Sesion4 - Eda8 - Practica Labo de Empuje - 5secu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EDA N°8: ASUMIMOS UNA POSTURA RESPECTO A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CUIDADO DE

LA SALUD EN EL CONTEXTO DE LAS FESTIVIDADES


ACTIVIDAD 3: Explicamos como el empuje hidrostático determina las propiedades de los GRADO: 5° “A”
desechos sólidos
SESIÓN N° 6: INDAGAMOS SOBRE EL EMPUJE HIDROSTÁTICO
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO EVIDENCIA/PRODUCTO

INDAGA MEDIANTE Problematiza situaciones para hacer Plantea una pregunta y una hipótesis de indagación respecto al empuje Evalúa sus conclusiones sobre la
MÉTODOS indagación que genera el agua sobre el Tecnopor implicancia de los desechos sólidos y sus
CIENTÍFICOS PARA Diseña estrategias para hacer indagación Diseña y ejecuta una estrategia para indagar sobre el efecto del empuje efectos en el agua.
CONSTRUIR que genera el agua sobre el tecnopor.
Genera y registra datos e información
CONOCIMIENTOS
Analiza datos e información Registra y analiza los datos sobre el empuje que genera el agua sobre
el tecnopor.
Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación Analiza los datos para aceptar o rechazar la hipótesis respecto al
empuje que genera el agua sobre el tecnopor.

LEY DEL EMPUJE HIDROSTÁTICO

(Principio de Arquímedes)

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un


fluido (líquido) experimenta una fuerza vertical de
abajo hacia arriba llamada EMPUJE, y es igual al peso
del líquido desalojado por el cuerpo”
VS
Empuje Hidrostático Densidad del
líquido
(newton)
(kg/m3 )
E
M
P
LIQUIDO U
J
EH = ρ.g.VS
E

gravedad

Volumen Sumergido (m3 )

COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS_______________________________________________________________


a) Tres esferas de la misma densidad flotan en un líquido como
muestra la figura. En cuanto al empuje hidrostático sobre
ellas es
Explique usando conocimientos Científicos.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Para completar: 4. Un cilindro flota en el agua como se observa en la
figura. Si su volumen es 5 m3. Calcular el empuje
2. “Todo cuerpo sumergido _____________ o
hidrostático.
parcialmente en un líquido, experimenta una
_____________ vertical hacia arriba, llamada
________________________________ y es 2m3
equivalente al peso del líquido desalojado por el
cuerpo”.

3. Un barco tiene una masa de 400 Kg. y está flotando 5. Una caja metálica tiene un volumen de 8 m3. y está
en el mar. ¿Cuál es el valor del empuje hidrostático? flotando en agua, como se observa en la figura. Hallar
el empuje hidrostático.

2m3

6. Dos cuerpos de igual (V1=V2) volumen pero de formas diferentes


se sumergen en un líquido de densidad ρL y adoptan las posiciones
indicadas en la ilustración.
Explique usando conocimientos Científicos sobre el empuje del
liquido sobre los cuerpos.

_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

1. ¿Cuáles son las características del tecnopor?


__________________________________________________
Cuida tu salud y __________________________________________________
el ambiente, usa
envases 2. ¿Cuánto tiempo tarda en degradarse el tecnopor?
Los envases de plástico y de __________________________________________________
tecnopor pueden tardar
__________________________________________________
hasta 1000 años en
degradarse. __________________________________________________
3. ¿Qué genera el tecnopor al entrar en contacto con comida
El tecnopor al entrar en
caliente?
contacto con la comida
caliente, genera sustancias
__________________________________________________
tóxicas para el cuerpo.
__________________________________________________
__________________________________________________
______
Actividad Reflexionamos: Zoraida, estudiante del quinto grado de secundaria, antes de la
pandemia, le encantaba asistir a las fiestas comunales cuyo
argumento preferido para ir era “Me encanta comer rico”. Y es
que, en nuestra localidad, la costumbre es ofrecer diferentes
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA platos fríos, como el escabeche de pescado; y calientes, como la
carne de res o pollo a la parrilla acompañados de refrescantes
Después de leer el texto, con ayuda de su
bebidas como gaseosas o limonadas, en cada uno de los quioscos
equipo plantee la pregunta de indagación.
que se montan alrededor de la plaza. Estos platos y bebidas, por
_______________________________________ lo general, se sirven en contenedores o envases de tecnopor, los
_______________________________________ cuales, según lo observado por Zoraida, se encuentran botados
_______________________________________ por todos lados e incluso flotando en el río tras la finalización de
_______________________________________ las fiestas.

Formular hipótesis con esta FORMULAMOS NUESTRA HIPÓTESIS


estructura
“Si_________, ____________________________________________
entonces ___________” y ____________________________________________
____________________________________________
relacionada con la predicción.
____________________________________________

Elaboramos una secuencia de acciones que oriente


2da. Diseñamos el plan de acción y la
a la búsqueda de información para corroborar nuestra
hipótesis: Actividad estrategia de indagación

•------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
1
• ------------------------------------------------------
2 ------------------------------------------------------

• ------------------------------------------------------
3 ------------------------------------------------------

DISEÑO LA ESTRATEGIA PARA INDAGAR


Materiales
• Muestras de tecnopor
• Tina pequeña
• Jarra medidora
• Regla
• Lápiz
• Agua
Realizaremos un experimento como parte de la indagación
para recoger información objetiva basada en las evidencias
experimentales. 3era.
Recojo de datos y análisis
Para validar nuestra hipótesis necesitamos demostrar, con Actividad
evidencias, que lo afirmado en ella es verdadero y las formas
de resultados
de obtención de las evidencias son la observación sistemática
y el experimento
Describimos brevemente el experimento en nuestro cuaderno o portafolio digital.
Para ello, nos apoyamos en las siguientes preguntas:
• ¿Qué ocurrió al inicio?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
• ¿Qué ocurrió finalmente?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

Luego de haber realizado las acciones planeadas registramos los datos en la siguiente tabla:

Masas de agua * incertidumbre (g)


Muestra 100 200 300 400 500

Diferencia de nivel (lf


– lf) + incertidumbre
(cm)

Planteamos la conclusión con relación a los resultados de indagación y


Actividad
Nuestro reto: tu experimentación. Escribimos uno o dos argumentos (razones) con las
que sustentamos nuestras conclusiones.

Podemos empezar nuestra conclusión:


---------------------------------------------------
• En conclusión, …
• Concluyendo, …
• De acuerdo con lo comprobado…
--------------------------------------------------
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ --------------------------------------------------
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ --------------------------------------------------
_____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_______________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

También podría gustarte