S16.s1 Repaso de Estrategías Argumentativas 2022 Agosto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2022 - agosto


Semana 16- sesión 1

Repaso de estrategias argumentativas

Logro de la Al término de la sesión, el estudiante redacta un párrafo académico tomando en


sesiones cuenta las características de una estrategia argumentativa.

Actividad 1

Elabora un esquema y redacta un párrafo de desarrollo en el que aplique una de las tres estrategias
argumentativas estudiadas durante el ciclo.

En ese párrafo deberás sustentar tu postura frente a la siguiente pregunta controversial:

¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados géneros musicales,


compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y cultural?

Es necesario leer fuentes para seleccionar las ideas más relevantes y considera la estructura de una
estrategia vista en clase.

Elabora, en este espacio, tu esquema de redacción.

INTRODUCCIÓN

1.1. Contextualización:
 El género musical y el desarrollo intelectual
 Actualmente hay varias opiniones sobre si la música afecta el coeficiente
intelectual.
 La música es una actividad muy concurrida en la vida diaria de las personas.

1.2. Controversia: ¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados


géneros musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y
cultural?

1.3. Tesis: No estamos de acuerdo en que la preferencia de una persona por determinados
géneros musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y
cultural.

1.4. Anticipación: Por ello, en las siguientes líneas defenderé mi posición con argumentos
convincentes.

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+,
sección Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
PÁRRAFO DE DESARROLLO GENERALIZACIÓN

2. IP: La preferencia de una persona por determinados géneros musicales, compositores,


cantantes y grupos no indica su desarrollo intelectual y cultural, porque la música posee
efectos psicológicos en las personas mas no en el aspecto intelectual.

2.1. IS: Encuesta de la CNN México (2013).


2.1.1. IT: La música se utiliza para escapar de las emociones negativas y hacer frente
al estrés académico.
2.1.2. IT: Otros géneros musicales permiten la relajación o concentración del cerebro.

2.2. IS: Alumnado de la E.S.O. (2015)


2.2.1. IT: Muchos grupos se identifican con letras de las canciones y emociones que
transmiten.
2.2.2. IT: Otro grupo se centra en ser como el artista y seguir su ejemplo.

2.3. Reiterar tesis: Por lo tanto, la música influye psicológicamente en las personas, mas
no necesariamente indica su desarrollo intelectual y cultural.

La preferencia de una persona por determinados géneros musicales, compositores, cantantes


y grupos no indica su desarrollo intelectual y cultural, porque la música tiene efectos
psicológicos en las personas mas no en el aspecto intelectual. En primer lugar, según una
encuesta de la CNN México (2013), la música se utiliza para escapar de las emociones
negativas y hacer frente al estrés académico, dependiendo mucho del género que se escucha y
de la persona de quien lo escucha, la música sin la letra puede ayudar a la concentración, más
a otras personas una música con letra no supone un problema. Otros géneros de música
permiten la concentración o relajación del cerebro como la música clásica, asimismo, géneros
como la salsa, el rock y el reguetón ayudan mucho en liberar el estrés acumulado y el ritmo
de estos sirven para ejercitarse. En segundo lugar, en una encuesta realizada al alumnado de
la E.S.O. (2015), se sacó la conclusión de que un grupo, el 46,2% de personas encuestadas,
se identifica con las letras de las canciones y las emociones que transmiten, existiendo una
conexión expresiva. Otro grupo, el 5,9%, se fija en ser como el artista y seguir su ejemplo
formando una conexión personal. En consecuencia, el 47,9% no siente que la música influya
demasiado en su vida, hay un alejamiento de conexión. Por lo tanto, la música influye
psicológicamente en las personas, mas no necesariamente indica su desarrollo intelectual y
cultural.

CNN México (2013).


Cómo afecta a tu cerebro cada género musical
https://cnnespanol.cnn.com/2013/01/18/como-afecta-a-tu-cerebro-cada-genero-musical/

Alumnado de la E.S.O. (2015)


El papel de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia
https://www.sineris.es/adolescentes.pdf

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+,
sección Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.
CIERRE

3.1. Conector: En conclusión


3.2. Reafirmación de tesis y argumento: La preferencia de una persona por determinados
géneros musicales, compositores, cantantes y grupos no indica su desarrollo intelectual y
cultural, porque la música solo produce efectos psicológicos y refuerza en ciertas habilidades,
preferencias e inteligencias.
3.3. Reflexión o comentario crítico: La investigación muestra que los estereotipos sobre
audiencias de diferentes géneros no siempre son ciertos, ya que el gusto es subjetivo y se
deben respetar los deseos de cada individuo. La música se crea para expresar sentimientos y
emociones, y la forma en que cada persona utiliza la música en su vida no tiene que ver con
su intelecto, sino con su estado emocional y espiritual.

INTEGRANTES:
1. ASTO CASAS YOSELYN
2. CÓRDOVA CURO, BEIRY JHEFFERSON
3. VICENTE RAMOS, JELSI RODDY

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡Reforzando los temas en las tutorías y talleres de Redacción! La
inscripción en el horario que desees la puedes realizar a través del Portal del Estudiante y en UTP+,
sección Refuerzo Académico. Ahí escogerás el tipo de refuerzo: taller o tutoría.

También podría gustarte