A1-Uiii Equipo-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás”

“SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA”

GRUPO: 2RX24

Integrantes de equipo:

Sandra Lizbeth Santiago Nanduca 100%


Leslye Viridiana Trejo Hernández 100%
Denisse Viridiana Martínez López 100%
Miguel Ángel Villaseñor Garrido 100%
Salvador Díaz Portillo 100%

Docente: Olguín García Nancy

Actividad: “SISTEMAS DE INTELIGENCIA”


Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
DESARROLLO........................................................................................................................4
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA................................................................................6
COMPETENCIAS LABORALES MÁS SOLICITADAS POR LAS EMPRESAS...........6
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................7
REFERENCIAS.......................................................................................................................7
SISTEMAS DE
INTELIGENCIA
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo podremos observar el desarrollo la información básica


acerca de la competencia y se hablara de como el sistema de datos internos
ofrece información sobre resultado y el sistema de inteligencia de marketing ofrece
información sobre acontecimientos en el entorno de la empresa. Como bien
sabemos, el sistema de inteligencia de mercadotecnia es un conjunto de fuentes y
procedimientos que utilizan los diferentes directivos para obtener información
diaria sobre los diversos acontecimientos de mercadotecnia dentro y fuera de la
empresa. Esta información es recopilada a través de libros, periódicos y
publicaciones comerciales, hablando con clientes, proveedores y distribuidores,
para posteriormente reunirse con los directivos de otras compañías. Como
podemos observar, este sistema de inteligencia de mercadotecnia determina qué
conocimientos se necesitan, los reúne buscándolos en el entorno y se los entrega
a los gerentes de mercadotecnia que los necesitan. A continuación, también se
podrá observar cómo estos servicios de inteligencia de mercadotecnia obtienen la
información a través de diversas fuentes. La empresa debe hablar con su personal
y así mismo convencerla de que todos son muy importantes para reunir
información de inteligencia, los debe preparar para que detecten circunstancias
nuevas y les debe pedir que proporcionen esta información de inteligencia de la
empresa. Podemos saber cosas de la competencia a partir de lo que otras
personas dicen de ella en publicaciones especializadas y ferias del ramo. Así
mismo, puede observar lo que hacen sus competidores, comparar y analizar sus
productos, vigilar sus ventas y estar enterada de las nuevas patentes. Nosotros
como empresa podemos comprarles servicios de inteligencia a proveedores
externos. Los servicios de inteligencia de mercadotecnia pueden servirles, pero
también pueden estar en su contra, por consiguiente, en ocasiones, las empresas
deben tomar medidas para protegerse de competidores que husmean. Algunas
cuentan con una oficina para reunir y difundir información secreta sobre el
mercado; su personal revisa publicaciones importantes, resume noticias
destacadas y envía boletines informativos a los gerentes de mercadotecnia.
DESARROLLO

El sistema de inteligencia de mercadotecnia representa el conjunto de técnicas y


procedimientos utilizados por una empresa para estudiar los acontecimientos en
torno a ella. Con esto se fomenta el acceso constante a la información que nos
permita orientar o reorientar las estrategias. Normalmente las pequeñas empresas
suelen desarrollar esta tarea de forma casual y no cuentan con un plan específico,
por lo que se puede adivinar una falta de información sobre el medio en el que se
desarrolla su actividad económica. Para evitarlo debemos crear un sistema que
cubra las cuatro búsquedas básicas que debería realizar un negocio:

PROCESO FORMAL:
Representa la estrategia planificada que puede implantar la empresa, basada en
estudios de mercado, encuestas, análisis de ventas… Se realizan para establecer
un control periódico y mejorar aquello que no esté produciendo los efectos
deseados.

PROCESO CONDICIONADO
Se puede producir una investigación cuando se observa un efecto y se quiere
conocer su origen. Si aumenta el número de reclamaciones, por ejemplo, o si la
publicidad no ejerce ningún efecto sobre el mercado. En otras palabras, debemos
estar atentos a los efectos y estar preparados para buscar respuestas, ya que no
siempre se puede actuar desde el terreno de la prevención. El éxito se basa en la
rapidez de reacción.

PROCESO INDIRECTO
No toda la información llega como producto de la acción directa de las estrategias
de marketing, pues también podemos encontrarla de forma casual o indirecta.
Para potenciar esta vía, podemos utilizar las entrevistas con los vendedores o el
personal de postventa, así como pasar cuestionarios o abrir vías de comunicación
interna eficientes.

PROCESO INFORMAL
Con simples preguntas a los clientes o con la mera observación de su
comportamiento, pueden descubrirse algunos datos. Por ejemplo, si cambiamos el
escaparate podemos fijarnos en las reacciones y comentarios. Para que sea de
utilidad, estos datos deben poder ser registrados por el personal de tienda o cara
al público.

SISTEMA DE INTELIGENCIA EN
MERCADOTECNIA
OFERTA Conjunto de fuentes y procedimientos que RECOPILACIÓN
utilizan los directivos para obtener
información diaria sobre los acontecimientos
del entorno de marketing de la empresa.
Información sobre Se recopila la
resultado y el sistema de información mediante
inteligencia de marketing libros, periódicos y
publicaciones
INFORMACION BASICA DE LA comerciales, hablando
COMPETENCIA con clientes,
Información sobre proveedores y
acontecimientos en el distribuidores, para
entorno de la empresa. posteriormente reunirse
con los directivos de
La información sobre la competencia
otras compañías.
se puede obtener a partir de lo que
ésta dice de sí misma

informes anuales, discursos y


boletines de prensa, así como en su
CAPACIDAD DIRECTIVA publicidad. RECURSOS TECNOLOGICOS
Conocimientos y capacidades Es un medio que se vale de la
necesarios para el desempeño tecnología para cumplir con su
de cualquier actividad de propósito, como es el uso de
ELEMENTOS
gestión y liderazgo dentro de este sistema de información
la empresa y así recopilar la de mercadotecnia para la
información necesaria de la recopilación de información.
competencia.

CONEXIONES EXTERNAS CAPACITACIÓN Y MOTIVACIÓN


Conexiones de los empleados de Son las capacidades de trabajo, conocimiento y
forma externa con otros habilidades de una persona y, en el caso de las
empleados de la competencia, empresas, a los equipos de personas que en ellas
así mismo informes, noticias y trabajan y su potencial productivo para así poder
asistencia a exposiciones. aprovechar la obtención de la información de
mercadotecnia de forma diversa y eficaz.
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
BÁSICAS: Forman parte de esta categoría todas aquellas competencias
profesionales que una persona necesita haber adquirido por el hecho de haber
pasado por una educación básica. Leer, escribir, matemáticas básicas, entre otras.

GENERICAS: Como podrás imaginarte hacen referencia a competencias


generales para cualquier tipo de empleo, sin tener en cuenta los aspectos
concretos que caracterizan cada puesto de trabajo. Ejemplos de competencias
genéricas son la inteligencia emocional o el pensamiento creativo, son comunes a
varios empleos, aunque tomen forma distinta según la empresa o el trabajo
específico en el que se desarrollen.

ESPECÍFICAS: Son las que se refieren a un oficio concreto, por ejemplo, el


trabajo de vendedor necesita la competencia transversal de inteligencia emocional
y, específicamente, eso se traduce en la competencia profesional de trato con el
cliente.

FOMENTAR LAS CONEXIONES EXTERNAS: Lun elemento importante acerca


de los elementos de la competencia es el fomentar las conexiones externas de los
empleados, los cuales no precisamente tienen prohibido el tener todo contacto con
la competencia, al contrario. Los empleados pueden comprar productos de la
competencia, hablar con otros empleados, distribuidores y proveedores, al igual
que recopilar noticias e información de la competencia.

COMPETENCIAS LABORALES MÁS SOLICITADAS POR LAS EMPRESAS.

1. Saber trabajar en equipo.


2. Tener Iniciativa.
3. Saber tomar decisiones.
4. Capacidad de aprendizaje.
5. Flexibilidad y adaptación al cambio.
6. Comunicarse de forma efectiva,
7. Responsabilidad.

Elementos de la competencia
Necesidades:
El concepto más básico de la mercadotecnia es el estado de carencia que
presenta el individuo y, pueden ir desde necesidades básicas como el alimento, el
agua, un sitio para descansar, hasta otras que aparecieron con la sociedad
moderna como los electrodomésticos, el internet, medios de transportes, entre
otros.

Deseos:

Es el segundo concepto básico dentro de este ámbito. Los deseos, a diferencia de


las necesidades, varían dependiendo de la cultura, época, gustos y personalidad
de los individuos.

Los deseos son los medios con los que una persona pretende suplir su necesidad.
Te daremos un ejemplo: la necesidad de la persona es satisfacer su hambre, pero
su deseo es hacerlo con una hamburguesa, una pizza o un pedazo de pastel.

Demanda:

Se refiere a la cantidad de cierto producto que los clientes están dispuestos a


comprar a los posibles precios del mercado. La demanda del producto determinará
su precio en el mercado, ambos son proporcionales entre sí. Un deseo se
convierte en demanda cuando está respaldado por el poder adquisitivo.

Producto:

Es cualquier cosa que satisfaga deseos, expectativas o necesidades y que se


pueda ofrecer a un mercado, ya sea para atención, adquisición, uso o consumo.

Un producto no necesariamente es un objeto tangible como un televisor, un coche


o un teléfono celular. Puede referirse a música, películas, aerolíneas para un viaje,
herramientas de software, entre otros.

Mercado:

Su definición varía dependiendo del área de conocimiento, para efectos de


mercadotecnia, un mercado está conformado por consumidores reales y
potenciales.

Cuya definición consiste en que exista uno o varios individuos con necesidades


y/o deseos por satisfacer, un producto que pueda cumplir con sus exigencias y
personas que coloquen dichos productos a disposición de los individuos para así
lograr que se efectúe un intercambio o transacción.
Intercambio:

Es obtener de otro individuo un producto deseado ofreciendo algo a cambio. Para


que se dé un intercambio es necesario que haya, por lo menos, dos partes
interesadas y que todas éstas salgan ganando.

Con este elemento de la mercadotecnia, se crea una mayor oportunidad de


consumo, ya que no es necesario poseer la capacidad de producir todo lo que se
necesita, sino trocar objetos que otros fabrican por los que la otra parte del
intercambio produce.

Transacción:

Es el trato o convenio por el que las partes llegan a un acuerdo comercial,


generalmente es por la compraventa de productos cuyo precio es determinado con
anterioridad, por la empresa y la competencia, logrando que todos los individuos
involucrados salgan beneficiados

CONCLUSIÓN

Actualmente los mercados son cada vez más competitivos y complejos, por lo que
es necesario procesar muchos más datos para la toma de decisiones
empresariales. Para afrontar esta competencia e incertidumbre, las empresas
requieren alcanzar ventajas que los tics.
El sim integral a través del subsistema comunicación organizacional debe de
relacionarse con todas las personas, áreas y niveles jerárquicos involucradas en el
proceso del marketing, desde la administración estratégica hasta los subsistemas
de procesos y recursos con propósito de lograr el fin organizacional y cumplir con
las exigencias y expectativas del cliente, logrando con ello establecer y mantener
una ventaja competitiva por medio del conocimiento generado e impactar en el
mercado, en la empresa y los empleados.

REFERENCIAS

(https://www.marketing.pink/que-es-un-sistema-de-inteligencia-de-marketing/)
https://helpsi.mx/las-7-competencias-laborales/

https://merida.anahuac.mx/blog

https://docusign.mx/blog/contrato-de-prestaciones

También podría gustarte