S02 Actividad en Aula-Es Lo Mismo Mirar, Ver y Observar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CURSO

OBSERVACION DEL COMPORTAMIENTO

EVALUACIÓN
S02.s1- ACTIVIDAD EN AULA: Resolver ejercicios

ESTUDIANTE
ANGELA, QUICAÑO HUAMAN

DOCENTE:
VIDAURRE VELÁSQUEZ, Iván Rolando

Lima, 27 de agosto de 2022


¿ES LO MISMO MIRAR, VER Y OBSERVAR?
La observación es una cualidad innata que cada ser humano presenta, se puede diferenciar de
acuerdo a como se aplique la observación ordinaria de la observación científica.
- OBSERVACION ORDINARIA: Tendemos a tener todas las personas de manera natural o
instintiva.
- OBSERVACION CIENTIFICA: Tiende a tener conocimiento científico, es decir, tiene una
información verifica y comprobable, es así, que da solución a problemas.

1. LA OBSERVACION EN LA PSICOLOGIA
Es la metodología que utiliza una técnica para analizar el comportamiento y la conducta humana
ya que podemos observar lo que nos interesa estudiar, por ejemplo: relación interactiva MADRE
– HIJO y lo que nos interesa ver, por ejemplo: una sonrisa, una evolución de los cambios que tiene
el niño.
Se puede aplicar a cualquier tipo de comportamiento humano, con tal de que tenga; un
comportamiento expontaneo; que puede cumplir con tener miedo, pensamiento, interacción, forma
como se registra.
1.1.¿QUÉ HAY QUE HACER PARA DETERMINAR UNA METODOLOGÍA
OBSERVACIONAL?
Determinar que conductas se quieren estudiar y cuales son las maneras de recopilar datos,
estableciendo diferentes categorías de análisis.
Usando instrumentos de observación:

1.2.TIPOS DE INSTRUMENTOS DE OBSERVACION:

- SISTEMA DE CATEGORIAS.
- FORMATO DE CAMPO.
- ESCALAS DE APRECIACION.
- LISTA DE COTEJO

- FORMATO DE CAMPO: Es muy flexible, consigue crear una matriz de datos,


codificando las diferentes conductas humanas, objeto de análisis. Para que tenga una buena
calidad requiere garantizar una relación natural OBSERVADOR-OBSERVADO.
OBSERVADOR: El psicólogo tiene que ser neutro, como estar en un armario, se
ayuda de cámaras, un objeto que observa.
OBSERVADO: Una persona natural.
Los datos son analizados de forma cuantitativa, de acuerdo al diseño observacional que se
ha establecido, garantía analizada y estudiada probabilísticamente, el cual, nos dirá cuál es
el esquema del comportamiento. Se hace el instrumento a propósito de lo que vamos a
observar, también existen escalas de observación que están estandarizadas, es decir, que se
puede aplicar a todos los sujetos que tengan características determinadas similares entre
los seres evaluados.
ESCALAS BAYLEY III
La escala Bayley es un instrumento de evaluación diseñado para medir el desarrollo motor,
cognitivo, del lenguaje, socioemocional y del comportamiento adaptativo en bebés y niños.

Tal como otras evaluaciones, las tareas de la escala Bayley III incluyen respuestas básicas
y complejas. Por ejemplo, una respuesta básica podría ser la introducción de un objeto
atractivo para que el niño lo siga con su mirada. En el caso de las tareas más complejas,
una de ellas podría ser que el infante encuentre objetos que están ocultos.
Incluso en los casos en los que los niños no pueden hablar, sí pueden transmitir lo que
sienten, lo que piensan y dejan saber cómo es su interacción con el mundo que les
circunda. Es por ello que se requiere de instrumentos que permitan la compresión de estos
eventos. La escala Bayley III es una de estas evaluaciones que resulta más completa, no
solo para identificar, sino también para hacer mediciones y evaluar el desarrollo de los
niños. Permite la identificación de posibles retrasos en el desarrollo del niño y de esta
manera aminorar los afectos a largo plazo, brindándole así una oportunidad para progresar
y tener éxito en la vida.

TRANSTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO


- SCQ: Es una prueba de observación del niño, observar su conducta y diagnosticar si el
niño tiene algún tipo de trastorno generalizado de desarrollo.
- ADI-R: Es una prueba de diagnóstico, se completa fichas para determinar el autismo,
asperger.
- ADOS: Es una prueba que tiene más material manipulativo y es una prueba que trabaja
completa para niños preverbal, niños en etapa verbal, niños y adolescentes, para adultos.
Para ello, se llenan fichas para ver el avance de como el niño responde a esas situaciones,
los datos socio comunicativos en distintas áreas donde se evalúa si existen trastornos del
desarrollo, de te tipo es y en qué grado está el trastorno.
Lo que nos permiten las técnicas de observación y los instrumentos, es poder hacer
preguntas a las personas cercanas al paciente, y se realiza preguntas a aquellas personas
que hayan observado las actitudes y el comportamiento del paciente en la fase de
evaluación o en el pasado para poder dar información al profesional para evaluar aspectos
autistas, hiperactividad, alteración de conducta, entre otros.
- EDAH: es una prueba de evaluación con déficit de atención, hiperactividad, a diferencia
de las demás, tenemos preguntas directamente asociadas a lo que se quiere evaluar,
cuantificar las preguntas y diagnosticar al paciente para determinar que trastorno tiene por
medio de puntuaciones que se tiene.
CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE OBSERVACION.
- VALIDEZ
- FIABILIDAD
- TIPIFICACION
Con este video, nos damos cuenta cuan importante es el observar el comportamiento de un
niño para dar un diagnóstico, no nos basta con ver ni mirar, tenemos que al observar todos
nuestros sentidos para poder llegar al fondo del objeto de estudio.

También podría gustarte