogenación de una molécula de etanol. El acetato de etilo se
forma a partir de la combinación de una molécula de acetaldehído con una de etanol, y
por ultimo el acetato de etilo puede sufrir una esterificación reversible para formar acido
acético y etanol. En el estudio de Inui12, fueron detectadas todas las sustancias de este
esquema principal a excepción del acetadol el cual se forma a partir de la condensación
del acetaldehído. Se cree que el acetadol es el precursor de todos los otros subproductos
de condensación como lo son los alcoholes C4 entre otros13. Es por esto que la parte B
indica todas las posibles rutas de formación de los productos derivados del acetadol
producido por la condensación del acetaldehído. Según el estudio de Inui, la
condensación del acetaldehído para formar acetadol ocurre por la alta presión a la que se
lleva acabo la reacción para formar el acetato de etilo. La formación del acetadol, conlleva
a la formación de muchas otras sustancias detectadas como lo son la 2-butanona, el
butanal, 1-butanol, butirato de etilo, acetato de butilo, y el 2-butanol. Todas las rutas de
formación de estos compuestos presentadas en la figura 2 son suposiciones de
mecanismos de reacción, no están comprobados, y muchos de los intermediaros no
fueron detectados en el estudio.
Es evidente la complejidad del reacciones que ocurren en la deshidrogenación del etanol,
sin embargo es importante tener en cuanta que en los productos, todos los compuestos
exceptuando el acetato de etilo fueron detectaos en concentraciones muy bajas, menores
al 4% en peso. Este esquema de reacciones es útil en el planteamiento del mecanismo de
reacción ya que postula que la formación del acetato de etilo ocurre a través del
acetaldehído, el cual es el producto inicial de la deshidrogenación del etanol. Inui14
también plantea que las reacciones que ocurren sobre este catalizador, se dividen en tres
tipos de reacciones, las favorecidas por alta presión (tabla 1), favorecidas por baja presión
(tabla 2) y las que no se ven afectadas por la presión (tabla 3).
12
Ref. 6
13
Ref. 6
14
Ref. 6
- 10 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
- 11 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Según este esquema la formación del acetato de etilo ocurre a través de la formación de
acetaldehído (b-1), que posteriormente reacciona con el etanol para formar un compuesto
intermedio hemiacetal (a-2), el cual el posteriormente deshidrogenado para formar acetato
de etilo (b-2). Las reacciones de deshidrogenación de etanol hacia acetaldehído, y
deshidrogenación de hemiacetal a acetato de etilo, son favorecidas por baja presión.
Mientras que la reacción entre el acetaldehído y el etanol es favorecida por alta presión.
El criterio de cuales reacciones son o no son favorecidas por la presión, viene de la
termodinámica de la reacción y el cambio molar.
- 12 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
La suposición de estas rutas de reacción en el estudio de Inui15, esta sustentada por los
resultados experimentales de su estudio. Los resultados experimentales son una
evidencia contundente de que el acetato de etilo se forma por la ruta propuesta. Es por
esto que se seleccionó esta ruta como la base para el planteamiento del mecanismo de
reacción heterogénea (sección 3.3.4).
Para todas las reacciones secundarias también se plantearon rutas y también se
agruparon las reacciones de acuerdo a su dependencia de la presión. Aunque la
concentración de estos productos depende altamente del tipo de catalizador, es
importante tener en cuenta su formación y su cuantificación para determinar el
mecanismo más correcto.
15
Ref. 6
16
Ref. 1
17
Ref. 13
18
Ref. 14
- 13 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
estos aspectos fueron evaluados a partir de estudios y reportes previos, los cuales son
presentados a continuación.
19
Ref. 4
20
Ref. 6
21
Ref. 7
- 14 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Como se puede observar, existe una relación Cu/Zn optima en la cual la conversión es
máxima, es decir que la actividad del catalizador es máxima. Esto demuestra que quizás
ambos componentes del catalizador actúen como sitios activos en la reacción de
deshidrogenación. Por otro lado Iwaza22 en su estudio, demuestra que la selectividad
varia dependiendo del tipo de promotor que se utilice en la reacción. En la tabla 5 se
presenta un reporte de los resultados obtenidos para diferentes combinaciones del
catalizador de cobre soportado con un 30% de cobre. Todas las corridas fueron realizadas
a 493K y Pa = 20.5kPa.
Selectividad %
Catalizador
Acetaldehído Acetona Di-etil Éter Especies C4 Acetato de Etilo
Cu/Al2O3 54.1 Taza 19.3 21.6 5.0
Cu/SiO2 77.9 0.4 0.3 13.9 7.5
Cu/MgO 74.2 4.0 0.0 8.0 13.8
Cu/ZrO2 57.3 0.5 0.0 14.6 27.6
Cu/ZnO 67.3 0.7 0.0 3.9 28.1
Cu 70.6 1.7 0.0 7.4 20.3
Tabla 5. Selectividad Deshidrogenación de Etanol sobre varios catalizadores. La selectividad esta basada en la cantidad
de etanol que reacciono. Tomado de [10].
22
Ref. 10
23
Ref. 7
- 15 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Selectividad
Catalizador Temperatura (K) Conversión Acetaldehído Acetato de Etilo 2-Butanona Acetona
433 20.0 54.2 42.8 3.0 0.0
Cu/ZnO
493 81.9 6.70 78.1 6.9 5.7
433 20.8 68.6 20.0 11.4 0.0
Cu/SiO2
493 76.0 21.6 56.6 20.7 1.2
Tabla 6. Selectividad Deshidrogenación de Etanol. Cu/Zn = 30/70. Preparado por impregnación. Tomado de [7].
24
Ref. 9
- 16 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Oxido
Metálico Deshidratación % Deshidrogenación %
ThO2 100 traza
Al2O3 98.5 1.5
W 2O 98.5 1.5
Cr2O3 91 9
SiO2 84 16
TiO2 63 37
BeO 45 55
ZrO2 45 55
UO2 24 76
Mo2O5 23 77
Fe2O3 14 86
V2O5 9 91
ZnO 5 95
MnO 0 100
SnO 0 100
CdO 0 100
Mn3O5 0 100
MgO 0 100
- 17 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
11]. Esto garantiza que los todos óxidos sean reducidos. Inui25 describe este
procedimiento como una reducción en un flujo de hidrógeno y nitrógeno (H2/N2 = 10:90) a
100 cm3/min, a 443K durante 2 horas. Sin embargo ninguno de estos reporta efectos e
desactivación o oxidación del catalizador a lo largo del tiempo.
realizan la misma reducción pero reportan los efectos de la desactivación del catalizador.
En el estudio cinética de la deshidrogenación de etanol hacia acetaldehído Franckaerts y
Froment26 reportan el mismo procedimiento para la reducción de un catalizador de oxido
de cobre soportado en asbestos. Reportan que la actividad del catalizador disminuye con
el tiempo de operación, debido a la polimerización gradual del acetaldehído en la
superficie del catalizador y a la acumulación de depósitos de coque formado por la
descomposición térmica de algunos de los compuestos orgánicos. Con el fin de remover
estos depósitos, después de cada corrida el catalizador es re-oxidado en una corriente de
aire a 400°C durante 2 horas. Este procedimiento restaura el catalizador a su estado
original de tal forma que para la siguiente corrida el catalizador debe ser reducido
nuevamente. Este procedimiento fue empleado en el presente estudio con el fin de
garantizar reproducibilidad en todas las corridas.
Ningún estudio reporta envenenamiento de sinterización de los catalizadores de
deshidrogenación de etanol durante operación. No hay evidencias de que que ninguno de
las sustancias orgánicas involucradas envenenen permanentemente la superficie del
catalizador, o que las condiciones de alta temperatura alteren morfológicamente la
superficie del catalizador.
25
Ref. 6
26
Ref. 14
- 18 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Los catalizadores preparados manualmente tienen como propósito estudiar los efectos de
actividad, selectividad y desactivación a pequeña escala, si se desea evaluar la reacción a
nivel piloto no es posible ya que se requiere una cantidad considerable de catalizador. En
este caso es más conveniente recurrir a catalizadores comerciales.
Los catalizadores comerciales ya han sido estudiados y evaluados para diferentes tipos
de aplicaciones. Es conveniente seleccionar el tipo de catalizador mas apropiado según el
requerimiento de acuerdo a los componentes que este tenga y de acuerdo a su soporte.
Sin embargo es muy importante tener en cuanta que los catalizadores comerciales vienen
construidos en formas y tamaños que ya han sido optimizados para minimizar todos los
posibles efectos de difusión, para tener mayor resistencia a la compactación y menores
perdidas por atrición. Esto los hace mucho mas apropiados para operación pilo y para
escala industrial ya que además pueden ser adquiridos en grande cantidades. Para un
estudio cinético a escala laboratorio, estos catalizadores también pueden ser ventajosos
ya que la manera en la que vienen construidos afecta positivamente las propiedades
morfológicas, como la distribución de poros el área superficial y otros factores
determinantes de los efectos de difusión. Los efectos de difusión pueden verse
disminuidos en catalizadores comerciales que han sido construidos con mucha mayor
experiencia que los catalizadores preparados manualmente a nivel de laboratorio.
Colley y Tuck27 realiza un estudio a nivel piloto de la deshidrogenación de etanol hacia
acetato de etilo sobre un catalizador comercial de cobre próvido por oxido de cromo. Este
catalizador es de referencia E408Tu de la empresa Mallinckrodt Speciality Chemicals Inc.
Viene extruido en pellets de 3 x 3 mm y fue tal como fue utilizado en el estudio de Colley y
Tuck. Los resultados fueron conversiones del 45% con selectividad máxima del 96% hacia
acetato de etilo. Los efectos de difusión no fueron estudiados. En la patente de los
mismos autores [4], son mencionados otros catalizadores comerciales que presentan
buena actividad y selectividad para la síntesis de acetato de etilo. Estos son el PG85/1 de
Kvaerner Process Technology Limited, CU0203T de Engelhard®, T4489 de Sud Chemie
AG® y D-32-J de Sud Chemie AG®. Todos contienen cobre promovido por algún otro
oxido ya sea cromo o manganeso.
27
Ref. 5
- 19 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Teniendo en cuanta todos los aspectos tratados anteriormente y analizando los resultados
presentados en los estudios previos, se seleccionaron 2 catalizadores comerciales para
ser estudiados en el presente trabajo. El T-4489 de SudChemieAG® y el C-18-7 de
SudChemieAG®. El primero es recomendado en la patente de Colley28 y el segundo fue
recomendado por uno del los asesores de ventas de Sud Chemie AG® para el presente
estudio. La adquisición de estos catalizadores fue gratuita y es por esto en parte que se
pudo trabajar con catalizadores comerciales. En el anexo 1 se presenta un recopilado de
los correos de mail enviados y recibidos para la adquisición de ambos catalizadores.
T-4489
Pellets Cilindricos 3 x 3 mm
D 3 mm Diametro de Cilindro
H 3 mm Altura de Clindro
Dp 3 mm Diámetro efectivo de particula
ap 42.42 mm2 Area superficial extera por particula de catalizador
vp 21.97 mm3 Volumen externo del pellet
e 0.34 0 Fracción externa de vacios
VPT 0.0002 m3/kg Volumen de Poros
Fi 0.5 0 Fracción interna de vacíos
av 401.78 ft2/ft3 Area superficial externa por volumen de catalizador
rs 4176.65 kg/m3 Densidad Esqueletica
rg 2275.69 kg/m3 Densidd de Particula
rr 1500 kg/m3 Densidad de Llenado - Densidad de empaque
rb 1500 kg/m3 Bulk Density
am 0.0009 m2/g Area superficiial externa por peso de catalizador
as 50 m2/g Area superficial BET
k 400 W/m.K Conductividad Termica
28
Ref. 4
- 20 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C-18-7
Pellets Cilindricos 6 x 3 mm
D 6 mm Diametro de Cilindro
H 3 mm Altura de Clindro
Dp 5 mm Diametro efectivo de particula
ap 63.63 mm2 Area superficial extera por particula de catalizador
vp 175.77 mm3 Volumen externo del pellet
e 0.54 0 Fraccion externa de vacios
VPT 0.00025 m3/kg Volumen de Poros
Fi 0.7 0 Fraccion interna de vacios
av 139.28 ft2/ft3 Area superficial externa por volumen de catalizador
rs 9848.23 kg/m3 Densidad Esqueletica
rg 2844.62 kg/m3 Densidd de Particula
rr 1300 kg/m3 Densidad de Llenado - Densidad de empaque
rb 1300 kg/m3 Bulk Density
am 0.0004 m2/g Area superficiial externa por peso de catalizador
as 55 m2/g Area superficial BET
k 400 W/m.K Conductividad Termica
- 21 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Al igual que con el catalizador T-4489, algunas de estas propiedades fueron medidas y
otras fueron calculadas. La densidad bula fue medida de acuerdo a la norma ASTM
UOP778-81 para la medición de la densidad de llenado aparente de un catalizador
extruido en pellets. El datasheet de este catalizador puede ser consultado en el anexo 2.
La composición química del catalizador C-18-7 esta dada en la tabla 11.
Composicion Quimica
Componente %peso
CuO 42 + 2
ZnO 47 + 2
Al2O3 10 + 2.5
C (Grafito) 2-3
S < 0.03
Cl < 0.01
Otros Metales < 0.1
Perdida en Ignicion a 540°C <7.0
Las reacciones heterogéneas cumplen exactamente las mismas leyes cinéticas que las
reacciones homogéneas. Se diferencian principalmente por la formación de un complejo
superficial entre el reactivo y el catalizador sólido. La reacción ocurre sobre la superficie
del catalizador, lo cal implica que para que esta ocurra, el o los reactivos deben ser
adsorbidos a la superficie del catalizador. La secuencia de una reacción en fase gaseosa
catalizada por un sólido ocurre en los siguientes pasos29:
29
Ref. 39
- 22 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
30
Ref. 24, Pg. 530.
31
Ref. 24
- 23 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Donde l representa un sitio activo. Las ratas de adsorción rA y desorción rAd en moles por
unidad de tiempo por unidad de masa de catalizador están dadas por:
rA = k A a A C l Ec. 9
k Ad C A×l = k A a A C l
k Ad C A×l = k Aa a A (C t - C A×l )
Ct K A a A
C A×l = Ec. 12
1 + K AaA
32
Ref. 24
- 24 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
kA
KA = Ec. 13
k Ad
R ×l ¬
¾® R + l Ec. 14
rR = k R (C R×l - a R C l K R ) Ec. 15
C R×l = C l K R a R Ec. 16
Las reacciones de superficie ocurren una vez las sustancias han sido adsorbidas. Se
asume que ocurren entre las sustancias adsorbidas o entre una sustancia adsorbida y
otra que se encuentra en el medio del fluido33. La velocidad de reacción es estos casos es
proporcional a las concertación de los reactivos adsorbidos adyacentes. “Se asume que
los sitios activos en la superficie del catalizador están distribuidos de manera uniforme en
una patrón geométrico determinado por la estructura de latís de cada sitio individual
33
Ref. 24
- 25 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ C ö
rs = k s çç C A×l - R×l ÷÷ Ec. 18
è Ks ø
Una vez obtenidas expresiones de velocidad para todas las etapas de la reacción, es
posible hallar una ecuación de velocidad para la reacción completa. Sin embargo para
realizar esto es necesario asumir que una de las etapas de adsorción, reacción de
superficie o desorción es más lenta que las otras dos, y que por lo tanto es la etapa
limitante de la reacción35. Para una reacción de deshidrogenación de tipo:
A¬
¾® R + S Ec. 19
34
Ref. 24, Pg. 530
35
Ref. 39
- 26 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
R×l ¬
¾® R + l C R×l = C l K R PR Ec. 22
S ×l¬
¾® S + l C S ×l = C l K S PS Ec. 23
Balance de sitios,
C t = C l + C A×l + C R×l + C S ×l
C l K R PR C l K S PS
Ct = Cl + + C l K R PR + C l K S PS
K s Cl
Ct
Cl = Ec. 24
K PP
1 + A R S + K R PR + K S PS
KP
36
Ref. 39
- 27 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷
è KA ø
k A (PA - PR PS K P )
rA = Ec. 26
K PP
1 + A R S + K R PR + K S PS
KP
k s K A ( PA - PR PS K P )
rA = Ec. 27
(1 + K A PA + K R PR + K S PS )2
37
Ref. 24
- 28 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
La deshidrogenación del etanol puede ser modelada por medio de una ecuación de
velocidad tipo Hougen-Watson. Sin embargo antes debe ser formulado un mecanismo de
reacción lógico y debe ser asumida una etapa como la limitante. Los primeros en estudiar
el mecanismo de la deshidrogenación del etanol fueron Franckaerts y Froment38.
Realizaron un estudio cinético de la deshidrogenación de etanol hacia acetaldehído sobre
un catalizador de cobre reducido soportado en asbestos. La reacción de
deshidrogenación de etanol a acetaldehído esta dada por la ecuación 28.
CH 3 CH 2 OH ¬
¾® CH 3 CHO + H 2 Ec. 28
Figura 3. Velocidad de reacción inicial en función de la presión parcial inicial de etanol. Tomado de [14]
38
Ref. 14
- 29 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
16310 5890
ln k = - + 16.25 ln K A = - 6.4
RT RT
11070 6850
ln K R = - 9.4 ln K S = - 7.18 Ec. 30
RT RT
El mecanismo del cual parten Franckaerts y Froment para llegar a este modelo incluye la
adsorción molecular del etanol, la deshidrogenación sobre 2 sitios activos del etanol
adsorbido, para producir acetaldehído e hidrógeno molecular adsorbido. En la figura 4 se
presenta un esquema del mecanismo.
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
ks
CH 3 CHO( ad ) + H 2 ( ad )
3. CH 3CHO( ad ) ¬¾®
kd
CH 3CHO( g )
4. H 2 ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 4. Mecanismo de Franckaerts y Froment para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
39
Ref. 11
40
Ref. 5
- 30 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído, suponiendo una adsorción atómica del
hidrógeno. Este mecanismo esta desplegado en la figura 5.
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ® CH 3 CH 2 O( ad ) + H ( ad )
2. CH 3 CH 2 O( ad ) ® CH 3CHO( ad ) + H ( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3CHO( ad ) ® CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) « CH 3COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
5. CH 3COOCH 2 CH 3( ad ) ® CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ® 2 H 2( g )
Figura 5. Mecanismo de Colley para la deshidrogenación del etanol hacia acetato de etilo.
En este mecanismo sufre una adsorción deshidrogenativa para formar una especie ethoxy
adsorbida CH3CH2O(ad), la cual se deshidrogena posteriormente para formar acetaldehído
adsorbido. El acetaldehído adsorbido reacciona con una especie ethoxy adsorbida para
formar un compuesto intermedio llamado hemiacetal CH3CH2(OH)OCH2CH3(ad), el cual se
deshidrogena para formar acetato de etilo adsorbido. Después los productos se desorben.
Aunque este mecanismo no concuerda con el mecanismo de Franckaerts y Froment en
algunos detalles, ambos coinciden en que la etapa limitante es la reacción de superficie
de deshidrogenación hacia acetaldehído. En el mecanismo de la figura 5, esta etapa
correspondería al paso 2. El mecanismo de Franckaerts y Fromant únicamente considera
la deshidrogenación hacia acetaldehído, sin embargo el de Colley tiene es cuenta la
formación del acetaldehído, ya que este es un precursor directo del el acetato de etilo.
Ambos mecanismos tampoco coinciden en la adsorción del etanol, el de Franckaerts y
Froment, supone la adsorción del etanol y la deshidrogenación como dos etapas
diferentes, mientras que el de Colley supone la deshidrogenación simultanea a la
adsorción. La adsorción del hidrógeno producido también es diferente en ambos casos,
Colley la supone atómica. Ambos mecanismos son diferentes, sin embargo el estudio de
Colley cuenta con resultados experimentales que favorecen fuertemente este mecanismo
para la formación del acetato de etilo.
- 31 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Figura 6. Mecanismo I propuesto por Arai y sus colaboradores para la deshidratación del etanol hacia etileno sobre un
catalizador acido. Tomado de [9].
41
Ref. 9
42
Ref. 9
43
ARAI, H., SAITO, Y., MONEDA, Y. Bull. Chem. Soc. Jpn., Vol. 40, No. 312, 1967.
44
Ref. 9
45
SHOKUBAI GAKKAI, “Gensobetu Shokuba Benran”, Chijin Shokan, Tokyo 1978. Pg. 255.
- 32 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
ethoxy y el protón se forman en la respectiva interacción del metal (M) y el oxigeno (O)
superficial con el hidrógeno y el oxigeno del grupo hidróxido del etanol. Esto indica que la
especie ethoxy queda adsorbida sobre el metal (M) y el hidrógeno queda adsorbido
atómicamente sobre el oxido (O). Posteriormente un hidrógeno a de la especie ethoxy
(Ha) se transfiere a Hs como un ion hídrico, para formar acetaldehído e hidrógeno
molecular (figura 7).
Figura 7. Mecanismo I propuesto por Gakkai y sus colaboradores para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído
sobre un catalizador básico. Tomado de [9].
46
Ref. 9
47
SHOKUBAI GAKKAI, “Gensobetu Shokuba Benran”, Chijin Shokan, Tokyo 1978. Pg. 790.
- 33 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Figura 8. Mecanismo II propuesto por Eucken y Wicke para la deshidratación del etanol hacia etileno sobre un
catalizador acido. Tomado de [9].
Por otro lado, cuando el metal es grande, aparece en la superficie e interactúa con el Ha
del etanol. Simultáneamente el oxigeno del catalizador (O) interactúa con el hidrógeno del
grupo hidróxido (OE) y el acetaldehído es formado (figura 9).
Figura 9. Mecanismo II propuesto por Eucken y Wicke para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído sobre un
catalizador básico. Tomado de [9].
48
Ref. 9
- 34 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
A través de este método de evaluación Shinohara49 y sus colaboradores reportan que los
mecanismos II no son validos ya que no presentan una relación coherente entre las
poblaciones de enlaces y la selectividad obtenida para los diferentes óxidos metálicos.
Reportan que para la deshidratación del etanol, el mecanismo I explica exitosamente la
distribución de la selectividad sobre los distintos óxidos metálicos. De allí concluyen que la
deshidrogenación y la deshidratación del etanol proceden de acuerdo a el mecanismo I
con la formación del la especie ethoxy. También concluyen que la selectividad hacia la
deshidrogenación aumenta en los catalizadores básicos, no porque se acelere la
deshidrogenación, sino porque la deshidratación es inhibida.
49
Ref. 9
50
Ref. 5
51
Ref. 14
52
Ref. 9
- 35 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬
¾® CH 3 COOCH 2 CH 3 ( g ) + 2 H 2( g ) Ec. 32
Reacción de deshidrogenación de etanol hacia acetaldehído:
CH 3CH 2 OH ( g ) ¬
¾® CH 3CHO( g ) + H 2( g ) Ec. 33
Etanol Acetaldehido
Otros
Figura 10. Esquema de reacciones paralelas.
- 36 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 1:
- Adsorción deshidrogenativa del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Dimerización simplificada
- Limitada por la deshidrogenación de la especie ethoxy (paso 2)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 O( ad ) + 2 H ( ad )
2. CH 3 CH 2 O( ad ) ¬¾®
k S1
CH 3 CHO( ad ) + H ( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H ( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
5. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
Figura 11. Mecanismo 1, acetato de etilo.
2. A¢ × l + l ¬¾®
kS 1
D × l + C¢ × l 1
3. A¢ × l + D × l ¬¾®
¾
kS 2
B × l + C¢× l 1
4. B × l ¬¾®kB
B +l 1
5. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
2
æ C C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l2 - A¢×l C ¢×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ¢×l ÷÷ *
è KA ø è K S1 ø
- 37 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A¢×l C D×l - B×l C ¢×l ÷÷
è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
C l PB K B PC K C
C D×l =
PA K A K S 2
æ P K P P K K P K ö
r = k S 1C l2 ç A A - B C B C C C ÷
ç P K PA K A K S1 K S 2 ÷
è C C ø
k S 1C l2 K A æ 2 PB PC2 ö
r= ç PA - ÷
PA PC K C çè K P ÷ø
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P ) Ec. 34
2
é P K P P K K ù
PA PC K C ê1 + A A + B C B C + PB K B + PC K C ú
ëê PC K C PA K A K S 2 ûú
- 38 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 2:
- Adsorción deshidrogenativa del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Dimerización simplificada
- Limitada por la reacción de superficie de formación del acetato de etilo (paso 3)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 O( ad ) + 2 H ( ad )
2. CH 3 CH 2 O( ad ) ¬¾®
k S1
CH 3 CHO( ad ) + H ( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H ( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
5. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
Figura 13. Mecanismo 2, acetato de etilo.
2. A¢ × l + l ¬¾®
kS 1
D × l + C¢ × l 1
3. A¢ × l + D × l ¬¾®
¾
kS 2
B × l + C¢× l 1
4. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
5. 2C ¢ × l ¬¾®
kC
C + 2l 2
æ C C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l2 - A¢×l C ¢×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ¢×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A¢×l C D×l C l - B×l C ¢×l ÷÷ *
è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 39 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PA K A K S1
C D×l =
PC K C
- 40 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 3:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Dimerización simplificada
- Limitada por la deshidrogenación de la especie ethoxy (paso 3)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. 2CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS1
2CH 3CH 2 O( ad ) + 2 H ( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CHO( ad ) + H ( ad )
4. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
Figura 15. Mecanismo 3, acetato de etilo.
2. A × l + l ¬¾®
k S1
A¢ × l + C ¢ × l 2
3. A¢ × l + l ¬¾®
¾
kS 2
D × l + C¢ × l 1
4. A¢ × l + D × l ¬¾
kS 3
® B × l + C¢ × l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾®
kC
C + 2l 2
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l - A¢×l C ¢×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A¢×l C l - D×l C ¢×l ÷÷ * rS 3 = k S 3 çç C A¢×l C D×l - B¢×l C ¢×l ÷÷
è KS2 ø è KS3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 41 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PA K A K S1 C l PB K B PC K C
C A¢×l = C D×l =
PC K C PA K A K S1 K S 3
- 42 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 4:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Dimerización simplificada
- Limitada por la reacción de superficie de formación del acetato de etilo (paso 4)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. 2CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS1
2CH 3CH 2 O( ad ) + 2 H ( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CHO( ad ) + H ( ad )
4. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + l ¬¾®
k S1
A¢ × l + C ¢ × l 2
3. A¢ × l + l ¬¾®
¾ D × l + C¢ × l
kS 2
1
4. A¢ × l + D × l ¬¾
kS 3
® B × l + C¢ × l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾®
kC
C + 2l 2
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - A¢×l C ¢×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A¢×l C l - D×l C ¢×l ÷÷ rS 3 = k S 3 çç C A¢×l C D×l - B×l C ¢×l ÷÷ *
è KS2 ø è KS3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 43 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Cl PA K A K S1 C l PA K A K S1 K S 2
C A¢×l = C D×l =
PC K C PC K C
- 44 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 5:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la deshidrogenación del etanol adsorbido (paso 2)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS1
CH 3CHO( ad ) + 2 H ( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + 2l ¬¾® D × l + 2C ¢ × l
kS 1
2
3. A × l + D × l ¬¾
kS 2
® B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + 2l ¬¾
kS 3
® B × l + 2C ¢ × l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾®
kC
C + 2l 2
æ C ö æ C D×l C C2 ¢×l ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS 1 = k S 1 çç C A×l C l -
2
÷÷ *
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C2 ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ rS 3 = k S 3 çç C B¢×l C l2 - B×l C ¢×l ÷÷
è KS2 ø è K S3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 45 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PB K B PC K C C l PB K B PC K C
C B¢×l = C D×l =
K S3 PA K A K S 2 K S 3
Reemplazando en la ecuación de velocidad de la etapa limitante 2,
æ PB PC2 K B K C2 ö
r = k S 1C l2 çç PA K A - ÷
è PA K A K S 1 K S 2 K S 3 ÷ø
k S 1C l2 K A æ 2 PB PC2 ö
r= çç PA - ÷
PA è K P ÷ø
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2
é PK PK PP K K ù
PA ê1 + PA K A + B B C C + B C B C + PB K B + PC K C ú
ë KS3 PA K A K S 2 K S 3 û
Ec. 42
- 46 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 6:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la formación del hemiacetal (paso 3)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS1
CH 3CHO( ad ) + 2 H ( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + 2l ¬¾®
kS 1
D × l + 2C ¢ × l 2
3. A × l + D × l ¬¾
kS 2
® B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + 2l ¬¾
kS 3
® B × l + 2C ¢ × l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
2
æ C ö æ C C2 ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS 1 = k S 1 çç C A×l C l2 - D×l C ¢×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C2 ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ * rS 3 = k S 3 çç C B¢×l C l2 - B×l C ¢×l ÷÷
è KS2 ø è K S3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 47 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PB K B PC K C C l PA K A K S1
C B¢×l = C D×l =
K S3 PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2 Ec. 44
é PK P K PK K ù
PC K C ê1 + PA K A + B B C C + A A S1 + PB K B + PC K C ú
ë K S3 PC K C û
- 48 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 7:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la deshidrogenación del hemiacetal (paso 4)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS1
CH 3CHO( ad ) + 2 H ( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + 2l ¬¾®
kS 1
D × l + 2C ¢ × l 2
3. A × l + D × l ¬¾
kS 2
® B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + 2l ¬¾
kS 3
® B × l + 2C ¢ × l 1
5. B × l ¬¾® B + l
kB
1
6. 2C ¢ × l ¬¾®
kC
C + 2l 2
æ C ö æ C C2 ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS 1 = k S 1 çç C A×l C l2 - D×l C ¢×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C2 ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ rS 3 = k S 3 çç C B¢×l C l2 - B×l C ¢×l ÷÷ *
è KS2 ø è K S3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 49 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PA2 K A2 K S1 K S 2 C l PA K A K S 1
C B¢×l = C D×l =
PC K C PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2 Ec. 46
é PA2 K A2 K S1 K S 2 PA K A K S1 ù
PC K C ê1 + PA K A + + + PB K B + PC K C ú
ë PC K C PC K C û
- 50 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 8:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la deshidrogenación del etanol adsorbido (paso 2)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CHO( ad ) + H 2( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H 2( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 2 H 2 ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + l ¬¾® D × l + C × l
k S1
2
3. A × l + D × l ¬¾
kS 2
® B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + l ¬¾
kS 3
® B ×l + C ×l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. C × l ¬¾®
kC
C +l 2
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ×l ÷÷ *
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ rS 3 = k S 3 çç C B¢×l C l - B×l C ×l ÷÷
è KS2 ø è K S3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C ×l - PC C l K C )
- 51 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PB K B PC K C C l PB K B PC K C
C B¢×l = C D×l =
K S3 PA K A K S 2 K S 3
Reemplazando en la ecuación de velocidad de la etapa limitante 2,
æ PB PC2 K B K C2 ö
r = k S 1C l2 çç PA K A - ÷÷
è PA K A K S 1 K S 2 K S 3 ø
k S 1C l2 K A æ 2 PB PC2 ö
r= çç PA - ÷÷
PA è K P ø
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2
é PK PK PP K K ù
PA ê1 + PA K A + B B C C + B C B C + PB K B + PC K C ú
ë KS3 PA K A K S 2 K S 3 û
Ec. 48
- 52 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 9:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la formación del hemiacetal (paso 3)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CHO( ad ) + H 2( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H 2( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + l ¬¾®
kS1
D×l + C ×l 2
3. A × l + D × l ¬¾
kS 2
® B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + l ¬¾
kS 3
® B ×l + C ×l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. C × l ¬¾® C + l
kC
2
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ * rS 3 = k S 3 çç C B¢×l C l - B×l C ×l ÷÷
è KS2 ø è K S3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C ×l - PC C l K C )
- 53 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PB K B PC K C C l PA K A K S1
C B¢×l = C D×l =
K S3 PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2
é PK PK PK K ù
PC K C ê1 + PA K A + B B C C + A A S1 + PB K B + PC K C ú
ë KS3 PC K C û
Ec. 50
- 54 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 10:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la deshidrogenación del hemiacetal (paso 4)
1. 2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
2CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CHO( ad ) + H 2( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 3
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H 2( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 4 H ( ad ) ¬¾®
kC
2 H 2( g )
2. A × l + l ¬¾®
kS1
D×l + C ×l 2
3. A × l + D × l ¬¾
kS 2
® B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + l ¬¾
kS 3
® B ×l + C ×l 1
5. B × l ¬¾® B + l
kB
1
6. C × l ¬¾®
kC
C +l 2
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ rS 3 = k S 3 çç C B¢×l C l - B×l C ×l ÷÷ *
è KS2 ø è K S3 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C ×l - PC C l K C )
- 55 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PA2 K A2 K S1 K S 2 C l PA K A K S 1
C B¢×l = C D×l =
PC K C PC K C
æ P2 K 2 K K PP K K ö
r = k S 3 C l2 çç A A S 1 S 2 - B C B C ÷÷
è PC K C K S3 ø
k S 2 K A2 K S 1 K S 2 C l2 æ 2 PB PC2 ö
r= ç PA - ÷
PC K C ç KP ÷
è ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl = 2 2
P K K S1 K S 2 PA K A K S1
1 + PA K A + A A
+ + PB K B + PC K C
PC K C PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2
é PA2 K A2 K S1 K S 2 PA K A K S1 ù
PC K C ê1 + PA K A + + + PB K B + PC K C ú
ë PC K C PC K C û
Ec. 52
- 56 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 11:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Limitada por la reacción de superficie
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
[1 + P K ]2 Ec. 54
A A + PB K B + PC K C
Mecanismo 12:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Limitada por la reacción de superficie
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
[1 + P K ]
2 Ec. 55
A A + PB K B + PC K C
53
Ref. 23
54
Ref. 23
- 57 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 1:
- Adsorción deshidrogenativa del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Limitada por la deshidrogenación de la especie ethoxy (paso 2)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 O( ad ) + H ( ad )
2. CH 3 CH 2 O( ad ) ¬¾®
k S1
CH 3 CHO( ad ) + H ( ad )
3. CH 3 CHO( ad ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( g )
4. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 31. Mecanismo 1, acetaldehído.
2. A¢ × l + l ¬¾®
kS 1
D × l + C¢ × l 1
3. D × l ¬¾®
kD
D+l 1
4. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
1
æ C C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l2 - A¢×l C ¢×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ¢×l ÷÷ *
è KA ø è K S1 ø
(
rD = k D C D×l - PD C l K D ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 58 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
r=
(
k PA - PD PC K P )
2 Ec. 56
é P K ù
PC K C ê1 + A A + PD K D + PC K C ú
êë PC K C úû
- 59 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 2:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Limitada por la deshidrogenación de la especie ethoxy (paso 3)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
k S1
CH 3 CH 2 O( ad ) + H ( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 CHO( ad ) + H ( ad )
4. CH 3 CHO( ad ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( g )
5. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 33. Mecanismo 2, acetaldehído.
2. A + 2l ¬¾®
k S1
A¢ × l + C ¢ × l 1
3. A¢ × l + l ¬¾®
¾ D × l + C¢ × l
kS 2
1
4. D × l ¬¾®
kD
D+l 1
5. 2C ¢ × l ¬¾®
kC
C + 2l 1
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - A¢×l C ¢×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø
æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A×l C l - D×l C ¢×l ÷÷ *
è KS2 ø
(
rD = k D C D×l - PD C l K D ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 60 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C l PA K A K S1
C A¢×l =
PC K C
Reemplazando en la ecuación de velocidad de la etapa limitante 2,
æP K K P K P K ö
r = k S 1C l2 ç A A S 1 - D D C C ÷
ç P K KS2 ÷
è C C ø
k S1C l2 K A K S1 æ P P ö
r= çç PA - D C ÷÷
PC K C è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
PA K A K S 1
1 + PA K A + + PD K D + PC K C
PC K C
Reemplazando el balance de sitios activos se obtiene la ecuación de velocidad
final,
r=
(
k PA - PD PC K P )
2 Ec. 58
é P K K ù
PC K C ê1 + PA K A + A A S1 + PD K D + PC K C ú
êë PC K C úû
- 61 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 3:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Limitada por la deshidrogenación del etanol (paso 2)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS1
CH 3CHO( ad ) + 2 H ( ad )
3. CH 3 CHO( ad ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( g )
5. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 35. Mecanismo 3, acetaldehído.
2. A × l + 2l ¬¾®
kS 1
D × l + 2C ¢ × l 1
3. D × l ¬¾®
kD
D+l 1
5. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
1
æ C ö æ C C2 ö
rA = k A çç PA C l - A×l ÷÷ rS 1 = k S 1 çç C A×l Cl2 - D×l C¢×l ÷*
÷
è KA ø è K S1 ø
(
rD = k D C D×l - PD C l K D ) (
rC = k C C C2¢×l - PC Cl2 K C )
- 62 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ P K P K ö
r = k S 1C l3 çç PA K A - D D C C ÷÷
è K S1 ø
æ P P ö
r = k S 1C l3 K A çç PA - D C ÷÷
è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
1 + PA K A + PD K D + PC K C
r=
(
k PA - PD PC K P )
[1 + P K ]
3 Ec. 60
A A + PD K D + PC K C
Mecanismo 4:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Limitada por la deshidrogenación del etanol (paso 2)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CHO( ad ) + H 2( ad )
3. CH 3 CHO( ad ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( g )
5. H 2 ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 37. Mecanismo 4, acetaldehído.
- 63 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
2. A × l + l ¬¾®
kS1
D×l + C ×l 1
3. D × l ¬¾®
kD
D+l 1
5. C × l ¬¾®
kC
C +l 1
æ C ö æ C C ö
rA = k A çç PAC l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l - D×l C ×l ÷÷ *
è KA ø è K S1 ø
(
rD = k D C D×l - PD C l K D ) (
rC = k C C C ×l - PC C l K C )
æ P K P K ö
r = k S 1C l2 çç PA K A - D D C C ÷÷
è K S1 ø
æ P P ö
r = k S 1C l2 K A çç PA - D C ÷÷
è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
1 + PA K A + PD K D + PC K C
r=
(
k PA - PD PC K P )
[1 + P K ]2 Ec. 62
A A + PD K D + PC K C
- 64 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Los mecanismos para la formación del acetaldehído en el esquema 2 son los mismos que
los propuestos en el esquema 1.
- 65 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 1:
- Adsorción deshidrogenativa del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Dimerización simplificada
- Limitada por la reacción de superficie de formación del acetato de etilo (paso 3)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 O( ad ) + H ( ad )
2. CH 3 CHO( g ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( ad )
3. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾®
kS1
CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H ( ad )
4. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
5. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 40. Mecanismo 1, acetato de etilo.
2. D + l ¬¾®
kD
D×l 1
3. A¢ × l + D × l ¬¾®
k S1
B × l + C¢ ×l 1
4. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
5. ¢
2C × l ¬¾® C + 2l
kC
1
æ C C ö æ C ö
rA = k A çç PA C l2 - A¢×l C ¢×l ÷÷ rD = k D çç PD C l - D×l ÷÷
è KA ø è KD ø
- 66 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ C C ö
rS1 = k S1 çç C A¢×l C D×l - B×l C ¢×l ÷÷ *
è K S1 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
C D×l = C l PD K D
æP K P K PK P K ö
r = k S 1C l2 ç A A D D - B B C C ÷
ç PC K C K S1 ÷
è ø
k S 1 K A K D C l2 æ PP ö
r= çç PA PD - B C ÷÷
PC K C è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
PA K A
1+ + PD K D + PB K B + PC K C
PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2 Ec. 66
é P K ù
PC K C ê1 + A A + PD K D + PB K B + PC K C ú
êë PC K C úû
- 67 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 2:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Dimerización simplificada
- Limitada por la reacción de superficie de formación del acetato de etilo (paso 4)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
k S1
CH 3 CH 2 O( ad ) + H ( ad )
3. CH 3 CHO( g ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( ad )
4. CH 3 CH 2 O( ad ) + CH 3 CHO( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) + H ( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 42. Mecanismo 2, acetato de etilo.
2. A × l + l ¬¾®
kS1
A¢ × l + C ¢ × l 1
3. D + l ¬¾®
kD
D×l 1
4. A¢ × l + D × l ¬¾®
¾
kS 2
B × l + C¢× l 1
5. B × l ¬¾®kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
1
æ C ö æ C C ö æ C ö
rA = k A çç PAC l - A×l ÷÷ rS1 = k S1 çç C A×l C l2 - A¢×l C ¢×l ÷÷ rD = k D çç PD C l - D×l ÷÷
è KA ø è K S1 ø è KD ø
æ C C ö
rS 2 = k S 2 çç C A¢×l C D×l - B×l C ¢×l ÷÷ *
è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 68 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C D×l = C l PD K D
Reemplazando en la ecuación de velocidad de la etapa limitante 4,
æP K K P K PK P K ö
r = k S 1C l2 ç A A S 1 D D - B B C C ÷
ç PC K C KS2 ÷
è ø
k S 1 K A K S 1 K D C l2 æ PP ö
r= çç PA PD - B C ÷÷
PC K C è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
PA K A K S 1
1 + PA K A + + PD K D + PB K B + PC K C
PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2 Ec. 68
é P K K ù
PC K C ê1 + PA K A + A A S1 + PD K D + PB K B + PC K C ú
êë PC K C úû
- 69 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 3:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la reacción de superficie de formación del hemiacetal (paso 3)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CHO( g ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3CHO( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 44. Mecanismo 3, acetato de etilo.
2. D + l ¬¾®
kD
D×l 1
3. A × l + D × l ¬¾®
kS1
B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + 2l ¬¾
kS 2
® B × l + 2C ¢ × l 1
5. B × l ¬¾®kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
1
æ C ö æ C ö
rA = k A çç PAC l - A×l ÷÷ rD = k D çç PD C l - D×l ÷÷
è KA ø è KD ø
æ C C ö æ C C2 ö
rS1 = k S1 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ * rS 2 = k S 2 çç C B¢×l C l2 - B×l C ¢×l ÷÷
è K S1 ø è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 70 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C D×l = C l PD K D
æ P K P K ö
r = k S1C l2 çç PA K A PD K D - B B C C ÷÷
è K S1 K S 2 ø
æ PP ö
r = k S 1 K A K D C l2 çç PA PD - B C ÷÷
è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
PK P K
1 + PA K A + PD K D + B B C C + PD K D + PB K B + PC K C
KS2
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2 Ec. 70
é PB K B PC K C ù
ê1 + PA K A + PD K D + + PD K D + PB K B + PC K C ú
ë KS2 û
- 71 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 4:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la deshidrogenación del hemiacetal (paso 4)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CHO( g ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3CHO( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3COOCH 2 CH 3( ad ) + 2 H ( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. 2 H ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 46. Mecanismo 4, acetato de etilo.
2. D + l ¬¾®
kD
D×l 1
3. A × l + D × l ¬¾®
kS1
B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + 2l ¬¾
kS 2
® B × l + 2C ¢ × l 1
5. B × l ¬¾®kB
B +l 1
6. 2C ¢ × l ¬¾® C + 2l
kC
1
æ C ö æ C ö
rA = k A çç PAC l - A×l ÷÷ rD = k D çç PD C l - D×l ÷÷
è KA ø è KD ø
æ C C ö æ C C2 ö
rS 1 = k S 1 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ rS 2 = k S 2 çç C B¢×l C l2 - B×l C ¢×l ÷÷ *
è K S1 ø è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C2¢×l - PC C l2 K C )
- 72 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C D×l = C l PD K D
æ PK P K ö
r = k S 2 C l3 çç PA K A PD K D K S1 - B B C C ÷÷
è KS2 ø
æ PP ö
r = k S 1 K A K D K S 1C l3 çç PA PD - B C ÷÷
è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
1 + PA K A + PD K D + PA K A PD K D K S 1 + PD K D + PB K B + PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
[1 + P K
A A + PD K D + PA K A PD K D K S1 + PD K D + PB K B + PC K C ]
3
Ec. 72
- 73 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 5:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la reacción de superficie de formación del hemiacetal (paso 3)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CHO( g ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3CHO( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3COOCH 2 CH 3( ad ) + H 2( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. H 2 ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 48. Mecanismo 5, acetato de etilo.
2. D + l ¬¾®
kD
D×l 1
3. A × l + D × l ¬¾®
kS1
B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + 2l ¬¾
kS 2
® B ×l + C ×l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. C × l ¬¾® C + l
kC
1
æ C ö æ C ö
rA = k A çç PAC l - A×l ÷÷ rD = k D çç PD C l - D×l ÷÷
è KA ø è KD ø
æ C C ö æ C C ö
rS1 = k S1 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ * rS 2 = k S 2 çç C B¢×l C l - B×l C ×l ÷÷
è K S1 ø è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C ×l - PC C l K C )
- 74 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C D×l = C l PD K D
Reemplazando en la ecuación de velocidad de la etapa limitante 3,
æ P K P K ö
r = k S1C l2 çç PA K A PD K D - B B C C ÷÷
è K S1 K S 2 ø
æ PP ö
r = k S 1 K A K D C l2 çç PA PD - B C ÷÷
è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
PK P K
1 + PA K A + PD K D + B B C C + PD K D + PB K B + PC K C
KS2
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
2 Ec. 74
é PB K B PC K C ù
ê1 + PA K A + PD K D + + PD K D + PB K B + PC K C ú
ë KS2 û
- 75 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 6:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Compuesto intermedio hemiacetal
- Limitada por la deshidrogenación del hemiacetal (paso 4)
1. CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬¾®
kA
CH 3 CH 2 OH ( ad )
2. CH 3 CHO( g ) ¬¾®
kD
CH 3 CHO( ad )
3. CH 3 CH 2 OH ( ad ) + CH 3CHO( ad ) ¬¾®
kS 1
CH 3CH (OH )OCH 2 CH 3( ad )
4. CH 3 CH (OH )OCH 2 CH 3( ad ) ¬¾
kS 2
® CH 3COOCH 2 CH 3( ad ) + H 2( ad )
5. CH 3 COOCH 2 CH 3( ad ) ¬¾®
kB
CH 3 COOCH 2 CH 3( g )
6. H 2 ( ad ) ¬¾®
kC
H 2( g )
Figura 50. Mecanismo 6, acetato de etilo.
2. D + l ¬¾®
kD
D×l 1
3. A × l + D × l ¬¾®
kS1
B¢ × l + l 1
4. B ¢ × l + l ¬¾
kS 2
® B ×l + C ×l 1
5. B × l ¬¾®
kB
B +l 1
6. C × l ¬¾® C + l
kC
1
æ C ö æ C ö
rA = k A çç PAC l - A×l ÷÷ rD = k D çç PD C l - D×l ÷÷
è KA ø è KD ø
æ C C ö æ C C ö
rS 1 = k S 1 çç C A×l C D×l - B¢×l l ÷÷ rS 2 = k S 2 çç C B¢×l C l - B×l C ×l ÷÷ *
è K S1 ø è KS2 ø
(
rB = k B C B×l - PB C l K B ) (
rC = k C C C ¢×l - PC C l K C )
- 76 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
C D×l = C l PD K D
æ PK P K ö
r = k S 2 C l3 çç PA K A PD K D K S1 - B B C C ÷÷
è KS2 ø
æ PP ö
r = k S 1 K A K D K S 1C l3 çç PA PD - B C ÷÷
è KP ø
Balance de sitios activos,
Ct
Cl =
1 + PA K A + PD K D + PA K A PD K D K S 1 + PD K D + PB K B + PC K C
r=
(
k PA2 - PB PC2 K P )
[1 + PA K A + PD K D + PA K A PD K D K S1 + PD K D + PB K B + PC K C ]3
Ec. 76
- 77 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Mecanismo 7:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción atómica del hidrógeno
- Limitada por la reacción de superficie
r=
(
k PA PD - PB PC K P )
[P K ]
2 Ec. 78
A A + PD K D + PB K B + PC K C
Mecanismo 8:
- Adsorción molecular del etanol
- Adsorción molecular del hidrógeno
- Limitada por la reacción de superficie
r=
(
k PA PD - PB PC K P )
[P K ]
2 Ec. 79
A A + PD K D + PB K B + PC K C
55
Ref. 23
56
Ref. 23
- 78 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
3.4. Termodinámica
Para cada una de las reacciones planteadas en los dos esquemas se realizo un análisis
termodinámico. A partir de las constantes del delta de la capacidad calorífica de reacción
(ecuación 88), se calculo la entalpía de reacción (ecuación 89) y la energía libre de Gibbs
de reacción (ecuación 90).
DC P (T )
R
( ) ( )
= DA + DB T - TR + DC T 2 - TR2 + DD T 3 - TR3 ( ) Ec. 80
DH rxn
o
(T ) = DH rxn
o
(TR ) + Ræç DA(T - TR ) + DB T 2 - TR2 + DC T 3 - TR3 + DD T 4 - TR4 ö÷
( ) ( ) ( )
è 2 3 4 ø
Ec. 81
DG rxn
o
(T ) DH rxn
o
(T ) DH rxno (TR ) - DGrxno (TR )
= - +
R R ×T R × TR Ec. 82
DB 2
1æ
ç DA(T - T R ) + (T - TR2 ) + DC (T 3 - TR3 ) + DD (T 4 - TR4 )ö÷
Tè 2 3 4 ø
Una vez obtenidos estos parámetros fue posible estimar la constante de equilibrio en
función de la temperatura, dada por la ecuación 91.
K a (T ) DB DC 2 DD 3
ln
K a (TR )
= DA ln
T
TR
+
2
(
T - TR +
6
) (
T - TR2 +
12
)
T - TR3 ( )
Ec. 83
é - DH rxn
o
(TR ) DB 2 DC 3 DD 4 ù é 1 1 ù
+ê + DA × TR + TR + TR + TR ú × ê - ú
ë R 2 3 4 û ë T TR û
- 79 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
2CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬
¾® CH 3 COOCH 2 CH 3 ( g ) + 2 H 2( g ) Ec. 84
A continuación se presentan las graficas para la entalpía de reacción, la energía libre de
gibbs de reacción y la constante de equilibrio en función de la temperatura.
D Hrxn vs. T
25000
20000
15000
D Hrxn (J/mol)
10000
5000
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
T(K)
Figura 52. Entalpía de reacción para la deshidrogenación del etanol hacia acetato de etilo.
- 80 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
DGrxn vs. T
10000
5000
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
-5000
-10000
DGrxn (J/mol)
-15000
-20000
-25000
-30000
-35000
-40000
T(K)
Figura 53. Energía libre de Gibbs para la deshidrogenación de etanol hacia acetato de etilo.
2
ln(Ka/Ka°)
0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007
-1
-2
-3
-4
1/T (1/K)
Figura 54. Constante de equilibrio para la deshidrogenación de etanol hacia acetato de etilo.
- 81 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ P ö
0.5
(q B + 0.5 xeq )
0.5
(q + x ) æç f C eq
0.5
× fC ö
÷
KP = ç ÷ B
) (1 - x ) çè
Ec. 85
è P = 1bar ø (1 + q B + q C + 0.5 x eq
0.5
eq f A ÷ø
Xeq vs. T
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6 25
Xa eq
20
0.5 15
12
0.4 10
8
0.3 6
4
0.2 2
1
0.1
0.0
150 250 350 450 550 650 750 850 950 1050 1150 1250
T (K)
Figura 55. Conversión en el equilibrio para la deshidrogenación del etanol hacia acetato de etilo.
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5 X
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
1573.15
1473.15
1373.15
1273.15
1173.15
1073.15
973.15
873.15
773.15
673.15
2
573.15
T (K)
6
P (bar)
473.15
10
373.15
273.15
15
173.15
25
Figura 56. Superficie de la conversión en el equilibrio para la deshidrogenación del etanol hacia acetato de
etilo.
- 82 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Los resultados del análisis termodinámico indican que la reacción es endotérmica, por lo
tanto se ve favorecida a altas temperaturas. El tener un cambio molar positivo, se ve
favorecida a bajas presiones.
CH 3 CH 2 OH ( g ) ¬
¾® CH 3 CHO( g ) + H 2( g ) Ec. 86
72000
71000
DHrxn (J/mol)
70000
69000
68000
67000
66000
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
T(K)
Figura 57. Entalpía de reacción para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
- 83 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
DGrxn vs. T
60000
40000
20000
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
D Grxn (J/mol)
-20000
-40000
-60000
-80000
-100000
-120000
T(K)
Figura 58. Energía libre de Gibbs para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
25
20
15
10
ln(Ka/Ka°)
0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007
-5
-10
-15
-20
-25
1/T (1/K)
Figura 59. Constante de equilibrio para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
- 84 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
æ P ö (q D + xeq ) (q C + xeq ) æç f D × fC ö
÷÷
KP = ç ÷
è P = 1bar ø (1 + q D + q C + x eq )(1 - xeq ) çè f A
Ec. 87
ø
Xeq vs. T
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
25
20
0.6
15
X eq
12
0.5
10
8
0.4
6
4
0.3
2
1
0.2
0.1
0.0
150 250 350 450 550 650 750 850 950 1050 1150 1250
T (K)
Figura 60. Conversión en el equilibrio para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5 X
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
1573
1473
1373
1273
1173
1073
973
873
773
T (K)
673
2
573
6
473
P (bar)
10
373
273
15
173
25
Figura 61. Superficie de la conversión en el equilibrio para la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
- 85 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
CH 3 CH 2 OH ( g ) + CH 3 CHO( g ) ¬
¾® CH 3 COOCH 2 CH 3 ( g ) + H 2( g ) Ec. 88
DHrxn vs. T
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
-5000
-10000
-15000
-20000
DHrxn (J/mol)
-25000
-30000
-35000
-40000
-45000
-50000
T(K)
Figura 62. Entalpía de reacción para la formación de acetato de etilo a partir de acetaldehído y etanol.
- 86 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
DGrxn vs. T
50000
40000
30000
20000
DGrxn (J/mol)
10000
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
-10000
-20000
-30000
-40000
T(K)
Figura 63. Energía libre de Gibbs para la formación de acetato de etilo a partir de etanol y acetaldehído.
15
10
5
ln(Ka/Ka°)
0
0.000 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007
-5
-10
-15
1/T (1/K)
Figura 64. Constante de equilibrio para la formación de acetato de etilo a partir de etanol y acetaldehído.
- 87 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
(q + x ) (q + x ) æç f
B eq C eq × fC ö
÷÷
KP = B
(q - x )(1 - x ) çè f
D eq eq A ×fD ø
Ec. 89
Xeq vs. T
1.1
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
X eq
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300
T (K)
Figura 65. Conversión en el equilibrio para la formación de acetato de etilo a partir de etanol y acetaldehído.
57
Ref. 39, Pg. 84
- 88 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Figura 66. Diferentes tipos de reactores experimentales de flujo para reacciones catalíticas heterogéneas en
fase gaseosa. Tomado de [39].
En la figura 74 (a) se muestra un reactor experimental tubular de lecho fijo de una sola
pasada. En este tipo de reactor el lecho de catalizador esta soportado en el tubo y el flujo
gaseoso pasa a través de este. Para un estudio cinético se considera flujo pistón en todo
el trayecto, por lo tanto se recomienda una relación diámetro-tubo a diámetro-partícula no
menor a 1059. El diámetro tampoco puede ser demasiado grande, para evitar la formación
de gradientes radiales, los cuales harían imposible la interpretación de los datos. Para
facilitar la interpretación de los datos de un estudio cinético también es recomendable
asegurar que al operación sea completamente isotérmica. Es decir que no haya
gradientes de temperatura ni radiales ni axiales. Para esto es necesario utilizar un horno
58
Ref. 39, Pg. 84
59
Ref. 39, Pg. 84
- 89 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
que rodee el tubo o algún otro medio de intercambio de calor. También puede ser diluido
el catalizador o pueden ser alimentados inertes. Otro aspecto de suma importancia es el
de la difusión extra-granular e intra-granular de ls reactivos en el catalizador. Los
reactores experimentales por lo general trabajan con flujos muy pequeños, lo cual indica
que es muy posible que existan gradientes de concentración diferentes al axial. Estos
efectos deben ser totalmente minimizados, tema que sera tratado en la sección 3.7.
En la figura 74 también se muestran otros tipos de reactores experimentales como el
tubular con reciclo (b), el de canasta giratoria (c), y el de recirculación interna (d). Estos
pueden ser empleados para estudios cinéticos dependiendo del tipo de reacción y los
requerimientos térmicos y de flujo necesarios.
El reactor tubular de lecho fijo de una sola pasada (figura 74 a.) es quizás el mas utilizado
para el desarrollo de nuevos procesos y el estudio cinético de reacciones en fase gaseosa
catalizadas por sólidos. Este reactor puede ser operado de dos maneras, integral y
diferencial.
W x A 2 dx
=ò A
Ec. 90
FAo x A1 rA
- 90 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
- 91 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
de los productos. Los datos de conversión, dependiendo del tipo de análisis, deben ser
utilizados para hallar las velocidades de reacción o para ser enfrentados a los modelos de
velocidad de reacción integrados. Esto depende de si el análisis de datos es diferencial o
es integral, y así mismo de si los datos son obtenidos a partir de operación integral o
operación diferencial del reactor. En la figura 75 se presenta un esquema del protocolo de
análisis de datos que debe ser realizado dependiendo de cómo haya operado el reactor.
FAo × x A = rA × W
W dx A
FAo ò (rA )TH
=
(rA )TH
- 92 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
k Sr K A (PA - PR P S K P )
rA = Ec. 92
[1 + K A PA + K R PR + K S PS ]2
Para el análisis diferencial este modelo debe ser transformado en la forma lineal,
y = a + b × PA + c × PR + d × PS Ec. 93
PR PS
PA -
KP 1 KA KR KS
Donde, y = , a= , b= , c= , d=
rA kK A kK A kK A kK A
Esta ecuación puede ser enfrentada con los datos diferenciales de velocidad de reacción
para hallar las constates a, b, c y d, y así mismo hallar las constantes de absorción y de
velocidad. Generalmente estas regresiones se realizan sobre los datos de velocidad de
reacción inicial con alimentación pura,
- 93 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
k Sr K A (PAo )
rAo = Ec. 94
[1 + K A PAo ]2
De tal forma que sea posible estimar las constates de absorción y de velocidad de cada
uno de las sustancias por separado, alimentando mezclas de los reactivos y los productos
al reactor. La referencia 39 presenta ejemplos del el análisis diferencial de datos en el
estudio cinético de la deshidrogenación del etanol hacia acetaldehído.
Donde,
2 A1 é æ 2C x + B ö æ B2 öù
D1 = êarctanç 2 A 2 ÷ - arctanç ÷ú
2 ê
4 A2 C 2 - B2 ë ç ÷ ç 4A C - B2 ÷ú
è 4 A2 C 2 - B2
2
ø è 2 2 2 øû
B1 é æ A2 + B2 x A + C 2 x 2A ö B2 D1 ù
D2 = êlogçç ÷÷ - ú
2C 2 êë è A2 ø A1 úû
éx B æ A + B2 x A + C 2 x A2 ö æ B22 - 2 A2 C 2 ö D1 ù
D3 = C1 ê A - 22 logçç 2 ÷÷ + çç ÷÷ ú
ëê C 2 2C 2 è A2 ø è 2C 22 ø A1 ûú
C1 = [1 - K A P + (K R + K S )P ]
2
A2 = 1.155P B2 = -0.155 P
æ P ö
C 2 = - Pçç1 + ÷÷
è KP ø
- 94 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Este modelo integrado es enfrentado a los datos de conversión y tiempo e residencia para
å [(W (
FAo ) - Wˆ Fˆ Ao )]
2
minimizar o å (x - xˆ A ) en una regresión no-lineal.
2
A
De tal forma que la estimación de los parámetros b, permita minimizar la suma de los
mínimos cuadrados entre el modelo y los resultados experimentales. Una minimización de
cuadrados no-lineal de este tipo involucra un ciclo iterativo60. La teoría de estos métodos
puede ser revisada en las referencias [18, 19, 39].
Uno de los factores mas importantes que debe conocerse en un estudio cinético son las
limitaciones por transporte extra-granular e intra-granular. Los fenómenos de transporte
de los reactivos y productos desde la interfase del fluido hasta el interior de los poros del
catalizador y los sitios activos, pueden afectar gravemente la velocidad de reacción. Es
por esto que para efectos de un estudio cinético, estos factores deben ser completamente
eliminados de tal forma que la cinética intrínseca de la reacción pueda ser estudiada sin
dificultades.
60
Ref. 39, Pg. 98
- 95 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Una reacción en fase gaseosa, catalizada por un sólido ocurre en una serie de pasos
importantes, ilustrados en la figura 76.
Figura 68. Pasos de una reacción en fase gaseosa catalizada por un sólido. Tomado de [39]
Los reactivos que se encuentran en seno del flujo gaseoso se difunden hasta la superficie
del catalizador. Este paso corresponde a la difusión extra-granular y depende casi en su
totalidad de la turbulencia del flujo a través del lecho catalítico. Posteriormente los
reactivos en la superficie del catalizador se difunden hasta el interior de los poros del
catalizador. Este paso corresponde a la difusión intra granular y depende de factores
como el diámetro de las partículas, el tamaño de poro, la distribución de poro, la
morfología del catalizador entre otros. Por ultimo los reactivos se adsorben en un sitio
activo sobe el cual ocurre la reacción. Los productos se desorben y se difunden de
manera similar. Cada uno de estos pasos tiene una velocidad y una energía de activación
(tabla ). De tal forma que el mas lento de todos será la etapa controlante de la velocidad
de reacción neta. Si los efectos de transporte, es decir las etapas de difusión externa e
interna controlan, entonces los resultados del estudio cinético no revelaran la verdadera
velocidad de reacción intrínseca que corresponde a los pasos de adsorción, reacción de
superficie y desorción de los productos.
- 96 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Energía
de Efecto Diámetro Efecto Velocidad
Limitación Activación Orden de Partícula de Flujo
Cinética Química E n --- ---
Difusión Interna E/2 (n+1)/2 1/Dp ---
Difusión Externa E>5kcal 1 1/Dp^1.4 u^0.6
Tabla 12. Características de las reacciones catalíticas ocurriendo bajo diferentes etapas limitantes. Tomado de
[40].
Es por esto que en un estudio cinético es deseable operar a condiciones bajo las cuales
los efectos de difusión externa e interna puedan ser completamente descartados. Es
importante emplear herramientas y correlaciones que permitan calcular efectos de este
tipo en reactores experimentales. Sin embargo no se debe depender únicamente de los
cálculos realizados por correlaciones, es importante verificar esta clase de efectos
mediante un protocolo experimental efectivo y sencillo.
(
N A = k g PA - PAss ) Ec. 98
aA + bB + ... ¬
¾® rR + sS + ... Ec. 99
- 97 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
k g0
kg = Ec. 100
PfA
Donde k0g es el coeficiente para difusión contra-equimolar, en donde los coeficientes de
difusión y de convección son idénticos. Donde PfA, el factor de presión de película esta
dado por,
(1 + d A PA ) - (1 + d A PAss )
PfA = Ec. 101
1 + d A PA
ln
1 + d A PAss
Donde dA es el cambio molar de la reacción, con el reactivo A limitante. Las correlaciones
del coeficiente de transferencia de masa pueden ser relacionadas a través del factor jD,
k g M m PfA
jD = Sc 2 3 Ec. 102
G
De tal forma que jD, pueda ser calculado a partir de Reynols a través de una correlación.
La correlación de Hougen y Yoshida61 (1962), puede ser utilizada en este caso,
dp ×G
Re = Ec. 103
m
j D = 1.66(Re )
-0.51
Para Re < 190 Ec. 104
j D = 0.983(Re )
-0.41
Para Re > 190 Ec. 105
De esta forma, se puede calcular la diferencia de presion parcial DPA del reactivo A en el
seno del fluido y en la superficie del catalizador, lo cual provee una medida de gradiente
de difusión que existe en el sistema.
rA M m PfA
DPA = (Sc )2 3 Ec. 106
a m Gj D
61
Ref. 21
- 98 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Figura 69. Transferencia de calor entre el fluido y un lecho de catalizador esferico (e = 0.37). Curva 1:
Gamson el al. (1943). Curva 2: Baumeister y bennet (a) para dt/dp > 20, (b) media (1958). Curva 3: Glaser y
Thodos (1958). Curva 4: deAcetis y Thodos (1960). Curva 5: Sen Gupta y Thodos (1963). Curva 6: Handley
y Heggs (1968).
rA (- DH ) Pr 2 3
DT = Ec. 109
am jH C P G
- 99 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Otra correlación importante que puede ser utilizada para calcular la caída de presión
parcial y de temperatura, es la de Hoguen y Yang62 (1961).
ap G
Re = Ec. 110
m
2
DPA 1 æç a p × r × M m × Pf ö÷æç m ö÷
3
= Re n -1 Ec. 111
PA a ç PA × m × am ÷ç ÷
r × D A, m ø f
è øè
DT 1 æç a p × r × DH ö÷æ C P × m ö 3 n-1
2
= ç ÷ Re Ec. 112
T a ' ç C P × m × am × T ÷è k ø f
è ø
Es importante notar que estas correlaciones penden dar una aproximación de los efectos
de transferencia externa en una reacción catalítica. Sin embargo, están sujetos a un gran
error debido a varios factores. Muchas de las correlaciones no son confiables a números
de Reyolds por debajo de 30, los cuales son típicos de la operación en un reactor
experimental. También debe tenerse en cuanta que estas correlacione permiten el calculo
de la difusión de uno de los reactivos o productos. Si la reacción en muy compleja e
involucra intermediarios, la difusión y la caída de presión parcial de todas las sustancias
debe ser calculada. Nótese también que tanto la caída de presión parcial, como la de
temperatura, dependen de la velocidad de reacción. Esta velocidad de reacción debe ser
conocida para varios puntos a lo largo del tiempo de residencia de tal forma que estas
62
Ref. 23
- 100 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
La difusión de las sustancias desde la superficie del catalizador hasta el interior de los
poros, es lo que se denomina transporte interno. Por lo general, los catalizadores porosos
tienen la mayora parte de su área activa en el interior del catalizador. Por lo que los
reactivos deben difundirse hasta su interior para que aprovechen toda el área efectiva del
catalizador y la actividad observada sea la máxima. La difusión a través de los poros del
catalizador depende de factores como el tamaño de partícula, la velocidad de reacción, el
área superficial del catalizador y la morfología del mismo. Para representar la limitación
pro difusión interna se ha introducido un parámetro conocido el factor de efectividad h.
Este representa la razón entre la velocidad de reacción con limitaciones por difusión
interna y la velocidad de reacción real, a condiciones de superficie.
rA *
h= Ec. 114
rA
En el caso mas simple, para una reacción irreversible, isotérmica, de primer orden,
ocurriendo sobre un catalizador esférico, es posible derivar el factor de efectividad a partir
de la teoría de Thiele63,
rA * 3 é 1 1ù
h= = ê - ú Ec. 115
rA f ë tanh f f û
Donde f es el modulo de Thiele. El modulo de Thiele esta relaciona con el factor de
efectividad a través de la geometría de la partícula de catalizador. Es por esto que se ha
derivado una expresión generalizada para el modulo de Thiele, cuya relación con el factor
de efectividad para distintas geometrías esta dada por la figura 78.
rA¢ k × rg
f= Ec. 116
S DeA
63
Ref. 40, Pg. 34
- 101 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Donde DeA es la difusividad efectiva dentro de los poros del catalizador, y r’A es la
velcidad de reacción por unidad de volumen de catalizador.
Figura 70. Modulo de Thiele y factor de efectividad. (P) Slab, (C) Cilindro, (S) Esfera. Tomado de [39].
Sin embargo, como es evidente, para calcular el modulo de Thiele, se requiere conocer la
cinética de la reacción. Y si esta es muy compleja, puede ser muy difícil derivar una
relación para el factor de efectividad. Es por esto que para efectos de un estudio cinético,
se ha introducido el modulo modificado de Thiele, que es adimensional y por lo tanto
valido para cualquier orden de reacción,
d p r g rA¢
F = h ×f 2 = Ec. 117
4 DeAC A
En este caso, la velocidad de reacción por unidad de volumen de lecho de catalizador
puede ser determinada experimentalmente. En teoría y según la fgura 78, un modulo de
Thiele menor a 1 indica que no hay efectos de difusión interna apreciables y que por lo
tanto pueden ser descartados.
- 102 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Existen dos tipos de experimentos que pueden ser realizados para determinar los efectos
de difusión externa. En ambos casos, la variable es el flujo masico por unidad de área G,
el cual esta relacionado directamente con la velocidad lineal de flujo, G = u × r . El primer
experimento consiste en variar la profundidad del lecho catalítico de tal formar que G
varíe, pero siempre manteniendo el tiempo de residencia constante. En teoría, si no
hubiese efectos de difusión se deberían obtener conversiones iguales en todos los casos.
Sin embargo un perfil como el de la figura 79 indica que existen condiciones bajo las
cuales la difusión externa es la etapa limitante.
Figura 71. El peso del catalizador es aumentado proporcionalmente con la velocidad de flujo manteniendo el
tiempo de contacto constante. Tomado de [40].
- 103 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
El segundo experimento, que puede ser mas corto, consiste en realizar dos corridas con
diferente peso de catalizador. En cada una de las corridas se opera en un rango de
tiempos de residencia equivalentes de tal forma que sea posible obtener el perfil de
conversión a lo largo del reactor. Sin no hay efecto de difusión ambas curvas deberían ser
iguales y coincidir. Sin embargo un perfil como el le la figura 80 indica que donde las
curvas no coinciden hay efectos de difusión externa.
Figura 72. Perfiles de conversión vs. tiempo de residencia indican donde hay limitaciones pordifusión
externa. Tomado de [40].
- 104 -
IQUI-2005-II-16 3 Fundamentos Teóricos y Revisión Bibliográfica
______________________________________________________________________
Figura 73. Variación del tamaño de partícula para un mismo tiempo de residencia y mismo flujo masico.
Tomado de [40].
- 105 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
4. Metodología Experimental
Para todos los experimentos se utilizo un sistema de reacción con un reactor PBR de
lecho catalítico. A continuación se presenta el diagrama de flujo de este equipo. En el
anexo 3 se incluyen fotos del equipo.
- 106 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
90%
80% y = 1.4288x
R2 = 0.9996
70%
% de Apertura
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
N2 (mol/h)
- 107 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
100%
4 3 2
y = 2.9968x - 5.0147x + 2.7771x + 0.9423x
90% 2
R = 0.9997
80%
70%
60%
% de Apertura
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
H2 (mol/h)
Figura 76.. Calibración controlador de flujo de hidrógeno.
- 108 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
Sintonización PID
Fn (Ls/h) Fh (Ls/s) P (bar) P (psia) P band I band D band Propósito
V+ 0 4 58 21 0.61 0.1 Limpieza
14.66 1.63 4 58 16 1.43 0.1 Reducción Catalizador
14.66 1.63 4 58 11.4 0.91 0.1 Reducción Catalizador
14.66 1.63 4 58 30 8.2 0.02 Reducción Catalizador
0.34 0 10 145 15.9 1.27 3.18 Corrida N2 Puro
3.2 0 10 145 22 28.65 0.72 Corrida N2 Puro
4 0 10 145 45.3 31.4 0.79 Corrida N2 Puro
5.6 0 10 145 47.8 31.4 0.79 Corrida N2 Puro
11.8 0 10 145 30.2 2.12 0.1 Corrida N2 Puro
Tabla 13. Sintonización PID para el controlador de presión.
En cada operación el reactor fue empacado con un lecho de catalizador separado de dos
lechos de esferas inertes por medio de lana de vidrio.
Las esferas inertes del lecho superior tenían como propósito homogenizar el flujo para la
entrada del lecho de catalizador y asegurar la completa vaporización del etanol que
- 109 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
Reduccion Catalizador
T 443 K
P 4 bar
P 58 psia
R 81.34 cm3.bar/mol.K
vo 100 cm3/min
vo 0.1 L/min
Ft 0.011 mol/min
Ft 0.666 mol/h
Fho 0.067 mol/h
Fno 0.599 mol/h
RHOn V H 4.46E-05 mol/cm3
RHOn V N 4.46E-05 mol/cm3
Flujo vho 1.494 Ln/h
Normal
64
Ref. 6
- 110 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
Posteriormente a cada corrida el catalizador fue re-oxidado fuera del reactor. Esto se hizo
en un horno a 300°C durante 4 horas. Con el propósito de quemar el posible acetaldehído
que se hubiese polimerizado sobre el catalizador65 y quemar los depósitos de coque que
se pudiesen haber formado por la descomposición térmica de algunas de las sustancias.
Todas las muestras que eran recolectadas del reactor, fueron analizadas en un
cromatógrafo Perkil-Elmer, equipado con una columna empacada Porapack® de 1.3 m.
Las condiciones bajo las cuales se realizaron las cromatografías fueron las siguientes.
Operación Isotérmica
Empacada Porapack® 1.3m
Película de 100% Metil-Polixiloxano
Detector de FID Ionización de Flama
Gas de Acarreo: Nitrógeno
Flujo Gas: 30 ml/min
Flujo Precalentamiento: 10ml/min (1h, 170ºC)
Temperatura Columna: 170ºC
Temperatura Puerto de Inyección: 200ºC
Temperatura Detector: 300ºC
65
Ref. 14
- 111 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
12
10
y = 0.1866x
8 R2 = 0.9994
C (mol/L)
6
0
0 10 20 30 40 50 60 70
% Area
0.8
0.7
0.6
y = 0.4118x
R2 = 0.9773
0.5
C (mol/L)
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00
% Area
- 112 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
8.0
7.0
6.0
y = 0.0904x
5.0 R 2 = 0.996
C (mol/L)
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
% Area
- 113 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
· PAo = 6 bar
· P = 10 bar
Se selecciono el catalizador T-4489 para realizar este experimento ya que este venia en
pellets de 3 x 3 mm, tal como se especifica en la tabla 8. Este tamaño de partícula es mas
apropiado que el otro catalizador para evaluar los efectos de difusión externa ya que los
pellets son mucho mas pequeños y por lo tanto presentan menor riesgo de acanalamiento
del flujo a través del lecho catalítico.
Se selecciono el catalizador T-4489 con el fin de poder comparar los resultados con los
del experimento de difusión externa.
- 114 -
IQUI-2005-II-16 4 Metodología Experimental
______________________________________________________________________
El experimento cinético prelimar tiene como objetivo evaluar los efectos de la presión y
temperatura sobre la velocidad de reacción y la selectividad. Se selecciono un rango
muy amplio de presión y temperatura con el fin de obtener resultados que peritan
formular para estudios posteriores, un experimento de estudio cinético mucho mas
enfocado y completo. No se utilizaron procedimientos de diseño secuencial ni de
discriminación de modelos bajo un criterio estadístico, ya que no se pretendía hallar el
modelo de reacción. Se seleccionaron 45 puntos de operación a 3 presiones, 3
temperaturas y 5 puntos de W/Fao diferentes, manteniendo siempre la alimentación de
etanol puro.
- 115 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
5. Resultados y Análisis
66
Ref. 21
67
Ref. 23
- 116 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
1400
1200
1000
G (kg.h/m2)
800
600
400
200
0
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
W/Fao (kg.h/m ol)
Figura 81. Flujo másico por unidad de área en función del rango de tiempo de residencia de operación
40
Hougen &
35 Yoshida
Hougen & Yang
30
25
Re
20
15
10
0
0 500 1000 1500
G (kg.h/m2)
- 117 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.0050
0.0045
0.0040 Hougen & Yoshida
0.0035 Hougen & Yang
0.0030
D Pa (bar)
0.0025
0.0020
0.0015
0.0010
0.0005
0.0000
0 500 1000 1500
G (kg.h/m2)
0.007 0.12
0.006 0.10
D Ta (K) Hougen & Yoshida
0.001 0.02
0.000 0.00
0 500 1000 1500
G (kg.h/m2)
Figura 84. Diferencia en la temperatura desde el seno del flujo hasta la superficie del catalizador.
- 118 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
Los resultados de los cálculos realizados indican que la máxima diferencia de presión
parcial que puede existir entre el seno del fluido y la superficie del catalizador es de 0.005
bar. A travez de ambas correlaciones se obtuvieron resultados muy similares. Esto indica
que en este rango de flujo másico no hay efectos de difusión de etanol que puedan limitar
la velocidad de reacción de una manera apreciable. Sin embargo se debe tener en cuanta
que esos resultados solo tienen en cuenta la difusión del etanol, no tienen en cuenta la
difusión del acetaldehído que es un intermediario en la formación del acetato de etilo.
En cuanto a la temperatura, las correlaciones presentaron resultados de la misma
tendencia pero de magnitudes muy diferentes. Como se puede observar en la figura 89, la
correlación de Hoguen y Yang indica que la máxima diferencia de presión que se puede
alcanzar entre el fluido y y la superficie del catalizador es de 0.12 K. Este valor indica que
no hay efectos térmicos apreciables y que por lo tanto se puede asumir que la operación
del reactor es totalmente isotérmica.
Los resultados obtenidos en los cálculos de las correlaciones corresponden a valores muy
bajos para la diferencia de presión parcial y de temperatura. Esto es efecto de la
dependencia que tienen estos dos valores de la velocidad de reacción. La máxima
velocidad de reacción medida a partir de los resultados obtenidos fue de aprox. 4
mol/kg.h. Este es un valor muy bajito comparado con el de muchas otras reacciones
catalizadas por sólidos, es decir debido a la baja actividad que presentan ambos
catalizadores, la velocidad de reacción es tan baja que se podría afirmar que es la etapa
limitante siempre.
Sin embargo, los resultados obtenidos a partir de los experimentos indican lo contrario. A
continuación se presentan los perfiles de conversión y selectividad para cada una de las
corridas realizadas, al igual que el análisis estadístico que se le realizo al ajuste de los
datos a través de la regresión no lineal.
- 119 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.30
0.25
Xa 0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20
W/Fao (kg/m ol.h)
90%
60%
Selectividad %
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12
W/Fao (kg/m ol.h)
- 120 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.014215, 0.115721
Observed Predicted Asymptotic SE CI
0.00563, 0.116977 ,
0.047 0.0507531 0.0051131
0.0328468, 0.133378
MeanPredictionCITable 0.056 0.0556735 0.00482469
0.0255881, 0.201987
0.089 0.0831123 0.00395599
0.111 0.113788 0.00694145
BestFitParameters Ka 0.0128979, Kr 16550.3, Ks 16550.4,
0.336564, 0.36236
Estimate Asymptotic SE CI
16550.5, 16550.2
Ka 0.0128979 0.0275033
ParameterCITable ,
16550.3, 16550.5
Kr 16550.3 0.0107264
Ks 16550.4 0.0107264
EstimatedVariance 0.0000566275,
DF SumOfSq MeanSq
Model 3 0.0255304 0.00851012
ANOVATable Error 1 0.0000566275 0.0000566275,
Uncorrected Total 4 0.025587
Corrected Total 3 0.00263475
0.962307 0.962307
AsymptoticCorrelationMatrix
1.
0.962307
0.962307 1. 1. ,
1. 1.
Curvature
Max Intrinsic 0.00441387
FitCurvatureTable
Max ParameterEffects 5.76227
95. % Confidence Region 0.0680875
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
Xa
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
W/Fao (kg/m ol.h)
- 121 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
90%
80%
70%
60%
Selectividad %
30%
20%
10%
0%
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
W/Fao (kg/mol.h)
0.0342192, 0.0557842
Observed Predicted Asymptotic SE CI
0.0449206, 0.0676963
0.042 0.0450017 0.00338813
0.0449206, 0.0676963,
0.047 0.0563085 0.00357833
0.0496659, 0.0728063
MeanPredictionCITable 0.056 0.0563085 0.00357833
0.089562, 0.113906
0.064 0.0612361 0.00363563
0.273273, 0.323656
0.111 0.101734 0.00382479
0.297 0.298465 0.00791578
0.028103, 0.0360661
Estimate Asymptotic SE CI
12753., 12753.1
Ka 0.00398157 0.0100817
ParameterCITable ,
12753., 12752.9
Kr 12753.1 0.0063965
Ks 12752.9 0.0063965
EstimatedVariance 0.0000637974,
DF SumOfSq MeanSq
Model 3 0.111544 0.0371812
ANOVATable Error 3 0.000191392 0.0000637974,
Uncorrected Total 6 0.111735
Corrected Total 5 0.0482868
0.963187 0.963187
AsymptoticCorrelationMatrix
1.
,
0.963187
0.963187 1. 1.
1. 1.
Curvature
Max Intrinsic 0.00392974
FitCurvatureTable
Max ParameterEffects 1.51447
95. % Confidence Region 0.328326
- 122 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
Xa
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
W/Fao (kg/m ol.h)
70%
60%
50%
Selectividad %
20%
10%
0%
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
W/Fao (kg/m ol.h)
- 123 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0., 0.
Observed Predicted Asymptotic SE CI
0.0189027, 0.0250989
0 0. 0.
0.0260676, 0.033295
0.018 0.0220008 0.00111584
0.0421974, 0.0506639
0.028 0.0296813 0.00130156
MeanPredictionCITable ,
0.0747681, 0.0836721
0.046 0.0464307 0.00152471
0.141835, 0.150539
0.083 0.0792201 0.00160349
0.223615, 0.238654
0.147 0.146187 0.00156747
0.23 0.231134 0.00270832
0.00155366, 0.0251703
Estimate Asymptotic SE CI
52683.5, 52683.5
Ka 0.013362 0.00425304
ParameterCITable ,
52683.6, 52683.6
Kr 52683.5 0.00182758
Ks 52683.6 0.00182758
EstimatedVariance 8.81352 106,
DF SumOfSq MeanSq
Model 3 0.0845867 0.0281956
ANOVATable Error 4 0.0000352541 8.81352 106,
Uncorrected Total 7 0.084622
Corrected Total 6 0.0410929
0.908208 0.908208
AsymptoticCorrelationMatrix
1.
0.908208 ,
0.908208
1. 1.
1. 1.
Curvature
Max Intrinsic 0.00561487
FitCurvatureTable
Max ParameterEffects 1.00256
95. % Confidence Region 0.389504
- 124 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.45
W/Fao vs Xa Pao = 6 bar, P = 10 bar, T = 220°C, Catalizador T-4489 Cu/MnO
0.40
0.35
0.30
0.25
Xa
0.20
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
W/Fao (kg.h/mol)
Figura 94. Perfil de conversión vs tiempo de residencia para pruebas de difusión externa T-W15, T-W45 y T-
W60.
Los perfiles de conversión obtenidos para cada una de las pruebas fueron ajustados a un
modelo similar al de la ecuación 103, utilizando regresión no-lineal. Esto permite observar
en una aproximación el comportamiento de estos perfiles de conversión para cada una de
las corridas.
En la figura 99 se presentan los tres perfiles obtenidos bajo la misma escala. En teoría, si
no existieran efectos de difusión, los tres perfiles deberían ser idénticos, ya que se esta
trabajando en los mismos tiempo de residencia. Sin embargo, esto no es así, hay
evidencia de que si existen efectos de difusión externa. En la figura 99 es posible
observar que para bajos tiempos de residencia (0 a 0.025 kg.h/mol) los tres perfiles de
conversión coinciden. Esto indica que en esta área de operación, en este régimen de flujo,
no existen limitaciones por difusión externa para ninguna de las tres profundidades de
lecho. Para el Reynolds dado por la ecuación 118, este rango de operación, donde
coinciden los tres perfiles, corresponde a reynolds entre 60 y 20. A mayores tiempos de
residencia, la profundidad del lecho menor llega a menos conversión que los otros dos. En
donde este perfil se separa de los otros dos corresponde a donde el reynolds baja de 20.
- 125 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
Esto indica que la reacción esta siendo limitada por efectos de transporte externo. El
mismo efecto a menor escala se observa para el perfil de conversión de 45 gm a tiempos
de residencia mayores a 0.15 kg.h/mol. El perfil de 45 gm llega a tener levemente menos
conversión que el de 60 gm, lo cual corresponde al punto en el cual el régimen de flujo
para el perfil de 45 gm, disminuye por debajo de un reynolds de 20. Sin embargo la
diferencia entre los perfiles de los lechos mayores no es lo suficientemente grande para
que estadísticamente, sea confiable afirmar que son diferentes.
También es importante considerar la relación de tamaño de partícula y diámetro del
reactor. Se utilizaron pellets de 3x3 mm, con una relación de 4. Se recomienda que esta
relación sea mínimo de 1068. Por lo tanto es posible que la conversión de las 3 corridas se
haya visto afectada por acanalamiento del flujo hacia las paredes del reactor. Aun así, es
posible concluir si se quieren despreciar los efectos de difusión externa en este sistema,
se debe operar con reynolds mayores a 20 es decir con flujos masicos mayores a 700
kg/h.m2.
68
Ref. 39
- 126 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
6E-05 2.5E-06
5E-05
2.0E-06
thiele pellets 3x3 mm
4E-05
thiele dp 1.2 mm
1.5E-06
3E-05
1.0E-06
2E-05
45 gm, pellets 3x3 mm
5.0E-07
1E-05 45 gm, particulas 1.2 mm
0E+00 0.0E+00
0 200 400 600 800 1000
G (kg.h/m2)
Figura 95. Modulo de Thiele modificado para el catalizador en dos tamaños de partícula distintos.
- 127 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.45
0.40
0.35
0.30
0.25
Xa
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
W/Fao (kg.h/mol)
70%
60%
50%
Selectividad %
20%
10%
0%
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
W/Fao (kg/m ol.h)
- 128 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0., 0.
Observed Predicted Asymptotic SE CI
0.0189027, 0.0250989
0 0. 0.
0.0260676, 0.033295
0.018 0.0220008 0.00111584
0.0421974, 0.0506639
0.028 0.0296813 0.00130156
MeanPredictionCITable ,
0.0747681, 0.0836721
0.046 0.0464307 0.00152471
0.141835, 0.150539
0.083 0.0792201 0.00160349
0.223615, 0.238654
0.147 0.146187 0.00156747
0.23 0.231134 0.00270832
0.00155366, 0.0251703
Estimate Asymptotic SE CI
52683.5, 52683.5
Ka 0.013362 0.00425304
ParameterCITable ,
52683.6, 52683.6
Kr 52683.5 0.00182758
Ks 52683.6 0.00182758
EstimatedVariance 8.81352 106,
DF SumOfSq MeanSq
Model 3 0.0845867 0.0281956
ANOVATable Error 4 0.0000352541 8.81352 106,
Uncorrected Total 7 0.084622
Corrected Total 6 0.0410929
0.908208 0.908208
0.908208
AsymptoticCorrelationMatrix
1.
,
0.908208
1. 1.
1. 1.
Curvature
Max Intrinsic 0.00561487
FitCurvatureTable
Max ParameterEffects 1.00256
95. % Confidence Region 0.389504
- 129 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.45
W/Fao vs Xa, Pao = 6 bar, P = 10 bar, T = 220°C. Catalizador T-4489 Cu/MnO
0.40
0.35
0.30
0.25
Xa
0.20
0.05
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
W/Fao (kg.h/mol)
Figura 99. Perfil de conversión vs tiempo de residencia para pruebas de difusión interna T-W45 y T-W45d.
La corrida T-W45d se realizo en el mismo rango de tiempo de residencia que las pruebas
del experimento de difusión externa, con el fin de poder compararla con la corrida T-W45.
En la figura 107 están graficados los perfiles de las corridas T-W45 y T-W45d. En teoría,
si no existieran limitaciones por efectos de difusión interno y el flujo dentro del reactor
fuera tipo pistón, ambos perfiles deberían ser idénticos y coincidir en todo el rango de
tiempo de residencia. Sin embargo, no coinciden lo cual indica que es se hayan
presentaron limitaciones por difusión interna en el catalizador en forma de pellets de 3 x 3
mm. La reducción del tamaño de las partículas disminuye la trayectoria de difusión dentro
de los poros del catalizador, lo que reduce el gradiente de concentración dentro de la
partícula. Es por esto que la prueba T-W45d presenta una mayor conversión.
Se puede concluir en este caso que si se presentan efectos de difusión interna en el
catalizador, contrario a lo calculado por el modulo de Thiele. Sin embargo es muy posible
que tambien hayan ocurrido efectos de acanalamiento en la reacción sobre los pellets de
3 x 3 mm. Es decir que el flujo no haya sido completamente tipo pistón, ya que como se
menciono anteriormente, la relación diámetro de reactor/diámetro de partícula no era
mayor a 10. Es importante notar que falto verificar este mismo efecto a un tamaño de
- 130 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
partícula aun menor para confirmar si existía una diferencia significativa en la conversión
con el tamaño entre 1.8 mm y 600 mm. Es posible la reacción, aun sobre el catalizador en
este tamaño de partícula reducido, presente limitaciones por difusión interna. No obstante,
se decidió trabajar con tamaños de partícula entre 1.8 mm y 600 mm, en los experimentos
restantes de evaluación y de cinética.
0.70
0.60
0.50
0.40
Xa
0.30
0.20
0.10
0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
W/Fao (kg/mol.h)
- 131 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
120%
80%
Selectividad %
60%
40%
20%
0%
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
W/Fao (kg/mol.h)
0., 0.
Observed Predicted Asymptotic SE CI
0.0027147, 0.0308836
0 0. 0.
0.0171215, 0.0690152,
0.018 0.0167992 0.00442567
0.0461058, 0.105327
MeanPredictionCITable 0.046 0.0430684 0.00815312
0.140726, 0.191926
0.083 0.0757165 0.00930439
0.18049, 0.256442
0.147 0.166326 0.00804411
0.23 0.218466 0.0119329
0.0420845, 0.0669681
Estimate Asymptotic SE CI
1103.58, 1103.55
Ka 0.0124418 0.0171335
ParameterCITable ,
1103.54, 1103.57
Kr 1103.56 0.00457396
Ks 1103.56 0.00457396
EstimatedVariance 0.000189867,
DF SumOfSq MeanSq
Model 3 0.0832684 0.0277561
ANOVATable Error 3 0.000569601 0.000189867,
Uncorrected Total 6 0.083838
Corrected Total 5 0.0380753
0.895999 0.895999
AsymptoticCorrelationMatrix
1.
,
0.895999 1. 1.
0.895999 1. 1.
Curvature
Max Intrinsic 0.0149337
FitCurvatureTable
Max ParameterEffects 2.95711
95. % Confidence Region 0.328326
- 132 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.6
0.5
0.4
Xa
0.3
0.2
Catalizdor T-4489 Cu/MnO
Catalizador C-18-7 Cu/ZnO
0.1
0.0
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
W/Fao (kg.h/mol)
80%
Selectividad %
60%
40%
20%
0%
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25
W/Fao (kg.h/mol)
Figura 104. Selectividades hacia acetato de etilo y acetaldehído vs tiempo de residencia, diferentes
catalizadores.
- 133 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
En la figura 111 es evidente que la actividad del catalizador C-18-7 es superior a la del T-
4489, ya que este alcanza mayor conversión en el mismo tiempo de residencia, bajo las
mismas condiciones de operación. Esto puede ser un efecto de la composición química
del catalizador C-18-7. Según la tabla de propiedades químicas de ambos catalizadores
(tablas 9 y 11), la relación de Cu/Mn en el T-4489 es de 48/7, mientras que en el C-18-7
es de 42/47. El catalizador C-18-7 tiene una cantidad superior de promotor ZnO, y la
relación de Cu/Zn se acerca mucho a la relación óptima de actividad para la
deshidrogenación encontrada por Fujita y sus colaboradores69.
En cuanto a las propiedades físicas y morfologías de los catalizadores, solo se puede
considerar que el catalizador C-18-7 tiene un área superficial levemente mayor que la del
T-4489, lo cual puede contribuir un poco a la actividad superior.
En cuanto a la selectividad, según la figura 112, es evidente que el catalizador C-18-7 es
mucho más selectivo hacia acetato de etilo que el T-4489. Es importante considerar que
esta selectividad es producto de dos factores importantes, las características químicas y
morfológicas del catalizador, y la actividad superior del mismo. Este ultimo factor es
importante, ya que la formación del acetato de etilo ocurre a través del acetaldehído, tal
como se plantea en el esquema para deshidrogenación del etanol (figura 2), y por lo tanto
si la actividad es menor, se requerirá un mayor tiempo de residencia para alcanzar mayor
selectividad hacia el acetato de etilo.
En cuanto a las propiedades químicas del catalizador, la relación Cu/Zn, tiene gran
influencia sobre la selectividad. Iwaza y sus colaboradores70 reportan que de varios
promotores el que mayor selectividad hacia el acetato de etilo presenta es el ZnO. La
selectividad hacia otras reacciones también debe ser considerada. El C-18-7 aunque tiene
un poco menos de cobre, considerado como el compuesto activo71, también tiene mucho
menos Al2O3, el cual actúa como catalizador de la reacción de deshidratación hacia di-etil
éter. El contenido de elevado Al2O3, en el catalizador T-4489 explica su baja selectividad
hacia acetato de etilo ya que es muy posible que en este catalizador se haya presentado
mayor formación de di-etil éter.
69
Ref. 7
70
Ref. 10
71
Ref. 1
- 134 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.6
W/Fao vs Xa, Pao = 2 bar, P = 3.5 bar
T 200°C
0.5
T 220°C
T 240°C
0.4
Xa
0.3
0.2
0.1
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2
W/Fao (kg.h/mol)
- 135 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
0.7
W/Fao vs Xa, Pao = 6 bar, P = 10 bar
0.6
T 200°C
T 220°C
0.5 T 240°C
0.4
Xa
0.3
0.2
0.1
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2
W/Fao (kg.h/mol)
0.8
W/Fao vs Xa, Pao = 12 bar, P = 21 bar
0.7
T 200°C
0.6 T 220°C
T 240°C
0.5
0.4
Xa
0.3
0.2
0.1
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2
W/Fao (kg.h/mol)
- 136 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
Los perfiles de conversión vs tiempo de residencia obtenidos, en las figuras 113 a 115
indican que efectivamente la conversión y la velocidad de reacción por ende aumentan
con el aumento de la temperatura. Esto esta de acuerdo con la termodinámica. La
conversión se acerca a valores de conversión en el equilibrio calculados en el análisis
termodinámico, a las condiciones correspondientes. Este comportamiento es más
evidente si se examina la conversión en un solo punto de tiempo de residencia o la
máxima conversión alcanzada en función de la temperatura y la presión.
0.5
Xa vs T en W/Fao 0.046 kg.h/mol
0.4
0.3
Xa
0.2
P 3.5 bar
0.1
P 10 bar
P 21 bar
0.0
195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245
T (°C)
0.7
Xa vs T en W/Fao 0.147 kg.h/mol
0.6
0.5
0.4
Xa
0.3
0.2
P 3.5 bar
0.1
P 10 bar
P 21 bar
0.0
195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245
T (°C)
- 137 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
En la figura 116 es evidente que la conversión aumenta con la temperatura. Sin embargo
también aumenta con la presión. Esto no esta de acuerdo con la termodinámica, y quizás
pueda explicarse a través de la selectividad hacia acetato de etilo que según los estudios
revisados aumenta con la presión. En la figura 117 se grafica la conversión máxima
registrada en el reactor. El comportamiento es muy similar al de la figura 116.
Los datos de cada uno de los perfiles (figuras 113 a 115) fueron ajustados de la misma
forma que los resultados de los experimentos anteriores, utilizando un modelo para
velocidad de reacción integrado como el de la ecuación 103. A cada uno de los perfiles se
le realizo un análisis estadístico para el ajuste al modelo. Los modelos obtenidos para
cada perfil a través de la regresión no-lineal fueron diferenciados con respecto a la
conversión, con el fin de obtener un modelo para la velocidad de reacción en función del
tiempo de residencia. Lo cual permitió obtener la velocidad de reacción en cualquier punto
del tiempo de residencia a lo largo del lecho catalítico.
25
Velocidad de reacción inicial vs. Presión parcial inicial del etanol
T 200°C
T 220°C
20
T 240°C
15
rao (kg.h/mol)
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Pao (bar)
- 138 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
k s1K A PAo2
rAo = Ec. 118
(1 + K A PAo )2
Este modelo fue agrupado de la siguiente manera,
PAo 1 K A PAo
= + Ec. 119
rAo k s1 K A k s1 K A
Para obtener un relación lineal entre el termino de la izquierda y la presión parcial inicial.
Estos fueron graficados en la figura 119.
72
Ref. 6
- 139 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
6
Pao/(rao)^0.5 vs Pao
y = 0.4534x + 0.0487
5 R2 = 0.9705
y = 0.285x + 0.3481
R2 = 0.9376
4 y = 0.2034x + 0.2672
R2 = 0.9763
Pao/(rao)^0.5
3
T 200°C
1 T 220°C
T 240°C
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Pao (bar)
The Model F-value of 10.91 implies the model is significant. There is only
a 2.00% chance that a "Model F-Value" this large could occur due to noise.
Values of "Prob > F" less than 0.0500 indicate model terms are significant.
In this case A are significant model terms.
- 140 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
El valor obtenido para la prueba F del 2% indica que el modelo es significativo, y que los
datos tienen una tendencia estadisticamente signficativa. Si se observa el grafico de los
residuales normalizados (figura 120), tambiene es evidente que los datos estan
correlacionados.
5.31
95
0.56 90
Normal % Probability
80
70
50
30
20
10
5
Sin embargo para un estudio cinético seria necesario explorar un rango de presiones
mucho más amplio y un número de datos mucho mayor para confirmar la etapa limitante
de esta reacción. El mecanismo aun no es claro y puede involucrar muchas reacciones de
superficie. Por lo tanto, este resultado solo es un análisis muy superficial de lo que ocurre
en este sistema.
En cuanto al comportamiento de la selectividad hacia acetato de etilo con el tiempo de
residencia, los resultados obtenidos, estuvieron totalmente de acuerdo con los estudios
previos realizados.
- 141 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
100%
90%
80%
70%
Acetaldehido
50%
40%
30%
20%
10%
0%
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250
W/Fao (kg.h/mol)
73
Ref. 10
74
Ref. 6
- 142 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
Muchos de estos picos corresponden a los productos secundarios que se producen vía el
acetadol.
El comportamiento observado de la selectividad con la presión y la temperatura fue muy
similar al reportado por Inui75 en su estudio.
100%
98%
96%
Selectividad Acetato de Etilo %
94%
92%
90%
88%
T 200°C
T 220°C
86%
T 240°C
84%
82%
0 5 10 P (bar) 15 20 25
75
Ref. 6
- 143 -
IQUI-2005-II-16 5 Resultados y Análisis
______________________________________________________________________
25%
T 200°C
20% T 220°C
T 240°C
Selectividad Acetaldehido %
15%
10%
5%
0%
0 5 10 P (bar) 15 20 25
En la figura 122 se observa que la selectividad hacia acetato de etilo aumenta con la
presión tal como lo afirma Inui. Sin embargo con la temperatura, a altas presiones, esta
selectividad aumenta, mientras que a bajas presiones disminuye con la temperatura. LA
selectividad hacia acetaldehído se comporta de manera opuesta, lo cual es perfectamente
logico. Disminuye con el aumento de la presión y la temperatura. Esta variación de la
tendencia de los datos indica que los datos no son suficientes para analizar la
dependencia de la selectividad con la presión y la temperatura. Es necesario realizar un
estudio en un rango más amplio y con un mayor numero de datos.
- 144 -
IQUI-2005-II-16 6 Conclusiones
______________________________________________________________________
6. Conclusiones
- 145 -
IQUI-2005-II-16 6 Conclusiones
______________________________________________________________________
para un estudio cinético futuro, establecer un rango de presión y temperatura mas amplio
y de mayor resolución.
El equipo fue puesto en marcha en su totalidad y fue probado con una reacción real que
permitió evaluar todos los aspectos de operación del equipo. Se encontró que el equipo
puede producir datos confiables de reacciones catalíticas en fase gaseosa. El control
sobre las condiciones de operación es suficientemente preciso como para operar en
estado estable y poder obtener una serie de datos confiables en un rango bastante amplio
de operación.
- 146 -
IQUI-2005-II-16 7 Recomendaciones
______________________________________________________________________
7. Recomendaciones
- 147 -
IQUI-2005-II-16 8 Bibliografía
______________________________________________________________________
8. Bibliografía
PATENTES
4. UNITED STATES PATENT 6809217. COLLEY, S. W., FAWCETT, C. R., RATHMELL, C.,
MARSHALL, W.
ARTICULOS
5. COLLEY, S.W., TUCK, M.W.. “Ethyl Ethanoate Synthesis by Ethanol Dehydrogenation”. Davy
Process Technology, Princeton Drive, Stockton -on-Tees TS17 6PY, UK. 2004.
6. INUI, K., KURABAYASHI, T., SATO, S. “Direct Synthesis of Ethyl Acetate from Ethanol Carried out
Under Pressure”. Journal of Catalysis. No. 212 , Vol. 2, 2002.
7. FUJITA, S., IWAZA, N., TANI, H., NOMURA, W., ARAI, M., TAKEZAWA, N. “Dehydrogenation of
Etanol over Cu/ZnO Catalysts Prepared from various Coprecipitades Precursors”. React. Kineti.
Catal. Lett. Vol. 73, No. 2, 367-372, 2001.
8. SATO, S., TAKAHASHI, R., SODESAWA, T., YUMA, K., OBATA, Y. “ “ Journal OF Catalisys, Vol.
196, No. 195, 2000.
9. SHINOHARA, Y., NAKAJIMA, T., SUZUKI, S., MISHIMA, S., ISHIKAWA, H. “A Computational
Chemical Investigation of the Dehydration and Dehydrogenation of Ethanol on Oxide Catalysts”.
10. IWAZA, N., TAKEZAWA, N. “Reforming of Ethanol – Dehydrogenation to Ethyl Acetate and Steam
Reforming to Acetic Acid over Copper-Based Catalysts”. The Chemical Society of Japan. Vol, 64,
2619-2623, 1991.
12. TAKESHITA, K., NAKAMURA, S., KAWAMOTO, K. “Reduced Copper Catalyzed Conversion of
Primary Alcohols into Esters and Ketones”. Bulletin of the Chemical Society of Japan, Vol. 51, No. 9,
2622-2627, 1978.
13. NAKAMURA, S., KAWAMOTO, K. “The Catalytic Dehydrogenation of Alcohols with Reduced Copper
under Ultraviolet Light”. Bulletin of the Chemical Society of Japan, Vol. 44, No. 4, 1072-1078, 1971.
14. FRANCKAERTS, J., FROMENT, G. F. “Kinetic Study of the Dehydrogenation of Ethanol”. Chemical
Engineering Science, Vol. 19, 807-818, 1964.
15. P. SABATIER, “Die Katalyse in der Organischen Chemie”. Akademische Verlag Gesellshaft m. b. H.
Leipzig. 1927
16. KITTRELL, J. R., MEZAKI, R. “Reaction Rate Modeling in Heterogeneous Catalysis”. Industrial and
Engineering Chemistry, Vol. 59, No. 2, 28-40, 1967.
17. KITTRELL, J. R., MEZAKI, R., WATSON, C. C. “Model-Building Techniques for Heterogeneous
Kinetics”. British Chemical Engineering, Vol. 11, No. 1, 15-18, 1966.
- 148 -
IQUI-2005-II-16 8 Bibliografía
______________________________________________________________________
18. KITTRELL, J. R., MEZAKI, R., WATSON, C. C. “Estimation of Parameters for Nonlinear Least
Squares Analysis”. Industrial and Engineering Chemistry, Vol. 57, No. 12, 18-27. 1965.
19. KITTRELL, J. R., HUNTER, W. G., WATSON, C. C. “Nonlinear Least Squares Analysis of Catalytic
Rate Models”. A. I. Ch. E. Journal, Vol. 11, No. 6, 1051-1057, 1965.
20. CARBERRY, J. J. “Designing Laboratory Catalytic Reactors”. Industrial and Engineering Chemistry,
Vol. 56, No. 11, 39-46, 1964.
21. YOSHIDA, F., RAMASWAMI, D., HOUGEN, O. A. “Temperatures and Partial Pressures at the
Surfaces of Catalyst Particles”. A. I. Ch. E. Journal, Vol. 8, No. 1, 5-11, 1962.
22. HOUGEN, O. A. “Engineering Aspects of Solid Catalysts”. Industrial and Engineering Chemistry, Vol.
53, No. 7, 509-528, 1961.
24. HOUGEN, O. A., WATSON, K. M. “Solid Catalysts and Reaction Rates”. Industrial and Engineering
Chemistry, Vol. 35, No. 5, 529-541. 1943.
25. CHICK, S. E., HUI, S. “Joint Criterion for Factor Identification and Parameter Estimation”. Proceeding
of the 2002 Winter Simulation Conference. 400-405. 2002.
26. BLOT, W. J., MEETER, D. A. “Sequential Experimental Design Procedures”. Journal of the American
Statistical Association, Vol. 68, No. 343, 586-593. 1973.
27. BOX, G. E. P., HILL, W. J. “Discrimination Among Mechanistic Models”. Technometrics, Vol. 9, No. 1,
57-71. 1967.
28. BOX, G. E. P., HUNTER, W. G. “The Experimental Study of Physical Mechanisms”. Technometrics,
Vol. 7, No. 1, 23-43, 1965.
29. BOX, G. E. P., HUNTER, W. G. “A Useful Method for Model-Building”. Technometrics, Vol. 4, No. 3.
301-318, 1962.
30. BOX, G. E. P., HUNTER, J. S. “The 2k-p Fractional Factorial Designs Part I”. Technometrics, Vol. 3,
No. 3. 311-351. 1961.
31. BOX, G. E. P., LUCAS, H. L. “Design of Experiments in Non-Linear Situations”. Biometrika, Vol. 46,
No. ½. 77-90, 1959.
LIBROS
32. DAVIS, M.E.,DAVIS R.J.; ”Fundamentals of Chemical Reaction Engineering”. McGraw-Hill, 2003.
34. PRAUSNITZ, J. P .et.al . “The properties of gases and liquids” New York : McGraw-Hill, 2001.
35. FOGLER, H. S. “Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas”. Prentice Hall, Tercera
Edicion, Mexico 2001.
36. SMITH, J. M, VAN NESS, H.C., ABOTT, M.M. “Chemical Engineering Thermodynamics” McGraw Hill.
Sixth Edition, New York 2001.
37. SANDLER, S.I., “Chemical and Engineering Thermodynamics”. John Wiley & Sons Inc. Third Edition,
New York 1999.
- 149 -
IQUI-2005-II-16 8 Bibliografía
______________________________________________________________________
38. PERRY, ROBERT H.; GREEN, DON W. “Perry’s Chemical Engineers’ Handbook”. Seventh Edition.
McGraw-Hill. 1997.
39. FROMENT, G. F., BISCHOFF, K. B. “Chemical Reactor Analysis and Design”, John Wiley & Sons,
New York, 1990.
40. LE PAGE, J. F. et al. “Applied Heterogeneous Catálisis: Design, Manufacture, Use of Slid Catalysts”.
Technip Editions, Paris. 1987.
41. HOUGEN, O. A., WATSON, K. M. “Chemical Process Principles, Part III”, John Wiley & Sons, New
York, 1947.
PROYECTOS DE GRADO
42. PARRA, P., FELIPE. “Diseño, construcción, montaje y puesta en marcha de un sistema de reacción
con lecho fijo catalítico (pbr) para obtención de cinéticas de reacción” Universidad de los Andes,
2005.
- 150 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
NOMENCLATURA
Sustancias
A - Etanol, Reactivo
A’ - Ethoxy
B - Acetato de Etilo
B’ - Hemiacetal
C - Hidrogeno
C’ - Hidrogeno Atómico
D - Acetaldehído
E - Di-etil Éter
F - 2-Butanona
G - Etil Butirato
H - Butil Acetato
I - 1-Butanol
J - 2-Butanol
K - 2-Butenal
L - Butanal
M - Acetona
N - Nitrógeno
P - CO2
Q - Acido Acético
R - Producto
S - Producto
W - Agua
Otros
r - Densidad de mezcla gaseosa
e - Error asociado los datos observados
h - Factor de efectividad
f - Modulo de Thiele
s - Numero de veces que debe ocurrir la etapa en el mecanismo
b - Parámetros en el criterio de estimación
m - Viscosidad de la mezcla
ql - Relación de sitios activos vacantes y sitios activos totales
a - Constante de linealizacion del modelo
aA - Actividad de A
am - Área superficial externa del catalizador por unidad de peso
ap - Área superficial externa del una partícula de catalizador
aR - Actividad de R
aS - Actividad de S
b - Constante de linealizacion del modelo
c - Constante de linealizacion del modelo
CA×2l - Concentración de A adsorbido en dos sitios activos
CA×l - Concentración de A adsorbido en un sitio activo
- 151 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 152 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 153 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
-----Ursprüngliche Nachricht-----
Von: Andrés Guzmán Rocha [mailto:an-guzma@uniandes.edu.co]
Gesendet: Dienstag, 19. April 2005 07:22
An: Stadler, Karl-Heinz
Betreff: Dehydrogenation Catalyst
Greetings,
--
Andrés Guzmán Rocha
Chemical Engineering
- 154 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
Dear Andres,
Best regards,
Bruce Kleppe
Regional Manager IG Chemicals
Sud-Chemie Inc.
Louisville, KY, USA
Telf: 1-502-634-7206
Cel: 1-502-593-4327
- 155 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 156 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 157 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 158 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 159 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
Setup Controlador
Unidad Presion PSIA
Sen mA
P.dEC 0.0
Sc.Lo 4.00 mA
Sc.hi 20.00 mA
Pl.LE 3.75 mA
Pl.HE 20.25 mA
rg.Lo 14.5 psia
rg.hi 882.0 psia
SP.Lo 0.0 psia
SP.hi 600.0 psia
Ftr.E Off
Ot l Cool
PL l 90.0 %
nLF l Off
AOl.U mA
OI.Lo 4.00 mA
OI.hi 20.00 mA
Unit SI
I.Err nLAt
FAIL bPLS
dSP nor
rp Off
loc O
- 160 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
ANEXO 5: Cromatografía
2. Abrir el flujo del gas de acarreo (Nitrógeno): Revisar que la línea de nitrógeno este correctamente
conectada al equipo y que no tenga fugas. Abrir la válvula de Nitrogeno del laboratorio. Abrir la
válvula de cierre del regulador. Abrir el regulador hasta la máxima apertura. Verificar la presión de
entrada del nitrógeno en el manómetro del equipo. Verificar el flujo de nitrógeno entrante a las
columnas A y B en los rotametros Brooks. Ajustar el flujo de nitrógeno al valor deseado con las
válvulas de ajuste que se encuentren debajo de los rotametros Brooks.
3. Ajustar la temperatura de operación de las columnas (Operación Isotérmica): Ajustar con la perilla
de ISOTHERMAL las temperaturas de los rodillos de ajuste de temperatura intermedia y final hasta
la deseada. Colocar la perilla de POWER del equipo en “COLUMN HEATER”. Para verificar la
temperatura actual de las columnas, mover la perilla de METER SELECTOR a la posición de
“COL”. Se debe esperar mínimo 30 min para que la columna este totalmente precalentada y lista.
4. Ajustar la temperatura de los inyectores: Mover la perilla de INJECTOR hasta un valor de aprox. 8.
De tal forma que estos se comiencen a calentar. Para visualizar la temperatura actual de los
inyectores colocar la perilla de METER SELECTOR en “INJ”. Se debe monitorear esta temperatura
y ajustar manualmente la perilla de INJETOR hasta alcanzar una estabilización en el valor deseado
ara la temperatura de inyeccion. Este procedimiento toma alrededor de 45 min.
5. Ajustar la temperatura del MANIFOLD (detector FID): Mover la perilla de MANIFOLD hasta un
valor de aprox. 8. De tal forma que este se comience a calentar. Para visualizar la temperatura actual
del detector colocar la perilla de METER SELECTOR en “MAN”. Se debe monitorear esta
temperatura y ajustar manualmente la perilla de MANIFOLD hasta alcanzar una estabilización en el
valor deseado ara la temperatura del detector. Este procedimiento toma alrededor de 45 min. Es
importante notar que cuando la llama de los detectores sea encendida estos se calentaran más rápido.
6. Abrir los flujos de aire y de hidrogeno (detector FID): Revisar que las líneas de aire y hidrogeno
estén correctamente conectadas al equipo y que no tengan fugas. Abrir las válvulas de aire y de
hidrogeno del laboratorio. Abrir las válvulas de cierre del aire y el hidrogeno en los respectivos
reguladores. Abrir los reguladores hasta la máxima apertura. Verificar la presión de ambos gases en
los indicadores del equipo DETECTOR A HYDROGEN, DETECTOR B HYDROGEN y
DETECTOR AIR.
7. Encendido del detector FID: Solo se debe realizar una vez el MANIFOLD este en una temperatura
mayor a los 200°C. Colocar el switch de POWER del AMPLIFIER A en “ON”. Oprimir el botón de
IGNITE y dejarlo oprimido mientras se abren las válvulas de entrada de hidrogeno A y B a los
detectores. Se debe escuchar el encendido de la llama invisible. Para verificar si los detectores están
encendidos se puede colocar un elemento de metal sobre los escapes de gas de estos y se observara
una leve condensación sobre este elemento.
- 161 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
Una vez seleccionados los valores deseados para el método. Oprimir F1 hasta volver al menú inicial.
Aquí seleccionar SETUP con F2. El equipo preguntara en la pantalla el método deseado y se debe
colocar el numero del método que fue configurado. Después de esto oprimir F1 para salir del menú.
En la pantalla de la derecha debe salir “Ready Run 1”.
9. Toma de Datos: Una vez configurado el método, estabilizado el equipo, se puede proceder a
realizarla primera corrida. Utilizar la jeringa de inyección para tomar una muestra pequeña (no
mayor a 0.4 mL) que no contenga burbujas. Limpiar muy bien la pare exterior de la aguja. Inyectar la
muestra lo mas rápido posible y sin retener la aguja dentro del inyector en el puerto deseado.
Inmediatamente oprimir el botón de F1 en el integrador para iniciar la toma de datos. Una vez hayan
eluido todos los compuestos y el tiempo deseado haya pasado, el integrador imprimirá las áreas de
todos los picos no rechazados.
10. Apagado del equipo: Apagar el integrador (se borraran todos los métodos y datos). Cerrar los
switches de flujo de hidrogeno A y B. Apagar el AMPLIFIER A (Detector FID). Colocar las perillas
de INJECTOR y MANIFOLD en 0 (Apagado). Colocar la perilla de POWER de cromatógrafo en
BLOWER. Colocar los rodillos de selección de temperatura e 0°C con ayuda de la perilla de
ISOTHERMAL. Abrir la tapa de las columnas un poco, trancarla con la palanca negra. Esperar que
la temperatura de las columnas baje a por lo menos 60°C para poder apagar todo el equipo y cerrar el
flujo de nitrógeno y de aire.
- 162 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 163 -
IQUI-2005-II-16 Anexos
______________________________________________________________________
- 164 -