A1-Uiii Equipo-2
A1-Uiii Equipo-2
A1-Uiii Equipo-2
GRUPO: 2RX24
Integrantes de equipo:
PROCESO FORMAL:
Representa la estrategia planificada que puede implantar la empresa, basada en
estudios de mercado, encuestas, análisis de ventas… Se realizan para establecer
un control periódico y mejorar aquello que no esté produciendo los efectos
deseados.
PROCESO CONDICIONADO
Se puede producir una investigación cuando se observa un efecto y se quiere
conocer su origen. Si aumenta el número de reclamaciones, por ejemplo, o si la
publicidad no ejerce ningún efecto sobre el mercado. En otras palabras, debemos
estar atentos a los efectos y estar preparados para buscar respuestas, ya que no
siempre se puede actuar desde el terreno de la prevención. El éxito se basa en la
rapidez de reacción.
PROCESO INDIRECTO
No toda la información llega como producto de la acción directa de las estrategias
de marketing, pues también podemos encontrarla de forma casual o indirecta.
Para potenciar esta vía, podemos utilizar las entrevistas con los vendedores o el
personal de postventa, así como pasar cuestionarios o abrir vías de comunicación
interna eficientes.
PROCESO INFORMAL
Con simples preguntas a los clientes o con la mera observación de su
comportamiento, pueden descubrirse algunos datos. Por ejemplo, si cambiamos el
escaparate podemos fijarnos en las reacciones y comentarios. Para que sea de
utilidad, estos datos deben poder ser registrados por el personal de tienda o cara
al público.
SISTEMA DE INTELIGENCIA EN
MERCADOTECNIA
OFERTA Conjunto de fuentes y procedimientos que RECOPILACIÓN
utilizan los directivos para obtener
información diaria sobre los acontecimientos
del entorno de marketing de la empresa.
Información sobre Se recopila la
resultado y el sistema de información mediante
inteligencia de marketing libros, periódicos y
publicaciones
INFORMACION BASICA DE LA comerciales, hablando
COMPETENCIA con clientes,
Información sobre proveedores y
acontecimientos en el distribuidores, para
entorno de la empresa. posteriormente reunirse
con los directivos de
La información sobre la competencia
otras compañías.
se puede obtener a partir de lo que
ésta dice de sí misma
Elementos de la competencia
Necesidades:
El concepto más básico de la mercadotecnia es el estado de carencia que
presenta el individuo y, pueden ir desde necesidades básicas como el alimento, el
agua, un sitio para descansar, hasta otras que aparecieron con la sociedad
moderna como los electrodomésticos, el internet, medios de transportes, entre
otros.
Deseos:
Los deseos son los medios con los que una persona pretende suplir su necesidad.
Te daremos un ejemplo: la necesidad de la persona es satisfacer su hambre, pero
su deseo es hacerlo con una hamburguesa, una pizza o un pedazo de pastel.
Demanda:
Producto:
Mercado:
Transacción:
CONCLUSIÓN
Actualmente los mercados son cada vez más competitivos y complejos, por lo que
es necesario procesar muchos más datos para la toma de decisiones
empresariales. Para afrontar esta competencia e incertidumbre, las empresas
requieren alcanzar ventajas que los tics.
El sim integral a través del subsistema comunicación organizacional debe de
relacionarse con todas las personas, áreas y niveles jerárquicos involucradas en el
proceso del marketing, desde la administración estratégica hasta los subsistemas
de procesos y recursos con propósito de lograr el fin organizacional y cumplir con
las exigencias y expectativas del cliente, logrando con ello establecer y mantener
una ventaja competitiva por medio del conocimiento generado e impactar en el
mercado, en la empresa y los empleados.
REFERENCIAS
(https://www.marketing.pink/que-es-un-sistema-de-inteligencia-de-marketing/)
https://helpsi.mx/las-7-competencias-laborales/
https://merida.anahuac.mx/blog
https://docusign.mx/blog/contrato-de-prestaciones