Semana Del 12 Al 16 de Diciembre
Semana Del 12 Al 16 de Diciembre
Semana Del 12 Al 16 de Diciembre
Nombre del Docente: Lic. Silvia Manotoa, Lic. Betty Haro Grupo EI/Grado: Primero Paralelo: “A” y “B”
Experiencia de
“Creando un instrumento musical” Fecha Final: 16-12-2022
aprendizaje:
CE.CN.1.1. Explica desde su propia experiencia las características y necesidades (alimento, aire, agua), hábitat e importancia de los
Criterio de Evaluación: seres vivos (ser humano, animales domésticos, plantas cultivadas y silvestres), las diferencia de la materia inerte (natural y creada) y
comunica formas de cuidado y respeto.
Descripción general Estimular el desarrollo del lenguaje oral de los niños, con secuencia organizada de actividades en base a destrezas, que aseguran el
de la enriquecimiento del vocabulario, pronunciación, articulación y entonación. Es importante que la familia haga uso de un lenguaje
apropiado, evitando la simplificación innecesaria y pronunciación errada, ya que este tipo de lenguaje puede ser replicado por los
experiencia: niños
ACTIVIDADES
Lamina del cuento “Te quiero noche y día”. ANEXO 1
Recorta y pega en el cuaderno de dibujo actividades que se puede realizar
el día y la noche. ANEXO 2
Trabajar el libro de trabajo pág. 60.
Trabajar en el folleto.
Muestras en el cuaderno de pre- matemáticas.
Al final de cada tarea el estudiante deberá escribir su nombre y apellido.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Preguntarle al niño que actividades realiza el día y la noche.
Hablarle de distintos sucesos que ocurren durante el día y durante la
noche.
-Rutinas
ACTIVIDADES DIARIAS
Saludo de bienvenida.
Día y fecha.
Estado del tiempo.
-Video
Control de asistencia.
Canción de saludo de la semana
-Rutinas
ACTIVIDADES DIARIAS
Saludo de bienvenida.
Día y fecha.
-Canción
Estado del tiempo.
Control de asistencia.
Canción de saludo de la semana -Lamina
ACTIVIDAD
Con trozo de lana los niños irán formando uno a uno los números del 1 al
5, y de igual manera con el mismo trozo de lana se realizará las figuras
geométricas.
Trabajar en el Cuaderno de trabajo las páginas 33- 34- 35.
Trabajar en el folleto
Muestras en el cuaderno de pre- escritura.
Al final de cada tarea el estudiante deberá escribir su nombre y apellido.
ACTIVDADES COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES DIARIAS
Saludo de bienvenida.
Día y fecha.
Estado del tiempo.
Control de asistencia.
Canción de saludo de la semana -Canción
-Imagenes
-Pinturas
UBRIMIENTO Y -Lápiz
NSIÓN DEL MEDIO CN.1.3.4. Explorar y I.CN.1.1.4. Reconoce
RAL Y CULTURAL -Textos a partir de la
reconocer las plantas
cultivadas y silvestres de la observación directa y/o
-Cuaderno
localidad, descubrir su representaciones
utilidad e identificar las -Folleto gráficas, plantas
formas de cuidarlas. cultivadas y silvestres.
ACTIVIDAD
Explicar a los niños sobre las diferentes plantas de la localidad.
Realizar preguntas como:
¿Con que plantas adornan el patio de su casa?
¿Para qué sirven las plantas medicinales?
¿Qué plantas se usan como alimentos?
¿Ha sembrado alguna vez un árbol en tu casa o algún otro lugar?
Trabajar el cuaderno de trabajo páginas 106.
Trabajar en el texto de la Cultura Afroecuatoriana las páginas 35 y
36.
Realización de patrones con diferentes elementos.
Trabajar en el texto Cuentos Infantiles la página 55.
Trabajar en el folleto.
Realizar actividades en el cuaderno.
Al final de cada tarea el estudiante debe escribir su nombre y apellido.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Adivinanza para los niños.
ACTIVIDADES DIARIAS
Saludo de bienvenida. -Rutinas
I.EF.1.1.2. Reconoce
EF.1.7.2. Usar gestos Día y fecha. sus posibilidades de
SION ARTISTICA -Video
convencionales y/o Estado del tiempo. creación,
espontáneos, habilidades Control de asistencia. interpretación y
motrices básicas, posturas, Canción de saludo de la semana traducción de mensajes
ritmos y tipos de corporales propios y
movimiento (lento, rápido, de pares a otros
continuo, discontinuo, lenguajes.
fuerte, suave, entre otros.)
como recursos expresivos
para comunicar los
mensajes producidos
Orejas largas
rabo cortito,
corro y salto
muy ligerito.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Preguntar a los niños la siguiente adivinanza.
Adaptaciones curriculares: En este aparatado se deben desarrollar las adaptaciones curriculares para todos los estudiantes con N.E.E. asociadas o no a la
discapacidad.
Especificación
de la
necesidad
educativa:
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
Nombre: Lic. Silvia Manotoa Cevallos Nombre: Lic. Silvia Manotoa Cevallos Nombre: M.Sc. Aida Salguero