El documento presenta preguntas de investigación sobre la celulosa y la historia del papel. Se menciona que Ts'ai Lun inventó el papel en China en el año 105 d.C. usando desperdicios de tela, y que Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 en Alemania. La primera fábrica de papel en México se estableció en 1894 en Tlalmanalco.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas
El documento presenta preguntas de investigación sobre la celulosa y la historia del papel. Se menciona que Ts'ai Lun inventó el papel en China en el año 105 d.C. usando desperdicios de tela, y que Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 en Alemania. La primera fábrica de papel en México se estableció en 1894 en Tlalmanalco.
El documento presenta preguntas de investigación sobre la celulosa y la historia del papel. Se menciona que Ts'ai Lun inventó el papel en China en el año 105 d.C. usando desperdicios de tela, y que Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 en Alemania. La primera fábrica de papel en México se estableció en 1894 en Tlalmanalco.
El documento presenta preguntas de investigación sobre la celulosa y la historia del papel. Se menciona que Ts'ai Lun inventó el papel en China en el año 105 d.C. usando desperdicios de tela, y que Johannes Gutenberg inventó la imprenta en 1440 en Alemania. La primera fábrica de papel en México se estableció en 1894 en Tlalmanalco.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PREGUTAS DE INVESTIGACION INDIVIDUAL
(INTRODUCCION A LA CELULOSA)
1. ¿Quiénes fueron los primeros en desarrollar el papel?
Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de
desperdicios de tela.
2. Define que es el papel
El papel es un material compuesto por celulosa que se transforma en pasta
en procesos mecánicos o químicos. Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen a distintos tipos de papel, como por ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otros.
3. ¿Cuándo se inventó la imprenta y para que se usó?
El inventor de la imprenta, es el alemán Johannes Gutenberg en el año
1440, en la ciudad de Maguncia (Alemania). La imprenta, permitió generar una cantidad hasta entonces inimaginable de libros, de papel impreso y de conocimiento. 4. ¿En qué fecha se funda la primera fábrica de papel en Mexico y dónde fue?
En 1894 se instaló en Tlalmanalco, Estado de México, una fábrica papelera
con capital español y americano; su desarrollo la situó en pocos años como la principal fábrica generadora de papel periódico a bajo costo para consumo nacional. Dicha fábrica llevó por nombre San Rafael, y se instaló en lo que fuera una ferrería. En México la industria del papel tiene su origen cuando se instala la fábrica de Nuestra Señora de Loreto en 1822 en Chimalistac, San Ángel. Posteriormente otras, como la de Peña Pobre en Tlalpan o la Beneficencia en Puebla, se sumarían a la lista. Por su parte “la San Rafael” tendría sus antecedentes en una ferrería instalada en un espacio en vía de desarrollo. 5. ¿Cuándo y quien empleo el metodo de pulpa de madera para producir papel?
Alrededor de 1845, el maquinista e inventor alemán Friedrich Gottlob
Keller logró en forma exitosa la producción de pulpa de celulosa triturando madera en presencia de agua.
6. ¿En Mexico desde que fechas usaban el papel y quienes lo hacían?
7. ¿Cuáles son las sustancias indeseables en la pulpa del papel?
En el proceso de pulpa química, el álcali (p. Ej., Hidróxido de sodio en
forma de lejía o sosa cáustica) se usa frecuentemente para eliminar la lignina que une las fibras. El uso de antiespumantes en cada etapa de la producción de papel también es crucial. Las sustancias antiespumantes se utilizan en el proceso de fabricación de todo tipo de productos de papel.
8. ¿Cuáles son los componentes importantes de la madera?
Los componentes principales de la madera son la celulosa, un polisacárido
que constituye alrededor de la mitad del material total, la Lignina, que es un polímero resultante de la unión de varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos y que proporciona dureza y protección, y la Hemicelulosa, cuya función es actuar como unión de las fibras. Existen otros componentes minoritarios como resinas, ceras, grasas y otras sustancias. 9. ¿Qué es la lignina?
La lignina es un polímero presente en las paredes celulares de organismos
del reino Plantas y también en las Dinophytas del reino Chromalveolata. 10. ¿Qué es la hemicelulosa?
Las hemicelulosas está formado por un conjunto de heterogéneo de
polisacáridos, a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces, que forman una cadena lineal ramificada. La hemicelulosa se caracteriza por ser una molécula con ramificaciones, como lo es el ácido urónico, capaz de unirse a las otras moléculas mediante enlaces que constituyen la pared rígida que protege a la célula de la presión ejercida sobre esta por el resto de las células que la rodean.
11. ¿Qué es la celulosa, quien y cuando la descubrieron?
La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la
pared de las células vegetales, y esta fue descubierta en 1838.
12. ¿Cuáles son los métodos de obtencion de la pulpa de celulosa?
Su proceso de obtención se basa principalmente en tres pasos:
1. La corteza es retirada de la madera por medio de la añadidura de agua, así se ablanda y hace más fácil el desprendimiento. La corteza generalmente se emplea para las calderas de la planta como combustible. 2. La madera mantiene pequeñas fibras de celulosa que son separadas, ya sea por medio de la trituración o por el vapor. Cuando se emplea el vapor, por lo general el tipo de pulpa obtenida es conocida como termomecánica, mientras que cuando se le añaden sustancias químicas se denomina quimotermomecánica. 3. La pulpa también puede ser producida a partir de papel de desecho, aunque este tipo de pulpa se emplea específicamente para la producción de periódico o papel sanitario. Se estima que el papel producido a partir de la pasta o pulpa de celulosa tiene la característica y beneficio de ser reciclado y reutilizado por un aproximado de cuatro hasta siete veces, esto dependerá en gran parte de las fibras del cual está compuesto, es decir, si en cada proceso de reciclado estas se desgastan van minimizando la vida útil del papel. Por lo general, para evitar que este se acabe con mayor velocidad, las grandes empresas tienden a mezclar la pulpa de celulosa con papel virgen, esto a su vez asegura la calidad del papel.