Cose Cha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRECOSECHA,

COSECHA Y
ACONDICIONAIENTO
DEL PRODUCTO
NOMBRES: ADRIAN MAZO
NAIKELYS SANTOS
ANDRES NARVAEZ
JORGE VITOLA
CLAUDIA ACOSTA

INSTRUCTOR: BLAS HERNANDEZ


PRE-COSECHA
Se conoce como pre-cosecha al
conjunto de factores variables
que intervienen durante el
desarrollo de planta y por ende FACTORES A TENER EN CUENTA:
en los productos frutícolas u
hortícolas que de esta podamos GENÉTICOS
obtener, es decir todos los CLIMÁTICOS
eventos que tienen lugar antes AGRICULTURALES
de la cosecha. FISIOLÓGICOS
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
COSECHA
Es la separación de la planta madre de la
porción vegetal de interés comercial, la
cosecha es el fin de la etapa del cultivo y el
inicio de la preparación o
acondicionamiento para el mercado.
Madurez o momento de cosecha son
usados en muchos casos como sinónimos
y en cierta manera lo son , y con ello se
asocia el termino grado de madurez en los
frutos.
REQUISITOS PARA INDICE DE COSECHA
TENER EN CUENTA: El índice más usado para la
Destreza y conocimiento por
cosecha es el grado de
parte de los operarios.
Conocimiento del producto. madurez del fruto pero debe
Época de cosecha. diferenciarse la madurez
Alistar oportunamente las
fisiológica de la madurez
herramientas y equipos
necesarios. comercial.
Recipientes.
Acopio.
LAS FRUTAS Y LAS
HORTALIZAS PARA SER
COSECHADAS DEBEN:
Tener unas características de apariencia que
aseguren una vida útil adecuada
Estar en un estado que les permita
presentar una condición óptima cuando
lleguen al consumidor.
Estar dentro de un rango de tamaño
adecuado, en función del mercado objetivo.
Encontrarse en un estado de maduración
que les permita desarrollar sabor, aroma,
consistencia y apariencia deseable.
Métodos objetivos MÉTODOS SUBJETIVOS
Métodos físicos: algunos ejemplos de este Prima la percepción personal, haciendo uso
método son la facilidad con que un fruto se de los sentidos y no dan seguridad para
separa de la planta, el ablandamiento o determinar el momento preciso de cosecha.
firmeza de los frutos. Ente estos métodos tenemos:
Métodos químicos: son muy utilizados en la Método visual
fruticultura Método físico
Medida del tiempo: este criterio hace Método químico
relación a los días transcurridos desde la Método cronológico
floración hasta la madurez.
Métodos organolépticos: son características
evaluadas por medio de los órganos de los
sentidos en una forma práctica, por personal
entrenado y con experiencia.
Métodos fisiológicos: están determinados
por los procesos que realiza la planta por
ejemplo: intensidad respiratoria y
transpiración.
HERRAMIENTAS
LAS BANDAS TRANSPORTADORAS: Velocidad
ADECUACIÓN DEL 10m/min Longitud 4.5 y 6 metros . Las bandas
PRODUCTO PARA LA largas se utilizan para productos de difícil
acondicionamiento: habichuela, arveja, fríjol, etc.
VENTA
MESAS INCLINADAS: largo 3 metros, ancho 1.2
Recibo de fruta.
metros, altura de alimentación 1.1 metros, altura
Limpieza.
de trabajo 0.8 metros.
Secado. Se utilizan para la selección y clasificación de
Selección. productos de tamaño grande como patillas,
ahuyama, calabaza.
CLASIFICACIÓN DE
PRODUCTOS
Clasificación por
apariencia
Clasificación por
color
Clasificación por
tamaño
OPERACIONES
ESPECIALES
Son todos aquellos procesos que
se desarrollan a los a los
productos hortofrutícolas, tales
como:
ENCERADO
En los productos con piel provista de
recubrimiento céreo natural.
Se usan aceites y ceras vegetales que
sirven como sustituto a la propia cera
natural del producto

HIDROTRATAMIENTO EN
CALIENTE Empaque
El tratamiento con agua caliente y Tipos de empaque:
fungicida biológico (Lonlife) es Frascos de vidrio
aplicado comúnmente a algunas Madera
frutas (mango, papaya, batata). Es Cartón Corrugado
Recipientes de plásticos
necesario disponer de un tanque
Bolsas o redes
de acero inoxidable provisto de
Papel o película de plástico
resistencias eléctricas o suministro

de gas con control de


temperatura.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte