Tesisgastos
Tesisgastos
Tesisgastos
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA
MATURÍN ESTADO MONAGAS
Presentado por:
APROBADO POR:
Asesor Académico
2
DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTO
4
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
5
INDICE GENERAL
Pág.
6
2.1.-DIRECTRICES PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL
PRESUPUESTO DE GASTO EN LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN,
DIVISIÓN FURRIAL……………………………………….…………………… 27
2.2 DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO EN LA
GERENCIA DE PRODUCCIÓN, DIVISIÓN FURRIAL. ..................33
2.3 PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL
DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EN LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN,
DIVISIÓN FURRIAL. ………………………………………………..….. 44
2.4 FORTALEZAS Y LIMITACIONES QUE PRESENTA EL
PROCESO DE EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO DE GASTO
EN LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN, DIVISIÓN
FURRIAL………………………………………………………………….. 50
FASE III .............................................................................................................52
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................52
3.1.- CONCLUSIONES .................................................................................54
3.2.- RECOMENDACIONES ........................................................................54
BIBLIOGRAFIA…………………………………………..………………………..55
7
INTRODUCCIÓN
8
económicos financieros dentro del marco de un plan estratégico, capaz de ser
un instrumento o herramienta que promueve la integración en las diferentes
áreas de la Gerencia de Producción, debido a que dicho presupuesto es
utilizado para estimar los desembolsos para conservación o reemplazo de
activos, los cuales son destinados a las actividades de apoyo a la producción.
Su participación sirve como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada
centro de responsabilidad expresado en términos de programas establecidos
para el cumplimiento de una estructura claramente definida para este proceso.
9
FASE II: Desarrollo del Estudio: Se detallarán los procedimientos
administrativos y contables llevados a cabo en la empresa, dando lugar al
análisis e interpretación de los mismos, de acuerdo a los objetivos propuestos.
10
FASE I
11
fundamental para dar cumplimiento a los cometidos sociales, ya que sirve
como un instrumento de planeación, coordinación, organización y control, que
permite tomar decisiones anticipadas para evitar gastos innecesarios e
inadecuada utilización de los recursos.
12
Ni las empresas, ni las condiciones económicas permanecen estables
por lo tanto se presentan dificultades en relación a los procedimientos
administrativos y contables que se llevan a cabo en la ejecución
presupuestaria, debido a que los recursos otorgados son insuficientes, y los
cuales deben ajustarse tomando en cuenta los aumentos que se producen y
la inflación que experimenta el país, lo que trae como consecuencia que la
entidad tenga que incurrir en las modificaciones del presupuesto, debido a que
sin estas no se lograrían los objetivos.
13
cual dificulta el adecuado registro y control del gasto; además de esto no se
lleva un seguimiento y supervisión de los recursos asignados. Razón por la
cual es necesario realizar un análisis de proceso de ejecución y control del
presupuesto de gasto que se lleva a cabo en la gerencia de producción,
división Furrial, PDVSA
14
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
15
básica para la elaboración de los estados financieros, sirve como herramienta
para la evaluación de resultados, advirtiendo a tiempo las desviaciones del
objetivo propuesto para la toma de acciones correctivas de manera oportuna
mediante la programación continua y detallada por organización y por
actividad.
Por otra parte, este trabajo de investigación sirve de guía para futuros
investigadores que deseen conocer o ampliar sus conocimientos en materia
presupuestaria. Así como también reforzar los conocimientos adquiridos y
obtener herramientas necesarias para el desarrollo de la formación personal.
16
1.5 MARCO METODOLÓGICO
17
El nivel de investigación es descriptivo, porque permitió detallar todo el
proceso de ejecución y control del presupuesto de gasto en la gerencia de
producción, para descubrir sus implicaciones, examinar las características del
problema, y está dirigida a dar una visión de cómo opera y cuál es la situación
de los procedimientos que se realizan en el área de presupuesto y gestión.
1.5.3.- Población
18
del presupuesto de gasto, en este caso un supervisor mayor de presupuesto
y tres analistas de presupuesto. (4 personas)
Muestra.
Observación directa.
19
estén vinculados al proceso de ejecución y control del presupuesto de gasto.
Permitiendo así la comprensión de la verdadera realidad del objeto de estudio.
Para Arias (2012): La observación es una técnica que consiste en visualizar o
captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o
situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de
unos objetivos de investigación preestablecidos (pag.69).
La entrevista no estructurada.
Revisión documental
20
través de la cual se obtendrán las fuentes y los datos para abordar el tema
planteado” (pág. 202).
1.6.1.- Ubicación
21
se aprobó una nueva reorganización donde se creó tres grandes empresas
funcionales de negocios responsables de la actividad operativa, en lugar de
las filiales anteriores, las cuales formarían parte de la corporación PDVSA
Petróleo y Gas: PDVSA Exploración y Producción; PDVSA Manufactura y
Mercadeo y PDVSA Servicios; entrando en acción desde el 1° de enero de
1998. PDVSA llegó a convertirse en el pilar principal del diseño de políticas
nacionales en materia petrolera, no obstante, desde su nacimiento la estatal
petrolera se encontraba bajo un esquema el cual poseía entre sus estrategias
la Internacionalización o adquisición de capacidades refineras en el exterior;
por tal motivo a través de La Constitución Bolivariana aprobada mediante
referéndum popular en diciembre de 1999, y la aprobación del Decreto Nº
1.510 con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos, de fecha 2 de
noviembre del año 2001, se constituye un nuevo ámbito jurídico que revirtió el
proceso de privatización gradual a la cual se le expuso en los años noventa;
logrando reemprender el control de sus recursos energéticos para beneficio
de la nación.
1.6.3 Misión
22
responsabilidad social contribuyendo a la creación del máximo valor para la
nación venezolana.
1.6.4 Visión
23
E y P posee una gran importancia a nivel general de la Corporación,
debido a que cuenta con un presupuesto de inversión y de operación, que
representan el 48% y el 56% del presupuesto de PDVSA, así mismo constituye
un 51% de la fuerza laboral de la misma.
24
Estructura organizativa, División Furrial, PDVSA.
GERENCIA
DIVISIÓN FURRIAL
SISTEMA
INTEGRAL DE
PLANIFICACIÓN GESTIÓN
CONTROL Y
GESTION
PRODUCCIÓN
DIVISIÓN
FURRIAL
25
Estructura organizativa de la Gerencia de Producción, División
Furrial, PDVSA.
ANALISTAS DE
PLANIFICACION Y ANALISTAS DE ANALISTA DE
PRESUPUESTO ANALISTA DE
PROCURA ADMINISTRACION DE SISTEMA INTEGRAL
IRMA FERMIN ANA GARCIA PERSONAL DE GESTION
YOHANA ZULMA COA YOSMARYS ALEMAN SATURNINO
FERNANDEZ SIKIU YAÑEZ ZAIDA GOMEZ HERNANDEZ
MARITZA DIAZ VACANTES (1) NNC ELISA INFANTE VACANTES (01) NNC
26
FASE II
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
27
con el fin de poder verificar el cumplimiento de los objetivos financieros del
presupuesto.
➢ Lineamientos corporativos
28
• Directrices de Control.
29
proyecto tanto a nivel de su ejecución operativa como la financiera, permite
crear una orden principal con ramificaciones para controlar los costos
30
para ejecutar, que es la orden a la cual se le van imputando los desembolsos
y son las que utiliza el departamento de activo fijo para el proceso de
capitalización. El departamento de
31
progreso se ata al renglón presupuestario correspondiente; esto se realiza a
través de la transacción KO01 del Programa SAP para creación de ordenes
donde se vacían los datos solicitados en el renglón que corresponda. Una vez
creada, se notifica al custodio respondiendo su solicitud y se envía el número
de la Orden Interna que fue creada, para dar inicio a la ejecución del proyecto.
32
(141001001). Las órdenes de inversiones liquidan periódicamente, es decir,
mensualmente van a ir liquidándose,
33
Gastos de Labor Directa.
34
Gastos de Adiestramiento.
Esta se utiliza para el pago de los cursos que realizan el personal para su
capacitación y mejora en sus puestos de trabajo y ambiente laboral, los cuales
se realizan a nivel nacional e internacional según sea el caso.
• Pasantes/Aprendices/Tesistas
35
• Subsidios y Bonos de Guarderías
Gastos de Materiales.
• Materiales/Suministros – Operacionales
• Materiales/Suministros – No Operacionales
• Materiales/Suministros – Papelería/Periódico
36
• Materiales/Suministros – Ropas y Suministros de Seguridad
• Materiales/Suministros – Tabulares
• Agenciamiento BARIVEN
• Materiales de Empaque
37
Gastos de Servicios y Contratos.
Con esta partida se estima el pago de todos los gastos que se efectuaran
mediante contratos para el servicio de mantenimiento y reparación de las
unidades vehiculares, infraestructura, pozos, equipos de computación,
licencias de software, Tesistas, pasantes, aprendices. Alquileres de equipos de
oficina, computación, perforación, operación, inmuebles, terrenos,
telecomunicaciones; gastos ocasionados en hoteles, viáticos, taxis, y los
gastos de representación tanto en el país como en el exterior.
38
• Gastos de fletes – time charter bandera extranjera
39
• Servicios contratados agasajos a terceros
• Licencias de Sofware
• Aprendices INCES
• Pasantes / Tesistas
40
• Servicios recib. – análisis de laboratorio (interdep./filiales)
• Alquiler de inmuebles
• Alquiler de terrenos
41
• Gastos operativos gastos viajes en el exterior – taxi
42
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRODUCCIÓN ORIENTE
PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN
PRESUPUESTO
RESULTADOS SEMANALES - 2017
DIVISIÓN: FURRIAL
2016 2017
PARÁMETROS OPERACIONALES
Y PRESUPUESTARIOS REAL MEJOR VISIÓN PLAN REAL REAL POR VAR. %
APROBADO PPTO 2017 REAL EJECUTADO
ENE-DIC 2017 ENE - NOV ENE - NOV CONTABILIZAR REAL Vs PLAN DESVIACIÓN
Total Presupuesto en Bs. Puros (MMBs) 577,2 3.463,0 8.934,9 11.139,0 8.934,8 20.238,9 - 20.238,9 11.304,0 127%
Labor 162,7 561,6 1.635,1 2.337,2 1.635,1 2.390,5 - 2.390,5 755,5 46%
Beneficios y Bienestar 75,5 814,6 976,9 1.085,8 976,9 4.639,5 - 4.639,5 3.662,6 375%
Materiales 177,6 421,1 926,6 973,7 926,6 1.489,3 - 1.489,3 562,7 61%
Servicios y contratos 159,4 1.648,5 5.333,6 6.653,9 5.333,6 11.600,8 - 11.600,8 6.267,2 118%
Otros 2,0 17,2 62,7 88,4 62,7 118,7 - 118,7 56,0 89%
43
2.3 PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL
DEL PRESUPUESTO DE GASTOS EN LA GERENCIA DE PRODUCCIÓN,
DIVISIÓN FURRIAL.
44
Operaciones integrando y sincronizando la planificación a nivel estratégico y
operacional así obtienen los planes que sirven de soporte para la ejecución de
las actividades con servicio contratado y con equipos propios.
• Se inicia con la base de recurso que está conformado por los contratos
que se obtienen, fuerza laboral, el plan de explotación optimo de
yacimiento, histórico de costo de operación, estimación de procura, se
realiza una lista de las necesidades de la Gerencia de Operaciones que
se ameritan para la ejecución de las actividades durante el año
• Posterior a esto inicia el portafolio de oportunidades el cual permite
identificar y establecer las diferentes oportunidades de aumentar, el
cumplimiento de las actividades, la capacidad de ejecución operacional
requerida en un horizonte de 20 años, adiestramiento, mantenimiento,
sin limitaciones financieras ni de mercados. Perfil de gasto
• Se llevan a cabo a través de mesa d trabajo donde se toma como base
las diferentes actividades demandadas por el cliente, demanda de
bienes y servicios, análisis de infraestructura, fuerza laboral de 20 años,
presupuesto, plan de la habilitadora y de apoyo.
• Por último es necesario realizar el pan operativa anual es el instrumento
que permite la formulación, ejecución y evaluación de la acciones
necesaria para alcanzar los objetivos planteados durante el año,
contiene el plan de presupuestario de gasto e inversión si aplica, plan
de contratación, plan de procura, plan de desincorporación y
capitalización de activos, plan de recursos humano, plan de formación.
45
Las herramientas están relacionadas con la propuesta que es el documento
fundamental para solicitar la aprobación del presupuesto, el cual explica y
justifica el requerimiento.
Por otra parte, existirán otros proyectos que aun cuando no sean rentables
para la empresa, se consideraran estratégicos de acuerdo con los
lineamientos emanados de la junta directiva de PDVSA, del Ministerio del
Poder Popular de Petróleo y Minería o de la Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela, por lo cual deberán ser considerados dentro del
presupuesto sometido, debidamente justificados y cumpliendo con los
requisitos formales para su sometimiento.
46
• Unidad Ejecutiva, al llegar la propuesta a la presidencia, este se reúne
con todos los gerentes para la discusión final del presupuesto,
terminada y quedando todos conforme se envía a Bariven (ya que todas
las empresas mixtas dependen de ella) donde se realiza un
presupuesto global de todas las mixtas y esto es el proyecto real que
se introduce.
• Aprobado el proyecto presupuestario se envía nuevamente a la
Subgerencia de Subsuelo, esta recibe y la envía a Finanzas donde va
a ser distribuidos en todas las Gerencias.
• Recibida la notificación de aprobación de la propuesta, procede a
registrar en el sistema su presupuesto y darle continuidad a sus
funciones.
47
nivel de su ejecución operativa como la financiera, permite crear una orden
principal con ramificaciones para controlar los costos. De allí la importancia del
módulo PS y su utilización dentro de la organización, debido a que suministra
la secuencia de los planes de inversión desde los sub-proyectos hasta el
proyecto matriz que se va a ejecutar.
Dentro de las opciones que este módulo nos ofrece para el control, se
encuentra los de mayor importancia como lo son los elementos PEP (Plan de
la Estructura del Proyecto) y las Ordenes Internas que representan el
instrumento receptor de los desembolsos asociados a la planificación,
ejecución y control de las obras. Según el tipo de proyecto y su importancia, la
estructuración en el sistema SAP debe realizarse mediante el uso de
estructuras operativas como los elementos PEP.
48
Unas de las ventajas que permite el PS es que puede sumar cada
elemento PEP o los costos del proyecto que al culminar la ejecución de la obra
van a reflejar los costos globales y de forma detallada la estructura
organizacional del proyecto, también se puede tener un estimado sobre las
fechas en las cuales se pondrán en marchas las inversiones.
49
2.4 FORTALEZAS Y LIMITACIONES QUE PRESENTA EL PROCESO DE
EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO DE GASTO EN LA
GERENCIA DE PRODUCCIÓN, DIVISIÓN FURRIAL.
2.4.1 Fortalezas.
50
2.4.2 Limitaciones.
➢ Libre acceso al sistema SAP, por lo que se pueden cargar gastos desde
distintos departamentos que no pertenecen a la gerencia y puede
producir alteraciones en el presupuesto, por lo que requiere una
constante revisión y verificación de cargos erróneos en el sistema.
51
FASE III
CONSIDERACIONES FINALES
3.1 Conclusiones
52
las actividades, también se enfoca en el mejoramiento en función de prestar un
excelente servicio.
53
3.2 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
54
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología
científica (6ta ed.). Caracas. Editorial EPISTEME.
55