0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

T.17punto de Equilibrio

Este documento explica el concepto de punto de equilibrio en ingeniería económica. Define el punto de equilibrio como el punto en el que los ingresos por ventas son iguales a la suma de los costos fijos y variables, resultando en ni ganancias ni pérdidas. Explica cómo calcular el punto de equilibrio y provee ejemplos numéricos. Finalmente, describe cómo este concepto puede utilizarse en ingeniería civil para hacer costos y determinar el monto de contratos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas

T.17punto de Equilibrio

Este documento explica el concepto de punto de equilibrio en ingeniería económica. Define el punto de equilibrio como el punto en el que los ingresos por ventas son iguales a la suma de los costos fijos y variables, resultando en ni ganancias ni pérdidas. Explica cómo calcular el punto de equilibrio y provee ejemplos numéricos. Finalmente, describe cómo este concepto puede utilizarse en ingeniería civil para hacer costos y determinar el monto de contratos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad de Guanajuato

División de ingenierías
Dpto. Ingeniería civil

Ingeniería Económica

Punto de

equilibrio
T A R E A 17

Aranzazú Vizguerra García

Profesor: Ing. Berumen Cervantes Arturo

Nua: 787982

20 de noviembre 2022
PUNTO DE
EQUILIBRIO
¿QUE ES?
El punto de equilibrio es el punto en el cual
el valor de los ingresos por ventas es
exactamente igual a la suma de los costos
fijos y los costos variables; en este punto la
empresa no obtiene ni ganancia ni pérdida.
Por lo cual, al aumentar el nivel de ventas
genera utilidad, y por el contrario, al bajar el
nivel de ventas, la empresa incurre en una
pérdida.

Importancia del punto de equilibrio ¿Cómo calcular el punto de

Conocer el punto de equilibrio le permite


equilibrio?
a la administración de la empresa

formular políticas y tomar decisiones

sobre el nivel de producción, cantidades


Punto de equilibrio en

de productos o servicios a comercializar


unidades:
a corto tiempo para aumentar el nivel de

PE = Costos Fijos / (Precio de

utilidad deseado, teniendo en cuenta

variables como: el precio, los costos


Venta – Costo de venta)
fijos, los costos variables y el volumen

de ventas.

Métodos para el calculo


1. Método de ecuación:
El cálculo del punto de equilibrio por el método de ecuación

permite determinar que los ingresos sean iguales a los costos

totales
2. Método de margen de contribución:
El margen de contribución es el excedente de cada dólar o euro

de venta, una vez satisfecha la proporción de costos variables

para cubrir costos fijos y utilidades.


3. Método gráfico del punto de equilibrio:
En este método se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su punto

de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales son

iguales a los ingresos totales.


Ejemplos
1. Ejemplo
Una empresa que fabrica escritorios quiere conocer el
punto de equilibrio de estos productos. Para ello, se
tiene en cuenta que:
Los costos fijos suman $ 280.000.
El precio de cada escritorio es de $ 1.200.
El costo variable de cada escritorio es de $ 500.
FORMULA
Cantidad de unidades = 280.000 / (1.200 – 500)
Cantidad de unidades = 280.000 / 700
Cantidad de unidades = 400

Por lo tanto, se deberán vender 400 unidades para


lograr el punto de equilibrio

2. Ejemplo
El encargado de las finanzas de una empresa que vende destornilladores tiene que
encontrar el punto de equilibrio. Para ello, tiene en cuenta que:
Los costos fijos suman $ 70.000.
Cada destornillador se vende a $ 300.
El costo variable de cada unidad es de $ 160.

Se aplica la fórmula de punto de equilibrio:


Cantidad de unidades = 70.000 / (300 – 160)
Cantidad de unidades = 70.000 / 140
Cantidad de unidades = 500

Por lo tanto, es necesario vender 500 unidades para alcanzar el punto de equilibrio.
COMO SE PUEDE UTILIZAR EN LA

ingeniería civil
En la ingeniería civil podemos utilizar este concepto al momento de hacer

costos por ejemplo existe un monto de contratación que es capaz de asegurar

las utilidades esperadas, la rentabilidad de la inversión y el mantenimiento de

la empresa, conservando nuestro indicador de competencia en el rango

seleccionado. Este monto es el que denominamos Punto de Equilibrio.


Si deseamos ser más competitivos, participando con un FSC menor: debemos

asegurarnos tener un nivel de contratación aceptable (escala de mercado), a fin

de que puedan absorberse proporcionalmente los costos indirectos, para

mantener la empresa en competencia; los costos financieros, para mantener a

los accionistas satisfechos; y las utilidades, para el crecimiento y

posicionamiento de la empresa.
Con este parámetro nuestra empresa hipotética, está en condiciones de

seleccionar las licitaciones en las que participará, considerando el monto que

tiene que contratar para cubrir las expectativas y sus requerimientos de

operación satisfactoriamente.
También, dicha empresa está en condiciones de explorar un precio más

agresivo en sus propuestas con un factor de sobre costos menor, determinando

el monto de sus contratos para nuevos factores de sobre costo, al utilizar el

mecanismo y la formulación planteada

conclusión
Como conclusión el punto de equilibrio es esencial ya que nos sirve para
conocer los costes fijos y variables. Estos datos pueden obtenerse de forma
anual, mensual o trimestral. El cálculo se hace con base en el porcentaje del
margen bruto aplicando la fórmula general

También funciona para confirmar si tu idea de emprendimiento convendrá en términos


financieros, por lo que es fundamental en todo plan de negocios.
Otro punto a favor es que tendrás la base de un plan de contingencia en caso de que
se presenten temporadas bajas. Gracias a este análisis, las sorpresas negativas se
disminuyen o se pueden enfrentar con mayor rapidez y eficacia. Además, observarás el
crecimiento de tu empresa a lo largo del tiempo.

También podría gustarte