Lectura "Habilidades para La Comunicación Oral"
Lectura "Habilidades para La Comunicación Oral"
Lectura "Habilidades para La Comunicación Oral"
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CURSO :
COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA
TEMA :
COMUNICACIÓN ORAL”
DOCENTE :
CICLO :
IV
AUTORES :
ENERO
COMUNICACIÓN EL ARTE DE CREAR MOMENTOS
ETAPA I:
Las habilidades que una persona debe desarrollar para ser un líder en su
- Entonación de la voz.
- Fluidez al hablar.
- La expresión de gestos.
comunicación no verbal?
paralingüística.
comunicación no verbal?
oral?
siguientes:
Accesorios).
verbales?
unos a otros: cómo somos, cómo nos movemos, cómo estamos vestidos, etc.
comunicador y su mensaje.
Al vernos unos a los otros, al mismo tiempo escuchamos, por lo que los
sonidos de la voz (Tono, volumen, velocidad, fuerza, énfasis, etc.) son los que
vocabulario empleados, junto con el sonido de la voz y las formas visuales del
conscientes entre sí, que exista un equilibrio entre ellos, por ejemplo, que la
aula?
comunicación oral?
• La preparación verbal que infunde una sensación activa que puede dar mayor
razonamientos lógicos, con la finalidad de que al compararlos con las de las otras
verdad.
• Conocimiento: Conocer es algo más que leer libros investigar datos y tener
evidencias para realzar la verdad que deseamos presentar, es mucho más que
una verdad que para nosotros existe. Es creer en lo que vamos a decir para
mensaje?
b) Pureza. - cada silaba, palabra o frase son pronunciadas con sonidos exactos
y sin tropiezos.
e) Volumen. - puede variar desde débil, suave o bajo hasta uno muy fuerte o alto.
tiempo.
g) Tono: puede ir desde un tono muy grave hasta uno muy agudo.
j) Énfasis. - es dar más fuerza a aquellas palabras con las que queremos llamar