ESPARTA
ESPARTA
ESPARTA
ESPARTA
Alumnos: Cariaga Agustín, Irala Jana, Silva Aaron y Rivas
Bosch Julieta.
SOCIEDAD
[2]
Estaba integrada por:
Los espartanos o iguales eran los guerreros conquistadores, descendientes de
los dorios y nacidos en la misma Esparta. Son la clase dirigente impuesta sobre los
otros grupos sociales. Conformaban una minoría privilegiada que poseía las tierras
(llamadas kleros), ocupaba los cargos políticos en forma exclusiva y concentraba el
poder militar. Para ser espartano había que cumplir tres condiciones: ser hijo de
padres espartanos; estar inscrito en un syssition (grupo de personas que comían
juntas y pagaban una contribución) y someterse a la educación y a la disciplina
espartana. Para todo espartano era obligatoria la syssitia entre 20-30 años, sino acaba
perdiendo los derechos políticos.
Los periecos eran los habitantes de las zonas vecinas dominadas. Gozaban
de ciertos derechos, por ejemplo, poseer bienes o casarse, pero no podían participar
en el gobierno de la ciudad. Este grupo estaba formado en su mayor parte por
comerciantes y artesanos. Sus miembros estaban obligados a pagar tributo a los
espartanos y prestar servicio en el ejército como auxiliares. A veces, ser perieco es
más ventajoso que ser espartano. Las comunidades gozan de autonomía
administrativa y Esparta no interviene ni en lo jurídico ni en lo social en su
organización interna
Los ilotas eran campesinos, siervos dedicados especialmente al cultivo de las
tierras de los espartanos. Carecían de todo derecho. Los Espartanos les exigían
obediencia, pero no los consideraban como su propiedad, sino que pertenecían al
Estado, por lo que no podían ser vendidos ni regalados, como los esclavos
MILITAR
Se extendió militarmente por los valles vecinos para conseguir mayor cantidad de
tierras. Gracias a esto se convirtió en la dueña de Peloponeso. Los espartanos tenían
el ejército más poderoso de Grecia y lo que más querían era mantener sus victorias,
para ello desde niño se les llevaba a una escuela militar para volverlos grandes
guerreros, estos practicaban el uso de armas, la lucha y el atletismo. La intensidad y la
fuerza era esencial para el entrenamiento. Su ejército más importante estaba integrado
por espartiatas (cuyo padre y madre eran espartanos) las demás tropas eran de
apoyo.
El ejército espartano tenía aproximadamente 10.000 soldados y estos estaban
equipados con lanzas cortas, espadas (xifos) y el característico escudo griego
(dyplon).
[3]
Una de guerras más importante de Esparta fue la del Peloponeso que fue
entra La Liga de Delos: encabezada por Atenas y La Liga del Peloponeso:
comandada por Esparta. El ganador fue la liga del Peloponeso con duras
consecuencias para Atenas y sus aliados para firmar la declaración de paz. A pesar de
su victoria, quedaron debilitados y fueron derrotados por otra ciudad-Estado helena,
Tebas. Otra guerra importante fue la batalla más célebre de las guerras Médicas que
enfrentó a los griegos con el Imperio persa, tuvo como protagonista a Leónidas, rey
de Esparta. Gracias a su valor suicida le valió a la Hélade la libertad frente a la
expansión de la dinastía aqueménida
La gerusia, el consejo de ancianos, era el órgano de gobierno facultado para
tomar la iniciativa de emprender una acción militar, que después debía ser aprobada o
rechazada por la asamblea de los espartiatas. Competía a los éforos efectuar el
reclutamiento entre los espartiatas de edades comprendidas entre los 20 y los 60
años, comenzando, por lo general, por los más veteranos. Al divulgarse la orden de
movilización por promociones, los guerreros experimentados ocupaban su posición
habitual, mientras que los nuevos rellenaban los huecos de los que habían muerto en
la batalla anterior o por causas naturales.
[4]
EDUCACION
Cualquier ciudadano o compañero de más edad puede reñir a los niños o sancionarlos
con castigos físicos: Apalearlos
Dominio de armas
Lucha
Atletismo
Lanzamiento de disco y jabalina
[5]
Música
Desde el nacimiento hasta los siete años: Eugenesia
NIÑOS
Obligatorio: constituye un requisito indispensable para la plena ciudadanía.
Colectivo: estructura en etapas para grupos de niños de edad similar.
Organizado por el Estado: es el propio gobierno de la ciudad el que gestiona la
educación pública como una de sus principales misiones.
Ciudadanos sanos y fuertes.
Resistencia a cambios de temperatura
Soledad y oscuridad
NIÑAS
Gimnasia
Lucha
Atletismo
Engendrar niños sanos y fuertes
POLITICA
Los Espartanos mantuvieron una forma de gobierno oligárquica, controlada por
el sector social privilegiado: el grupo de los Espartanos o “iguales”. Atribuían la
creación de sus instituciones a un legendario personaje, Licurgo, legislador que habría
organizado la vida política y la educación Espartana. La organización política de
Esparta estaba integrada por las siguientes instituciones.
Los reyes: la ciudad de Esparta tenía 2 reyes cuyas funciones eran
fundamentalmente honoríficas. En tiempos de guerra uno de ellos dirigía el ejército.
El origen diarquía los 2 reyes, probablemente haya estado en la fusión
primigenia de las poblaciones Doria y Aquea.
El eforado: era un colegio de 5 magistrados, los eforos, elegidos anualmente
por la asamblea. Sus funciones eran variadas: controlaban las actividades de los reyes
y demás funcionarios, movilizaban el ejército administraban justicia y controlaban la
asamblea.
La gerusia o consejo de ancianos: un consejo formado por 28 hombres de más
de 60 años que ocupaban el cargo de por vida. Preparaban los proyectos de ley. El
consejo decidía la guerra o la paz.
La asamblea o apella: estaba integrada únicamente por los ciudadanos
espartanos o “iguales”, mayores de 30 años. Trataba los asuntos políticos y podía
[6]
aceptarlo o rechazar las propuestas del consejo de ancianos. Elegía los miembros del
consejo de ancianos y a los éforos. Las elecciones eran por aclamación.
[7]