5.1 Evaluación Social, Tecnica, Legal, Ecologica y Etica
5.1 Evaluación Social, Tecnica, Legal, Ecologica y Etica
5.1 Evaluación Social, Tecnica, Legal, Ecologica y Etica
EVALUACIÓN SOCIAL
Al evaluar la propuesta con el enfoque social se consideran los beneficios al factor
humano como los siguientes.
BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
Uso cuidadoso de los recursos.
Buena calidad de vida y salud.
Mejora de la calidad de los servicios y de la educación.
Menor contaminación generada por estrategias productivas menos
contaminan-tes orientadas al desarrollo sustentable.
Crecimiento económico, estabilidad social. progreso comunitario generado
por la solidaridad social de las empresas.
ANÁLISIS TÉCNICO
Para el análisis técnico se consideran factores como los
Lo materiales.
La maquinaria.
El proceso.
Las herramientas.
La disposición de la planta.
Los métodos de trabajo, el manejo de materiales. y el ambiente que influyen en las
características fundamentales de la producción como Cantidad. Calidad. Costo.
Tiempo, Servicios o y Flexibilidad.
Sin embargo, una variable fundamental que afecta los factores antes mencionados
es el aprovechamiento del tempo de proceso.
Hernandez Romero Miguel Angel 19/12/2022
ANÁLISIS LEGAL
En este aspecto existe un conjunto de leyes, reglamentos y normas cuyo
cumplimiento es necesario cumplir, particularmente en relación con la seguridad,
higiene y gestión ambiental en el trabajo, de acuerdo con las características del
trabajo realizado.
EVALUACIÓN ECOLÓGICA
Para que sea viable el proyecto propuesto en un enfoque de desarrollo sustentable,
es necesario considerar la posibilidad de modificación del ambiente ocasionada por
el mismo.
Se adquiere un compromiso en relación con el ambiente y la comunidad, y se
contempla el bienestar de las generaciones futuras; mediante la participación de
todos se previene el impacto y el riesgo ambiental.
Se consideran los aspectos ecológicos en la inversión del proyecto, además del
cumplimiento de leyes, reglamentos y normas pertinentes
Hernandez Romero Miguel Angel 19/12/2022
IMPACTO AMBIENTAL
Tiene sus bases jurídicas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente (LGEEPA), de la cual se derivó el reglamento en materia de evaluación
del impacto ambiental, ¡en el que se establecen tres modalidades para la
presentación de evaluación del estudio de impacto ambiental:
Informe preventivo.
Manifestación de impacto ambiental modalidad particular.
Manifestación de impacto ambiental modalidad regional.
EVALUACIÓN ÉTICA
Las propuestas se enfocan al desarrollo. mejora y cumplimiento de: principios.
valores (bien común. Integridad, honradez imparcialidad, justicia, transparencia,
eficacia y calidad, comprensión, respeto, defensa y preservación del entorno
ecológico y cultural , igualdad, liderazgo, dignidad humana) y códigos de ética para
fomentar la convivencia entre el factor humano dentro y fuera de la empresa
Hernandez Romero Miguel Angel 19/12/2022
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL
Cuando se habla de institucionalización de la ética empresarial nos referimos a los
mecanismos objetivos mediante los que se trata de hacer efectivos los valores o
principios éticos de una organización (códigos, documentos formales. programas de
formación, comités específicos, asesorías, procedimientos documentados de
decisión, sistemas de gestión, etc.).
ÉTICA EMPRESARIAL
Para definir la ética empresarial nos tenemos que referir directamente a los actores
que toman decisiones. las personas. directores, gerentes. jefes, trabajadores.
La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito
empresarial.
En cada decisión que se tome estará inmiscuido algo de ética.
Trátese de negociaciones con proveedores o con agrupaciones de trabajadores. de
contrataciones o despidos de empleados. de asignación de responsabilidades o de
lanzar una promoción, la ética siempre está presente.