Trabajo II (Contabilidad)
Trabajo II (Contabilidad)
Trabajo II (Contabilidad)
Núcleo Maturín
EFECTIVO
Octubre de 2022
Índice
Introducción.......................................................................................................................3
Efectivo.............................................................................................................................4
Caja...................................................................................................................................4
Caja chica.........................................................................................................................4
Cuenta bancaria...............................................................................................................7
La conciliación bancaria...................................................................................................7
Libro Banco.....................................................................................................................10
Sistema de comprobantes..............................................................................................11
Conclusión.......................................................................................................................13
Introduccion
El efectivo es el recurso más importante que tiene toda empresa, por lo que su
administración correcta es crucial para la adecuada y eficaz operatividad de la misma.
El efectivo es lo que le permite a la empresa invertir, comprar de activos, mercancías,
materia prima, pago de nómina, pago de pasivos, etc. La empresa debe mantener una
disponibilidad de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades mínimas, además de
disponer de la capacidad suficiente para tender eventuales necesidades adicionales de
efectivo. La planeación y proyección adecuada del flujo de efectivo necesario para el
correcto funcionamiento de la empresa, es una herramienta de gran importancia para
maximizar la utilización de los recursos.
En el presente trabajo se habla sobre temas que abarcan el efectivo como puede ser la
caja, la caja chica, su arqueo, el banco y entre otras más.
1. Efectivo.
c) Cheques
La caja general es aquella donde se guarda todo el dinero diario recibido por diferentes
conceptos. Es una cuenta que registra el efectivo que ingrese y salga de la Empresa
siempre y cuando no sea depositado en la cuenta bancaria. Se carga con los cheques
que recibe y se abona cuando se hace el depósito de los mismos en Banco. Es una
cuenta de saldo deudor o cero, nunca acreedor. Indicará el efectivo, cheques o vales
que se encuentran en la Caja.
3. Caja chica.
La caja chica es el fondo que la empresa emplea para los gastos menores dentro de la
misma que no requieren uso de un cheque.
1-) Se apersona en la caja chica respectiva para realizar el arqueo de caja chica.
2-) Solicita la presencia del Custodio de la caja chica (Le solicita al asistente de
tesorería su asistencia para realizar el arqueo respectivo).
3-) Realiza el arqueo, suma el dinero, los documentos de pago y los Formularios de
Adelanto caja chica pendientes de liquidar.
4-) Anota los resultados en el Formulario Arqueo de caja chica (Registra la cantidad de
dinero, para proceder con el paso siguiente).
7-) Solicita depositar el dinero en la cuenta del INTA (En este caso, el o la tesorero/a le
solicita al asistente de tesorería, depositar el dinero sobrante, según el monto que
surgió como diferencia entre lo contabilizado y el sobrante).
8-) Solicita al Custodio de la caja chica reintegrar el dinero faltante (Es responsabilidad
del asistente de tesorería, reponer el dinero faltante, en caso de que las cuentas sean
inferiores al dinero contabilizado en efectivo o por cheques).
9-) Reporta la diferencia a la Auditoría para que proceda según corresponda (Como
buena práctica, se hace el reporte, según sea el caso).
10-) Archiva Formulario Arqueo de Caja Chica en el expediente respectivo (Es función
del tesorero, llevar los archivos correspondientes de los arqueos de caja chica
realizados diariamente).
Sobrante
Cuando el valor total del arqueo de caja es mayor que el saldo en libros: En este caso
se presenta un sobrante, por lo tanto, se debe realizar un ajuste por este monto. Para
ajustar es necesario cargar a Caja y acreditar a la cuenta que corresponda según la
razón del sobrante así: Ejemplo: Un cliente abono Bs. 17.000 en el mes de junio, valor
no registrado por el cajero ocasionando un sobrante den caja para la fecha del arqueo
30-06-05. El ajuste que debemos hacer es cargar a caja y abonar a cuentas por cobrar.
Faltante
Cuando falta dinero en caja, en el asistente de ajuste para llevar el saldo de Caja a su
valor real, es necesario disminuir el monto del faltante abonado a caja y cargando a la
cuenta que corresponda, según el concepto que origino el faltante. Ejemplo: Al final del
mes de julio 2005, se realizó el arqueo de caja y se encontró un faltante injustificado
por Bs. 6.000 por lo tanto hay un faltante por ese monto y hay que ajustarlo, el cargo
será a cuenta por cobrar empleado.
6. Cuenta bancaria.
Las cuentas son depósitos de dinero utilizados para dar soporte a las operaciones
bancarias que realizamos cotidianamente (ingresos, pagos, domiciliaciones,
transferencias, cajeros automáticos...). Se podría entender como un contrato entre el
cliente y el banco, donde el titular deposita una cantidad de dinero y la entidad adquiere
el compromiso de custodiarlo. En las cuentas bancaria el titular puede hacer uso de su
dinero en cualquier momento.
7. La conciliación bancaria.
Asiento 1
EEC
BANCOS Bs 3,00
BANCOS Bs 5,00
BANCO WC
Bs 830,00
N/C N/D
Conciliación Bancaria
9. Sistema de comprobantes.
Conclusión
Al finalizar este trabajo, podemos concluir diciendo que, el control del efectivo, como
parte de un presupuesto general de una empresa, es de vital importancia para la
empresa, sin el manejo bien planeado y efectivo de una buena administración de
efectivo, la empresa puede caer en el error de no contar con suficiente recursos
económicos para realizar sus operaciones o por el contrario, aunque no sea tan grave
como no contar con suficientes recursos económicos para operar, la empresa puede no
darse cuenta de que tiene demasiado efectivo ocioso que podría ser utilizado para
generar más rica a la empresa. Ambas situaciones no son aconsejables dentro de un
buen desempeño empresarial y se pueden evitar con el manejo adecuado de la
administración el efectivo.