Clase Upsjb 2020 Sica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Dr.

JOSÉ MIGUEL CÉSAR TAMO


ME D I CO A S I S T E N T E S E RV I C I O D E C A R D I O LO G Í A Y U C I CO R D E L HO S P I TA L N A C I O N A L
A R ZO B I S P O LOAY Z A
MI E MB RO A S O C I A D O D E LA S O C I E DA D P E R UA N A D E C A R D I O LO G Í A
M A ES T R Í A D E D O C E N C I A E I N V ES T I G A C I Ó N E N S A LU D - U N M S M
D O C E N T E U N I V E RS I TA R I O
SINDROME ISQUEMICO CORONARIO
AGUDO

Manejo

D R . J O S É M I G U E L C É S A R TA M O
M É D I C O C A R D I Ó LO G O

29/05/2020 2
EVALUACION INICIAL
DIAGNOSTICO 10 min
MANEJO SICA
Guías SICA STE-STNE
◦ Estratificación de riesgo
◦ Score de riesgo TIMI-Grace-Crusade
◦ Trombolisis
◦ Angioplastias
◦ Revascularización miocárdica: Bypass Ao-coronario
◦ Complicaciones post infarto
◦ Prevención secundaria

6
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
4ta. Definición universal

La definición clínica de IM se basa en la presencia de daño miocárdico agudo


detectado por la elevación de biomarcadores cardiacos en el contexto de evidencia
de isquemia miocárdica aguda
29/05/2020 7
29/05/2020 8
29/05/2020 9
29/05/2020 10
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
Guías SICA STE

11
29/05/2020 12
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
OBJETIVO:

◦ REPERFUSIÓN CORONARIA
◦ LISIS DEL TROMBO

RESTABLECIMIENTO DEL FLUJO CORONARIO NORMAL

◦ Reducción de la estenosis coronaria subyacente


◦ Precoz y patente
◦ Protección de la microcirculación coronaria

13
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
MANEJO INICIAL

◦ Alivio del dolor, disnea y ansiedad


◦ Activación simpática
◦ Vasoconstricción
◦ Incremento del trabajo cardiaco

◦ OPIOIDES (MORFINA)
◦ Antiemeticos
◦ Oxigeno

14
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
CUIDADOS Y LOGISTICA PREHOSPITALARIA

≤90 min
≤30 min
Puerta-balón: ≤ 60 min

15
16
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
TERAPIA DE REPERFUSIÓN
◦ Debe ser administrada tan pronto como sea posible, si la presentación clínica tiene menos de 12
horas más si existe isquemia en curso.

17
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
TERAPIA DE REPERFUSIÓN
◦ ¿Qué estrategia usar?
◦ Angioplastia (PCI)primaria:
◦ Intervencion percutánea sin fibrinólisis previa

◦ Angioplastia de rescate
◦ Angioplastia facilitada
◦ Fibrinólisis
◦ Si la PCI no puede ser realizada a los 120 min.
◦ Luego debe realizarse una PCI de rescate o coronariografía

18
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
ANGIOPLASTIA PRIMARIA
◦ Tratar solo la arteria culpable (relacionada al infarto).
◦ Shock cardiogénico, lesiones crítica (≥90%), o lesion angiográfica altamente inestable.
◦ Los stents farmacoactivos (DES) reducen el riesgo de revascularización repetida
comparado con stents metalicos (BMS)

19
29/05/2020 20
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
• Terapia anticoagulante
◦ Terapia antiplaquetaria • Anticoagulante parenteral
◦ Doble antiagregación. DAPT

21
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE

22
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE

23
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
Rp
◦ Morfina 3 mg IV
◦ O2 si sat <90%
◦ Aspirina 325 mg carga, luego 100 mg qd
◦ Inhibidores de receptor ADP
◦ Clopidogrel 300-600 mg carga, luego 75 mg qd
◦ Ticagrelor 180 mg carga, luego 90 mg bid
◦ Prasugrel 60 mg carga, luego 10 mg qd
◦ Anticoagulantes parenteral
◦ Enoxaparina: 1mg/kg sc bid
◦ Enoxaparina IV 30 mg bolo
◦ Heparina no fraccionada
◦ 60 U/Kg IV. TTPa: 50-70 s

24
29/05/2020 25
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
VALORACION DEL RIESGO/IMAGENES

En la fase aguda si el diagnóstico es incierto ecocardiograma puede ser útil, y


siempre coronariografía

En enfermedad multivaso, o cuando se considera la revascularización de otros


vasos se deben realizar pruebas de provocación e isquemia y viabilidad.

26
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
COMPLICACIONES POST IMA

Falla ventricular izquierda-shock cardiogénico


◦ Predictor de mortalidad

Infarto de ventrículo derecho


◦ Presión de llenado derecho incrementada
◦ Presión sistólica del VD disminuida
◦ Gasto cardiaco disminuido
◦ Tto:
◦ Evitar nitratos, diuréticos y
betabloqueadores

27
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
COMPLICACIONES mecánicas
Rotura de
◦ Pared libre
◦ Músculos papilares
◦ Septum interventricular

◦ Ancianos, mujeres, hipertensos


◦ Localización: VI + fcte, infarto trasmural
que compromete 20%.
◦ Ocurre a los 3-4 días

28
29/05/2020 29
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
COMPLICACIONES eléctricas
◦ Bradiarritmias – taquiarritmias
◦ Disminuyen el gasto cardiaco efectivo
◦ En los pacientes con STEMI, la tasa óptima de FC es generalmente en el rango de 60 a 80
latidos / min.

Otras complicaciones
◦ Isquemia recurrente
◦ Efusión pericárdica
◦ Más fcte en STE anterior
◦ Generalmente no causa compromiso hemodinámico
◦ Pericarditis
◦ Pericarditis epistenocárdica
◦ Sindrome de Dressler
◦ Aspirina 650 mg cada 6 horas.

30
29/05/2020 31
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
PREVENCIÓN SECUNDARIA
◦ Modificación de estilos de vida

◦ Modificar el perfil lipídico


◦ LDL < 70mg/dl

◦ Control de presión arterial


◦ PAS < 140 mmHg pero no menor de 110 mmHg

◦ Agentes antiplaquetarios
◦ Aspirina 75-162 mg qd. Indefinida
◦ Clopidogrel-Ticagrelor-Prasugrel. Hasta 01 año
32
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
Betabloqueadores
◦ Disminuye mortalidad
◦ Disminuye tasas de reinfarto y fibrilación ventricular
◦ Metoprolol, Carvedilol, Bisoprolol

IECAs/ARA-II
◦ Reduce mortalidad
◦ Debe administrarse en disfunción sistólica FEVI < 40% o IMA localización anterior o falla
cardiaca

Antagonistas de aldosterona
◦ Reduce mortalidad
◦ Debe administrarse en disfunción sistólica FEVI ≤ 40% y falla cardiaca o diabetes.

33
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STE
Rp
◦ Dejar de fumar
◦ Rehabilitación cardiaca
◦ Aspirina 100 mg qd Indefinido
◦ Clopidogrel 75 mg qd Hasta un año
◦ Atorvastatina 80 mg qd
◦ Metoprolol succinato mg
◦ Captopril 6.25 mg c/8 horas Si FEVI < 40%
◦ Espironolactona 25 mg qd Si FEVI ≤ 40%
◦ Omeprazol 20 mg qd Si Rx de ulcera Gast
◦ Nitratos Solo sintomático

34
35
36
29/05/2020 37
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
RIESGO DE
RESULTADO HEMORRAGIA
CLÍNICO
CRUSADE ACUITY HORIZONS
TIMI GRACE

RIESGO DE
MORTALIDAD

KILLIP

38
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE
CLASIFICACIÓN DE KILLIP

CLASE HALLAZGOS CLÍNICOS MORTALIDAD


I Sin signos ni síntomas de insuficiencia cardiaca 0 - 5%
izquierda
II Insuficiencia cardiaca: estertores o crepitantes, 10 - 20%
3er ruido o aumento PV
III Edema pulmonar 35 - 45%
IV Shock cardiogénico: Hipotensión y 85 - 95%
vasoconstricción periférica

39
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE
SCORE DE RIESGO GRACE

40
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE
SCORE DE RIESGO TIMI

Antman EM. The TIMI risk score for unstable angina/non–ST elevation MI: A method for prognostication and therapeutic decision-making. 41
JAMA 284:835, 2000
29/05/2020 42
29/05/2020 43
29/05/2020 44
29/05/2020 45
Revascularización coronaria

Revascularización en SCASEST, alivia los síntomas,


acorta el ingreso y
mejora el pronóstico.

ANGIOPLASTIA O CIRUGÍA, depende de muchos


factores, entre ellos
lesiones encontradas en angiografía coronaria.

29/05/2020 J Am Coll Cardiol. Published online September 23, 2014. 46


INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE
RIESGO DE SANGRADO CRUSADE

47
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE

29/05/2020 48
INFARTO AGUDO MIOCARDIO STNE

29/05/2020 49

También podría gustarte