Elementos en La Entrevista Psicologica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ELEMENTOS EN LA ENTREVISTA PSICOLOGICA

1. Datos del niño, niña o adolescente. Caracterización del NNA, sobre quien se emite la valoración.
2. Síntesis de la petición que fundamenta la solicitud de valoración. Transcripción textual la petición recibida y elementos
planteados en el auto de trámite emitido por la autoridad administrativa
3. Metodología utilizada en la valoración. Descripción del tipo o modelo de entrevistas psicológicas, escalas, protocolos,
guías, instrumentos psicométricos etc, a quien se aplico.
4. Factores de desarrollo y estado psicológico evidenciados por niveles.
 A nivel de microsistema.
En este nivel incluya elementos de la dimensión psicológica individual:
- Examen Mental: Descripción clara y sucinta de las áreas (porte y actitud, atención, orientación, memoria, conciencia,
afecto, lenguaje, pensamiento, sensopercepción, juicio, prospección, entre otros). Dejar constancia en el informe como se
encuentra la persona al momento de la valoración frente a:
o Porte y actitud: Observa/ y descrip/ del comportamiento del NNA al momento de la valoración, su forma de vestir,
expresiones corporales y faciales, tono de voz, actitud ante el proceso de valoración.
o Atención: Se deja constancia de la atención ella hacia el proceso de valoración, el esfuerzo al responder preguntas,
focalización, la presencia de distractibilidad, el grado de fatigabilidad, entre otros.
o Conciencia: se explora el estado de la conciencia al momento de la valoración, si esta se encuentra sin alteraciones es
decir si está en pleno estado de alerta, o si presenta letargia, obnubilación o estupor.
o Orientación: se describe si el NNA se encuentra orientado en tiempo, espacio y persona durante la valoración.
o Sensopercepción: Descripción de posibles alteraciones en órganos de los sentidos que reporte la persona o su
acompañante y presencia o ausencia de actividad alucinatoria e ilusiones.
o Memoria: En la entrevista o estrategias propias para valorar este constructo se expone en el informe la capacidad para
recuperar información pasada y si esta da cuenta de dificultades en esta área. Se explora la memoria de corto y largo
plazo.
o Lenguaje: Valoración y descrip/ del lenguaje oral y no verbal y el escrito; tanto el curso (velocidad) como el contenido,
la tonalidad, intensidad y cambios durante la valoración.
o Pensamiento: se valora y se describe el curso (velocidad) y el contenido del pensamiento, es decir del flujo de ideas
presentes al momento de la valoración. Se apreciará alteraciones, la presencia de ideas fijas, reiterativas, paranoides,
referenciales, entre otras.
o Afecto: se registran las emociones y estados de ánimo recientes y presentes en la valoración. Se deja constancia de las
reacciones emocionales en el proceso de valoración y su asociación a temas específicos dentro de la entrevista. Se
registra información sobre la concordancia o discordancia entre el afecto y el lenguaje
o Juicio: se identifica si ella puede realizar juicio crítico de la realidad, su capacidad de abstracción y simbolización. Se
registra si presenta un juicio adecuado, debilitado, desviado, deficiente.
o Prospección: se valora la capacidad que tiene la persona para proyectarse a futuro de acuerdo a un juicio de realidad.
o Sueño: se indaga si presenta rituales antes de dormir, tiempo de demora para este, presencia o ausencia de pesadillas,
sonambulismo, interrupcion de sueño, alteraciones como parálisis del sueño, movimientos bruscos, despertar temprano.

 Valoración por áreas:


- Área Cognitiva / adaptativa: Identificar, de acuerdo a la edad, su habilidad para tomar conciencia de sí y de su entorno,
para ordenar la realidad que se presenta, mediante estructuras y asociaciones mentales que le permiten explorar, comparar,
elegir, preguntar y clasificar. Determinar si cuenta con todos los estímulos que necesita para comprender, relacionar y
adaptarse a situaciones nuevas mediante el uso del pensamiento, interacción directa con los objetos y el mundo
circundante. Identificar habilidades de comunicación verbal y no verbal.
- Área Emocional - Afectiva: identificar la habilidad que tiene de reconocer y expresar emociones y sentimientos. Indagar
si se percibe a sí mismo como individuo único, diferente de los demás, querido, seguro y comprendido, capaz de
relacionarse con otros, bajo ciertas normas comunes. Identificar la relación que tiene con la autoridad. Identifique la
existencia y tipos de vínculos afectivos. Si bien esta hace parte de la valoración inicial, se resalta la valoración del estado
emocional para revisar detallada y precisa/, tanto recursos como posibles afectaciones emocionales que los hechos han
tenido, ya que de la misma, depende el análisis de la conveniencia de las medidas a adoptar, considerando por ejemplo los
casos que ingresan con cuadros depresivos o ideación suicida entre otros.
- Área Sensorio-motriz: Identificar la habilidad para moverse y desplazarse, con el fin de conocer el mundo y tomar
contacto con él. (Motricidad fina y gruesa).
- Área del Lenguaje: No solo verbalización, sino los sistemas de comunicación con que cuenta; analizar los
protoimperativos- protodeclarativos y estrategias de comunicación del niño. En cuanto a la producción articular, evaluar
desde sonidos guturales, la risa, murmullos, laleo etc. Si se habla de lenguaje como tal se debe hacer por tanto claridad a
sistemas de comunicación y como elementos constitutivos la denominación, repetición y comprensión de órdenes
sencillas a complejas de acuerdo con la edad y factores contextuales; consignarlo de forma clara y con lenguaje
comprensible. En caso de haber aplicado escalas de desarrollo, guías, cuestionarios, pruebas psicológicas y demás,
registrar los resultados y conclusiones.
- Área de identidad personal y social: Aspectos clave relacionados con la construcción de identidad en los diferentes
ámbitos del ejercicio de roles por sexo y género, dinámica familiar y social; haciendo referencia a juicio valorativo,
autoestima y autoconcepto.
- A nivel de mesosistema (Valoración de la composición y funcionamiento familiar y red vincular de apoyo) En este
nivel incluya los aspectos clave relacionados con el funcionamiento familiar, para lo cual puede tomar como referencia las
capacidades de afrontamiento de situaciones problemáticas, pautas comunicacionales, vinculación afectiva, desempeño de
roles por subsistemas de la familia, relacionamiento con pares de acuerdo con el curso de vida, entre otros.
- A nivel del exosistema (Sectores y servicios del Sistema Nacional de Bienestar Familiar -SNBF-) en los ámbitos
diferentes al contexto familiar, como educativo, recreativo, cultural y las capacidades de relacionamiento y afrontamiento.

1. Al realizar la entrevista, se hace una evaluación basada en la historia de vida del examinado y su conducta.
2. Se valora la actitud desde el inicio, el pensamiento, el lenguaje, la riqueza y lógica del discurso y otras funciones como la
orientación, atención y memoria.
3. Así mismo se obtien información de la anamnesis, que incluye datos familiares, personales, médicos, desarrollo social, inicio y
avance del proceso investigado.
4. La valoración del estado mental actual se hace mediante la exploración psicológica de las funciones mentales como son: afecto,
atención, cognición, orientación, sensopercepción, inteligencia, memoria, volición, conación, introspección y prospección.
5. En la entrevista y examen mental, detectar signos y síntomas valiosos para el diagnóstico de síndromes, impresión clínica sobre;
capacidad intelectual, estados afectivos o historia de consumo de sustancias, entre otros.
6. para lograr una buena anamnesis y una exploración psicológica, se debe buscar desarro- llar la empatía necesaria para establecer el
intercambio verbal y afectivo que lleva consigo la evaluación y la exploración.
FORMATO PERSONAL DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA PARA VALORACIÓN DE DERECHOS

1. Datos del Niño, Niña o Adolescente:


 Nombre:________________________________________________________________________________________________
 Fecha de la entrevista:_____________________________________________________________________________________
 Otros datos relevantes:_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

2. Síntesis de la Petición:
 Descripción textual de la petición recibida_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

 Elementos planteados en el auto de trámite emitido por la autoridad administrativa_____________________________________


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

3. Metodología Utilizada en la Valoración:


 Tipo o modelo de entrevista psicológica______________________________________________________________________
 Escalas, protocolos, guías e instrumentos psicométricos utilizados_________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

5. Factores de Desarrollo y Estado Psicológico:

A nivel de microsistema:
Examen Mental:
 Porte y Actitud________________________________________________________________________________________
 Atención_____________________________________________________________________________________________
 Conciencia___________________________________________________________________________________________
 Orientación___________________________________________________________________________________________
 Sensopercepción_______________________________________________________________________________________
 Memoria_____________________________________________________________________________________________
 Lenguaje_____________________________________________________________________________________________
 Pensamiento__________________________________________________________________________________________
 Afecto_______________________________________________________________________________________________
 Juicio________________________________________________________________________________________________
 Prospección___________________________________________________________________________________________
 Sueño_______________________________________________________________________________________________

Valoración por Áreas:


 Área Cognitiva / Adaptativa______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

 Área Emocional – Afectiva______________________________________________________________________________


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

 Área Sensorio-motriz. __________________________________________________________________________________


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

 Área del Lenguaje. _____________________________________________________________________________________


____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
 Área de Identidad Personal y Social. _______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

A nivel de mesosistema:
 Valoración de la Composición y Funcionamiento Familiar_________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

A nivel del exosistema:


 Sectores y Servicios del Sistema Nacional de Bienestar Familiar._____________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

5. Evaluación Basada en la Historia de Vida y Conducta:


 Anamnesis: Datos familiares, personales, médicos, desarrollo social, entre otros._______________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

6. Valoración del Estado Mental Actual:


 Exploración psicológica de las funciones mentales. ______________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

 Evaluación de afecto, atención, cognición, orientación, entre otros__________________________________________________


_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

7. Detectar Signos y Síntomas Relevantes:


 Capacidad intelectual, estados afectivos, historia de consumo de sustancias, etc. _______________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Observación:________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
FORMATO PERSONAL DE ENTREVISTA PSICOLÓGICA PARA VALORACIÓN DE DERECHOS

Factores de Desarrollo y Estado Psicológico:

A nivel de microsistema:
Examen Mental:
 Porte y Actitud
 Atención
 Conciencia
 Orientación
 Sensopercepción
 Memoria
 Lenguaje_
 Pensamiento
 Afecto
 Juicio
 Prospección
 Sueño

Valoración por Áreas:


 Área Cognitiva / Adaptativa
 Área Emocional – Afectiva
 Área Sensorio-motriz.
 Área del Lenguaje.
 Área de Identidad Personal y Social.

A nivel de mesosistema:
 Valoración de la Composición y Funcionamiento Familiar

A nivel del exosistema:


Evaluación Basada en la Historia de Vida y Conducta:
 Anamnesis: Datos familiares, personales, médicos, desarrollo social, entre otros
Valoración del Estado Mental Actual:
 Exploración psicológica de las funciones mentales.
 Evaluación de afecto, atención, cognición, orientación, entre otros
Detectar Signos y Síntomas Relevantes:
 Capacidad intelectual, estados afectivos, historia de consumo de sustancias, etc.

Observación:

También podría gustarte